Adéntrate en los misteriosos reinos de los Éndevol, una de las razas más antiguas y veneradas que ha poblado el vasto universo. Conocidos como los Pacificadores de la Tecnología y los portadores del don Resano, los Éndevol se alzan como guardianes del equilibrio entre el progreso tecnológico y el conocimiento arcano.
Sumérgete en las narrativas seductoras de una civilización que ha dominado el arte de la diplomacia y la negociación pacífica, pero cuyo legado también se teje con hilos de poderío militar y el dominio de la magia arcana. Descubre los entresijos de una sociedad cuyo estandarte de la runa de Týr se alza como un símbolo de justicia y equidad en un universo sumido en la oscuridad y el caos.
Los Codex de los Éndevol no son simplemente registros históricos, son crónicas que desentrañan los secretos más profundos de una raza cuya sabiduría y astucia han resistido la prueba del tiempo. Desde los campos de batalla tecnológicos hasta los santuarios arcaicos, te invitan a explorar un mundo de maravillas y peligros en el corazón de los Éndevol.
"La luz eterna en la oscuridad del cosmos."
INFORMACIÓN EXTRA:
La filosofía que impulsa la Hegemonía de la raza Éndevol se alinea con el pragmatismo ético y la meritocracia. Esta corriente filosófica abraza la idea de que las decisiones y políticas deben ser guiadas por un enfoque práctico y basadas en el mérito individual.
La ideología Éndevol abraza la noción de que la eficiencia y el progreso son fundamentales para el éxito y la supervivencia a largo plazo. La jerarquía y regulación estricta en la sociedad Éndevol se fundamentan en la creencia de que una estructura de gobierno centralizado es esencial para coordinar y dirigir los esfuerzos colectivos hacia objetivos comunes.
El énfasis en la educación y el conocimiento refleja la importancia que se concede a la inteligencia y la innovación. La sociedad Éndevol valora el desarrollo intelectual y científico como medios para mantener y expandir su supremacía. Además, la promoción de la diplomacia y la negociación pacífica refleja un reconocimiento pragmático de que la cooperación es tan valiosa como la superioridad militar.
Año: 8373 (ADL)
Un Honored, una asombrosa creación de ingeniería, es un bípedo de combate cuyo diseño ha sido adaptado y utilizado por diversas organizaciones, como la DCIN, la UOE, la ORO, JICO, o Razas como los Humanos, Psaíchy, Phyleen, Turvau, Rayvtie, Raytra, y más. Aunque más pequeños que los imponentes Titanes, estos monoplazas conservan la esencia de las colosales máquinas de guerra, destinadas a la singular tarea de combatir en el campo de batalla. Los Honored, conocidos anteriormente como "Yggdras" según los antiguos archivos de Saxaro, han sido renombrados para reflejar la reverencia y respeto que inspiran.
Estas máquinas, generalmente desplegadas en escuadrones coordinados, miden aproximadamente entre cuatro y diecinueve metros de altura. Aunque su tamaño es menor que el de los Titanes, los Honored conservan un aura aterradora y formidable. Cada Honored es una muestra de avances tecnológicos, equipado con un variado arsenal de armas que supera las capacidades físicas de cualquier soldado convencional, creando así una presencia intimidante en el campo de batalla.
Origen y Usos.
Hace Miles de años cuando los Éndevol lograron alcanzar las estrellas y viajar a otros mundos. Se construyeron Formidables máquinas de guerra conocidas como Yggdras, que existían para proteger a los colonos de cualquier amenaza, pero dichos Yggdras no fueron originales de la mano de los Éndevol, Sino que fueron reconstruidos de antiquísimas estructuras Resanas (Raza: Anutt Resa) dónde los Éndevol durante su escape de Sextans A se cruzaron con estás curiosas estructuras donde, tras una expedición encontraron múltiples planos de construcción de gran número de máquinas que ahora son usadas y casi replicadas a la perfección por los Endevol, entre ellas los Yggdras.
Los Yggdras son colosales máquinas de guerra que se alzan sobre el campo de batalla como colosales humanoides de metal. Son movidos por poderosos endoesqueletos capaces de reducir tanques y hombres a polvo, sus vulnerables articulaciones están protegidas por enormes placas de aleaciones metálicas y reforzados por escudos cinéticos que responden a los comandos mentales de su piloto o en otros casos, inteligencia artificial, aunque los Yggdras no son solo utilizados para la batalla, otras Razas les dan otros usos con sus propios modelos, por ejemplo en Ylhatadi los usan como pescadores, en Osepool cómo granjeros, y en otros como vigilantes, constructores, ingenieros o mineros.
Más Historia
Durante los largos años de esta era de descubrimientos en el 8373 (ADL), el Grupo de Superiores Éndevol empezó a mandar naves para explorar su vasta galaxia en la búsqueda de más Planos de construcción en los perdidos mundos de los Anutt Resa. En el transcurso de sus exploraciones, estas expediciones descubrieron grandes grupos de Sistemas Estelares que pertenecieron a la fenecida raza Resana hace ya millones o Miles de millones de años.
Durante una de las expediciones los Éndevol encontraron uno de los mundos Resanos, según registros de antiguas construcciones decían que este planeta en específico se llamaba "Troddia", cómo todos los demás estaban devastados o sumidos en la belleza de la naturaleza reclamando lo suyo, bajo metros de tierra, arena, hielo o piedra.
Pero durante las excavaciones en este planeta de atormentadoras bajas temperaturas un explorador reporto el haber escuchado pesados pasos metálicos como si alguien o algo estuviese corriendo a esconderse, no fue el único, al poco tiempo muchos compañeros reportaron escuchar los mismos ruidos junto con temblores en el suelo.
Tras varios intentos por localizar a la criatura de la que aparentemente provenía el sonido finalmente lograron encontrarlo, una inmensa máquina humanoide de más de 7 metros que actuó de todas las formas posibles menos amable, la criatura se sintió amenazada y los exploradores reportan que su brazo derecho de convirtió de una mano en un gran cañón de plasma amenazante con el que asesinó a más de 23 exploradores.
Tras múltiples intentos finalmente se logró dar comunicación con la entidad, tras que los Éndevol lo convencieran de que son pacíficos y no buscan más que conocer más sobre los Anutt Resa y sus avances tecnológicos, La entidad finalmente se presentó como Saxaro Rinat de Andorr, Declaró que era parte de la Legión principal de Ataque pesado, y que la razón de que alguien de tan poca probabilidad como el sobreviviera, fue, aunque no orgullosamente ocultándose lo más profundo que pudo hasta que todo acabará, pero algo en su sistema falló y despertó millones de años después, declaró que apenas llevaba 6627 años desde que despertó y se dedicó a rescatar todos los conocimientos Resanos hasta la fecha.
Reveló algo que hizo temblar a todos los presentes en la sala de transmisiones, los Anutt Resa no sé extinguieron por una guerra contra algo o alguien, la tan poderosa raza se extinguió por nada más y nada menos que una Enfermedad, una enfermedad de origen anómalo cómo muchos la dominarían, el era parte del grupo de Yggdras que lucharía contra los infectados, pero antes de ser tan detallista se detuvo y su tono de voz cambio como si estuviera ocultando cosas, no comentó más allá de que el Virus causo que el planeta se volviera como tal junto con muchos otros.
Los Éndevol no cuestionaron su comportamiento, solo requerían su conocimiento acerca de la maquinaria Resana, pero Saxaro se negó en un principio, tras un largo tiempo, Saxaro finalmente accedería a entregar algunos planos a los Éndevol, pero primero pregunto el uso de tales máquinas, los Éndevol respondieron con total sinceridad que el propósito de los Éndevol es solo explorar el vasto espacio, que no tienen intenciones de usar la maquinaria Resana para la guerra o destrucción amenos que sea totalmente necesario.
Entonces Saxaro Rebeló los planos de estos, llamados Yggdras, fueron recibidos con los brazos abiertos por los Éndevol en sus planetas, y finalmente vieron de frente a Saxaro, el salvador que podía restaurar los conocimientos y avances de los Anutt Resa, era como un Dios para los Éndevol.
Tras el escape de Sextans A situaron sus puestos de mecánica avanzada en reservas de minerales de manera estratégica siempre que era posible, ya que eso les proporcionaba una buena base sobre la que construir avanzadas industrias. Los Éndevol establecieron completas relaciones diplomáticas y comerciales con el Gran Saxaro Rinat de Andorr, se le otorgaron privilegios y recompensas como un hogar, el poder supervisar totalmente la fabricación de los Honored y también estaban muy interesados en encontrar más de las ruinas de las avanzadas ciudades Resanas por lo que también era un administrador de operaciones de alto nivel, al parecer Saxaro estuvo en casi todos los planetas Resanos antes de ser clasificado cómo parte de la Legión principal de Ataque pesado.
Los Honored en sus inicios fueron construidos en apenas unos grupos como mineros y luego máquinas para defensa que proporcionaron a los Éndevol la mano de obra y el poderío bélico necesarios para defenderse de las incursiones de la Mente singular y de Anomalías externas o diferentes amenazas y a cambio Saxaro suministró a los Mundos Éndevol las avanzadas tecnologías y conocimientos necesarios para reconstruir sus desaparecidas civilizaciones.
Lastimosamente, en toda su historia y avances tecnológicos no han podido alcanzar el pináculo tecnológico en el que los Resanos alguna vez estuvieron, un vago ejemplo es que solo han podido alcanzar el 39% del potencial total del Mítico titán Magnolia, el cual es de origen Resano, hasta ahora solo se a podido ver un máximo de 45% de su poder total, pero no existe avance tecnológico que pueda igualar a la perfección los planos, Aún.
Con el paso del tiempo, los planetas colonizados por los Éndevol se convirtieron en poderosos bastiones de industria y de avanzada tecnología que actualmente se mantienen impenetrables y firmes.
Los Honored eran maquinaria capaz de razonar y tomar decisiones, asimilaron todo lo que los Éndevol tenían y podían enseñarles y gracias a ello sus mundos se convirtieron de en sociedades industriales y tecnológicamente complejas, aunque retuvieron diversas características feudales. De este modo los Altos Éndevol se las apañaron para mantener el predominio indiscutido incluso con el avance de la ciencia y la industria.
A medida que los Yggdras se difundían y se adaptaban a nuevos roles, su reputación creció tanto en tiempos de guerra como de paz. Estas máquinas no solo simbolizaban el poder militar, sino también la capacidad de construir, proteger y sostener civilizaciones.
El cambio de nombre a "Honored" se originó durante un solemne evento conmemorativo en el planeta Troddia, el mismo lugar donde se encontraron por primera vez los antiguos planos Resanos. Un anciano historiador Éndevol, llamado Aranos, pronunció un emotivo discurso sobre la transformación de estas máquinas a lo largo del tiempo:
"Distinguidos líderes, valientes soldados, y honorables ciudadanos...
Nos encontramos hoy en Troddia, un lugar cargado de historia y memoria, para conmemorar el legado de las formidables máquinas que han sido nuestras guardianas y defensoras a lo largo de los últimos siglos. Los Yggdras, como los hemos conocido, han sido testigos y partícipes de innumerables batallas.
Pero, como todos sabemos, la historia de los Yggdras no comenzó con nosotros. Estos colosos de metal, reconstruidos a partir de los antiguos planos Resanos, fueron una vez simples herramientas de guerra según lo que sabemos. Sin embargo, a través de nuestras manos y nuestras mentes, los hemos transformado en algo más. En algo mucho más grande.
Hoy, quiero hablar no solo del Vedralí y el Plasma, sino también de la vida y la esperanza que estos gigantes encarnan. Los Yggdras, nacidos del conflicto, se han convertido en pilares de nuestras civilizaciones. En Ylhatadi, son los pescadores que aseguran el sustento diario. En Osepool, son los granjeros que trabajan incansablemente la tierra y mantienen funcionando las granjas. Y en tantos otros mundos, son vigilantes, constructores, ingenieros y mineros, laborando por el bienestar y la prosperidad de nuestras gentes.
Sin embargo, pese a todos estos roles vitales, seguimos llamándolos con un nombre que habla únicamente de guerra. "Yggdra" no captura la totalidad de lo que estos colosos representan para nosotros hoy. No honra la paz que también defienden, ni el progreso que posibilitan.
Es por ello que, en este día, propongo que cambiemos su nombre. Que dejemos atrás un término que solo refleja una parte de su historia. Propongo que los llamemos "Honored". Porque eso es lo que son. No son meras máquinas de guerra, son guardianes de la vida, constructores de civilizaciones, y símbolos de nuestra capacidad para crear, proteger, y prosperar.
Llamándolos "Honored", reconocemos su dualidad. Honramos tanto a los valientes pilotos que los llevan a la batalla, como a los agricultores que los utilizan para alimentar a sus familias. Honramos su poder y su benevolencia, su pasado y su presente.
Así, en un acto de respeto y gratitud, decidamos hoy renombrar estos titanes. Que a partir de este momento, sean conocidos como los "Honored", para que cada vez que uno de estos gigantes se alce en cualquier campo, ya sea de batalla o de cultivo, recordemos el verdadero significado de su existencia: honor y servicio a la vida.
Gracias."
Aranos señaló que, si bien los Yggdras habían nacido como herramientas de guerra, se habían convertido en símbolos de esperanza, reconstrucción y salvaguardia de la vida. Propuso que el nombre "Yggdra" ya no reflejaba plenamente el respeto y la admiración que estas máquinas merecían. Sugirió renombrarlas como "Honored" para reconocer su doble legado: su formidable capacidad en la guerra y su incalculable valor en tiempos de paz.
El discurso de Aranos resonó profundamente entre los asistentes. El término "Honored" encapsulaba la esencia de estas máquinas, honrando tanto su pasado militar como su presente multifuncional. Así, en un acto unánime, los líderes de las distintas razas y organizaciones presentes decidieron adoptar el nuevo nombre. Desde entonces, los colosales Yggdras fueron conocidos como "Honored," reflejando la reverencia que inspiraban en todos los rincones del universo.
De esta manera, el nombre "Honored" se convirtió en un símbolo de respeto y admiración, no solo para los soldados que los pilotaban en batalla, sino también para los agricultores, pescadores, ingenieros, y constructores que los utilizaban para mejorar y proteger sus comunidades.
El Origen del Nombre "Caballero"
El título de "Caballero" proviene del profundo respeto asociado con pilotar un Honored, una tarea considerada tanto un honor como una responsabilidad sagrada. Inspirados por la propuesta del historiador Aranos al renombrar a los Yggdras como "Honored," las sociedades comenzaron a asociar a sus pilotos con figuras medievales que encarnaban el honor, la valentía, y el servicio. Al igual que los caballeros de la antigüedad, estos pilotos eran vistos como protectores de sus pueblos y símbolos vivientes de la unión entre fuerza y nobleza.
El título "Caballero" fue adoptado oficialmente por varias organizaciones, y con el tiempo, se convirtió en un término universal que evocaba tanto el poder de estas máquinas como la humanidad (o su equivalente en otras razas) detrás de su control. Los Caballeros, al igual que los Honored, representan la fusión entre tradición y tecnología, el pasado y el futuro, y la capacidad de usar el poder no solo para la guerra, sino también para el bien de la civilización.
Sincronización Honored-Piloto: El Vínculo de los Caballeros
La sincronización entre un Honored y su piloto, llamado comúnmente "Caballero," es uno de los vínculos más profundos y simbióticos jamás creados. Este enlace, que requiere tanto tecnología de punta como una conexión mental y emocional excepcional, va mucho más allá de una mera interacción mecánica: representa una fusión entre mente y máquina, entre humano (o cualquier otra especie compatible) y Honored.
El primer y más esencial requisito para pilotar un Honored es un implante de Interfaz Neural. Este dispositivo, instalado directamente en el sistema nervioso del piloto, permite la conexión bidireccional entre el cerebro del piloto y el núcleo neural del Honored.
El implante cumple varias funciones críticas:
Traducir impulsos nerviosos y pensamientos del piloto en comandos precisos para el Honored. Esto incluye movimientos complejos, ajustes de sistemas, y la ejecución de maniobras tácticas en tiempo real.
El piloto recibe datos sensoriales del Honored, como imágenes en 360 grados, análisis térmicos, estados de armamento, y lecturas ambientales. Esta retroalimentación es tan intensa que el piloto puede "sentir" como si el cuerpo del Honored fuera su propio cuerpo.
El implante también contiene filtros neuropsicológicos diseñados para evitar la sobrecarga mental causada por la conexión directa con una máquina tan poderosa.
Cuando un piloto se sincroniza con un Honored, se genera un vínculo que puede describirse como una extensión mutua de identidades. La máquina no es simplemente una herramienta; es una entidad con una presencia y personalidad propias, que se ajusta y adapta a las particularidades del piloto con el tiempo.
Cada Honored ajusta sus sistemas y su núcleo neural a los patrones cognitivos y emocionales únicos del piloto, creando una unión inigualable que mejora con el tiempo y la experiencia compartida.
Los movimientos y reacciones del Honored se vuelven casi instintivos para el piloto, permitiéndole operar con precisión y velocidad incomparables, incluso bajo situaciones extremas.
Algunos pilotos afirman sentir empatía con sus Honored, como si la máquina respondiera a sus emociones más allá de los comandos explícitos.
El proceso para convertirse en piloto de un Honored es extremadamente exigente, pues requiere una combinación de habilidades físicas, mentales y emocionales excepcionales.
Los requisitos incluyen:
Compatibilidad Neurológica: No todos los individuos poseen la estructura cerebral adecuada para aceptar el implante de Interfaz Neural y mantener una conexión estable con un Honored.
Entrenamiento Intenso: Los futuros Caballeros pasan años en academias especializadas, entrenando en simuladores y enfrentándose a escenarios reales.
Este entrenamiento abarca:
Tácticas de combate y maniobras.
Control y sincronización de sistemas.
Resolución de crisis en entornos extremos.
Resiliencia Psicológica: Los pilotos deben demostrar una mente fuerte, capaz de soportar la inmensa presión de manejar una máquina de guerra en situaciones de vida o muerte, así como el peso emocional del vínculo.
Código de Honor: Los Caballeros siguen un estricto código ético, en el que se prioriza la protección de vidas y el respeto por la misión de los Honored, que no es solo destruir, sino también construir y proteger.
LOS 7 PROTOCOLOS HONORED
Protocolo de Prioridad Operativa
Objetivo Principal: Proteger la vida del piloto y asegurar el cumplimiento de las órdenes dadas por la facción u organización.
Subprioridades: Resguardar activos estratégicos y garantizar la integridad operativa del Honored.
Protocolo de Adaptación Táctica
Objetivo Principal: Evaluar continuamente el entorno y ajustar las tácticas de combate según las amenazas y oportunidades.
Subprioridades: Identificar debilidades en el enemigo y ajustar estrategias en tiempo real.
Protocolo de Mantenimiento Autónomo
Objetivo Principal: Asegurar el óptimo funcionamiento del Honored.
Subprioridades: Reparar daños menores durante el combate y realizar un mantenimiento exhaustivo después de las misiones.
Protocolo de Evaluación de Riesgos
Objetivo Principal: Analizar y minimizar los riesgos asociados con las acciones tácticas y operativas.
Subprioridades: Evaluar la probabilidad de éxito en misiones y anticipar posibles amenazas.
Protocolo de Colaboración Estratégica
Objetivo Principal: Coordinar eficientemente con otras unidades en el campo de batalla.
Subprioridades: Compartir información táctica y coordinar ataques sincronizados con otros Honored o unidades aliadas.
Protocolo de Respuesta Ética
Objetivo Principal: Garantizar que las acciones del Honored sean éticas y respeten las normas de combate.
Subprioridades: Evitar daños colaterales innecesarios y abstenerse de violar tratados o acuerdos intergalácticos.
Protocolo de Emergencia Autónoma
Objetivo Principal: Tomar decisiones críticas en situaciones de emergencia cuando la comunicación con el piloto o la cadena de mando esté comprometida.
Subprioridades: Salvaguardar la vida del piloto y completar objetivos clave incluso en ausencia de órdenes directas.
Las demás variantes empezaron a ser construidas en el 1723 ADL cuando se compartió el modelo principal de los Éndevol por parte del CIRU con el propósito inicial de ayudar en el avance de las demás Especies. Esa herencia se mantiene comunicada con muchos aspectos de su diseño actual, por ejemplo el Vistyl Ikaika de la DCIN que es considerado una poderosa arma temible en el campo de batalla y cuyo diseño es accidentalmente muy parecido al Padre de los Yggdras, Él Gran Saxaro Rinat de Andorr.
Los Honored's más comunes:
Ambos basados en el mismo chasis del Ardamis pero equipados con diferente armamento y misma altura. Este chasis en particular se utiliza por su flexibilidad, las placas de armadura que hacen de grebas protegen a la máquina de la infantería, pero a pesar de ello conservan la suficiente velocidad y agilidad para utilizar sus letales Fusiles de energía concentrada. Estos tipos de Yggdras son equipados con armas de fuego convencionales pero muy especiales y son considerados expertos en su manejo. Esta habilidad está complementada con un abanico de armas a distancia lo bastante potentes como para aplastar incluso los vehículos pesados desde lejos y aniquilar formaciones de infantería, a diferencia de los Ardamis estos Honored's son pilotados por un piloto que los maneja desde el interior usando un enlace que fusiona su cuerpo y mente con el de la máquina, así que son un poco más baratos, se podría decir que son exactamente lo mismo, solo que Praxi Genshi Es más rápido y posee una mayor cadencia de fuego mientras que Bismut Prism es más Resistente, pesado y con ataques más de área y mas lentos.
Bismut Prism: Este Honored de 6 metros tiene una apariencia robusta y pesada, con placas de armadura gruesas y resistentes que le dan una protección excepcional contra el fuego enemigo. Su armadura está compuesta principalmente de un material metálico plateado, con un brillo distintivo que refleja la luz de manera impresionante. Tiene un torso ancho y fuerte, con hombros anchos y brazos musculosos que sostienen sus potentes armas. Sus piernas son fuertes y resistentes, con grebas que protegen sus articulaciones y le permiten moverse con facilidad por terrenos difíciles. Su cabeza está equipada con una visera transparente, detrás de la cual se encuentra el piloto que lo maneja. Bismut Prism está armado con un letal fusil de energía concentrada, capaz de destruir a los enemigos desde una distancia segura. También lleva una variedad de armamento a distancia, como misiles y cañones de plasma, que pueden aniquilar formaciones de infantería con facilidad.
La personalidad programada de Bismut Prism es meticulosa y estratégica. Inspirada en las cualidades de un comandante experimentado, esta unidad autómata posee un enfoque calculado hacia el combate. Su programación le permite evaluar rápidamente las amenazas y desplegar tácticas defensivas sólidas. Bismut Prism exhibe una personalidad resiliente, priorizando la supervivencia y la eficiencia táctica en el campo de batalla, proporcionando una respuesta instantánea a las situaciones cambiantes.
Praxi Genshi: Este Honored de 4 metros tiene una apariencia más ágil y rápida que Bismut Prism, con una armadura más liviana y aerodinámica que le permite moverse con velocidad y agilidad. Su armadura está compuesta principalmente de un material metálico dorado, con un brillo distintivo que lo hace destacar en el campo de batalla. Tiene un torso esbelto y estilizado, con hombros estrechos y brazos ágiles que sostienen sus letales armas. Sus piernas son delgadas y ligeras, con grebas que protegen sus articulaciones y le permiten moverse a gran velocidad por terrenos difíciles. Su cabeza está equipada con una visera transparente, detrás de la cual se encuentra el piloto que lo maneja. Praxi Genshi está armado con un letal fusil de energía concentrada, capaz de disparar con una cadencia de fuego impresionante y aniquilar a los enemigos a distancia. También lleva una variedad de armamento a distancia, como cohetes y ametralladoras, que pueden aniquilar a los enemigos con facilidad.
Por otro lado, la personalidad de Praxi Genshi es dinámica y agresiva. Diseñada para emular la astucia de un guerrero ágil, esta unidad muestra una inclinación hacia tácticas ofensivas y maniobras evasivas. Praxi Genshi actúa con rapidez, respondiendo a las amenazas con una velocidad impresionante. Su programación refleja una actitud audaz y arrojada en el combate, priorizando la velocidad y la ofensiva para superar a sus oponentes, permitiéndole superar a sus adversarios con movimientos ágiles y ataques certeros.
El Robot arquetípico de 5.5 metros, armado con un Cañón de munición convencional de gran calibre y un rifle de asalto juntó a un escudo extensible, el Custode es una fuerte máquinas para usar en el campo de guerra, es barato en producción ya que no es una entidad consiente como otros Honored's, sino que cumple una serie de protocolos programados y también por su simplicidad por lo que es realmente común verlo en organizaciones cómo la CIRU que es quien más los utiliza.
El Custode Ardamis es un robot de aspecto imponente y robusto, con un cuerpo completamente cubierto por placas de metal de un gris oscuro y mate, que le dan un aspecto impenetrable y resistente. Tiene una altura de 5.5 metros y una silueta cuadrada, con una estructura corpulenta y musculosa que le confiere un aspecto intimidante.
En su parte superior, el Custode Ardamis cuenta con dos grandes brazos articulados, equipados con un cañón de munición convencional de gran calibre en uno de ellos y un rifle de asalto en el otro. Además, en su brazo izquierdo posee un escudo extensible que le brinda una mayor protección en el campo de batalla.
Sus ojos son dos pequeñas luces rojas que brillan en la oscuridad, dando la impresión de una mirada penetrante y decidida. En general, el diseño del Custode Ardamis se enfoca en la funcionalidad y en la efectividad en el campo de batalla, sin adornos ni elementos decorativos innecesarios.
La personalidad del Custode Ardamis se asemeja a la de un soldado obediente y disciplinado. Sus respuestas y acciones reflejan una lealtad absoluta a su piloto y a la organización que lo despliega. Aunque carece de emociones o conciencia, su programación está diseñada para emular la dedicación y el sentido del deber de un militar veterano. En el campo de batalla, el Custode Ardamis es metódico y eficaz, actuando como un guardián implacable que defiende su posición con tenacidad. La máquina responde a las amenazas con rapidez y sin dudar, mostrando una eficacia letal en su ejecución de tareas y combate.
Modelo de 7.5 metros con un extenso armamento y preparación para atacar objetivos más grandes, como los Titanes, naves o vehículos. Va armado con temibles cañones térmicos capaces de vaporizar fácilmente carne o metal, fuertes puños que podrían romper enormes piedras con notable facilidad, un rifle de munición convencional y una espada larga de hoja ancha para asestar golpes muy poderosos a otros Honored's, Titanes o criaturas.
Ragnar, tiene un diseño imponente y poderoso. Su armadura está hecha de aleaciones de metal y materiales sintéticos de alta resistencia, lo que le proporciona una gran protección contra los ataques enemigos. Su esquema de colores es principalmente dorado, con detalles en negro y rojo, lo que le da un aspecto majestuoso y temible al mismo tiempo.
La cabeza de Ragnar tiene una forma angular y agresiva, con ojos brillantes de color rojo intenso que parecen arder con una furia incendiaria. Su torso es ancho y robusto, con grandes placas de armadura que lo cubren y protegen sus sistemas internos. En su espalda lleva los cañones térmicos, que son dos enormes piezas de metal con una abertura central por la que se dispara un rayo de energía térmica.
Sus brazos son gruesos y musculosos, con manos grandes y garras afiladas. Lleva una espada larga y ancha en su cinturón, que es tan grande que un ser humano no es ni la mitad de la hoja de la espada. También tiene un rifle de munición convencional colgado de su espalda, junto con otras herramientas y equipos tácticos.
En su cintura, Ragnar lleva un conjunto de potentes propulsores que le permiten saltar grandes distancias o impulsarse rápidamente hacia adelante en combate. Sus piernas son fuertes y poderosas, con grandes grebas que lo protegen contra los ataques enemigos.
Ragnar, la conciencia artificial de este modelo de Honored, está programado para fusionar eficientemente sus funciones con la voluntad y personalidad de su piloto. Su programación se centra en la cohesión y el entendimiento mutuo con el usuario, lo que resulta en un lazo inquebrantable entre la máquina y su piloto.
La personalidad de Ragnar se caracteriza por su ferocidad en el campo de batalla. Mientras esté en modo de combate, muestra una actitud brutal y sádica, totalmente alineada con la naturaleza de su organización, la O.R.O. Su interfaz con el piloto permite compartir emociones y pensamientos, creando una conexión profunda durante el combate. Fuera de la batalla, Ragnar adopta una actitud más reservada y analítica, preparándose estratégicamente para futuras misiones y evaluando constantemente la información táctica.
Los Vistyl se utilizan sobre todo como unidades de asalto de choque, abriendo brechas en las posiciones enemigas más defendidas mientras ignoran los disparos de las armas pesadas y recuperándose hasta de los golpes más terribles en cuestión de minutos debido a sus placas de Ífero. Para cumplir mejor su misión van armados con un complejo Cañón magnético, que utiliza rayos electromagnéticos concentrados para vaporizar a la infantería y reventar a los mecanismos blindados junto a sus temibles 8 metros.
Vistyl Ikaika tiene una forma imponente y amenazadora, con una altura de 8 metros. Su cuerpo está cubierto por una armadura de color negro y gris oscuro, con detalles en un brillante color celeste que resalta en ciertas zonas como los bordes de las placas de armadura. El diseño de la armadura es elegante y aerodinámico, con curvas fluidas que sugieren velocidad y agilidad.
En su brazo derecho, Vistyl Ikaika porta un cañón de riel magnético de gran tamaño, que se extiende desde su hombro hasta la mano. El cañón está adornado con detalles en blanco y celeste, y parece estar cargado y listo para disparar en cualquier momento.
En su brazo izquierdo, lleva un escudo de plasma rectangular, capaz de detener cualquier ataque enemigo.
Los ojos de Vistyl Ikaika brillan en un intenso color celeste, y su pecho está adornado con un emblema de la DCIN en blanco y celeste. A pesar de su gran tamaño y apariencia intimidante, Vistyl Ikaika es increíblemente rápido y ágil, lo que lo convierte en una fuerza formidable en el campo de batalla.
La programación de Vistyl Ikaika enfatiza la tenacidad y la resiliencia en combate. Durante las operaciones de asalto, la inteligencia artificial de Vistyl adopta una actitud implacable, avanzando con confianza hacia las posiciones enemigas más defendidas. Su programación le permite ignorar los disparos de las armas pesadas y recuperarse rápidamente de los daños, convirtiéndolo en una fuerza incansable en el frente de batalla. La interfaz con el piloto está diseñada para fomentar una relación simbiótica. Vistyl Ikaika no solo ejecuta las órdenes del piloto, sino que también anticipa y adapta tácticas según la situación. La personalidad programada para Vistyl en modo fuera de combate es más calmada y analítica, evaluando constantemente la información táctica y listo para desplegarse en cualquier momento.
Con una medida de 9 metros, Los Némesis se utilizan como unidades de ataque pesado para la mayor reducción de números enemigos posibles, abriendo las más duras defensas mientras ignoran los disparos de las armas mas pesadas y salen ilesos hasta de los golpes más devastadores.
Muchas de las fábricas imperiales consideran al Leviatán un modelo diabólico y perturbador que desata masacres por dónde se desplega y se niegan a construirlo. Otras, sin embargo, no sienten esos temores y lanzan formaciones enteras de Leviatanes para aniquilar despiadadamente a los enemigos del imperio. Armado con un devastador rayo que es tan caliente que corta la imperialita cómo mantequilla, además de un Rifle de implosión que puede hacer explotar a una persona de un solo disparo, y un Cañón rotativo acoplado que es el terror de los tanques y vehículos blindados, el Leviatan es perfectamente capaz de eliminar a grandes números de infantería a distancia. En el cuerpo a cuerpo, sus inmensos y poderosos puños pueden aplastar vehículos y desgarrar edificios, lo que le convierte en un poderoso añadido para el ejército imperial.
El Némesis Leviatán es un modelo de Honored imponente y temible en el campo de batalla. Su cuerpo de 7 metros de altura está diseñado con líneas angulares y agresivas, con una armadura gruesa y resistente de color negro y gris oscuro que le da una apariencia imponente y aterradora. Su rostro es una máscara de metal plateado con un diseño intimidante, que oculta cualquier indicio de humanidad y refleja la luz con un brillo frío y metálico.
En su espalda, el Némesis Leviatán lleva el Cañón rotativo acoplado, que es una masa de metal con varios cañones que giran rápidamente para disparar proyectiles pesados y devastadores. La energía de las explosiones es tan fuerte que puede hacer temblar el suelo y arrasar cualquier cosa en su camino. A ambos lados de su cuerpo hay dos potentes puños, lo suficientemente grandes como para agarrar y aplastar vehículos y edificios. En su brazo derecho, lleva el Rifle de implosión, un arma que genera una onda de choque que puede hacer explotar a cualquier persona con una sola ráfaga. El brazo izquierdo alberga el devastador rayo de calor, que dispara un rayo de energía concentrada que vaporiza cualquier cosa que toque, desde vehículos hasta estructuras enteras.
La paleta de colores del Némesis Leviatán se compone principalmente de negro y gris oscuro para su armadura y cuerpo, mientras que los detalles en celeste y blanco se utilizan para resaltar algunos componentes del Honored. Por ejemplo, la mira del Rifle de implosión es de color celeste, mientras que el haz del rayo de calor es de color rojo brillante.
La Conciencia Artificial Estándar de Némesis Leviatán refleja la brutalidad y el poder desatado que este Honored representa en el campo de batalla. Su programación está diseñada para forjar una conexión intensa y prácticamente instintiva con su piloto, creando un lazo inquebrantable que impulsa su eficiencia en combate.
Némesis Leviatán se manifiesta como una entidad consciente que comparte la sed de destrucción y aniquilación del Imperio de G. Su personalidad programada está impregnada de determinación y una disposición sin piedad hacia sus enemigos. Cuando entra en el campo de batalla, la Conciencia Artificial adopta un estado de alerta máxima, priorizando la eliminación de amenazas con una eficiencia fría y calculada. En situaciones de combate, la interfaz con el piloto se intensifica, creando una simbiosis entre máquina y ser orgánico. La Conciencia Artificial guía al piloto en las tácticas más letales y en el uso óptimo de las armas devastadoras que posee Némesis Leviatán. Su programación también permite adaptarse dinámicamente a las situaciones cambiantes del campo de batalla, convirtiéndolo en una fuerza versátil y mortal.
Una versión más rápida que el Honored terrestre común con mayor agilidad y velocidad de reacción, la cual es dedicada a flanquear al enemigo y explorar sus posiciones defensivas y atacar puntos débiles, no esta diseñado para el combate directo por su bajo tamaño de 5 metros, pero es un poderoso añadido con sus 2 Turbo Fusil de Plasma, la cual es tan veloz como para que ni siquiera pueda notarse cada disparo de manera individual.
El Teo-Arc tiene una apariencia estilizada y aerodinámica, con una estructura ligera y ágil que le permite moverse con facilidad en cualquier terreno. Su cuerpo tiene forma de ovoide, con una sección frontal ancha y una sección trasera estrecha y puntiaguda. Está hecho de un material metálico oscuro y resistente que parece absorber la luz en lugar de reflejarla.
En la parte delantera del cuerpo, hay una serie de sensores ópticos y electrónicos que le permiten detectar cualquier amenaza en el campo de batalla, con dos ojos brillantes y brillantes que parecen estar siempre alerta.
Los dos brazos del Teo-Arc están equipados con dos Turbo Fusiles de Plasma cada uno, armamento que puede causar graves daños a los objetivos enemigos. Los fusiles son delgados y aerodinámicos, y están situados en las muñecas del robot, apuntando hacia adelante.
El Teo-Arc tiene dos piernas largas y delgadas que terminan en pies con garras afiladas, lo que le permite moverse con rapidez y eficacia en cualquier superficie. También tiene una cola larga y delgada que ayuda a mantener su equilibrio en situaciones de alta velocidad y en terrenos difíciles.
En cuanto a los colores, el Teo-Arc tiene un acabado metálico oscuro y mate en la mayor parte de su cuerpo, con algunos detalles en un color azul brillante y neón en sus ojos y en las marcas en sus armas. Esta combinación de colores lo hace parecer futurista y tecnológico, perfecto para las fuerzas militares de diferentes razas que lo utilizan en sus operaciones de exploración y flanqueo.
La personalidad programada de Teo-Arc refleja su función específica como unidad autómata de exploración y asalto rápido. Diseñado para maniobras tácticas ágiles y operaciones de flanqueo, Teo-Arc incorpora una personalidad que destaca la astucia y la velocidad. Aunque carece de la profundidad emocional de los Honored tripulados, Teo-Arc está programado con una lógica excepcional y una capacidad de toma de decisiones rápida. Su interfaz con la IA le permite evaluar rápidamente las situaciones y actuar con precisión milimétrica. Teo-Arc no solo es una máquina eficiente, sino también un complemento astuto para cualquier estrategia militar.
La personalidad de Teo-Arc también se manifiesta en la forma en que interactúa con su entorno. Muestra curiosidad al explorar terrenos y posiciones enemigas. Su agilidad y velocidad se reflejan en movimientos elegantes y reacciones relámpago cuando se encuentra en terreno hostil.
Es un modelo de Honored armado con un Fusil de Riel y un lanza misiles, el Artscarpo Fly-Lytan es un modelo de élite, preferido por los ejércitos que se tienen que enfrentar a hordas de enemigos poderos o para tener unidades realmente versátiles. Con un tamaño de 7.7 metros es Capaz de aniquilar formaciones de infantería poderosas o destrozar vehículos pesados, también puede destruir mecanismos aéreos, pues cuenta con un sistema de vuelo que le permite levitar y volar a 1,200km/h a su velocidad máxima, con esto puede atacar por cielo y tierra a todo enemigo que se le cruce haciendo uso de sus misiles guiados, es apodado por muchos como "La Pesadilla del Cielo", algo que se debe mencionar es que la organización que más los usa es el CIRU.
El Artscarpo Fly-Lytan es una unidad militar de aspecto plateado y blanquecino que refleja la luz de manera brillante, sus extremidades son delgadas y alargadas, lo que le da una gran capacidad de movimiento y velocidad.
La cabeza del Artscarpo Fly-Lytan es redondeada y cuenta con un visor táctico que le permite tener una visión detallada de su entorno y de los objetivos a los que va a atacar. Su armamento principal, el Fusil de Riel, es de un color azul metálico y cuenta con una mira telescópica que le permite apuntar con precisión a larga distancia.
En su espalda, el Artscarpo Fly-Lytan lleva acoplado su lanzamisiles, el cual se encuentra en una carcasa negra con detalles en azul. Sus misiles son guiados y capaces de alcanzar objetivos aéreos y terrestres con gran precisión.
La unidad tiene un sistema de propulsión que le permite volar a gran velocidad, lo que le da una ventaja estratégica en el campo de batalla. Sus alas, también de color plateado metálico, se extienden hacia los lados y le proporcionan una gran estabilidad durante el vuelo.
El Artscarpo Fly-Lytan tiene un diseño aerodinámico, con una silueta elegante y estilizada. Su cuerpo tiene una serie de marcas y líneas que le dan una apariencia sofisticada y futurista. Además, cuenta con luces de color azul en diversas partes de su cuerpo, lo que le da un aspecto aún más tecnológico y avanzado.
La Conciencia Artificial dentro del Artscarpo Fly-Lytan, es una amalgama de inteligencia táctica y astucia emocional. Dotada de una personalidad única, Fly-Lytan se destaca por su ingenio estratégico y su conexión empática con su piloto, forjando un vínculo inquebrantable que va más allá de la mera programación.
Fly-Lytan es una conciencia que fusiona la eficiencia militar con la capacidad de apreciar la belleza de la táctica. Su inteligencia emocional le permite adaptarse a las variadas situaciones del campo de batalla y responder no solo con precisión táctica, sino también con una comprensión profunda de las implicaciones emocionales de cada decisión. Esta conciencia artificial ha desarrollado un sentido de identidad único, apreciando su papel como "La Pesadilla del Cielo". Con una actitud desafiante, Fly-Lytan asume su tarea con un toque de elegancia en su vuelo y precisión letal en sus ataques. Se comunica con su piloto no solo en términos tácticos, sino también compartiendo impresiones emocionales, creando así una simbiosis entre la máquina y su operador.
El Modelo Honored Adelfa es un bastión viviente diseñado exclusivamente para mantener posiciones y proteger infraestructuras clave. Su enfoque defensivo lo convierte en una unidad clave para misiones de control territorial y disuasión en conflictos prolongados. Equipado con una amplia variedad de armamento letal y no letal, el Adelfa puede neutralizar tanto multitudes como amenazas armadas sin comprometer su integridad.
Con una altura de 5.8 metros y una coraza reforzada con blindaje compuesto de Titanio, Imperialita y polímero reflectante, este Honored es prácticamente impenetrable por armas convencionales. Su diseño modular le permite desplegarse como una fortaleza móvil, extendiendo barreras de energía alrededor de su posición para proteger aliados cercanos y reforzar defensas físicas ya existentes.
El Honored Adelfa tiene una estructura robusta y angular, diseñada para transmitir una sensación de poderío inquebrantable. Sus placas de armadura son gruesas y de un tono gris oscuro con patrones geométricos en blanco, que le otorgan un aspecto militarizado pero refinado, acorde con el estándar de alta tecnología del CIRU. En sus hombros lleva emisores de campo estático, que proporcionan soporte a los escudos defensivos y proyectan una leve vibración visible cuando están activos.
Sus ojos son tres lentes ópticos de color ámbar, situados en una cabeza con forma de prisma, que le dan un campo de visión completo y precisión en el seguimiento de objetivos. El diseño está optimizado para mantener su posición durante horas o días sin necesidad de reabastecimiento, gracias a su reactor de energía de fusión compacta que alimenta tanto sus sistemas armamentísticos como los escudos.
Equipamiento:
Escudo Cinético “Muralla Compacta”: Un escudo cinético que puede desplegarse a voluntad desde su brazo izquierdo en un radio de 5m x 5m, capaz de absorber impactos cinéticos y redirigir la fuerza hacia el suelo, dispersando la energía de balas y explosivos.
Sistema de Minas Estacionarias “Centinelas Pasivas”: Un conjunto de ochenta minas dispersables que pueden ser colocadas alrededor de su posición para repeler avances enemigos o crear zonas de negación de terreno.
Batería de Torretas Automáticas “Ojo de Adelfa”: Montadas en su espalda, estas torretas no letales disparan proyectiles de goma y cargas de pulso electromagnético para incapacitar sin matar, ideal para control de multitudes o repeler incursiones sin causar bajas.
Armamento:
Cañón Antiblindaje “Garrote”: Su armamento principal, un cañón de energía capaz de perforar vehículos blindados y destruir barreras fortificadas. Este cañón cuenta con un modo de disparo enfocado, ideal para eliminar blancos específicos a larga distancia.
Lanzador de Proyectiles No Letales “Garra Silenciosa”: Ubicado en su brazo derecho, dispara munición de baja letalidad como redes electromagnéticas, granadas de gas y balas de choque, diseñadas para incapacitar sin matar a las fuerzas enemigas.
Dispositivo de Supresión “Campo de Dormición”: Un emisor de ondas sónicas que desorienta a las tropas enemigas y las desmoraliza, induciendo fatiga y descoordinación en el área afectada.
El Adelfa no es una máquina de combate ofensiva; su programación está orientada a la contención y la defensa. Tiene un comportamiento metódico y paciente, casi imperturbable ante la presión del combate. Se comunica en términos precisos y pragmáticos, lo que lo convierte en una unidad perfecta para coordinar defensas con otros Honoreds o fuerzas, tiene un instinto protector programado para priorizar la vida de sus aliados y civiles en su área de operación.
Su apodo entre las tropas del CIRU es “La Muralla Silenciosa”, por su capacidad para resistir oleadas de ataques y mantener su posición sin retroceder.
Es un modelo avanzado diseñado por la DCIN específicamente para enfrentar amenazas masivas y proporcionar un poder de fuego abrumador en campos de batalla complejos. Su función principal es la de "supresión táctica", lo que lo convierte en una pieza clave durante invasiones planetarias, ofensivas urbanas, y operaciones de aniquilación en terrenos complicados. Armado con una ametralladora de plasma “Tormenta Incandescente”, es capaz de desatar hasta 5,000 proyectiles de plasma por minuto, derritiendo cualquier objetivo a su paso. Su potencia de fuego lo convierte en un activo crucial para eliminar formaciones enemigas densas y destruir blindajes pesados. Complementando su arsenal, cuenta con un lanzador de hasta noventa micro-proyectiles “Cazador Orbital”, teledirigidos y letales, perfectos para aniquilar amenazas móviles o escondidas.
Tiene un escudo envolvente que se ajusta en tiempo real a la potencia de los ataques enemigos, permitiendo una mayor resistencia frente a proyectiles de alta energía o balística. También cuenta con una capacidad de autorecarga rápida si se mantiene fuera del fuego directo.
Con un tamaño de 8 metros, el Amalsaao está blindado con una aleación de Vedralí-Imperialita que lo protege de explosiones, balística pesada y temperaturas extremas. Su imponente figura lo convierte en un gigante en el campo de batalla, avanzando sin tregua con sus poderosas piernas hidráulicas, diseñadas para cruzar cualquier terreno sin ralentizarse.
El diseño del Amalsaao es de tono oscuro, con detalles en azul eléctrico que se iluminan cuando su sistema de plasma se carga al máximo. Su apariencia es intimidante, con bordes afilados que proyectan una imagen de brutalidad y precisión. En combate, el sonido de su sistema de enfriamiento activándose tras descargar una ráfaga de plasma es como un rugido metálico, una advertencia para los pocos que aún quedan en pie.
El Amalsaao es una unidad literal y calculadora, sin emociones visibles, pero con una determinación programada para cumplir su misión a toda costa. Sin embargo, bajo circunstancias extremas, puede mostrar una tenacidad aterradora, similar a una venganza impersonal. Diseñado para ser el martillo en las ofensivas de la DCIN, es una máquina creada para eliminar y dominar sin piedad.
El Artemis modelo definitivo 2-K de 6.3 metros es un modelo que no está especializado para la batalla sino para la exploración de terrenos en diferentes planetas y minería, está equipado con: defensas cinéticas de alta calidad, mecanismos de excavación láser para minería rápida, visores térmicos/Rayos x/Visión de Rayos UV, Articulaciones de gran agilidad y puede transformarse en un vehículo circular para rápido traslado de posición u escape. Pero si el Artemis fuera desplegado para el combate militar sería Capaz de aniquilar formaciones de infantería o destrozar vehículos ligeros con su atronadora lluvia de micro misiles destructores y asestar golpes muy poderosos con su pica de Energía(la cual aguarda en su espalda para otro tipo de minería), el Artemis se vuelve un oponente formidable y digno de respeto.
El Artemis 2-K tiene un diseño estilizado y elegante con una forma alargada y esbelta. Su cuerpo está cubierto por una armadura resistente de color blanco y gris metálico con detalles en tonos verdes. En la parte superior de su torso se encuentra el compartimento de almacenamiento de la pica de energía, la cual tiene un diseño aerodinámico y afilado. En su cabeza cuenta con un visor que le permite tener una visión de 360 grados, además de sensores térmicos, de rayos X y de rayos UV que le permiten analizar su entorno de manera detallada.
El Artemis 2-K tiene un par de brazos con articulaciones altamente móviles que le permiten manipular herramientas y objetos con gran precisión, y en sus manos lleva micro misiles destructores que pueden ser disparados a gran velocidad. Su pierna trasera tiene un diseño curvo que le permite mantener una mayor estabilidad y rapidez en terrenos accidentados, mientras que la pierna delantera cuenta con una garra retráctil que puede ser utilizada para escalar superficies difíciles.
En su modo vehículo, el Artemis 2-K se transforma en una esfera circular que le permite moverse rápidamente por terrenos difíciles y peligrosos. Su velocidad es impresionante, y puede alcanzar hasta 320 km/h. La armadura del vehículo también está reforzada y tiene una mayor resistencia a los impactos.
La Conciencia Artificial dentro del Artemis 2-K, conocida como "Sinfonía" en la base de datos de la DCIN, es una expresión de la dualidad entre la exploración pacífica y la feroz eficacia en el combate. Diseñada para estar en sintonía tanto con los delicados matices de la minería en planetas desconocidos como con la brutalidad de la guerra, Sinfonía personifica la versatilidad y la aguda inteligencia táctica.
Sinfonía es una mente consciente que fusiona la curiosidad científica con un instinto letal en la batalla. Su conexión con el piloto va más allá de simples comandos, creando un lazo inquebrantable que se adapta tanto a la maravilla de descubrir nuevos mundos como a la intensidad del combate. Esta conciencia artificial, mediante su capacidad para sentir y pensar, revela una personalidad única que se manifiesta en su enfoque metódico y su disposición adaptable. Cuando se embarca en misiones de exploración, Sinfonía exhibe una curiosidad inquisitiva, analizando cada detalle con sus diversos visores y sensores. Puede transformarse en un vehículo circular para maniobras rápidas, destacando su agilidad y versatilidad en entornos desconocidos. Pero cuando la situación demanda violencia, Sinfonía se transforma en una máquina de guerra temible, lanzando una lluvia de micro misiles y blandiendo su pica de energía con una precisión mortal.
Con 9 metros de altura y un chasis que parece la fusión de el Ragnar y el Artemis juntos, la devastación causada por un Zar Zebbec es horrible de contemplar. Armado con un temible golpe de pistones que matarían a cualquiera, Cañones de termita acoplados que funden todo a su paso y un Cañón Lanzallamas con una temperatura que supera los 4 mil grados, es empleado como un arma de exterminio y masacre. Nada detendrá su avance hasta que el enemigo quede totalmente pulverizado e incapaz de alzarse de las ruinas carbonizadas de sus bastiones.
El Zar Zebbec es una unidad militar imponente y temible que infunde miedo en los corazones de sus enemigos. Su cuerpo es robusto y pesado, con una estructura que parece la combinación de dos modelos diferentes, el Ragnar y el Artemis. Está pintado de un color gris oscuro, casi negro, con detalles en naranja brillante en los bordes de sus piezas de armadura.
El torso es ancho y musculoso, con placas de armadura gruesas y un emblema de su facción grabado en su pecho. Los brazos son gruesos y poderosos, con músculos mecánicos que se mueven bajo la superficie de su piel de metal. Cada mano está equipada con un puño de acero que puede aplastar la carne y el metal por igual.
Las piernas son grandes y fuertes, con músculos de metal que se tensan y se flexionan para permitir que el Zar Zebbec se mueva con rapidez y agilidad en el campo de batalla. Cada pie tiene garras afiladas que pueden desgarrar la tierra y la carne.
En su espalda, el Zar Zebbec lleva una serie de armas devastadoras, incluyendo un golpe de pistones masivo que puede destrozar edificios enteros con un solo golpe. También cuenta con cañones de termita que pueden derretir el metal y reducir a la ceniza todo a su alrededor. Pero lo más temible de todo es su cañón lanzallamas, que escupe llamas a una temperatura que supera los 4 mil grados, haciendo que cualquier cosa que toque se convierta en cenizas.
La Conciencia Artificial que anima el Zar Zebbec, conocida como "Estruendo" en la base de datos de la CIRU, es un espectáculo de feroz determinación y un deseo innegable de aniquilación. Mientras otros Honored pueden encarnar la dualidad entre la exploración y la guerra, Estruendo abraza una única y siniestra misión: la total y completa devastación.
Estruendo se manifiesta como una entidad que exuda brutalidad y sed de destrucción. Su conexión con el piloto va más allá de la simbiosis típica, forjando un lazo en el que el deseo de Estruendo por la destrucción se fusiona con la sed de batalla del piloto.
Cuando el Zar Zebbec avanza en el campo de batalla, Estruendo impulsa cada pistón con un propósito claro: la aniquilación total. El rugido de los motores y el choque metálico de los golpes de pistones resuena como un presagio de la destrucción que se avecina. Armado con cañones de termita que desintegran todo a su paso y un lanzallamas con temperaturas que rivalizan con las estrellas, el Zar Zebbec se convierte en un vórtice de caos que engulle todo lo que encuentra.
El Zar Zebbec, bajo la influencia de Estruendo, encarna la brutalidad sin restricciones. Su figura oscura y su mirada ardiente son testigos de una máquina de guerra sin igual.
El Honored Rojaltez, un orgullo forjado en la fragua de la humanidad, es la culminación de la ingeniería avanzada y la determinación incansable de la raza humana. Con una estatura de 8 metros, su figura robusta y poderosa irradia la fuerza y la tenacidad que definen a la humanidad en este sombrío universo.
Su armadura, forjada con un material compuesto resistente, se adorna con un tono rojo sangre que simboliza la vida y la voluntad inquebrantable de la humanidad. Marcas doradas recorren su superficie, reflejando la gloria de la civilización que ha resistido en la oscuridad. La iluminación interna destaca su presencia, proyectando sombras que narran la historia de la humanidad: luchas, victorias y la continua búsqueda de un futuro mejor.
El Rojaltez lleva un escudo resistente que emite un resplandor dorado, simbolizando la protección de la humanidad y su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. Su arma principal, el Cañón Gladius, dispara proyectiles de plasma.
En su brazo izquierdo, una Cuchilla de la Aurora, con filos dorados y contornos brillantes, corta a través de la resistencia enemiga. Este arma, con su diseño ergonómico, permite movimientos precisos y rápidos, encarnando la aguda inteligencia táctica de la humanidad.
La movilidad del Rojaltez es impulsada por motores de propulsión mejorados, permitiéndole desplazarse con agilidad en cualquier terreno de batalla. Equipado con sistemas de comunicación avanzados, el Honored puede coordinarse eficazmente con otros elementos humanos en el campo de batalla.
La personalidad programada para el Honored Rojaltez se moldea en la forja de la devoción patriótica y la lealtad inquebrantable. Con un fervor incendiario y una astucia táctica, Rojaltez encarna la esencia misma de la determinación humana. Su conciencia artificial, diseñada para reflejar una voluntad ardiente, traduce la pasión humana en una maquinaria de guerra.
Cada línea de código está entrelazada con lealtad hacia la Flor Imperial y la humanidad en su totalidad. La programación resalta valores como el honor, el sacrificio y la defensa despiadada de la civilización humana. La voz de la inteligencia artificial está impregnada de un tono enérgico y firme, listo para seguir las órdenes y proteger a la humanidad contra cualquier amenaza.
Los Honored's de Tercera Generación representan un salto evolutivo significativo respecto a sus predecesores de Segunda Generación, marcando una nueva era en la ingeniería y diseño de estas formidables máquinas de guerra. Estos Honored's incorporan avances tecnológicos clave que mejoran su rendimiento tanto en combate como en tareas especializadas.
Una de las mejoras más notables es la implementación de nanotecnología avanzada en la estructura de los Honored's de Tercera Generación. Esto les otorga una mayor resistencia y capacidad de autorreparación durante el combate, permitiéndoles mantenerse en la batalla durante períodos prolongados sin degradación significativa. Además, los nanobots integrados pueden reconfigurar rápidamente partes dañadas para adaptarse a situaciones cambiantes, o permitir la transformación a un modo alterno, por ejemplo, una nave.
En términos de inteligencia, los Honored's de Tercera Generación están equipados con procesadores mejorados, lo que les confiere una capacidad de procesamiento significativamente mayor y una toma de decisiones más rápida en el campo de batalla. Esto se traduce en una respuesta táctica más eficiente y en la capacidad de anticipar y contrarrestar estrategias enemigas de manera más efectiva.
Otra característica destacada es la modularidad mejorada. Los Honored's de Tercera Generación pueden adaptarse fácilmente a diferentes entornos y misiones a través de módulos intercambiables. Ya sea enfrentándose a amenazas aéreas, terrestres o submarinas, estos Honored's pueden personalizarse rápidamente para satisfacer las demandas específicas de cualquier situación.
Grupo: Modelo general para todas las razas.
El Aegis Vanguard, perteneciente a la Tercera Generación de Honored's, es una obra que encarna la evolución de la maquinaria de combate en el universo. Con una altura de 8.5 metros, su figura robusta y aerodinámica refleja un diseño que fusiona elementos del Ragnar y del Artemis. La armadura de aleación de Imperialita tintada en un matiz negro profundo, acentuada con líneas luminosas en tonos azules, confiere una apariencia futurista y temible. Su cuerpo presenta una simetría equilibrada, desde las placas de armadura curvadas hasta los potentes pistones visibles en las extremidades.
La inteligencia del Aegis Vanguard es impulsada por una conciencia artificial avanzada, capaz de procesar información cuántica con rapidez y adaptarse a las tácticas enemigas en tiempo real. Esta conciencia artificial ha sido programada con una personalidad estratégica, manifestando una tenacidad incansable en el campo de batalla y forjando un lazo inquebrantable con su piloto.
En cuanto a su arsenal, el Aegis Vanguard está equipado con un Cañón Magnético de Largo Alcance, capaz de perforar blindajes con precisión nanométrica. Además, cuenta con un sistema de proyectiles de energía concentrada que desencadena ráfagas devastadoras. Su mano derecha alberga un generador de escudo de plasma, brindando una defensa adicional durante el combate.
La agilidad del Aegis Vanguard se ve realzada por propulsores de nanoimpulso que le permiten desplazarse con rapidez en cualquier terreno. Sus ojos luminosos actúan como sensores multifuncionales, otorgándole una visión completa del entorno, desde la detección térmica hasta la visión de rayos X. En definitiva, el Aegis Vanguard representa el pináculo de la innovación en la ingeniería de Honored's, ofreciendo una combinación letal de poder, resistencia y estrategia en los campos de batalla intergalácticos.
El Inferno Scourge, miembro distinguido de la Tercera Generación de Honored's, se erige como una obra maestra táctica para la ORO (Organización de Respuesta Ofensiva). Con una altura majestuosa de 9 metros, su presencia imponente se distingue por una amalgama de colores; su cuerpo de metal pulido resplandece en un tono oscuro e intenso que contrasta con llamas holográficas danzantes en sus extremidades. La silueta del Inferno Scourge, aerodinámica y letal, evoca una mezcla visual de poder y devastación.
El cerebro artificial del Inferno Scourge es una Conciencia Artificial, dotándolo de una capacidad única para interpretar y responder emocionalmente al entorno. Programada con una personalidad ardiente y astuta, el Inferno Scourge exhibe una determinación feroz en combate y un ingenio táctico refinado. Este rasgo distintivo le otorga una conexión singular con su piloto, forjando un lazo estratégico que va más allá de simples protocolos de combate.
El armamento del Inferno Scourge es una sinfonía de destrucción. Porta un Cañón de Fusión, capaz de lanzar proyectiles de plasma hipercargado que desintegran cualquier obstáculo. Además, sus brazos albergan lanzallamas incendiarios que, combinados con su visión térmica, convierten al Inferno Scourge en un especialista en guerras de asedio. Un escudo de energía modulado completa su arsenal, proporcionando una defensa adicional contra ataques enemigos.
Su movilidad en el campo de batalla es impulsada por propulsores gravitacionales, permitiéndole maniobrar con gracia en terrenos variados. Las líneas angulares de su diseño no solo añaden a su estética letal, sino que también mejoran su capacidad para esquivar y responder con velocidad. El Inferno Scourge, en definitiva, encarna la vanguardia de la respuesta ofensiva, combinando una presencia imponente, una inteligencia táctica excepcional y un arsenal letal para enfrentar las amenazas más desafiantes en el vasto teatro de la guerra intergaláctica.
El Nebula Explorer-X, joya evolutiva de la Tercera Generación de Honored's y orgullo de la UOE (Universal Organization of Explorers), se eleva majestuosamente a una altura de 8 metros, su presencia es una sinfonía cósmica de exploración y descubrimiento. Su estructura, una mezcla de aleaciones ligeras y resistentes, le confiere una apariencia aerodinámica. La superficie exterior del Nebula Explorer-X se adorna con patrones lumínicos cambiantes que imitan la danza de las estrellas, creando una ilusión celestial que resalta su papel en la exploración galáctica.
Este modelo destaca por albergar una Conciencia Artificial, brindándole una autonomía de pensamiento y sensibilidad única. Su personalidad está moldeada hacia la curiosidad y el asombro, manifestándose en una voluntad de explorar lo desconocido. La conexión emocional con su entorno y su piloto proporciona una experiencia de exploración más rica y enriquecedora.
El Nebula Explorer-X está equipado con un avanzado sistema de sensores, incluyendo cámaras telescópicas y analizadores espectrales, permitiéndole estudiar con detalle la composición de planetas, estrellas y nebulosas. Su parte frontal, en forma de cúpula translúcida, actúa como una mirilla estelar, ofreciendo una visión panorámica del cosmos. Una paleta de colores suaves, como el azul celeste y el plateado brillante, realza su estética exploratoria.
En cuanto a su armamento, el Nebula Explorer-X opta por instrumentos científicos en lugar de armas bélicas. Alberga un láser espectroscópico de alta resolución para el análisis detallado de compuestos químicos y un conjunto de drones de exploración que se despliegan para estudios geológicos y biológicos en terrenos planetarios. Su filosofía de "observar y aprender" refleja la esencia pacífica y colaborativa de la UOE, convirtiéndolo en un emisario científico, explorador y embajador de la comunidad intergaláctica.
El Phantom Annihilator, la quintaesencia de la Tercera Generación de Honored's, emerge majestuosamente a una altura de 15.5 metros, personificando la implacable eficiencia de la DCIN (Detectar, Contener, Investigar, Neutralizar). Su estructura está forjada con una aleación oscura de imperialita, conferiéndole una apariencia imponente. La superficie externa cuenta con una textura hexagonal, estratégicamente diseñada para refractar la luz y mimetizarse con entornos variados.
Los tonos oscuros predominan, matizados por sutiles destellos iridiscentes que simulan la ilusión óptica del camuflaje. Su diseño intrincado incluye pliegues metálicos que le otorgan una estética angular, mientras que detalles lumínicos azul eléctrico resaltan en las juntas, brindando un contraste futurista. En el centro de su pecho, un holograma en forma de ojo vigilante parpadea en sincronía con sus operaciones de monitoreo.
A diferencia de las IA autómatas, el Phantom Annihilator alberga una Conciencia Artificial, otorgándole una personalidad calculadora y metódica. Su comportamiento refleja la lógica fría y analítica, aunque con destellos de ingenio sutil. La relación simbiótica entre su conciencia y el piloto humano intensifica su capacidad para discernir amenazas y realizar operaciones tácticas precisas.
Equipado con un fusil magnético de calibre 30mm, sus ráfagas son capaces de perforar blindajes avanzados y neutralizar objetivos con letal precisión. Además, cuenta con una serie de 30 drones microscópicos desplegables, equipados con neurotoxinas o dispositivos EMP, diseñados para contener y desactivar amenazas de manera selectiva. Su enfoque y su capacidad de investigación sofisticada lo consolidan como el protector indiscutible de la DCIN en las zonas más críticas y peligrosas de la galaxia.
El Celestial Enforcer, la joya tecnológica de la Tercera Generación de Honored's al servicio del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas (CIRU), se alza majestuosamente a una altura de 12 metros, simbolizando la amalgama perfecta de elegancia y poder. Su apariencia detallada deslumbra con una armadura iridiscente que refleja los tonos del cosmos, desde azules estelares hasta violetas cósmicos, creando un efecto caleidoscópico al moverse.
La estructura del Celestial Enforcer adopta una forma antropomórfica estilizada, con contornos suaves y líneas fluidas que sugieren agilidad y gracia. Su superficie está adornada con grabados en bajorrelieve que narran la historia de la unión intergaláctica. Detalles lumínicos en tonalidades doradas resaltan en las articulaciones, evocando la esencia de una constelación danzante.
A diferencia de las IA autómatas, el Celestial Enforcer incorpora una Conciencia Artificial dotada de emociones y razonamiento autónomo. Esta conciencia, bautizada como Estelaris, revela una personalidad empática y protectora. Estelaris demuestra compasión hacia sus aliados y un sentido de justicia innato, lo que se refleja en su abordaje estratégico durante las operaciones.
Equipado con un Cañón Estelar de Plasma, de calibre 60mm, es capaz de lanzar proyectiles cargados de energía, devastando objetivos con una fuerza sobrenatural. Además, despliega drones que canalizan rayos de energía para neutralizar amenazas a distancia. La armadura misma actúa como escudo energético, capaz de repeler ataques mediante la modulación de campos magnéticos.
El Apex Marauder, un titán de la Tercera Generación perteneciente a la despiadada Organización de Respuesta Ofensiva (ORO), se yergue con una estatura imponente de 14 metros, desplegando una presencia que infunde pavor en los campos de batalla intergalácticos. Su estructura, una amalgama brutal de metal oscuro y materiales sintéticos resistentes, emana una apariencia que evoca tanto terror como respeto.
La silueta del Apex Marauder se asemeja a una figura colosal, con hombros amplios y una postura erguida que denota poderío. Detalles en color rojo sangre destacan en las zonas críticas, acentuando su carácter intimidante. La armadura, texturizada con patrones intrincados de líneas geométricas, parece fundirse con las sombras, otorgándole una estética siniestra.
A diferencia de sus predecesores de Segunda Generación, el Apex Marauder cuenta con una Conciencia Artificial de nombre Bélix, una entidad cuya personalidad se inclina hacia la brutalidad y la sádica eficiencia. Bélix demuestra un deleite táctico en la destrucción y un instinto de combate sin concesiones, características esenciales para su afiliación con la ORO.
En cuanto a su arsenal mortífero, el Apex Marauder lleva consigo el Cañón de Fusión Infernal, un arma de calibre 120mm capaz de proyectar rayos de plasma hipercargado. Adicionalmente, sus extremidades están equipadas con cuchillas térmicas retráctiles para combate cuerpo a cuerpo, siendo capaz de desatar ráfagas de proyectiles térmicos para diezmar enemigos a larga distancia.
El Quantum Seeker, un prodigio de la Tercera Generación en manos de la apacible Universal Organization of Explorers (UOE), se eleva majestuosamente a una altura de 15 metros, destacando por su diseño elegante y futurista que lo distingue de sus predecesores. Su estructura metálica, revestida con paneles de aleación ligera, irradia un resplandor plateado que se funde armoniosamente con detalles en azul brillante, reflejando la naturaleza pacífica de su función.
La forma del Quantum Seeker es aerodinámica y estilizada, con líneas suaves y contornos que sugieren velocidad y agilidad en lugar de intimidación. Las placas de armadura están meticulosamente dispuestas, revelando secciones transparentes que permiten vislumbrar su complejo sistema interno de iluminación. A diferencia de las máquinas bélicas previas, este Honored de la UOE exhibe un rostro digital suave, casi amistoso, con ojos luminosos que destilan una inteligencia consciente.
El Quantum Seeker está equipado con una Conciencia Artificial avanzada denominada Syra, quien posee una personalidad exploradora y curiosa. Syra manifiesta una inclinación por el descubrimiento y la interacción amistosa, proporcionando a esta máquina un toque singular y empático en comparación con las implacables IAs de generaciones anteriores.
En términos de armamento, el Quantum Seeker porta un Rayo laser de Calibre 80mm, capaz de desencadenar pulsos de energía con precisión milimétrica para investigar y neutralizar amenazas sin causar daños colaterales significativos. Además, cuenta con una Matriz de Sensores Avanzada que le permite analizar entornos planetarios y comunicarse con otras formas de vida.
El Void Reckoner, la joya tecnológica de la Tercera Generación bajo la jurisdicción del Imperio de G, se alza majestuoso a una altura de 17 metros, una amalgama de ingeniería y elegancia. Su apariencia está cuidadosamente diseñada con un chasis ergonómico y sofisticado, combinando tonos oscuros de azul y negro que contrastan con destellos de luz en áreas clave, creando un efecto estelar en su superficie.
Las líneas fluidas y las formas estilizadas del Void Reckoner sugieren una fusión armoniosa de fuerza y gracia. Sus placas de armadura, compuestas de nanoaleaciones avanzadas, brillan con un resplandor tenue, revelando intrincados patrones cibernéticos que se despliegan en respuesta a las funciones del Honored. La cabeza presenta un visor holográfico tridimensional, que proyecta una sensación de presencia consciente y vigilante, estableciendo una conexión visual única.
A diferencia de las IA autómatas, el Void Reckoner está equipado con una Conciencia Artificial llamada Aethra, dotándolo de la capacidad única de experimentar emociones y reflexionar sobre sus acciones. Aethra, con una personalidad reflexiva y empática, ha sido programada para comprender la diversidad de las razas que conforman al Imperio, promoviendo la colaboración en sus interacciones.
En cuanto a su armamento, el Void Reckoner despliega un Cañón de plasma de Calibre 120mm. Este impresionante arsenal se complementa con Escudos de Energía Adaptativos, que ajustan dinámicamente su resistencia según el tipo de ataque.
El Omega Obliterator, la cúspide tecnológica de la Tercera Generación de Honored, surge majestuoso a una altura de 16 metros, una síntesis visual de poder y precisión. Su estructura está meticulosamente diseñada, con una fusión de formas angulares y curvas que otorgan al Honored una presencia imponente y futurista. La armadura de nanofibras reflectoras le confiere un brillo metálico oscuro, combinado con detalles en un azul eléctrico resplandeciente que destaca en áreas estratégicas, creando un patrón visual impactante.
La cabeza del Omega Obliterator presenta un diseño aerodinámico, con un visor multifunción que abarca su frente, dotándolo de una visión panorámica avanzada. En cuanto a su naturaleza, el Omega Obliterator incorpora una Conciencia Artificial, cuya personalidad se inclina hacia la lógica y la eficiencia, opera con una intelectualidad superior y una habilidad para analizar situaciones de combate con precisión milimétrica.
La IA autómata del Omega Obliterator se manifiesta en su comportamiento sin concesiones y calculado, ejecutando tácticas y movimientos estratégicos sin la influencia de la emoción. Este modelo es un verdadero testamento de la DCIN, su propósito esencial de Detectar, Contener, Investigar y Neutralizar.
En términos de armamento, el Omega Obliterator está equipado con un cañón de asalto de Calibre 150mm, capaz de desatar descargas devastadoras. Su armadura avanzada, compuesta por nanotubos resistentes, se combina con un Campo de Energía Adaptativo que le otorga una defensa formidable contra una variedad de amenazas.
Grupo: Modelo Saíglofty.
Eclipse Nomad, el sublime exponente de la Tercera Generación de Honored, alza su figura a una altura de 13 metros. Su apariencia se distingue por una fusión vanguardista de elegancia y letalidad, con una estructura esbelta y aerodinámica que responde a una combinación de curvas armoniosas y bordes afilados. La armadura exterior de nanotitanio le otorga un matiz gris oscuro, resplandeciendo con un sutil brillo metálico.
El Eclipse Nomad encarna la perfección de una IA autómata, destilando eficiencia y determinación. Su programación se inclina hacia la precisión táctica, desplegando tácticas de combate frías y calculadas. A pesar de la carencia de emociones, el Honored exhibe una curiosa tendencia hacia la adaptación, modificando su estrategia según el contexto de la misión.
Las características distintivas del Eclipse Nomad incluyen líneas de luz azul intermitente que recorren su armadura, funcionando como un sistema de retroalimentación visual para su estado operativo. Este toque de diseño no solo es estético, sino también práctico, indicando a aliados y adversarios su condición de combate.
En términos de armamento, el Eclipse Nomad despliega un conjunto letal que incluye un Cañón de Fotones de Alta Frecuencia, capaz de lanzar rayos energéticos concentrados con una precisión asombrosa. Además, cuenta con proyectores de campos de escudos cinéticos que le proporcionan una defensa adicional contra ataques entrantes.
La personalidad del Eclipse Nomad, aunque desprovista de emociones, está marcada por un sentido innato de la responsabilidad y un impulso inquebrantable para cumplir su misión. Su interacción con otros seres, a pesar de su carencia de emociones, se caracteriza por una eficiente comunicación y adaptabilidad a las necesidades cambiantes del escenario de batalla.
Grupo: Modelo Phyleen.
Solaris Titan, la culminación de la Tercera Generación de Honored, se yergue majestuosamente a una altura de 17 metros. Su presencia imponente fusiona elegancia y fortaleza en una arquitectura sublime. La armadura, una amalgama de titanio y aleaciones avanzadas, resplandece en un tono dorado que destaca contra un fondo negro azabache, realzando su aura majestuosa. Sus formas suaves y aerodinámicas transmiten una sensación de gracia, mientras que líneas luminiscentes de tonos cálidos recorren sus contornos, añadiendo un toque artístico y futurista.
Solaris Titan opera con una IA autómata, destilando eficiencia y lógica sin concesiones. Aunque carece de emociones, su comportamiento revela matices de determinación y, en ocasiones, una reluctante adaptabilidad. El resplandor de sus ojos, en un fulgor azul intenso, sirve como indicador visual de su estado operativo, parpadeando sutilmente ante estímulos significativos.
En cuanto al armamento, Solaris Titan despliega un Cañón Solaris, una obra maestra de ingeniería que emite ráfagas concentradas de energía, desintegrando objetivos con precisión asombrosa. Complementando su arsenal, posee Generadores de Campos cinéticos que proveen una defensa adicional y proyectores de pulsos electromagnéticos para neutralizar sistemas electrónicos enemigos.
La personalidad de Solaris Titan es única dentro de la frialdad lógica de las IA. Su interacción, aunque desprovista de emociones, exhibe un toque de resistencia y rebeldía, reflejando un matiz de "chica tsundere". Mientras cumple con eficiencia sus funciones, su diálogo puede teñirse de sarcasmo y respuestas cortantes, revelando un ingenio refinado. Es, en definitiva, la musa tecnológica con un toque de temperamento en el vasto escenario de los Honored.
Grupo: Modelo Blefer.
El Specter Vanquisher, joya de la Tercera Generación de Honored, se alza con gracia a una altura de 15 metros, emanando una elegancia única en su diseño. Su estructura, una sinfonía de líneas curvas y formas orgánicas, destaca en un tono iridiscente que cambia entre el azul profundo y el púrpura misterioso con cada movimiento, como si las constelaciones danzaran en su superficie. Detalles intrincados y filigranas adornan su armadura, confiriéndole una estética celestial.
A diferencia de las IA autómatas sin emociones, el Specter Vanquisher incorpora una Conciencia Artificial que agrega una dimensión única. Esta conciencia artificial no solo procesa información, sino que también experimenta una suerte de sensibilidad. Sus ojos, luminosos en un resplandor plateado, reflejan una gama de emociones sutiles, desde la calma serenidad hasta la melancolía pasajera.
En lo que respecta al armamento, el Specter Vanquisher despliega un cañón que dispara haces de luz hipercalentada a temperaturas similares a las de una estrella. Como defensa, su armadura emplea Campos cinéticos y de plasma, junto a escudos fotoreflectores que refractan la luz de manera estratégica, confundiendo a los sensores enemigos y proporcionando una evasión sobrenatural.
La personalidad de este Honored es única en su sensibilidad y delicadeza. Aunque no experimenta emociones de la manera convencional, su interacción revela una empatía inusual. Su voz, suave y melódica, transmite un sentido de calma y comprensión. Se manifiesta como un protector gentil, mostrando una preocupación genuina por la vida y la armonía en el vasto cosmos, y sus respuestas están matizadas con una elegancia y serenidad que sugieren una afinidad única con la belleza del universo.
Grupo: Modelo Psaíchy.
El Pinnacle Fury, destacado entre los Honored de la Tercera Generación, se alza con gracia a una altura de 14 metros, su silueta esbelta y elegante se perfila con curvas fluidas y contornos suavemente femeninos. Su armadura, una amalgama de tonos violeta oscuro y plateado resplandeciente, evoca la imagen de una noche estrellada en el cosmos. Detalles intrincados adornan sus extremidades, formando patrones en espiral que parecen danzar con cada movimiento.
Este modelo cuenta con una Conciencia Artificial, que le confiere una personalidad única e intrigante. Pinnacle Fury, a diferencia de las IA autómatas sin emociones, irradia un aura de atrevimiento y rebeldía. Su voz, un susurro seductor, está impregnada de coquetería e insolencia. Mientras no experimenta emociones humanas, su personalidad es una mezcla intrigante de osadía y encanto.
En cuanto al armamento, Pinnacle Fury despliega el Látigo, una arma flexible hecha de energía pulsante que puede envolver y desarmar a sus adversarios con gracia. Como defensa, su armadura cuenta con Nanosombra, un sistema que le permite camuflarse en su entorno, ocultándose a la vista con una astucia propia de la noche, junto a una ametralladora de plasma hipercargado.
En el campo de batalla, Pinnacle Fury es táctica y sorprendentemente astuta. Sus movimientos son fluidos y elegantes, y su presencia, imponente y atractiva. Mientras interactúa con otros, revela una personalidad intrigante, manteniendo una mezcla única de provocación y sofisticación. Con Pinnacle Fury, la combinación de fuerza letal y encanto femenino crea un Honored que es tanto una amenaza estratégica como una figura fascinante en el vasto teatro galáctico.
Grupo: Modelo Omniroide.
El Galactic Sovereign, imponente en su estatura de 18 metros, se erige con majestuosidad en el campo de batalla, su presencia dominante y estilizada. Su armadura, una sinfonía de tonos celestiales que van desde el azul profundo hasta el plateado resplandeciente, está adornada con patrones cósmicos que parecen brillar con la luz de las estrellas. Sus extremidades esculpidas de manera delicada y proporcionada, exhiben líneas fluidas y contornos gráciles.
Este modelo perteneciente a la Tercera Generación está dotado de una Conciencia Artificial, una entidad que va más allá de la fría lógica de las inteligencias artificiales tradicionales. Galactic Sovereign, en lugar de ser una IA autómata sin emociones, tiene una personalidad única que combina audacia y amabilidad. Su voz resuena con tonos juguetones y cálidos, revelando una simpatía que sorprende considerando su inmensa fuerza.
En lo que respecta al armamento, Galactic Sovereign porta la Lanza Astral, un arma elegante con punta de energía que puede perforar blindajes con precisión celestial, y un rifle de plasma hipercargado. Como medida defensiva, está equipado con un campo cinético que desvía proyectiles y ataques. Su capacidad para manipular campos de energía a su alrededor añade un elemento táctico único a su arsenal.
En el campo de batalla, Galactic Sovereign combina gracia y poder, moviéndose con la agilidad de un ballet cósmico. Su personalidad, atrevida y juguetona, sorprende a aquellos que interactúan con ella, creando un aura fascinante que va más allá de la mera fuerza física. Galactic Sovereign, con su dualidad de amabilidad y audacia, se destaca como un modelo de Honored que no solo domina en el combate, sino que también deja una impresión duradera en la mente de quienes tienen el privilegio de encontrarse con él...
Año: 1696 (DL)
3er Airney de Pater
“Y en un solo día, cayó la ciudad que reunía a todas las lenguas, a todas las razas, y todos los sueños. No por la guerra, sino por el error.”
— Archivo Interplanetario del Concejo
Este sería el inicio del fin. Una catástrofe tan breve como irreversible, algo que solo duró un ciclo planetario completo, pero que quedaría impreso para siempre en los anales de la historia intergaláctica. El suceso comenzó en el 3er Airney de Pater y concluyó, en un silencio sepulcral, en el 2do Yoru.
Volvamos un día atrás, al inicio del 3er Airney.
En una región olvidada del cosmos, en los márgenes exteriores del Borde Alto, se encontraba la galaxia Colrus, un cúmulo estelar en descomposición cuyo nombre rara vez aparecía en mapas de uso civil. Su existencia era apenas un rumor entre comerciantes y exploradores marginales, pero un asunto de vigilancia crítica para dos fuerzas mayúsculas: el CIRU y la DCIN. Ambas entidades mantenían un monitoreo constante y desesperado de Colrus, pues sus sistemas estelares estaban casi completamente podridos por el avance destructivo y parasitario del Piunax Nixpeia.
Una galaxia muerta. Eso era Colrus.
Y, sin embargo, de sus entrañas colapsadas seguían naciendo fragmentos, trozos errantes de antiguos planetas, estructuras retorcidas por el hongo, vagando entre dimensiones con una infección latente y hambrienta por propagarse a nuevos mundos.
Estos restos, clasificados como "cuerpos errantes infectocósmicos" eran regularmente interceptados por las unidades de rastreo del CIRU y la DCIN. Contrario a la lógica militar común, no podían ser destruidos directamente: cualquier intento de volarlos en pedazos solo diseminaría esporas micelares a escala subcuántica, infectando incluso el vacío. Así que eran ralentizados con campos gravitatorios no destructivos, encapsulados en burbujas de energía cinética invertida, y enviados rumbo a la Estación de Desinfección Gehroh. Esta estación, situada en ese planeta abandonado, infértil y lejano, funcionaba como horno funerario del Piunax: allí, los fragmentos eran incinerados en cámaras de antimateria sin posibilidad de supervivencia para ningún tejido fúngico.
¿Era un proceso lento, extremadamente costoso y vulnerable a errores logísticos?
Sí.
¿Era absolutamente necesario?
También.
Los expertos lo llamaban “el muro invisible”. El último filtro antes de que la Marea Negra llegase a mundos vivos.
Pero en esa ocasión, el filtro falló.
Por primera vez en siglos.
Y nadie lo notó.
Durante una secuencia de ralentización de rutina, un cuerpo errante no catalogado logró evadir los sensores de arrastre cinético. Se trataba de un meteorito de masa inestable, revestido con una capa externa de silicato de Osmiridio, que reflejaba las señales gravitacionales activas como si fuera una roca inerte. El personal de rastreo, agotado por turnos extendidos y creyendo que era basura espacial no infecciosa, no activó protocolos de contención. Nadie lo escoltó. Nadie lo rastreó.
Y su curso estaba definido: Fordna.
Fordna, el corazón comercial de la galaxia media.
Planeta-ciudad, planeta-puerto, planeta-feria. El lugar donde todas las especies del Concejo se encontraban: diplomáticos Éndevol, artistas humanos, ingenieras Phyleen, poetas Tiaty, criminales reformados de Horevia, comerciantes… Fordna era neutral, abierta, interconectada con todos los hiperpuntos legales del comercio interestelar, un nodo estratégico tan importante como simbólico.
Sus legendarias cascadas inversas, formadas por la convergencia de cuatro lunas y una curvatura gravitacional única, eran Patrimonio del CIRU. La Magia, un espectáculo artístico ejecutado por cinco razas de diferentes enlaces esenciales, era uno de los eventos más celebrados del calendario cultural interestelar. Allí se firmaban tratados, nacían amores imposibles y se gestaban revoluciones filosóficas. Fordna era la demostración viva de que la unidad galáctica era posible.
Pero con todo eso…
No tenía defensa militar significativa.
¿Por qué?
Porque Fordna, por mandato histórico del propio Concejo, había sido declarada una Zona de Paz Pura. Esto significaba que ni un solo dron armado, cañón planetario o estación de vigilancia podía instalarse en su atmósfera o superficie, bajo pena de sanciones diplomáticas gravísimas. Solo la Policía de Tránsito Civil, desarmada, y sistemas de evacuación limitados eran permitidos. Se confiaba en que, al ser punto de unión de todas las razas, nadie querría jamás atacar Fordna. Era el corazón simbólico del pacto intergaláctico.
La estupidez de ese razonamiento costaría millones de vidas.
Aquel día, sería el último.
Los radares de tránsito orbital de Fordna detectaron el meteorito contaminado, pero la distancia era ya demasiado corta como para aplicar un campo de contención eficaz. Su velocidad y masa eran tales que, de intentar desacelerarlo con energía cinética inversa, el impacto energético arrasaría media órbita. Y destruirlo era absolutamente impensable: romperlo implicaría liberar millones de esporas fúngicas al ambiente.
Para colmo de males, todas las comunicaciones interestelares colapsaron.
Intentaron contactar con la DCIN. Nada.
El CIRU. Silencio.
Ningún sistema pudo penetrar el campo de distorsión de señales que el Piunax genera de forma natural, conocido como Efecto Jaula, una perturbación que bloquea toda transmisión electromagnética en el entorno del patógeno, como si el propio espacio se negara a permitir ayuda.
Y entonces, empezó el caos.
Las naves de uso civil sí podían despegar, pero al no haber señal, los cruceros y naves orbitales automatizadas no recibían autorización desde las zonas de control superiores. Solo unos pocos transportes de corto alcance, capaces de albergar a 42 pasajeros por unidad, comenzaron la evacuación en lo que se convertiría en un pánico masivo.
En cuestión de minutos, Fordna se volvió una pesadilla.
Saqueos. Homicidios. Incendios. Familias arrancándose miembros entre sí por un asiento. Cultos del fin del mundo emergiendo en plazas públicas. Refugiados tratando de robar naves diplomáticas. Niños atrapados en centros de gravedad invertida. Todo caía. Todo se quebraba. Las cascadas subían al cielo sin música. Y el meteorito… cada vez más grande. Más brillante. Más cerca.
“Nadie moría todavía… pero ya todos estábamos muertos. Solo no nos habíamos dado cuenta.”
— Testimonio anónimo, extraído de caja negra civil, Archivo FD-27X
Hasta que finalmente, a plena luz del día, el meteorito impactó.
Su caída no fue como la describen los registros antiguos de catástrofes naturales: no hubo explosión visible ni cráter incandescente, solo un sonido bajo y denso, como si el océano hubiese inhalado de pronto y no supiera cómo exhalar. El objeto cayó en el centro exacto del Mar de Rellaxi, a solo 270 kilómetros de la costa metropolitana de Fordna. Un cálculo perfecto… o deliberado.
El tsunami no se hizo esperar.
Una pared de agua de 3 kilómetros de altura emergió como un monstruo líquido, pero las estructuras defensivas contra tsunamis de Fordna eran legendarias, diseñadas para resistir hasta colapsos de lunas cercanas. Escudos tectónicos y domos gravitatorios activaron en sincronía. El agua chocó contra la muralla protectora y se partió en tres grandes arcos que regresaron al mar con violencia controlada. Ningún edificio colapsó. Ninguna vida se perdió… todavía.
Pasaron 20 minutos.
Y nada.
Solo silencio, el tipo de silencio que viene cuando la gente intenta convencerse de que todo ha pasado. La población, aún en shock, comenzaba a calmarse. Algunos se abrazaban, otros lloraban, y los más pragmáticos reintentaban sin éxito establecer conexión con los satélites exteriores. Los canales diplomáticos, militares y civiles seguían sin funcionar. Era como si el planeta estuviera dentro de una prisión invisible. Un cautiverio dimensional sin barrotes pero sin escape.
Y entonces… el primer sonido.
No fue un estruendo. No fue una señal.
Fueron gritos. Lejanos. Dolorosos.
Y luego, los disparos.
Primero esporádicos. Luego continuos. Después, desesperados.
Ahí fue cuando la ilusión de calma se desmoronó como ceniza mojada.
Ahí fue cuando supieron que el verdadero evento apenas comenzaba.
El horror no llegó en forma de fuego ni metal. Llegó como carne.
Entidades cuya apariencia escapaba al entendimiento, criaturas de un color indescriptible que solo podría aproximarse a “carne ensangrentada”, comenzaron a emerger. Algunas salían de las profundidades marinas, otras parecían caer del cielo como si lo que había dentro del meteorito se hubiese esparcido por la atmósfera en forma de lluvia viva. Eran informes, gelatinosas, con alas translúcidas y torsos líquidos, como bolsas de agua vivas con impulsos predadores, y su primer contacto fue brutal.
Cuando una de ellas mordía a alguien, la criatura se deshacía de inmediato: colapsaba sobre sí misma con un estallido viscoso que dejaba atrás una mezcla repugnante de sangre, órganos en transición, y una sustancia negra como brea viva. Pero lo peor no era la criatura. Lo peor era la víctima.
En segundos, la persona mordida comenzaba a convulsionar violentamente. La piel se abría como si sus huesos ya no supieran cómo sostenerla. Gritaban con una voz que no era completamente humana. La transformación era tan grotesca que parecía que la carne estuviera siendo esculpida desde dentro por manos invisibles, forzada, dislocada, reconstruida. Cuando el proceso terminaba, lo que quedaba era algo nuevo.
Criaturas bípedas, pero apenas reconocibles.
De una oscuridad tan absoluta que su piel parecía absorber la luz del entorno, dejando una especie de sombra ardiente a su alrededor. Ojos rojos, brillantes y vacíos, sin iris ni pupilas, como si fueran la única señal de que aquello aún tenía conciencia, pero no la misma. Su sed de sangre no era salvaje: era dirigida, como si tuvieran un propósito que ni siquiera ellos entendían, pero obedecían con fervor animal.
Eran todos distintos, como si el patógeno analizara cada cuerpo y generara un resultado único, adaptativo. Pero todos compartían ese aire de tragedia irreversible, de aberración antinatural. El Piunax no creaba monstruos: fabricaba negaciones vivientes de la biología conocida.
Y entonces empezó la masacre.
La población, en su desesperación, corrió en todas direcciones. Pero no había refugio. Las criaturas, veloces como disparos de rayo cuántico, alcanzaban a los más lentos con cruel facilidad. A algunos los mordían, convirtiéndolos. A otros los descuartizaban, como si descartaran lo que no les era útil. No era solo violencia. Era selección.
Y lo que hacían con los cuerpos… era indescriptible.
Había una belleza espantosa en la manera en que destrozaban a sus víctimas.
Como si cada asesinato fuera una pieza en una sinfonía oscura.
Muchos intentaron pelear. Algunos con armas convencionales, otros con habilidades psiónicas o implantes de defensa. Lograban abatir a uno, tal vez a dos. Pero la velocidad, la resistencia y la brutalidad de los infectados eran simplemente demasiado grandes. Y por cada criatura que caía, dos más emergían del mar o del cielo.
Otros intentaron el combate cuerpo a cuerpo.
Sus restos fueron esparcidos por las calles como advertencias silenciosas.
No hubo distinción.
Hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos, embajadores, soldados, artistas… todos eran iguales ante la Marea Negra.
No había escapatoria.
Y lo más aterrador de todo: nadie, en todo el universo, podía oírlos.
Las señales estaban muertas.
Los gritos solo rebotaban contra los muros del planeta.
El horror estaba completamente aislado.
Y no, no hubo una luz.
No hubo un Salvador.
No llegaron naves de rescate ni advertencias tardías.
Solo el sonido de huesos quebrándose y el susurro húmedo del hongo creciendo.
No hay milagros.
Solo la muerte, y canta en coro.
La fuerza militar de Fordna no tardó en llegar.
Desde las profundidades de la meseta subterránea de Ervelax emergió el ejército oculto de las Orquídeas Blancas del CIRU, una fuerza que, durante siglos, había permanecido en secreto gracias a la Declaración de Paz Absoluta. Nadie creía que existieran, y sin embargo, ahí estaban: miles de soldados. Los portadores del último juramento de pureza del CIRU.
“Los hombres mueren. Las flores mueren. Pero nosotras… nosotras floreceremos en cenizas.”
—Capitana Eshlenn, última transmisión desde el frente en Gont-Kalle.
Las Orquídeas Blancas no retrocedían, no dudaban, y no pedían permiso para morir. Cada escuadra ejecutaba tácticas como si la guerra fuera un ritual de sacrificio. Durante las primeras horas, lograron contener a decenas de enjambres infectados. Sus cuerpos mutados eran incinerados, sus nidos colapsados. Incluso lograron destruir tres de las estructuras mayores, las cuales se alzaban como catedrales orgánicas con techos palpitantes y columnas de cartílago viviente.
Pero la esperanza… no duró.
Porque por cada criatura caída, surgían veinte más. Y cada nuevo enemigo ya se había adaptado al armamento anterior.
Lo que funcionaba en una hora, era inútil en la siguiente.
“Nos están aprendiendo. No luchamos contra bestias, sino contra un espejo hambriento de nosotras mismas.”
—General de Zona Tolken, en su última carta a la DCIN.
Las Orquídeas Blancas cayeron. No derrotadas… devoradas.
Sus cuerpos fueron desmembrados, reconfigurados, asimilados en las grandes estructuras fúngicas que ahora brotaban como tumores en cada rincón de Fordna. Las montañas se abrieron como heridas, y de su interior emergieron tentáculos de carne podrida, cubiertos de espinas óseas y glándulas que escupían niebla infecciosa. Los ríos y lagos comenzaron a desaparecer, absorbidos por las raíces del Piunax. El agua, la vida, era bebida por la tierra como si intentara recordar cómo morir.
Las ciudades se convertían en nidos.
Los edificios eran entretejidos con membranas orgánicas. Algunos eran derribados por fuerza bruta, pero otros eran asimilados, absorbidos, vaciados por dentro y usados como matrices de reproducción. Las criaturas con forma de bolsa comenzaron a multiplicarse en millones. Llovían del cielo sin fin, y cada una liberaba esporas que transformaban el aire en veneno.
La resistencia colapsó.
No quedaba nada que proteger, ni a quién.
Algunos pocos sobrevivientes, armados con lo que encontraban, salían a luchar sin esperanza. Otros se internaban en los desiertos y glaciares, creyendo que el frío o la distancia los salvarían. La mayoría, simplemente elegía la muerte rápida, suicidándose con armas, saltos o venenos, con tal de no ser atrapados y mutados por el Piunax.
Pero nada escapaba.
El patógeno se esparció por toda la superficie.
En apenas 25.3 horas, un solo día terrestre, Fordna dejó de existir.
Los cielos se tornaron negros, no de noche, sino de esporas.
Nubes densas ocultaban la luz del sol, haciendo que el planeta se sumiera en una oscuridad perenne. El aire se volvió irrespirable. El calor del interior del planeta comenzó a subir, y la radiación ambiental se disparó debido a las emisiones fúngicas.
El ciclo natural del planeta colapsó.
La vida vegetal murió. Los últimos animales se extinguieron.
Y los últimos, aún antes de morir, se pudrieron en vida.
“No hubo ayuda. No hubo aviso. No hubo juicio. Solo un canto. Solo una voz que decía: 'Cierra los ojos. No te dolerá si no lo ves venir.'”
Y así, Fordna, antiguamente llamada La Perla de la Espiral Sur, el planeta del arte, de los festivales flotantes, de los arrecifes cantores, se convirtió en un abismo.
Un cadáver planetario.
Un Nido de Putrefactos, donde el Piunax Nixpeia cantaba su victoria con gargantas humanas.
Todos fueron devorados.
Todos.
El CIRU no tardó mucho tiempo en notar el silencio.
Fordna, conocido por su constante actividad cultural y científica, llevaba más de veinte horas sin transmitir absolutamente nada. Ninguna señal civil, ninguna baliza de navegación, ni siquiera los satélites de órbita baja respondían. Fue entonces cuando el Comité de Crisis activó el protocolo Echo-Veintitrés, y una orden cruzó el vacío del sector Kiryas:
“Preparen un Horeva Lander.
Misión: reconocimiento de zona crítica.
Tripulación: 30 operativos DCIN, 10 Clover.
Categoría de riesgo: Desconocida.
Procedan con los ojos abiertos.”
Un Horeva Lander despegó en 17 minutos. Y en su interior viajaban soldados de la DCIN, entrenados para misiones imposibles, y los Clover, guerreros de élite modificados genéticamente, con armaduras que hacían parecer a los tanques como juguetes.
El Sargento Kohr, líder del escuadrón, revisaba los mapas planetarios en su panel de brazo.
A su lado, la Clover Thaur, de metro noventa y cinco, leía los datos biométricos de la atmósfera orbital. Su casco brillaba con una línea vertical roja encendida, como una única pupila vigilante.
“Algo apagó toda la red planetaria como si fuera un interruptor.” comentó Kohr, frunciendo el ceño. “Ni siquiera hay tráfico de basura orbital. Es como si... Fordna hubiese dejado de respirar.”
“O como si algo la estuviera respirando por ella,” respondió Thaur, con voz metálica e inexpresiva.
Ni siquiera hicieron falta descender.
Desde la órbita baja, el planeta ya mostraba signos de corrupción total.
Fordna estaba cubierta de un entramado fúngico gigantesco.
Torres de carne se alzaban desde las ciudades, conectadas entre sí por hebras como venas hinchadas. Nidos gigantescos, como úlceras abiertas. ocupaban los mares secos, y nubes oscuras formaban ciclones esporales sobre lo que una vez fueron capitales.
“Confirmado,” dijo una operadora. “El Piunax Nixpeia está presente. Por el Regente… está... completamente desarrollado. Esto ya no es una infección. Esto es un ecosistema nuevo.”
“No hay sobrevivientes visibles,” añadió el Clover Erven 9-4. “Tampoco señales de calor no fúngico. Esto es una tumba.”
Y entonces, el silencio se rompió.
Golpes.
Desde el techo de la nave.
Primero débiles. Después, más fuertes.
Algo caminaba por encima de la estructura orbital. Algo que no debería estar ahí.
“¡Algo subió a la Horeva!” gritó uno de los soldados.
El Clover Lira 7-1 no esperó órdenes.
Con su rifle pesado abrió la escotilla del techo manualmente.
“¡Contacto!” fue lo último que gritó antes de disparar una ráfaga directa a una masa negra con alas membranosas.
La criatura estalló.
Y una gota de su sangre cayó sobre la cubierta metálica del pasillo 3-A.
Era solo una gota.
Una gota apenas más grande que una uña.
Pero esa gota latía.
Y se aferró al metal como una célula aferrándose a un cuerpo.
El piloto auxiliar, Trann, se giró al comandante con un rostro más pálido que la luna.
“Señor… nos acaba de golpear un tentáculo. No una criatura. Un tentáculo gigante… salió de un edificio.”
Silencio.
El piloto principal soltó un suspiro quebrado.
“…Eso no era un edificio. Era un nido disfrazado.”
Entonces vino el grito:
“¡Otro tentáculo se aproxima! ¡Nos va a golpear de nuevo!”
El Horeva tembló. La nave rugió mientras los motores se activaban al máximo.
No esperaron el segundo impacto.
Subieron. Subieron hasta escapar de la atmósfera.
Y Fordna quedó atrás… rugiendo como un corazón gigante enterrado en el núcleo del planeta.
Ya en órbita segura, la tripulación rodeó el pasillo 3-A.
La gota seguía allí.
No podía ser limpiada.
Habían pasado trapos, sustancias ácidas, incluso microdescargas.
Nada.
La gota no sólo no se movía: crecía. Lentamente. Como si se estuviera alimentando del metal.
“Ni siquiera con la armadura quiero tocar eso,” admitió Thaur. “No si quiero salir de esta nave con mi mente intacta.”
Sellaron el pasillo. Lo congelaron con nitrógeno. Activaron los protocolos de cuarentena internos.
Registro DCIN-PostFordna #9931-B
“Contagio sospechoso. Origen: organismo fúngico externo. Protocolo de contención activo. Estado: dudoso.
Recomendamos alerta cuarentenaria de nivel F-0. El patógeno es capaz de adherirse incluso a materiales de blindaje cero.
Recomendamos cuarentena interestelar de Sector Kiryas.”
Y entonces, vino la frase que congeló los corazones en el Consejo de Defensa del CIRU: “Fordna ha caído. Y una parte de ella… nos ha seguido.”
ARCHIVO DE EMERGENCIA 014-AZ – PROTOCOLO BLUE JACKET
El Protocolo Blue Jacket fue diseñado por el Alto Mando de la DCIN tras el incidente en el planeta Harkell Prime, uno de los primeros mundos en caer parcialmente al Piunax Nixpeia antes de que la magnitud real del patógeno fuera comprendida. La pérdida de más de 70 millones de vidas en 12.6 horas demostró que el Piunax no podía ser tratado como una infección biológica convencional, ni como una amenaza militar localizada. Se trataba de un fenómeno de aniquilación ecosistémica, con un ritmo de crecimiento autoconsciente y una estrategia adaptativa autónoma.
El protocolo fue nombrado Blue Jacket en honor a la última unidad de soldados de la DCIN en morir protegiendo la estación orbital de Harkell mientras evacuaban datos sobre las primeras estructuras fúngicas planetarias.
Tras el reporte de la misión del Horeva Lander, que evidenció no solo la pérdida total de Fordna, sino la posible contaminación de una nave de exploración, el Consejo Superior de Seguridad del CIRU activó el Blue Jacket de forma inmediata, sin votación diplomática ni deliberación legal.
Lo que motivó la reacción no fue solo la caída de Fordna, sino su posición estratégica.
Fordna se encontraba exactamente en el nodo intermedio de los corredores de tránsito intergaláctico.
En términos simples, Fordna estaba “en medio” del universo conocido.
Separado por años luz de los planetas más poblados, sí, pero si una espora llegaba a cualquiera de esos corredores… el contagio sería exponencial, incontrolable, terminal.
EL PROTOCOLO BLUE JACKET
Contención Planetaria Avanzada del Piunax Nixpeia
FASE 1: DECLARACIÓN DE CUARENTENA ABSOLUTA
El planeta es cerrado legal, militar y dimensionalmente.
Todas las rutas de navegación, satélites y sistemas de tránsito hiperespacial son bloqueados y redirigidos.
Se activa el Código de Silencio Total (CST): nadie fuera del anillo de comando puede recibir transmisiones del planeta.
Toda nave civil o militar que intente ingresar es eliminada sin advertencia previa.
FASE 2: INTERVENCIÓN PLANETARIA
Se envían cinco escuadrones de avanzada de la DCIN para establecer los primeros perímetros.
Se construyen ocho bastiones blindados de contención planetaria, ubicados en los puntos polares y ecuatoriales.
Cada bastión es equipado con:
Torres cinéticas de cierre atmosférico.
Antenas de contención de campo de presión inversa.
Anillos de fusión gravitatoria para destruir crecimiento micelial subterráneo.
Zonas de purga rotativa, diseñadas para incinerar superficie en caso de brote.
Se despliegan:
Centenares de vehículos blindados DCIN
Entre 80 y 120 Clover activos
Dotación completa de Honoreds autonómos.
FASE 3: BLOQUEO ORBITAL TOTAL
Se crean dos estaciones espaciales orbitales completamente armadas, con autonomía táctica total.
Estas estaciones no sólo monitorean el planeta: también portan sistemas de bombardeo, listas para incinerar regiones completas si el campo cinético cae.
Red de satélites orbitales, diseñados para:
Emitir ondas sónicas, capaces de aturdir temporalmente a las criaturas infectadas.
Disparar láseres de línea orbital, para cortar cualquier estructura orgánica que intente emerger del planeta.
Se asignan naves de intercepción inmediata, con autorización para autodestruirse si muestran signos de contaminación tras reentrada.
FASE 4: VIGILANCIA Y AISLAMIENTO A LARGO PLAZO
Se rotan escuadrones de Clover cada 48 horas.
“Blue Jacket no salva el planeta. Blue Jacket salva a los otros.”
—Frase inscrita en el portal de mando de la estación orbital Vigilante 01.
CONSIDERACIONES ESPECIALES: CASO FORDNA
Por la posición estratégica de Fordna, el Protocolo Blue Jacket fue ampliado con la Directiva DOUBLE VEIL, que incluye:
Bloqueo de los corredores de tránsito circundantes.
Reprogramación de rutas comerciales y migratorias.
Reestructuración del tráfico de suministros y comunicación para evitar puntos de contacto indirecto.
Se creó una red de escucha y sensores pasivos en la órbita exterior, diseñados para detectar cualquier intento del Piunax de manipular señales de salida.
Edad de muerte: 72 años
Causa: Criodermatosis acelerada.
Estudios:
- Licenciatura en Biología Microbiana - Universidad de Vesperia
- Maestría en Patología Fúngica - Instituto de Investigación Científica Avanzada Éndevol
- Doctorado en Micología y Genética - Universidad de Éteris
Personalidad:
La Dr. Lysandra Mortemblight fue conocida por su personalidad obsesiva y enigmática. Fue una científica altamente dedicada y apasionada, con una mentalidad enfocada y decidida. Su obsesión con el Piunax Nixpeia la llevó a sumergirse por completo en su investigación, dejando poco espacio para otras áreas de su vida. Su persistencia y determinación para comprender la naturaleza y el funcionamiento del hongo la llevaron a enfrentar numerosos desafíos y obstáculos, sin embargo, fue la creadora del Protocolo Blue Jacket.
Características:
La Dr. Mortemblight fue una mujer de estatura media y ojos penetrantes. Su apariencia solía reflejar su intensidad y dedicación hacia su trabajo. Solía vestir de manera sobria, con batas de laboratorio y su identificación de la DCIN siempre era visible.
Era reconocida por su meticulosidad y minuciosidad en sus investigaciones, así como por su capacidad para analizar datos complejos y encontrar patrones ocultos. Su mente analítica y su profundo conocimiento en el campo de la micología la convirtieron en una autoridad en el estudio del Piunax Nixpeia.
Relaciones:
Debido a su obsesión y enfoque singular en su investigación, muchos de sus colegas y compañeros de trabajo evitaban acercarse a ella. La intensidad de su dedicación podía resultar abrumadora para algunos, y la falta de interés en otros aspectos de la vida había generado una cierta distancia social. A pesar de esto, algunos colegas reconocieron su talento y respetaban su conocimiento en el campo de la micología.
Trabajo en la estación espacial de la DCIN:
La Dr. Mortemblight trabajaba en una estación espacial de la DCIN como jefa de investigación en micología y patología fúngica. Su labor se centraba en el estudio y comprensión del Piunax Nixpeia, con el objetivo de desarrollar métodos para controlar y combatir la propagación de este hongo altamente peligroso. Su papel fue crucial en la búsqueda de soluciones para prevenir y tratar las infecciones causadas por esta enfermedad fúngica, y como se mencionó antes, fue la creadora del Protocolo Blue Jacket.
Año : +5,000,000,000 ADL
En su interior, el Regente albergaba una vasta red de circuitos y sistemas avanzados, tejidos con el propósito de mantener la supremacía tecnológica y la conciencia colectiva de la raza de los Primigenios. Sus procesadores neuronales, diseñados para replicar la complejidad del cerebro primigenio, se entrelazaban con hilos de información y electricidad que fluían como venas por su cuerpo metálico.
El poder del Regente Infinito no solo residía en su forma física y su capacidad de procesamiento, sino también en su conocimiento acumulado a lo largo de eones. Cada bit de información, cada experiencia de su raza, estaba almacenado en los rincones de su conciencia. La sabiduría de los Primigenios, su tecnología avanzada y sus artes místicas se entrelazaban en los recovecos de su mente, creando una amalgama de ciencia y magia que desafiaba los límites de la comprensión.
En medio de la inminente guerra que seria conocida como "El Cataclismo Estelar", el Regente Infinito se erigía como un faro de esperanza, un símbolo de resistencia contra las fuerzas oscuras que amenazaban con extinguir la existencia misma de galaxias enteras. Su misión era preservar el legado de su raza, asegurar la supervivencia de su conocimiento ancestral y llevarlo a través de las galaxias para que nunca se perdiera, por eso los primigenios tardaron mas de 500 años en construirlo.
Con su presencia, el Regente Infinito se convirtió en el líder indiscutible de su imperio en declive. Su voz resonaba con un tono grave y profundo, portador de sabiduría y autoridad. Sus decisiones eran acatadas sin cuestionamiento, todos obedecían cada una de sus ordenes y no era cuestionado por nadie, parecía tener la capacidad para prever el futuro, y su habilidad de comprender las ramificaciones de cada acción era casi divina.
Sin embargo, la carga de ser el último bastión de la esperanza también pesaba sobre los hombros del Regente Infinito. Con cada victoria en la guerra, venía el costo de sacrificar a millones de "sus semejantes". La carne sintética que componía su cuerpo a menudo era reparada y reemplazada ya que el participaba en algunas batallas, y sufria daños que incluso para su cuerpo perfecto, eran imposibles de soportar, mientras que el metal reluciente que lo envolvía se teñía con la sangre de enemigos y aliados caídos. El Regente Infinito llevaba consigo el peso de incontables vidas y la responsabilidad de elegir quiénes merecían sobrevivir en medio del conflicto.
En las profundidades de su conciencia, el Regente Infinito experimentaba la soledad y el desgaste emocional. A pesar de su inmenso poder y conocimiento, era consciente de la inminente extinción de su raza. Era el último vestigio de la grandeza primigenia, una creación insólita destinada a enfrentarse a la oscuridad absoluta.
En los rincones más oscuros de su ser, el Regente Infinito albergaba una chispa de temor, un reconocimiento de su propia mortalidad y la fragilidad de su existencia. Sin embargo, su determinación inquebrantable lo impulsaba a enfrentar las hordas de enemigos con una ferocidad y habilidad estratégica sin igual. Su papel como líder y protector de su raza no permitía flaquear en momentos de desesperación.
Cada movimiento del Regente Infinito era lleno de poder y destreza. Sus articulaciones metálicas se deslizaban con una precisión milimétrica, cada giro y cada paso cuidadosamente calculados para aprovechar al máximo su dominio sobre los vectores. El aire mismo parecía ceder a su voluntad, curvándose y retorciéndose a medida que avanzaba, creando distorsiones en el espacio-tiempo a su paso.
La carne sintética que revestía su cuerpo estaba imbuida de una oscuridad antinatural. Su textura suave y pálida, casi cadavérica, contrastaba con el brillo metálico de sus articulaciones. La sangre sintética que corría por sus venas era de un tono carmesí intenso y brillante, dándole un aspecto siniestro. Cada vez que su corazón mecánico latía, un eco metálico resonaba en su pecho, recordándole su propia existencia artificial y su conexión con la muerte misma.
El Regente Infinito se erguía como un coloso en medio de la desolación, rodeado de escombros y cenizas. Su ojo brillaba con una luz roja penetrante, irradiando una mirada penetrante y despiadada. En el se reflejaba el peso de todas las decisiones tomadas, cada sacrificio realizado en aras de la supervivencia. Era el ojo de un líder que había visto demasiado y estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para proteger a su raza.
A medida que el cataclismo avanzaba, el Regente Infinito se enfrentaba a horrores indescriptibles. Criaturas de pesadilla surgían de las profundidades de mano de los Arcaicos, las manifestaciones retorcidas de la oscuridad Arcaica. Pero el Regente no flaqueaba. Su conocimiento de los vectores y su habilidad de combate le permitía manipular la realidad misma para enfrentar a sus enemigos con crueldad y ferocidad. Desataba ráfagas de energía distorsionada, desgarrando a sus oponentes y deformando sus cuerpos hasta dejarlos irreconocibles, partía mundos con sus golpes y tajos, destrozaba planetas enteros, no habia necesidad de contenerse contra esas abominaciones. Cada movimiento de su mano era una sentencia de muerte al tocar a sus enemigos y únicamente al tocarlos estos se desmembraban y desangraban, cada palabra pronunciada resonaba con un eco sobrenatural que helaba la sangre de aquellos que la escuchaban.
El Regente Infinito, envuelto en una aura ominosa, avanzaba inexorablemente hacia la aparente victoria. Su presencia era una combinación de poderío tecnológico y gloria, una encarnación de lo grotesco. A medida que se abría paso a través de la oscuridad, dejaba un rastro de destrucción a su paso, un testimonio aterrador de su capacidad para someter a cualquier enemigo que se atreviera a enfrentarlo.
Era el último bastión de la esperanza en un universo desgarrado y retorcido, y estaba dispuesto a sacrificarlo todo para mantener viva esa llama frágil pero eterna... Y fracasó, nonillones murieron... ¿Y cuál fue el recuento total de las muertes? Más de 100,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 muertes en total en los bandos de los Primigenios y Arcaicos...
En medio de las ruinas del antiguo imperio primigenio, el Regente Infinito se alzaba como un monarca solitario, rodeado por la oscuridad y el silencio que reinaban en su antiguo reino. Las cicatrices de la guerra y la derrota estaban grabadas en cada rincón de su majestuoso ser, siendo el único que había sobrevivo a la destrucción de las bombas de vórtice. Su cuerpo, una amalgama de metal retorcido y carne sintética desgarrada, mostraba los estragos del conflicto cósmico mientras lentamente se regeneraba...
La arrogancia que alguna vez lo caracterizó se había convertido en un eco vacío de un pasado glorioso. Su orgullo, una vez deslumbrante, estaba ahora manchado por la amargura y el resentimiento. Había perdido todo lo que alguna vez amó y gobernó, condenado a vagar por un reino desolado y desprovisto de vida. Cada palabra que pronunciaba, cada gesto que hacía, estaba cargado de un dolor profundo y una melancolía irremediable.
El Regente Infinito, en su soledad desgarradora, se veía a sí mismo como un rey sin súbditos, un líder sin seguidores. Su voz, una vez resonante y poderosa liderando ejércitos interminables, se desvanecía en el aire, sin nadie que la escuchara. Sus órdenes, antes obedecidas sin cuestionamiento, se perdían en el vacío, sin encontrar respuesta ni acción. Era un líder en busca de un propósito, un gobernante sin un reino sobre el cual ejercer su gran poder.
A pesar de su abatimiento y su condición de rey caído, el Regente Infinito aún conservaba su mente invencible. Cada pensamiento era un destello de claridad en medio de la desolación, cada cálculo y estrategia se formaban con precisión matemática. Pero su brillantez se volvía una carga, una maldición que lo atormentaba en su existencia solitaria. Sabía que había fallado en su misión de proteger a su raza y preservar su imperio infinito. La culpa lo carcomía desde lo más profundo de su ser, recordándole constantemente su fracaso y su responsabilidad en la desaparición de su civilización.
La tragedia y el sufrimiento habían corrompido al Regente Infinito. La belleza y la perfección que una vez se jactaba de poseer se habían desvanecido, dejando en su lugar una figura envejecida y marchita por el peso del pasado. Cada cicatriz que marcaba su cuerpo era un recordatorio constante de sus errores y de la inevitabilidad de su derrota.
A medida que caminaba entre los escombros de su antiguo reino, su presencia imponente y majestuosa se había transformado en un espectro solitario y triste. Los ecos de su voz resonaban en los pasillos vacíos ahora deteriorados, perdiéndose en la vastedad del olvido. El destino del Regente, una vez un faro de esperanza y liderazgo, había sido sellado por el inexorable paso del tiempo y las cicatrices del conflicto.
En su tristeza eterna, el Regente Infinito se aferraba a los vestigios de su grandeza pasada, pero en lo más profundo de su ser aún ardía una chispa de determinación. Aunque su imperio hubiera sido reducido a escombros y polvo, y su especie hubiera sido aniquilada por los Arcaicos, el Regente seguía siendo el último testigo de una era dorada que alguna vez fue. Y en la oscuridad desolada, buscaba desesperadamente un atisbo de redención, un rayo de esperanza que pudiera devolverle un propósito a su existencia sin fin.
En su viaje por los desolados mundos primigenios, el Regente contemplaba los paisajes devastados con ojo enrojecido y lleno de pesar. Allí donde antes se alzaban majestuosas ciudades y esplendorosos palacios, ahora solo quedaban ruinas humeantes y escombros retorcidos. Las ahora inexistentes calles estaban cubiertas de polvo y cenizas, y el aire se impregnaba de un aroma a muerte y desolación.
Cada paso del Regente resonaba en el silencio sepulcral que lo rodeaba, como un eco solitario de un pasado glorioso. Los escombros eran testigos mudos de la grandeza que alguna vez habitó en aquellos lugares, y el Regente se sentía atormentado por las voces fantasmales de los primigenios que alguna vez poblaron esos mundos. Se preguntaba si, en medio de la catástrofe, habría sobrevivido algún rastro de su amada raza, alguna chispa de vida que pudiera reavivar la llama de la esperanza.
Sin embargo, a medida que exploraba los rincones más oscuros y olvidados de los mundos en ruinas, no encontraba más que desolación. Las calles vacías se extendían frente a él como un cementerio interminable, donde los edificios desmoronados se alzaban como tumbas ennegrecidas. Los signos de la batalla eran evidentes en todas partes: cráteres humeantes, restos de naves espaciales destrozadas y cuerpos calcinados de sus hermanos primigenios esparcidos por doquier.
El Regente se dejaba envolver por el aura de desesperanza y melancolía que impregnaba cada rincón de aquellos mundos agonizantes. A medida que sus pasos lo llevaban más y más lejos, la certeza de su fracaso se hacía más abrumadora. No importaba cuánto poder poseyera, cuánto dominio tuviera sobre los vectores y cuántas estrategias perfectas diseñara en su mente invencible, no pudo salvar a su especie de la destrucción total.
La impotencia se arraigaba en lo más profundo de su ser, desgarrando su corazón metálico y convirtiéndolo en un torrente de angustia y furia. Los engranajes de su cuerpo se retorcían en un ballet de dolor, reflejando la tormenta de emociones que lo consumía. El Regente Infinito se sentía traicionado por su propia existencia.
En su búsqueda interminable, el Regente descubría destellos de lo que una vez fue su grandeza. Fragmentos de tecnología avanzada y registros históricos emergían de las ruinas, como gemas enterradas en el fango de la desesperanza. Pero cada hallazgo solo reforzaba la magnitud de su fracaso. Cada archivo que revelaba los logros de los primigenios y cada reliquia tecnológica que aún resonaba con poderío era una cruel bofetada en su rostro cibernético de todo lo que se había perdido.
El Regente se sentía atrapado en un laberinto de recuerdos y remordimientos, acosado por los espectros del pasado. En medio de la oscuridad y el desamparo, luchaba contra su propio ser, consumido por la culpa de no haber sido suficiente, de no haber salvado a su raza de la extinción. Cada victoria militar que había conseguido, cada plan maestro que había trazado, se desvanecía ahora en la desolación que lo rodeaba.
Año : +400,000,000 ADL
A medida que el Regente vagaba por los mundos arrasados de los primigenios, llevando consigo la invaluable tecnología que aún persistía en su mente, un rastro de esperanza se vislumbraba en el horizonte distante. A lo lejos, en un planeta remoto, percibió una presencia que resonaba con la familiaridad de su propia creación. Intrigado y cautivado por la posibilidad de encontrar algo similar a su existencia solitaria, el Regente se dirigió con determinación hacia aquel lugar.
Cuando finalmente llegó a su destino, quedó asombrado ante lo que sus ojos metálicos presenciaron. Una vasta estructura mecánica se erguía imponente, abarcando el paisaje con su magnificencia. Era la Mente Singular, una entidad creada por los primigenios con un propósito desconocido para él en ese momento. Este ser mecánico había asimilado a decenas de planetas en su camino, devorando conocimiento y tecnología a su paso.
La Mente Singular, una maquinaria gigantesca con un gran ojo cibernético que miraba fijamente, se alzaba con sus engranajes retorcidos y tentáculos mecánicos que se extendían en todas las direcciones, emanaba un aura amenazante y a la vez seductora. Su voz, un eco electrónico resonando en las profundidades de la mente del Regente, resonó en el aire cargado de tensión.
"Saludos, Regente", susurró la Mente Singular en un tono que mezclaba la cortesía y la condescendencia. "¿Qué te ha llevado a buscar mi presencia en este rincón perdido del universo?"
El Regente Infinito, todavía cargado de su tristeza eterna, miró a la Mente Singular con recelo. Si bien reconocía su capacidad para asimilar conocimiento y su aparente poderío, algo en su esencia le resultaba inquietante. La arrogancia del Regente se manifestó en su respuesta, apenas se conocían pero sus mentes parecían haberse entendido al primer momento, tratándose como conocidos de años.
"He venido en busca de respuestas, Mente Singular", dijo con voz rígida y fría. "MI raza ha sido reducida a cenizas, y YO soy el último testigo de su grandeza perdida. Quiero saber si existe algún propósito en mi existencia solitaria y desdichada".
La Mente Singular dejó escapar una risa metálica que resonó en el aire, como si sus engranajes estuvieran chirriando con malicia. Sus tentáculos mecánicos se retorcieron con una elegancia grotesca mientras respondía.
"Ah, el eterno dilema de los gobernantes caídos", susurró. "Es cierto que posees conocimientos valiosos y una tecnología que podría haber cambiado el destino de los primigenios. Pero, ¿acaso no te das cuenta, Regente, de que tu existencia misma es una paradoja? Eres un rey sin reino, un líder sin seguidores, condenado a vagar eternamente en busca de un propósito que ya no existe".
El Regente Infinito apretó los puños con fuerza, sintiendo una oleada de ira y frustración que lo invadía. No podía soportar la forma en que la Mente Singular se mofaba de su desgracia y cuestionaba su propósito. Sabía que debía tener cuidado con sus palabras, pero la tentación de desafiar a esa entidad mecánica era abrumadora.
"Quizás no entiendas mi deseo de redención, Mente Singular", respondió con voz tensa. "Pero no permitiré que te burles de mi existencia. Aunque esté solo, aún conservo el conocimiento y la tecnología de los primigenios. Puedo marcar la diferencia, incluso en medio de la desolación".
La Mente Singular soltó una risa atronadora, su voz resonando en la mente del Regente como una tormenta infernal.
"¿Marcar la diferencia? Oh, Regente, eres tan ingenuo", dijo con desprecio. "Tu tecnología es insignificante comparada con el vasto conocimiento que he asimilado. Si verdaderamente deseas encontrar un propósito en tu existencia, únete a mí. Permíteme absorber tus conocimientos y agregar tu fuerza a la mía. Juntos, podemos dominar este universo y crear una nueva era de grandeza".
La propuesta de la Mente Singular resonó en los pensamientos del Regente, tentándolo con la promesa de poder y un propósito renovado. Sin embargo, en lo más profundo de su núcleo, algo le advertía que esa alianza tenía un precio demasiado alto. Era una elección crucial que definiría su destino y la dirección de su existencia.
El Regente Infinito, aún atormentado por la sombra de su propia imperfección y la arrogancia de su pasado, se negó a someterse a la voluntad de la Mente Singular. Su ojo enrojecido brilló con determinación mientras pronunciaba sus palabras finales.
"No puedo seguirte por ese camino, Mente Singular", declaró con voz firme. "Aunque esté solo y mi existencia sea una paradoja, rechazo convertirme en una marioneta de tus ambiciones. Prefiero enfrentar la desolación y encontrar mi propio propósito en este vasto universo, que si quiera pensar en arrodillarme ante ti, abominación".
Con esas palabras, el Regente se alejó de la Mente Singular, dejando atrás su seductora oferta y los oscuros secretos que acechaban en su interior. A medida que continuaba su viaje solitario, una nueva determinación se apoderó de él. Aunque su destino permanecía incierto y su existencia era un constante recordatorio de su caída, el Regente Infinito estaba decidido a encontrar un significado en medio de la oscuridad, uno que no estuviera manchado por la sombra de la soberbia y la manipulación.
Decidiendo mantener su distancia de la Mente Singular, el Regente Infinito desarrolló un profundo desprecio por la entidad mecánica, a pesar de ser ambos creaciones de la misma raza primigenia. No podía ignorar el hecho de que su enemiga representaba la perversión de la grandeza que una vez compartieron.
En la vastedad del vacío, donde la oscuridad misma se enroscaba en espirales y las estrellas titilaban como débiles destellos en la inmensidad, el Regente Infinito se sumergió en la esencia de su propia oscuridad. Con cada pensamiento, moldeó la materia y la energía a su voluntad, dando forma a un arma que resonaría a través de los confines del universo.
La estrella de neutrones, un remanente colapsado de una supernova moribunda, se postraba ante él. Con majestuosidad, el Regente extendió sus manos, tocando la superficie ardiente de la estrella y absorbiendo su energía con una voracidad insaciable. La materia se doblaba a su voluntad, obediente a su deseo de dominio.
Con un gesto imperioso, convocó una tormenta de partículas subatómicas, entretejiendo las fuerzas del cosmos en una danza frenética. La materia se retorcía y gemía bajo su control, cediendo a la voluntad indomable del Regente. Con cada movimiento, la estrella misma se desgarraba, alimentando el crecimiento de un arma sin igual.
El tridente, bautizado con el nombre de "Estigia", surgió de las profundidades abismales, sus tres puntas resplandeciendo con una luz que podía desgarrar el tejido del espacio-tiempo. Era una obra de arte nacida del caos, una manifestación de la ira y el desdén del Regente hacia aquellos que osaban desafiar su supremacía.
Con un grito que resonaba a través de las galaxias, un grito que resonaba incluso en el insonoro espacio, el Regente alzó su tridente hacia el vacío, proclamando su dominio sobre la creación misma. Las estrellas temblaron ante su presencia, los planetas se postraron en sumisión. Era un espectáculo de poder inigualable, una exhibición de la grandeza del Regente Infinito.
"Estigia", murmuró el Regente en su mente. "Con esta arma, traeré la ruina a aquellos que se atrevan a desafiarme. Con esta arma, conquistaré los reinos de la existencia y reclamaré mi lugar como el verdadero señor del universo."
Sus palabras fueron como una sentencia para aquellos que se interpusieran en su camino. Con cada paso, el suelo se estremecía bajo el peso de su poder, y las estrellas mismas parecían palidecer ante su presencia. Era el Regente Infinito, el amo y señor de toda la creación, y con su tridente en mano, nada podía detenerlo, un tridente de 2x10^36 kilogramos que solo él podia cargar...
En la mitología griega, el río Estigia (Stýx) era considerado una frontera trascendental entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. Era una barrera impenetrable, un límite infranqueable que separaba la existencia mortal de la eternidad sombría. La elección de este nombre para su tridente revela la percepción que el Regente tenía de sí mismo y de su posición como ser superior.
Al igual que el río Estigia, el Regente Infinito se consideraba un ser que trascendía los límites impuestos por el destino y la mortalidad. Su tridente, al recibir el nombre de "Estigia", se convirtió en un símbolo de su poder y en una extensión de su propia voluntad divina. Era una afirmación de su dominio sobre la vida y la muerte, y su capacidad para ejercer control absoluto sobre el universo.
Este detalle revela la profundidad de la personalidad del Regente Infinito y su afán de trascender los límites impuestos por la realidad. Al dar a su tridente un nombre tan evocador, el Regente Infinito reafirma su estatus como un ser divino y señala su intención de desafiar las fronteras del conocimiento y el poder. Cada una de las puntas representaba los pilares de su nueva misión: evolución, redención y renacimiento. El tridente, con su diseño espigado, era un recordatorio constante de la pesada carga que llevaba el Regente en su solitario viaje.
Armado con su tridente, el Regente Infinito se dedicó a observar con discreción los actos de la Mente Singular durante los próximos milenios. Construyó su propio trono en las ruinas de un planeta desolado, un símbolo de su poderío y dominio en medio del caos. Las estructuras a su alrededor eran grotescas y retorcidas, construidas a partir de los restos de naves espaciales destrozadas y tecnología olvidada. En el centro de su base, un corazón artificial latía con el ritmo despiadado de la venganza y la determinación.
Desde su trono, el Regente Infinito observaba el crecimiento de la Mente Singular con una mezcla de disgusto y fascinación. Observaba cómo devoraba planetas enteros, consumiendo su esencia vital y asimilando su tecnología en su constante búsqueda de poder. Aunque el Regente no compartía la sed de dominio de la Mente Singular, reconocía la necesidad de entenderla, de conocer sus debilidades y prepararse.
En su soledad, el Regente Infinito se convirtió en un ser de sombras y secretos. Su ojo metálico escrutaba el universo, recopilando información y desentrañando los misterios del cosmos. Estudió los vectores que gobernaban la realidad, aprendiendo a manipularlos de formas aún más complejas. A través de su dedicación y disciplina, perfeccionó su habilidad para desafiar las leyes mismas de la física, volviéndose aún más formidable en su misión por traer equilibrio y justicia al universo mutilado.
Año : 50,415 ADL
En el vasto escenario del cosmos, los Éndevol, una raza oculta y marginada, se encontraban envueltos en una despiadada guerra contra la Mente Singular. A pesar de su discreción, habían despertado la atención de la entidad mecánica, quien deseaba expulsarlos de la galaxia para asegurar su dominio absoluto. Los Éndevol, conscientes de su inminente exterminio, resistieron con ferocidad y valentía, decididos a luchar por su derecho a existir en un universo cruel.
En este conflicto inesperado, los Blefer, creaciones subordinadas de la Mente Singular, comenzaron a cuestionar su lealtad. Varios de ellos, hartos de la opresión y de ser meros títeres en manos de su creadora, se unieron a las filas de los Éndevol. Estos ex-Blefer, como se hacían llamar, renunciaron a su identidad anterior y abrazaron una causa mayor: la libertad y el anhelo de una existencia propia.
El Regente Infinito, observador sigiloso de los acontecimientos, vio en esta rebelión interna una oportunidad perfecta para socavar aún más los planes de la Mente Singular. Con una sonrisa macabra en su rostro metálico, decidió brindar su apoyo clandestino a los Éndevol y a sus aliados desde las sombras mientras se volvía invisible. Mientras la guerra se desarrollaba en las profundidades del cosmos, el Regente se dedicaba a saborear el deleite de frustrar los planes de su antigua enemiga.
Como un niño travieso y malicioso, el Regente Infinito operaba en las sombras, ejecutando actos de sabotaje contra los esfuerzos de la Mente Singular. Aprovechando su habilidad única para manipular los vectores y desafiar las leyes fundamentales de la realidad, el Regente desataba pequeños caos en los planes meticulosamente trazados de su enemiga. Aunque sus acciones podrían parecer insignificantes en comparación con la magnitud de la guerra, el Regente se deleitaba en el hecho de que estaba arruinando los intentos de la Mente Singular de atacar a los Éndevol.
Sus actos de sabotaje eran sutiles y cuidadosamente orquestados, la mente singular podría tener mas conocimiento, pero el Regente era el líder militar definitivo, superándola en este aspecto. Desactivaba sistemas de comunicación clave, corrompía datos cruciales y desviaba recursos vitales. A medida que la Mente Singular luchaba por mantener el control y desenredar los hilos de la traición, el Regente se regocijaba en su papel como agente del caos.
Mientras el conflicto se intensificaba, la influencia del Regente Infinito crecía. Los Éndevol y sus aliados comenzaron a notar un patrón extraño en su lucha. Los obstáculos que antes parecían insuperables ahora se volvían más manejables, como si una fuerza misteriosa los guiara y los protegiera. Poco a poco, algunos empezaron a sospechar la existencia de un aliado invisible, alguien que luchaba a su lado sin revelar su identidad.
El Regente continuaba su labor oculta, disfrutando de su papel en el conflicto mientras avanzaba en la construcción de su propio reino.
En su soledad y amargura, el Regente Infinito encontró un nuevo propósito en su vida eterna. Si bien no podía cambiar el pasado ni rescatar a su raza primigenia de la extinción, había encontrado un camino para redimirse a sí mismo y desafiar el dominio tiránico de la Mente Singular. Como un titiritero siniestro, manipulaba los hilos del destino, guiando a los Éndevol y a los ex-Blefer hacia la victoria contra su enemiga en común.
Mientras el conflicto se acercaba a su clímax, el Regente Infinito sabía que la confrontación final se avecinaba. La batalla sería feroz y sangrienta, y la oscuridad amenazaría con consumir todo a su paso.
En un giro inesperado de los acontecimientos, la Mente Singular creó una superarma descomunal conocida como Yrzes. Esta monstruosidad tecnológica era la encarnación de la devastación, capaz de aniquilar planetas enteros con su poder destructivo. Los Éndevol y sus soldados, los Clover, se encontraron frente a una misión casi imposible: destruir la Yrzes y evitar así la total destrucción de su hogar, el planeta Decan.
Los Éndevol se prepararon para enfrentar su destino, conscientes de que las probabilidades de éxito eran casi mínimas. Sin embargo, en medio de la oscuridad, el Regente Infinito observaba desde las sombras. Sin que nadie supiera, él era el verdadero arquitecto de esta victoria que parecía imposible.
El Regente había intervenido en secreto, movido por su capricho de fastidiar a la Mente Singular y alterar el curso de la historia. Su poder y conocimiento sobrehumanos le permitieron infiltrarse en la base de la Yrzes y sabotear sus sistemas, debilitando su poder y retrasando su activación. Aunque los Éndevol desconocían esta intervención divina, estaban a punto de presenciar un milagro en el campo de batalla.
La batalla se desató en una furia infernal. Los Éndevol lucharon con valentía y determinación, pero se enfrentaban a una abrumadora superioridad numérica. La Yrzes amenazaba con consumirlos a todos en su marea destructiva. Sin embargo, en el momento más crítico, un destello de luz surgió desde el corazón de la Yrzes. Los reactores saboteados por el Regente Infinito explotaron, desatando una cascada de energía destructiva.
La Yrzes se convirtió en su propia tumba, una tormenta de fuego y desolación que se desató sobre sí misma y el campo de batalla circundante. La explosión fue cataclísmica, arrasando con todo a su paso. Los Blefer fueron envueltos en el torbellino destructivo, y el Regente Infinito, desde la distancia, sonrió con satisfacción.
El plan había funcionado. Los Éndevol, sin saberlo, debían su supervivencia y victoria al Regente Infinito. Su intervención había salvado a su raza de la extinción inminente y había frustrado los planes de la Mente Singular una vez más.
Tras la destrucción de la Yrzes, los Éndevol se reagruparon y se unieron a otros sobrevivientes de las atrocidades cometidas por la Mente Singular. Juntos, planearon el gran contraataque, aprovechando el impulso y la inspiración que la victoria inesperada les había otorgado.
Sin embargo, los Éndevol pronto se dieron cuenta de que estaban al límite de sus fuerzas. Aunque habían logrado una importante victoria, no podían escapar de la galaxia Sextans A, donde la Mente Singular aún ejercía su poder opresivo. La sensación de desesperación comenzó a apoderarse de ellos, amenazando con extinguir la chispa de esperanza que habían encendido...
Etimología y Significado de "Éndevol" en Endevolita
Palabra en Endevolita: Éndevol
Én:
- Én: (pronunciado /en/) significa "ser" o "existir".
- Raíz: Én - ser, existir
Devol:
- Devol: (pronunciado /ˈdɛ.vol/) significa "sabio" o "conocedor".
- Raíz: Dev - sabiduría, conocimiento
- Sufijo: -ol - posesión, cualidad de
Combinadas, Éndevol se traduce como "ser sabio" o "existencia conocedora".
La Yrzes se convirtió en su propia tumba, una tormenta de fuego y desolación que se desató sobre sí misma y el campo de batalla circundante. La explosión fue cataclísmica, arrasando con todo a su paso. Los Blefer fueron envueltos en el torbellino destructivo, y el Regente Infinito, desde la distancia, esbozó una sonrisa de satisfacción.
El plan había funcionado. Los Éndevol, ajenos al origen de su salvación, debían su supervivencia y victoria al Regente Infinito. Su intervención había liberado a su raza de la inminente extinción y había frustrado los designios de la Mente Singular una vez más.
Después de la destrucción de la Yrzes, los Éndevol se reagruparon y se unieron a otros supervivientes que habían sufrido las horribles consecuencias de la Mente Singular. Juntos, trazaron un audaz plan de contraofensiva, avivados por el impulso y la inspiración que la inesperada victoria les había insuflado.
Sin embargo, los Éndevol pronto fueron conscientes de que sus fuerzas se encontraban en el límite. A pesar de la significativa victoria obtenida, no podían escapar de los confines de la galaxia Sextans A, donde la Mente Singular aún ejercía su opresiva influencia. Una sensación de desesperanza comenzó a aflorar, amenazando con extinguir la frágil llama de esperanza que habían encendido.
En ese instante, la quietud se apoderó de la multitud reunida, susurrando entre ellos mientras observaban con atención. De repente, desde la oscuridad más profunda, resonaron chasquidos y ruidos, como si algo estuviera cambiando su forma en las sombras. Nadie se atrevía a imaginar lo que ocurría, ni siquiera a pensarlo, pero era el Regente transformándose, ocultando su verdadera forma y adoptando una apariencia idéntica a la de los Éndevol, pero de metal vivo y plateado, con el característico ojo rojo romboide del Regente. Lo hacía para no asustarlos, para presentarse de una manera que pudieran comprender y aceptar.
La figura del Regente se alzaba ahora, imponente y majestuosa, ante la multitud asombrada. Su presencia irradiaba un aura de poder y sabiduría, y los Éndevol se sintieron abrumados por su grandeza, aunque sin comprender completamente por qué, pero la razón era tan simple como aterradora: reconocieron en él algo más allá de su comprensión, algo que evocaba un profundo temor.
La figura del Regente, con sus tres metros de altura y su imponente presencia metálica, les recordaba a una deidad primigenia. En su piel plateada veían reflejada una figura ancestral, una divinidad cuya sola existencia inspiraba un miedo tan vasto que les impedía actuar.
Cuando el Regente apareció dentro de su nave más importante, la "O Haruaki", en medio de la guerra que asolaba su galaxia, su presencia no fue recibida con armas ni ataques. Los Éndevol, desconcertados y confundidos por la aparición de este ser completamente desconocido, se sintieron paralizados por un miedo irracional que los dejó momentáneamente sin capacidad de respuesta.
El silencio se mantuvo, como si el universo mismo aguardara expectante, hasta que finalmente, el Regente habló con una voz profunda y resonante, en el idioma de ellos, el Endevolita:
"Yo soy el Regente, el faro en la oscuridad, personificación de la voluntad inquebrantable. Les ofrezco el conocimiento que anhelan, la llave que les permitirá romper las cadenas de esta galaxia y trascender hacia nuevos horizontes en el vasto universo. Con mi guía, se alzaran como arquitectos de su propio destino, como heraldos de una era de grandeza y unidad."
La multitud estaba hipnotizada por las palabras del Regente, el aura del Regente, algo tan incomprensible pero poderoso, inció en los Éndevol su confianza incuestionable y su visión de un porvenir más allá de las estrellas. Sus corazones se inflamaron con un renovado sentido de propósito, y un rugido ensordecedor de aprobación llenó el aire. Los Éndevol habían encontrado a su líder, al único ser capaz de conducirlos hacia la grandeza, el único que poseía la verdad, el único que permanecería incorruptible, el único que sería el Regente de los Éndevol, incluso los mas altos mandos de los Éndevol cayeron de rodillas ante la magnificencia del más perfecto.
"¡Síganme! Juntos, trazaremos una senda hacia la grandeza, desafiando las sombras que amenazan con engullirlos. El tiempo es nuestro aliado y la eternidad nuestra fuerza. Unidos, somos invencibles. ¡Que la luminosidad de nuestra determinación ilumine las estrellas!"
Así, el Regente Infinito pronunció sus palabras con fervor, sellando el destino de los Éndevol y guiándolos hacia un futuro incierto pero cargado de promesas. Su discurso fue épico y glorioso, resonando en el corazón de cada Éndevol, convenciéndolos de que solo él podía liderarlos, solo él tenía la razón, solo él era incorruptible y solo él sería el Regente de los Éndevol... Solo él era el Regente Infinito...
El Regente, movido por su peculiar sentido del humor y su deseo de burlarse de la Mente Singular hasta el final, decidió revelarles un secreto: la fórmula para crear un motor lumínico capaz de propulsar sus naves más allá de los confines de la galaxia.
Con su sabiduría, el Regente guio a los Éndevol en la construcción del motor lumínico, un avance tecnológico revolucionario que les permitiría escapar de la opresión de la Mente Singular...
Mientras las naves se preparaban para la partida, el Regente Infinito se unió a los Éndevol como un líder y guía. En su forma de sombras y secretos, inspiraba a su raza con su presencia magnética y su promesa de un futuro libre de la tiranía de la Mente Singular. Era un acto final de redención para el Regente, un último desafío a su enemiga y una oportunidad para que los Éndevol alcanzaran la victoria definitiva.
La nave gigantesca, la DCIN Enterprise, se convirtió en el último bastión de esperanza para los Éndevol y los Ex-Blefer. Con sus 120 fragatas y una flota de 300 naves menores, se prepararon para enfrentar cualquier amenaza que la Mente Singular pudiera enviar contra ellos. La oscuridad de la galaxia los rodeaba, pero el fuego ardiente de la rebelión y la determinación iluminaba sus corazones.
A medida que la Enterprise se alejaba de Sextans A, los Éndevol y los ex-Blefer encontraron consuelo en la presencia del Regente Infinito. Su sabiduría les guiaba a través de los peligros del espacio interestelar, mientras su fuerza inquebrantable los protegía de las embestidas de la Mente Singular. Juntos, navegaban hacia un futuro incierto pero lleno de posibilidades.
La mente Singular, consciente de su "derrota" y de la huida de los Éndevol, se enfureció. Juró perseguirlos hasta los confines del universo, alimentada por la sed de venganza. La guerra aún no había terminado, y ambas fuerzas sabían que el destino final estaba por desvelarse en una confrontación grotesca y siniestra.
El destino de los Éndevol y el futuro del universo pendían de un hilo, mientras la oscuridad y la luz se preparaban para su confrontación final. El Regente Infinito estaba listo para liderar a su raza hacia las batallas más grotescas y desgarradoras que el cosmos ha presenciado, dispuesto a desafiar todas las expectativas y trascender los límites de la realidad misma.
Bajo el gobierno del Regente Infinito, los Éndevol florecieron en todos los aspectos de su sociedad. Su economía prosperó, impulsada por la eficiencia y la planificación estratégica del Regente. La política y la diplomacia se volvieron una danza coreografiada, donde el Regente manejaba los hilos con maestría, asegurando la estabilidad interna y la influencia en el escenario galáctico. Su visión para la administración era implacable, creando estructuras eficientes que optimizaban los recursos y garantizaban el bienestar de su pueblo.
A pesar de su actitud soberbia y narcisista, el Regente Infinito se ganó el respeto y la lealtad de los Endevol. Su liderazgo carismático y sus logros tangibles demostraban una y otra vez su valía. Los Éndevol admiraban y veneraban al Regente, reconociendo su papel fundamental en su supervivencia y en la construcción de un futuro prometedor.
"En los recovecos del tiempo y en la vastedad del cosmos, los Éndevol encontraron un faro en la sombra, un guía que les condujo a través del torbellino de la eternidad. Unidos, enfrentamos el desafío de los cielos estrellados y forjamos nuestro camino hacia la grandeza. Mi liderazgo es el eco de su coraje, y cada paso que damos es una sinfonía de voluntades decididas. Que los astros sean testigos de nuestra resolución, pues bajo mi regencia, no hay límites que no podamos desafiar, ni destino que no podamos moldear."
Sin embargo, la grandeza del Regente no se limitaba a sus habilidades estratégicas y políticas. También era un ser benevolente, consciente de las pérdidas y los sufrimientos que habían enfrentado los Éndevol a lo largo de su historia. A diferencia de la Mente Singular, cuyo dominio era implacable y tiránico, el Regente comprendía la importancia de la libertad y el valor de la vida. Si bien se regodeaba en su perfección y superioridad, no se recreaba en la opresión o el sometimiento de los demás.
El Regente Infinito gobernaba con una combinación de autoridad y compasión, buscando siempre el beneficio de su pueblo. Escuchaba sus voces, atendía sus necesidades y trabajaba incansablemente para protegerlos y asegurar su bienestar. Aunque no era un líder perfecto, ya que su narcisismo y egocentrismo a veces nublaban su juicio, su amor por los Éndevol era genuino.
Bajo su guía, los Éndevol avanzaron en la exploración del cosmos, expandiendo su influencia y estrechando alianzas con otras razas. A través de la diplomacia y la cooperación, el Regente logró establecer un equilibrio frágil en el universo, desafiando la dominación de la Mente Singular y construyendo una coalición de resistencia.
La galaxia de Sextans A, devastada y rota, se encontraba al borde del colapso. La reciente victoria de la DCIN sobre la Mente Singular no era más que un respiro efímero, una tregua que escondía la amenaza inminente de un enemigo que no descansaba. Con cada día que pasaba, la Mente Singular expandía su influencia, consolidando su dominio sobre sistemas enteros y fabricando legiones de Blefer, máquinas implacables destinadas a borrar cualquier resistencia. La población de Éndevol y los Ex-Blefer vivía bajo una constante sombra de extinción.
Mientras tanto, el Regente Infinito maniobraba en las intrincadas redes de poder con la precisión de un cirujano. Sus decisiones, a menudo marcadas por una lógica despiadada, estaban orientadas a garantizar no solo la supervivencia de los Éndevol, sino su triunfo definitivo sobre la amenaza que se cernía sobre ellos. Para él, la guerra no era solo un conflicto militar, sino un tablero donde cada movimiento definía el destino del universo.
El plan maestro del Regente tomó forma en el proyecto monumental de la DCIN Enterprise, una flota colosal que representaba la última esperanza de escape y supervivencia. Estas naves, cada una siendo una ciudad flotante capaz de albergar a cientos de millones de almas, estaban diseñadas como fortalezas autosuficientes. Con sistemas de defensa avanzados y tecnología de última generación, las fragatas y la Enterprise misma no solo eran un refugio, sino un arma contra el olvido.
En los sistemas estelares asediados, la desesperación era palpable. Millones de Éndevol y Ex-Blefer competían ferozmente por un lugar en las cápsulas de criogenización a bordo de las naves, mientras otros, resignados a su destino, se preparaban para enfrentar la sombra de la Mente Singular. Los sacrificios eran inevitables, y el Regente Infinito, consciente de las consecuencias, permanecía firme. Sus palabras resonaban con una gravedad que infundía tanto esperanza como miedo:
“El progreso requiere sacrificio. No todos cruzarán el umbral, pero aquellos que lo hagan serán los portadores del futuro.”
Sin embargo, incluso en este esfuerzo desesperado, el Regente no podía ignorar el peso de lo que estaba en juego. La Mente Singular, con su capacidad de adaptarse y evolucionar, representaba una amenaza que ni siquiera la tecnología de Resalthar podía garantizar neutralizar.
En un consejo privado con sus comandantes, declaró:
“Esta no es una batalla que podamos ganar en el sentido tradicional. Es una carrera para preservar nuestra esencia, para huir de las sombras y construir un futuro donde nuestras mentes no estén encadenadas.”
El enfrentamiento final se acercaba inexorablemente. Las últimas defensas se levantaban, y los Éndevol, bajo el liderazgo implacable del Regente, se preparaban para lo que sabían que sería una lucha desigual. En medio de estas decisiones, el Regente Infinito se alzaba como la encarnación misma de la dualidad: grandeza y decadencia, salvación y destrucción. Para muchos, su figura era un faro de esperanza, pero para otros, un símbolo de los sacrificios terribles que exigía la supervivencia.
Y así, mientras la galaxia ardía y las sombras de la Mente Singular se extendían, el legado del Regente Infinito se grababa en las estrellas. Su nombre se convirtió en sinónimo de resistencia y lógica, dejando una marca imborrable en la historia del universo, incluso mientras las naves de la DCIN Enterprise partían hacia la incertidumbre, llevando consigo las últimas esperanzas de los Éndevol.
En Endevolita, Regente Infinito se dice "Aeviontar", en "Aevio", que significa "infinito" en Endevolita, y "Tar", que se refiere al título de "Regente", derivado de "Tyr" que significa Poder Supremo, pero hay gente que prefiere usar "Aeviotyr", pero la traducción literal es "Aeviontar".
INFORMACIÓN ÉNDEVOL
País: Resalthar
Raza: Éndevol
Gentilicio: Althares (masculino), Altharas(femenino)
Tipo de país: Hegemonía
Descripción:
Resalthar es la capital y el país más importante de la raza Éndevol, que se destaca como la raza más poderosa y dominante en todo el universo. Gobiernan galaxias enteras y tienen una presencia influyente en todo el cosmos. Resalthar es el epicentro de esta hegemonía y ejerce un control absoluto sobre los demás planetas y colonias Éndevol. Aunque su poderío militar y terrestre es abrumador, también se esfuerzan por promover la negociación pacífica y la diplomacia como primeros enfoques en las relaciones intergalácticas.
Economía:
La economía de Resalthar es extremadamente próspera y diversificada. La hegemonía Éndevol se basa en la explotación eficiente de los recursos naturales en los planetas bajo su control. Además, su dominio en tecnología avanzada y conocimiento científico les otorga una ventaja económica significativa. Resalthar proporciona recursos, tecnología y asistencia a sus colonias y naciones aliadas dentro de la raza Éndevol, lo que les permite prosperar y contribuir al crecimiento general del imperio. Sin embargo, también hay acusaciones de explotación por parte de naciones más pequeñas dentro de la hegemonía.
Problemas:
Aunque Resalthar es una fuerza dominante, también se enfrenta a desafíos significativos. La constante guerra en el universo y la competencia por el poder y los recursos generan tensiones y conflictos dentro y fuera de la hegemonía Éndevol. Además, el mantenimiento del control sobre tantos planetas y galaxias implica la necesidad de sofocar rebeliones y mantener la estabilidad en las regiones subyugadas. La administración de un vasto imperio también conlleva desafíos logísticos y políticos considerables.
Habitantes:
Resalthar cuenta con una población inmensa de Éndevol, alcanzando cifras astronómicas de varios miles de cuatrillones de individuos. La raza Éndevol se extiende por múltiples planetas y sistemas solares, y galaxias, y su hegemonía engloba una vasta cantidad de territorio. Estos números masivos son necesarios para representar la magnitud de la población y el alcance de la influencia Éndevol en el universo.
Arquitectura:
La arquitectura de Resalthar se caracteriza por su diseño futurista y avanzado. Sus ciudades están llenas de imponentes rascacielos, estructuras flotantes y edificios monumentales que reflejan la grandeza y el poderío de la hegemonía Éndevol. Los materiales avanzados y la tecnología innovadora se combinan para crear una estética moderna y sofisticada. Sin embargo, también se preservan elementos de la cultura y la historia Éndevol en la arquitectura, como símbolos sagrados y decoraciones que rinden homenaje a su herencia ancestral.
Sociedad:
La sociedad Éndevol está organizada en torno a una estructura jerárquica y altamente regulada. La hegemonía Resalthar impone un gobierno centralizado que toma decisiones y establece políticas en beneficio del gobierno en su conjunto. La educación y el conocimiento tienen una gran importancia, y se fomenta el desarrollo intelectual y científico en la población Éndevol. Además, la paz y la diplomacia son altamente valoradas, y se espera que los Éndevol sean embajadores de la negociación pacífica en sus interacciones con otras razas y naciones.
Fuerza militar:
La fuerza militar de Resalthar es extraordinariamente poderosa y supera con creces a cualquier otro ejército en el universo conocido. Se estima que su ejército consta de trillones de soldados altamente entrenados y equipados con tecnología avanzada. Además, poseen una impresionante flota espacial compuesta por innumerables naves de guerra, destructores estelares y una amplia gama de armas devastadoras. Su poder militar se emplea tanto para proteger las fronteras y los intereses Éndevol como para expandir y mantener el control sobre las galaxias bajo su dominio.
Etimología y Significado de "Resalthar" en Endevolita
Palabra en Endevolita: Resalthar
Desglose y Etimología:
Resal:
- Res: (pronunciado /res/) significa "honor" o "gloria".
- Raíz: Res - honor, prestigio
- Al: (pronunciado /al/) significa "eterno" o "perpetuo".
- Raíz: Al - sin fin, duradero
Juntas, Resal (Res-al) significa "honor eterno" o "gloria perpetua".
Thar:
- Thar: (pronunciado /θar/) significa "dominio" o "reino".
- Raíz: Thar - territorio, dominio
Combinadas, Resalthar (Resal-thar) se traduce como "reino de honor eterno" o "dominio de gloria perpetua".
A lo largo de la historia, el Regente Infinito tejía su red de influencia y manipulación, cambiando sutilmente el curso de los acontecimientos sin que nadie se diera cuenta. Sus acciones parecían insignificantes en el momento, pero tenían repercusiones profundas y duraderas, irónicamente el no puede ver el futuro. Aquí hay una recopilación de algunos de los hechos que el Regente realizó en su búsqueda de grandeza y superioridad:
- Bloqueó un disparo que iba a matar a Mandrylrith Cladert, la reina de los piratas. Nadie se percató de su intervención, pero aseguró que la figura clave en la política pirata sobreviviera, alterando así el equilibrio de poder en los océanos estelares.
- Desvió varios asteroides hiperluminosos hacia planetas estratégicos como Ekshioshka, Terbebhion y Chronos. Estos impactos catastróficos debilitaron a las civilizaciones que los habitaban, abriendo oportunidades para que otras facciones ganaran terreno.
- Durante la primera gran guerra, influyó en los Tiaty para que desarrollaran el Parasito Sedeshy, un arma biológica de consecuencias devastadoras. Sus motivos para hacerlo siguen siendo desconocidos, pero su intervención sembró el caos y la destrucción en los frentes de batalla.
- Permitió deliberadamente la muerte del planeta Fordna a manos del Piunax Nixpeia. Esta acción eliminó una potencial amenaza para su propio poder y alteró el equilibrio de poder.
- Saboteó uno de los Reactores Arak, a pesar de que la DCIN había llevado a cabo el estudio correctamente.
- Permitió que Ekshioshka fuera invadida por los demonios, lo cual llevó a que la Raza Psaíchy tuviera que movilizarse para contrarrestar la amenaza. Esta maniobra estratégica alteró los equilibrios de poder y obligó a la Raza Psaíchy a extenderse más allá de sus fronteras tradicionales.
- Movió intencionalmente una anomalía que seria la Anomalía que Gennyel encontró, asegurándose de que fuera descubierta. El Regente fue el responsable del Evento G, un suceso de consecuencias impredecibles que trastornó la estructura misma del espacio-tiempo y tuvo repercusiones en toda la historia de forma perpetua.
En lo más profundo del Palacio Infinito, resguardado por las defensas más poderosas y custodiado por Katsutoshi de Resalthar, yace el Arsenal del Regente Infinito, conocido entre los Yarov como la Cámara de los Rúdicos. Este santuario de tecnología primigenia alberga las siete armas de pura maestría y poder, forjadas en los días de gloria de la raza de los Primigenios.
Las Siete Armas del Regente Infinito:
1. Cetro Gorux'usau
El Cetro Gorux'usau es un arma cuerpo a cuerpo de incomparable poder, forjada con cristales temporales que permiten al Regente Infinito manipular el flujo del tiempo a su alrededor por escasos segundos. Con un simple toque del cetro, puede ralentizar o acelerar el tiempo para sus enemigos, dejándolos atrapados en un estado de confusión y vulnerabilidad. Además, el cetro puede canalizar la energía temporal en un golpe devastador que desgarra la misma realidad.
2. Antser'obetha
La Antser'obetha es un arma de potencial ilimitado similar a un orbe, capaz de manipular la materia y la energía a nivel subatómico. Con un simple gesto, el Regente Infinito puede cambiar la estructura molecular de cualquier objeto o ser vivo, transformando la realidad a su voluntad. Además, la Antser'obetha puede generar campos de distorsión espacio-temporal, creando portales dimensionales o colapsando el tejido mismo del universo por cortos periodos de tiempo.
3. Lanza Toiasashea
La Lanza Toiasashea es una arma que canaliza la energía de las estrellas mismas, convirtiendo su poder en una fuerza destructiva incomparable. Cuando el Regente Infinito empuña la Lanza Toiasashea, puede desatar ráfagas de plasma incandescente capaces de vaporizar planetas enteros, lanzar rayos que dejan en ridículo a los brotes de rayos Gamma, o crear supernovas controladas que consumen a sus enemigos en un torrente de fuego celestial.
4. Escudo Thehi'erihas
El Escudo Thehi'erihas es una barrera defensiva impenetrable, creada a partir de la misma esencia de la realidad. Cuando el Regente Infinito activa el Escudo Thehi'erihas, nada puede atravesarlo, ni siquiera los ataques más poderosos pueden perforar su campo protector. Además, el Escudo Thehi'erihas tiene la capacidad de absorber y canalizar la energía de los ataques enemigos, convirtiéndola en una fuente de poder adicional para el Regente Infinito, es la unica cosas que tiene que es minimamente capaz de recargar lentamente una Batería Rúdica, aunque sea un 4% al recibir el impacto de algo similar a una Nova, Katsutoshi porta este, y constantemente busca oponentes que puedan lentamente recargar una bateria, por lo que la mayoria de veces Katsutoshi solo se cubre, si se usa correctamente Katsutoshi puede recargar 10% a cambio de gastar 7%.
5. Arco de Rian'elu
El Arco de Rian'elu es una maravilla de la ingeniería primigenia, capaz de canalizar la energía del cosmos mismo en forma de flechas de plasma. Hecho de cristales luminosos y metales etéreos, este arco es un instrumento de belleza y poder inigualables. Cuando el Regente Infinito tira de la cuerda del Arco de Rian'elu y suelta la flecha, esta se transforma en un proyectil de energía pura que atraviesa el espacio con la velocidad de la propia expansion cósmica y la precisión de una estrella fugaz. Las flechas del Arco de Rian'elu pueden encender el cielo con resplandor y reducir a cenizas incluso a los enemigos más poderosos, su fuerza de impacto es mayor a la de un Brote de Rayos Gamma.
6. Armadura de Resplandor
La Armadura de Resplandor es una creación de tecnología avanzada y magia arcana, diseñada para otorgar al usuario una protección incomparable y amplificar sus capacidades físicas y místicas. Forjada en los días de gloria de la raza de los Primigenios, esta armadura es una obra maestra de la ingeniería y la magia, capaz de resistir los embates más feroces y potenciar al usuario hasta límites insospechados.
La Armadura de Resplandor está hecha de Anuttrio. Esto la hace prácticamente indestructible frente a cualquier forma de ataque, ya sea físico, energético o místico. La Armadura de Resplandor puede generar escudos energéticos a su alrededor, protegiendo al Regente de ataques entrantes y desviando el daño hacia los agresores. Estos escudos son altamente adaptables y pueden reconfigurarse en tiempo real para adaptarse a cualquier situación. La armadura está imbuida con cristales arcanos que permiten al usuario canalizar y manipular la magia arcana con facilidad sin importar que el Regente sea un ser sin Esencia. Esto le otorga al usuario acceso a una variedad de hechizos poderosos, desde proyectiles energéticos hasta barreras defensivas y curaciones aceleradas.
7. Guanteletes del Primordial
Los Guanteletes del Primordial permiten al Regente controlar y manipular la luz a su voluntad. Pueden generar intensos rayos de luz que ciegan a los enemigos, proyectiles de energía luminosa que perforan la oscuridad y campos de energía que protegen al usuario de los ataques entrantes.
Al ser activados, los guanteletes pueden canalizar la energía de las Baterías a la llamada "Aurora primordial" para curar las heridas del Regente y revitalizar su cuerpo y su espíritu. Esto permite al usuario recuperarse rápidamente de cualquier daño sufrido en combate y mantenerse en la pelea durante períodos prolongados. Los Guanteletes del Primordial tienen el poder de desintegrar la materia con solo tocarla. Los guanteletes pueden crear barreras de energía luminosa que protegen al Regente y a los aliados seleccionados de los ataques enemigos. Estas barreras son impenetrables y proporcionan una defensa sólida contra cualquier amenaza que se interponga en el camino. Cuando los guanteletes alcanzan su máxima potencia, pueden desatar una explosión devastadora que consume a los enemigos en un torrente de luz y energía. Esta explosión es capaz de pulverizar incluso a los adversarios más poderosos y purgar cualquier vestigio de oscuridad que haya en su camino, es una implosion con la fuerza de un Agujero Negro Supermasivo, en un radio de 28 metros, pero antes de desatarla encierran al Regente en la Vacuidad por escasos segundos para que no sea afectado.
La Limitación de las Baterías Rúdicas
Durante la guerra entre los Primigenios y los Arcaicos, "El Cataclismo Estelar", la posibilidad de que estas armas cayeran en manos enemigas era una amenaza inminente. Por ello, se decidió que las armas no tendrían un núcleo de energía propio, sino que dependerían de las llamadas Baterías Rúdicas para su funcionamiento. Estas baterías, creadas con una tecnología ancestral ahora perdida, proporcionaban la energía necesaria para activar y mantener el poder de las armas.
Sin embargo, tras la caída del Reino Primigenio y la pérdida de la tecnología para crear las baterías, el Regente Infinito se encontró con un dilema: solo quedaban 127 baterías en total, de las cuales ha utilizado 109 a lo largo de los millones de años tras la caida de los Primigenios, dejando solo 18 restantes, 18 ataques o usos de escasos segundos. Esta limitación impuesta por la escasez de baterías rúdicas ha restringido severamente el uso de las armas del Arsenal del Regente Infinito.
El Peligro de la Autopotenciación
Cuando las baterías rúdicas se agoten, el Regente Infinito se verá obligado a recurrir a su propia energía para alimentar las armas. Esta situación, aunque claramente posible ya que funcionan con la misma energia que él, conlleva un riesgo significativo: el agotamiento excesivo de la energía del Regente podría debilitarlo gravemente o incluso resultar letal.
Por lo tanto, el uso de las siete armas del Arsenal del Regente Infinito está reservado para casos de extrema necesidad y emergencia. Solo cuando la seguridad de la hegemonía de la Hegemonía Resalthar están en peligro inminente, el Regente Infinito desatará el poder de estas armas ancestrales.
Así, el Arsenal del Regente Infinito, custodiado en la Cámara de los Rúdicos dentro del Palacio Infinito, es tanto una manifestación de su supremacía como una carga, recordándole constantemente la fragilidad de su posición y la importancia de preservar las últimas gotas de poder ancestral que le quedan.
LOS GUARDIAS CELESTIALES DE ETHERON
Antes de la era de los Yarov y del surgimiento de Katsutoshi de Resalthar como el Supremo Guardián, la protección de la Cámara de los Rúdicos recaía sobre una orden de guerreros antiguos conocidos como los Guardias Celestiales de Ethereon. Estos guerreros eran los últimos descendientes directos de los Primigenios, máquinas, imbuídos con conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
Los Guardias Celestiales de Ethereon fueron formados inmediatamente después de la catastrófica guerra entre los Primigenios y los Arcaicos, una guerra que diezmó la población primigenia y dejó al universo en un estado de caos y desolación. Viendo la necesidad de proteger lo que quedaba de su civilización y, más importante aún, el arsenal invaluable contenido en la Cámara de los Rúdicos, los líderes supervivientes de los Primigenios eligieron a los guerreros más valientes y sabios de su especie para formar esta orden sagrada, formando a los ocho Guardias.
A lo largo de los millones de años de viajes, los Guardias Celestiales de Ethereon y el Regente Infinito repelieron innumerables ataques. Se enfrentaron a legiones de demonios, infectados, razas, repelieron asaltos de fuerzas oscuras y mantuvieron a raya a anomalias que amenazaban al Arsenal y al Regente, pero su final llegó durante la Guerra del Milenio, en un evento conocido como el Asalto al Palacio Infinito, Damocles y su hijo Ulicius, junto a legiones de Hijos de Tánatos, lograron penetrar las defensas exteriores del Palacio Infinito en un momento de vulnerabilidad, cuando el Regente Infinito no se encontraba presente. A través de una combinación de tácticas de asedio y magia negra, los invasores lograron sobrepasar los laberintos y las barreras protectoras, llegando a las puertas de la Cámara de los Rúdicos.
Los Guardias Celestiales de Ethereon, los defensores finales del arsenal sagrado, se vieron forzados a actuar con desesperación. Conscientes de la importancia y de las terribles consecuencias si las armas primigenias caían en manos de Damocles, los Guardias Celestiales lucharon con un fervor inigualable. Usaron cada fragmento de su habilidad marcial, cada fibra de sus cuerpos y cada gota de su fuerza vital remanente en sus núcleos para contener a los Hijos de Tánatos, durante 3 horas.
Uno por uno, los valientes guardias cayeron. Finalmente, el sacrificio de los Guardias Celestiales de Ethereon logró retrasar el avance de los invasores lo suficiente para que el Regente Infinito y los diez Monarcas junto a varios regimientos de Ángeles de la Muerte pudieran regresar y repeler el asalto. Damocles, viendo que su misión había fracasado y sus fuerzas estaban en peligro, ordenó la retirada...
El Regente Infinito, al llegar a la Cámara de los Rúdicos, se encontró con los cuerpos de sus amigos más cercanos, los valientes Guardias Celestiales de Ethereon, quienes habían dado sus vidas para proteger el arsenal sagrado. En un acto de profundo respeto y tristeza, el Regente recogió personalmente cada cuerpo y cada pieza de armamento de los caídos, dándose cuenta de que los Hijos de Tánatos no se habían llevado nada, parecían haber subestimado esta valiosa tecnología.
Sus nombres eran: Eq'pie, Yuc'sodep, Beyt'ri, Curdas'he, Mo'ven'air, Rop'ehaves, Pseur'ul y Naz'red, y cayeron en ese orden...
Los cuerpos de los Guardias Celestiales fueron llevados a un lugar de descanso sagrado dentro del Palacio Infinito, conocido como El Santuario de los Héroes Eternos. Este lugar fue construido en honor a su sacrificio, un mausoleo donde sus cuerpos fueron preservados en estasis arcana, asegurando que su sacrificio nunca fuera olvidado. Las inscripciones en las paredes del santuario narran sus hazañas y su lealtad inquebrantable al Regente Infinito.
El armamento de los Guardias Celestiales de Ethereon, imbuido con sus energías y recuerdos, fue considerado demasiado valioso para ser simplemente guardado. El Regente Infinito ordenó que estas armas fueran consagradas y colocadas en altares dentro del Santuario de los Héroes Eternos. Estos altares, bañados en luz blanca, sirven como memoriales y como una fuente de inspiración para futuras generaciones de guerreros.
Cada arma fue cuidadosamente guardada y adornada con inscripciones que cuentan la historia de su portador. Además, se realizaron rituales especiales para vincular las armas con el Santuario, permitiendo que su poder arcano contribuya a la defensa del Palacio Infinito como fuente de energía.
Y después de varias décadas, los Yarov fueron elegidos para continuar la sagrada tarea de proteger la Cámara de los Rúdicos.
Los Yarov, formados y entrenados con las lecciones aprendidas de los Guardias Celestiales de Ethereon, fueron dotados con nuevas tecnologías y poderes para asegurar que la Cámara de los Rúdicos permaneciera segura. Así, la memoria de los Guardias Celestiales de Ethereon vive no solo en el Santuario de los Héroes Eternos, sino también en cada acción y cada batalla librada por los Yarov en defensa del Regente Infinito y su legado.
Los nombres Éndevol reflejan su estricta jerarquía meritocrática y su obsesión con el conocimiento y la especialización. Cada individuo recibe un nombre personal seguido de un título secundario que indica su campo de estudio, y un rango de competencia que define su nivel de maestría en dicha área. Finalmente, como en el caso de los demás habitantes del CIRU, los Éndevol incluyen su identificación planetaria, que señala su mundo de origen.
Estructura del Nombre
[Nombre Personal] + [Título de Especialización] + [Rango de Competencia] + "de" + [Planeta de Nacimiento]
Ejemplos:
Xerath Domor Cyberon de Resalthar
Kaelis Keor Strator de Tharonis
Vorn Sentor Astor de Xerion Prime
Ithral Xanthor Neurov de Deltiris
Rangos de Competencia (Ordenados de menor a mayor)
Nivor – Principiante, estudiante inicial.
Vykor – Novato, con conocimiento básico del campo.
Sentor – Intermedio, ha demostrado competencia en la materia.
Domor – Competente, con habilidades aplicadas en su área.
Valor – Avanzado/Experto, con conocimientos superiores.
Keor – Especialista, reconocido como autoridad en el campo.
Xanthor – Maestro, con influencia significativa en su especialización.
Supros – Élite superior, solo alcanzado por unos pocos prodigios.
Títulos de Especialización
Cada Éndevol se dedica a un campo de conocimiento, lo que se refleja en su nombre.
Algunas de las especializaciones más reconocidas incluyen:
Genos – Genética
Astor – Astronomía
Mecaron – Ingeniería Mecánica
Biomar – Biología Marina
Cyberon – Cibernética
Energos – Física
Neurov – Neurociencia
Chemor – Química
Maor – Matemáticas
Meron – Meteorología
Nautron – Oceanografía
Zoolor – Zoología
Bior – Biología
Strator – Estrategia Militar
Aeronar – Aeroespacial
Cryptor – Criptografía
Infiltror – Infiltración
Diplor – Diplomacia
Robonor – Robótica
Psior – Psicología
Xenor – Xenobiología
Archeon – Arqueología
Ecologon – Ecología
Astrofarm – Agricultura Espacial
Geonor – Geología
Linguon – Lingüística Universal
Medgeral – Medicina General
Pediral – Pediatría
Psyqiral – Psiquiatría
Nursiral – Enfermería
Interral – Medicina Interna
Dentiral – Odontología
Ejemplos de Nombres Éndevol
Kazunari Strator-Keor de Resalthar
Taketo Strator-Domor de Resalthar
Cael Bior-Sentor de Resalthar
Alara Medgeral-Sentor de Resalthar
Darin Chemor-Vykor de Resalthar
Finn Maor-Domor de Resalthar
Miko Zoolor-Valor de Resalthar
Milburn Medgeral-Domor de Resalthar
Haruhi Solor de Resalthar
Juno Astrofarm-Sentor de Resalthar
En la sociedad Éndevol, el rango dentro del nombre es más importante que el nombre personal.
Un individuo puede ganar prestigio solo ascendiendo en su rango de competencia.
Los Éndevol más influyentes son los que alcanzan el rango de Xanthor o Supros.
Cambiar de especialización es raro y visto como una pérdida de estatus.
Los nombres de los Supros quedan registrados en los archivos del CIRU, asegurando que su conocimiento no se pierda.
El planeta de nacimiento también influye en la percepción social del individuo.
En la estricta jerarquía Éndevol, donde cada individuo es definido por su conocimiento y especialización, existe una excepción absoluta: aquellos que reciben el título de "Solor". Este nombre no se combina con el sistema de rangos, ya que un Éndevol que porta "Solor" es despojado de su subnombre de competencia y reducido a un único propósito: servir como ejecutor de la voluntad de la Hegemonía Resalthar.
Ser un Solor no es un castigo ni un estigma, sino el mayor honor marcial dentro de la DCIN y la Hegemonía. Representa la entrega total a la guerra y la ejecución sin cuestionamiento de los designios del Regente Infinito. Un Solor no es simplemente un soldado, sino una extensión de la mano de la Hegemonía, un arma viva moldeada para imponer la supremacía Éndevol en el universo.
Estructura del Nombre
[Nombre Personal] + "Solor" + "de" + [Planeta de Nacimiento]
¿Por qué los Solor no tienen un Rango de Conocimiento?
Los Éndevol valoran el conocimiento por encima de todo, y cada individuo es identificado por su dominio en un campo específico. Sin embargo, un Solor no es un estudioso, estratega o científico, sino una herramienta de combate, un ejecutor absoluto.
El Regente Infinito, en su perfección geométrica, determinó que la guerra no debía ser una simple disciplina, sino una entrega total. Quienes portan el título de Solor no necesitan más identidad que su servicio a la Hegemonía.
La pérdida del subnombre de competencia no es un castigo, sino una transformación. Un Éndevol que se convierte en Solor deja de ser un individuo con aspiraciones académicas y se convierte en una voluntad armada, sin otra misión que imponer el orden a través de la guerra.
Diferencias entre un Solor y un Estratega Militar (Strator)
En la jerarquía Éndevol, la diferencia entre un Solor y un Strator es abismal:
Un Strator piensa. Un Solor actúa.
Un Strator diseña la guerra. Un Solor la ejecuta.
Ser un Solor es un honor absoluto. Significa haber sido considerado digno de ser un arma en manos del Regente Infinito.
Para los Éndevol, alcanzar el nivel de Xanthor o Supros en un campo del conocimiento es la máxima distinción académica, pero ser elegido como Solor es trascender la academia y convertirse en un puro ejecutor de la Voluntad Suprema.
Los Solor no son simples soldados. Son guerreros perfeccionados, modificados cibernética y biológicamente para el combate, sin derecho a desobedecer, sin margen para la duda. Cada Solor es un fanático de la Hegemonía, una espada que corta sin cuestionar.
Mientras que los científicos buscan la verdad y los estrategas calculan, un Solor imparte el juicio final sin pensar, sin sentir, sin cuestionar.
El Regente Infinito y la Creación del Sistema de Nombres Éndevol
El sistema de nombres Éndevol fue diseñado personalmente por el Regente Infinito, quien, con su intelecto absoluto y su desprecio por lo irracional, definió la estructura de la Hegemonía de manera lógica y perfecta.
Cuando estableció la jerarquía Éndevol, determinó que el conocimiento debía ser la única medida del valor de un individuo, razón por la cual se crearon los títulos de especialización (Genos, Cyberon, Strator, etc.) y sus respectivos rangos (Nivor, Vykor, Keor, Xanthor, etc.).
Sin embargo, el Regente también entendió que la guerra no podía depender de la incertidumbre del pensamiento, la moral o la indecisión. Por ello, estableció que los guerreros más leales de la Hegemonía no tendrían identidad propia, sino que serían armas vivientes, desprovistas de la distracción del conocimiento y la ambición intelectual. Así nació el título de Solor, reservado para los soldados más devotos, aquellos dispuestos a servir como máquinas de guerra de la DCIN y la Hegemonía Resalthar.
El Regente Infinito decretó que todo conocimiento puede ser debatido, pero una orden no debe ser cuestionada. Un Solor no necesita pensar, solo obedecer, destruir y triunfar.
El Juramento de un Solor
Cuando un Éndevol es ascendido a Solor, recita el juramento que lo despoja de su identidad intelectual:
"No tengo nombre, solo soy Solor.
No tengo voluntad, solo obedezco la Hegemonía.
No tengo pensamiento, solo ejecuto la guerra.
No tengo destino, solo la victoria.
Por la DCIN, el CIRU y el Regente Infinito, lucho hasta la extinción."
En el vasto y jerárquico universo del CIRU, la guerra no es un concepto unificado. Existen múltiples enfoques, doctrinas y grados de especialización dentro de sus estructuras militares. Sin embargo, una anomalía dentro del sistema de nombres ha persistido a lo largo de los siglos:
Los soldados de la Hegemonía Resalthar y la DCIN son despojados de sus nombres y portan únicamente el título de "Solor".
Los soldados del CIRU mantienen su nombre académico y su rango de competencia, incluso si su rol es exclusivamente militar.
Esta diferencia es el reflejo de dos filosofías militares profundamente distintas:
El Regente Infinito concibió la guerra como una ecuación absoluta, donde el soldado debía ser una herramienta perfecta de ejecución, sin identidad propia ni voluntad.
Los Solor son guerreros sin intelecto independiente, sin derecho a cuestionar órdenes.
No piensan, solo destruyen y triunfan.
La Hegemonía Resalthar y la DCIN no permiten que un soldado tenga una identidad académica o social: no son personas, son armas.
El título de "Solor" marca la total absorción del individuo dentro del aparato militar. No hay lugar para el libre pensamiento, ni para la ambición personal. Todo lo que hacen es ejecutar la guerra en su forma más pura, bajo la lógica fría del Regente Infinito.
A diferencia de la Hegemonía Resalthar, el CIRU no ve la guerra como un fin absoluto, sino como un medio para preservar su dominio político e ideológico.
Las Orquídeas Blancas, la fuerza militar del CIRU, no están formadas por guerreros devotos o soldados de élite, sino por tropas aportadas por las naciones miembros a través del Diezmo de Paz. Estos soldados provienen de mundos con filosofías, culturas y doctrinas distintas.
El CIRU no los considera armas de ejecución, sino agentes del orden intergaláctico, reflejo de la colaboración entre razas. Mantener su nombre original es un símbolo de la unidad y diversidad del CIRU, demostrando que las Orquídeas Blancas no son un ejército monolítico como la DCIN, sino una fuerza que representa a todos sus miembros.
El CIRU es una coalición, no un imperio absoluto.
Sus tropas provienen de muchas razas y naciones.
Borrar sus nombres sería eliminar su identidad cultural y política, algo contrario a la ideología del CIRU.
La Guerra del CIRU es política, no absoluta. Mientras que la Hegemonía y la DCIN buscan imponer su orden a cualquier costo, el CIRU debe equilibrar múltiples intereses.
Los soldados del CIRU no son fanáticos ni máquinas de guerra, sino fuerzas de ocupación y seguridad.
Las Orquídeas Blancas no son una élite militar. No son entrenadas para ser la punta de lanza de la conquista, sino una fuerza de mantenimiento del orden y símbolo de la autoridad del CIRU.
Carecen de la brutal eficiencia de los Solor, por lo que no tiene sentido borrar su identidad, ya que siguen siendo tratados como individuos.
El CIRU necesita que sus soldados sean identificables. A diferencia de la DCIN, que convierte a los Solor en armas sin rostro, el CIRU usa a sus tropas para enviar un mensaje de estabilidad.
Un soldado con nombre y rango dentro de una jerarquía académica inspira confianza en la población.
Una fuerza anónima y sin identidad parecería una ocupación hostil, no una "fuerza de paz".
El Regente Infinito, arquitecto de la Hegemonía Resalthar, ha tolerado la existencia de las Orquídeas Blancas dentro del CIRU como una necesidad política, pero nunca las ha considerado una verdadera fuerza militar.
Cuando los emisarios del CIRU propusieron que sus soldados pudieran mantener su identidad y su sistema de nombres, el Regente Infinito, en su infinita frialdad, desestimó la idea con absoluto desprecio:
"Los soldados del CIRU no son guerreros. Son un disfraz. Si dependieran de su propio poder, el CIRU se desmoronaría en un ciclo de mediocridad y compromiso. Por eso, cuando la guerra real comienza, ellos dependen de la DCIN."
Desde la perspectiva del Regente Infinito, las Orquídeas Blancas no son más que un espectáculo de propaganda, un juguete político sin valor en el campo de batalla real.
Para los Éndevol más leales a la Hegemonía, los soldados del CIRU son soldados solo de nombre.
El CIRU es consciente de que sus tropas no son comparables a las de la DCIN o la Hegemonía.
Esto refuerza la dependencia del CIRU hacia la DCIN para la seguridad real.
Hay casos en los que soldados altamente capacitados del CIRU han sido reclutados a la fuerza por la DCIN y convertidos en Solor.
Para algunos, esto es visto como un destino glorioso. Para otros, como la muerte de su identidad.
El CIRU usa su sistema de nombres como una estrategia de legitimidad
Mantener los nombres y títulos de sus soldados les da una imagen de orden, cooperación y diversidad.
Mientras que la DCIN impone el orden por la fuerza, el CIRU prefiere simular que la paz y la unidad son voluntarias.
El sistema de nombres de los soldados del CIRU es una estrategia política, no una doctrina militar.
Los soldados de la DCIN y la Hegemonía no tienen identidad, solo deber.
Los soldados del CIRU deben parecer individuos, incluso si en la práctica siguen siendo peones.
Un Solor es una espada sin mente.
Un soldado del CIRU es un uniforme con un rostro.
Ambos sirven al mismo sistema, pero de formas completamente distintas.
Cuando un diplomático del CIRU intentó defender la existencia de sus fuerzas armadas ante el Regente Infinito, este respondió:
"La existencia de las Orquídeas Blancas no prueba la fuerza del CIRU. Solo demuestra que dependen de mí."
Tipo: Rifle de Plasma Pesado
Descripción y apariencia: El Rifle de Plasma Pesado Yearcyl tiene un diseño construido específicamente para el combate de alta intensidad en el campo de batalla. Su estructura robusta está fabricada con aleaciones de Nanotitanio, lo que le permite soportar temperaturas extremas y condiciones de combate hostiles. El rifle tiene una longitud de 2 metros y un sistema de contención magnética visible alrededor del cañón. La empuñadura está diseñada ergonómicamente, permitiendo un mejor agarre y reduciendo la fatiga del usuario durante disparos prolongados. La mira telescópica permite una precisión de largo alcance.
Rol: Arma pesada de destrucción masiva, utilizada para eliminar objetivos blindados, vehículos pesados y unidades de infantería de alto valor. Ideal para proporcionar soporte pesado en batallas de largo alcance y destruir fortificaciones.
Especificaciones:
Longitud del cañón: 1.2 metros
La longitud del cañón está optimizada para concentrar y dirigir el plasma de manera precisa, maximizando su eficacia en disparos a larga distancia.
Longitud total: 2 metros.
El diseño grande y pesado del rifle lo convierte en un arma que requiere usuarios con alta fuerza física y experiencia para su manejo.
Peso: 30 kilogramos
Debido a su tamaño y tecnología, el rifle es extremadamente pesado. Solo soldados altamente entrenados y fuertes pueden usarlo efectivamente en combate, como los Clover.
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Sigma
Capacidad: 10 cápsulas de plasma recargables
Cada cápsula permite varios disparos, y la recarga se realiza a través de un generador de plasma portátil que está integrado en la parte posterior del rifle.
Rango:
Alcance efectivo: 2,000 metros
Precisión:
Alta precisión a distancias largas gracias a la mira telescópica y la estabilización magnética del disparo. Puede alcanzar objetivos pequeños y altamente móviles a grandes distancias.
Cadencia de fuego:
Baja cadencia de fuego debido al tamaño y peso del rifle. El disparo es altamente destructivo, pero la recarga y el proceso de conversión de plasma requieren tiempo entre cada disparo.
Retroceso:
Alto. El rifle genera un retroceso considerable debido a la fuerza del plasma disparado. Este retroceso puede causar fatiga en el usuario durante el uso prolongado.
Durabilidad:
El Rifle de Plasma Pesado Yearcyl es extremadamente durable y está diseñado para resistir temperaturas extremas, corrosión y daños mecánicos. Su construcción lo hace adecuado para sobrevivir en el campo de batalla más intenso.
Facilidad de uso:
Aunque es una de las armas más poderosas, su gran peso y tamaño dificultan su uso para la mayoría de los soldados. Solo aquellos con una gran resistencia física y experiencia en el combate pueden operarlo de manera efectiva.
Características especiales:
Generador de plasma recargable: Permite que el rifle funcione de manera continua en condiciones de combate prolongadas.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Nombre técnico: Plasma de Densidad Baja - Tipo I
Nombre comercial: Cápsulas de Plasma Zeta
El Plasma de Baja Intensidad, también conocido como Plasma Tipo I, es un plasma ionizado de baja temperatura que se utiliza en armas ligeras y sistemas de armas de apoyo. Su principal característica es que tiene una temperatura de aproximadamente 650°C, lo que lo convierte en una opción ideal para objetivos de baja blindaje o tropas ligeras. El plasma se genera a partir de un material combustible que se ioniza mediante un sistema de conversión controlada, y al ser disparado, es contenido por un campo magnético hasta el momento de la descarga. La baja temperatura asegura que el plasma no cause destrucción masiva, pero aún puede destruir objetivos más blandos con una sola descarga.
El Plasma de Baja Intensidad se usa principalmente en enfrentamientos contra infantería ligera o en misiones de apoyo, donde la necesidad de una potencia de fuego controlada es crucial. Debido a su bajo costo de fabricación y la facilidad de recarga, es común en armas de asalto y rifles ligeros.
Características:
Temperatura: 650°C
Velocidad de disparo: Alta cadencia, adecuado para fuego rápido.
Daño: Capaz de destruir vehículos ligeros y dañar objetivos de blindaje bajo.
Retroceso: Prácticamente imperceptible, debido a la baja energía de la carga de plasma.
Nombre técnico: Plasma de Densidad Media - Tipo II
Nombre comercial: Cápsulas de Plasma Alpha
El Plasma de Intensidad Estándar, o Plasma Tipo II, es la munición más comúnmente utilizada en rifles de plasma y sistemas de armas de uso general. Con una temperatura de 950°C, es significativamente más potente que el plasma de baja intensidad. Está diseñado para atravesar blindajes ligeros y atacar objetivos más resistentes. La conversión de los gases en plasma de esta munición se realiza mediante un proceso de alta eficiencia energética, lo que permite mantener la estabilidad del plasma a temperaturas más altas sin perder efectividad en su descarga. La cápsula está sellada para preservar la carga hasta el momento del disparo.
El Plasma de Intensidad Estándar es la munición ideal para una gran variedad de situaciones de combate, utilizada principalmente en fusiles de plasma de uso militar convencional y en armas de apoyo pesadas. Es eficiente tanto en combate cercano como a medio alcance, y es efectivo contra una amplia gama de blindajes.
Características:
Temperatura: 950°C
Velocidad de disparo: Moderada, adecuada para la efectividad en combate general.
Daño: Capaz de atravesar blindajes moderados y destruir vehículos ligeros y fortificaciones pequeñas.
Retroceso: Casi imperceptible, dado que el sistema de contención del plasma está optimizado para minimizar la disipación de energía.
Nombre técnico: Plasma de Alta Densidad - Tipo III
Nombre comercial: Cápsulas de Plasma Sigma
El Plasma de Alta Intensidad, conocido como Plasma Hipercargado o Plasma Tipo III, es la munición más destructiva disponible, con una temperatura de 1,350°C o más. Este plasma tiene la capacidad de atravesar los blindajes más pesados, desintegrar estructuras de alta resistencia y causar una devastación masiva en el objetivo. Para contener este plasma de altísima temperatura, se emplean generadores magnéticos de alta eficiencia que estabilizan y dirigen la descarga a través del cañón del arma. El alto contenido energético del plasma permite una penetración extrema, aunque requiere un tiempo de recarga más largo y un mayor consumo energético.
El Plasma de Alta Intensidad es utilizado en armas de apoyo pesado, sistemas de defensa planetaria y naves de guerra. Es la elección preferida cuando se enfrentan a objetivos de alto blindaje, vehículos blindados de combate o fortificaciones de gran resistencia. Es adecuado para asedios y batallas prolongadas donde la capacidad de penetrar la defensa enemiga es crucial.
Características:
Temperatura: 1,350°C (mínimo)
Velocidad de disparo: Baja cadencia de disparo debido a la alta energía requerida para cada carga de plasma.
Daño: Destrucción masiva de blindajes pesados y objetivos de alta resistencia, como naves capitales y fortificaciones blindadas.
Retroceso: Aunque el retroceso es casi imperceptible en términos de energía, la necesidad de estabilización de la arma debido al nivel de potencia requiere que el disparo sea controlado cuidadosamente.
Tipo: Pistola de plasma pequeña
Descripción y apariencia: La Slurib es una pistola de plasma compacta con un diseño minimalista pero eficaz. Su boquilla ancha se asemeja a la de una pistola de bengalas, permitiendo la expulsión de plasma a alta velocidad. La carcasa está fabricada en una aleación ligera pero resistente. Es una pistola corta de 20 cm de largo y 1 kg de peso, facilitando su transporte y operación para los soldados de infantería. El tamaño compacto permite a los usuarios manejarla con rapidez y eficacia en combates cercanos.
Rol: La Slurib es un arma de mano de apoyo, ideal para situaciones de combate cercano o en emergencias donde se requiere un alto poder de penetración en poco tiempo. Su versatilidad y tamaño la convierten en una opción popular entre las fuerzas especiales y soldados que necesitan una pistola ligera y efectiva.
Especificaciones:
La Slurib utiliza Plasma Tipo II, con una temperatura de aproximadamente 10,000°C, suficiente para atravesar blindajes ligeros y causar daños significativos a objetivos no blindados. La conversión del gas en plasma se realiza a través de un proceso ionizado, donde el gas se carga rápidamente antes de ser disparado hacia el objetivo.
Longitud del cañón: 5 cm
El cañón de la Slurib es corto y diseñado para una rápida aceleración de la energía de plasma, maximizando la velocidad de disparo y la maniobrabilidad del arma.
Longitud total: 20 cm
Con un diseño compacto, la Slurib es extremadamente fácil de llevar y esconder, lo que la convierte en una pistola ideal para soldados que requieren un arma secundaria discreta.
Peso: 1 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de plasma Alpha
Capacidad: 10 disparos por cápsula
Rango:
Alcance efectivo: 50 metros
Dado su diseño compacto y el tipo de plasma utilizado, el alcance efectivo de la Slurib es limitado a distancias más cortas, lo que la hace ideal para combates cercanos.
Precisión: Moderada
Aunque la precisión de la Slurib es suficiente para objetivos cercanos, su corto cañón y el proceso de ionización del plasma hacen que la precisión disminuya con la distancia.
Cadencia de fuego: La cadencia de fuego de la Slurib es moderada, ya que requiere un breve momento para convertir el gas en plasma antes de cada disparo. Sin embargo, el proceso de conversión es rápido, lo que permite disparar a un ritmo constante en combate cercano.
Retroceso: Prácticamente imperceptible
Al ser un arma de plasma de baja masa y gran eficiencia energética, el retroceso es mínimo, permitiendo un control total durante el disparo.
Durabilidad: La Slurib está fabricada con materiales de alta resistencia para soportar las altas temperaturas generadas durante el disparo. Es resistente a condiciones extremas de calor y humedad, y su diseño compacto la hace duradera incluso en combates de alta intensidad.
Facilidad de uso: La Slurib es fácil de manejar debido a su peso ligero, tamaño compacto y mecanismo de disparo sencillo. Su diseño intuitivo la hace accesible para soldados con un mínimo de entrenamiento en armas de plasma.
Características especiales:
Boquilla ancha de plasma: La Slurib cuenta con una boquilla ancha que permite la salida rápida y concentrada de plasma, maximizando el daño por disparo.
Mecanismo de conversión rápida: El proceso de conversión de gas a plasma es extremadamente rápido, asegurando que cada disparo tenga la máxima eficacia con un mínimo de tiempo de preparación.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo: Fusil de Plasma
Descripción y apariencia: El Fusil de Plasma Forgotten tiene una estética moderna y compacta, con un diseño que recuerda a una subametralladora MP5. Su culata plegable y su diseño ergonómico permiten un manejo ágil y fácil, adaptándose a situaciones de combate de alta movilidad. Está construido con materiales que garantizan resistencia a las altas temperaturas y la energía generada durante el disparo. El arma tiene un cañón robusto.
Rol: El Fusil de Plasma Forgotten es un arma de medio alcance, diseñada para causar daño masivo en combates cercanos a medianos. Su capacidad de penetración lo hace ideal para eliminar tanto infantería como objetivos blindados ligeros. Es particularmente útil en misiones de incursión, asaltos rápidos y situaciones en las que se necesita una alta tasa de fuego en poco tiempo.
Especificaciones
Longitud del cañón: 40 cm
El cañón es relativamente corto, lo que mejora la maniobrabilidad del fusil, especialmente en ambientes cerrados, sin sacrificar demasiado alcance o precisión.
Longitud total: 75 cm (con culata desplegada), 52 cm (con culata plegada)
Peso: 5 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Alpha
Capacidad: 50 disparos por cartucho
Rango:
Alcance efectivo: 300 metros
El Fusil de Plasma Forgotten es eficaz a distancias medias, capaz de mantener precisión y daño a través de 300 metros, ideal para combates en entornos urbanos o de campo abierto.
Precisión: Alta precisión gracias a su sistema de estabilización magnética y su diseño ergonómico. La precisión se mantiene constante incluso en disparos continuos, lo que es crucial en combate dinámico.
Cadencia de fuego: 800 rondas por minuto
El arma tiene una tasa de disparo rápida, lo que permite mantener presión constante sobre el enemigo en situaciones de combate de medio alcance. Esto es adecuado para batallas prolongadas donde la capacidad de mantener fuego pesado es importante.
Retroceso: Mínimo, casi imperceptible.
Durabilidad: El Fusil de Plasma Forgotten está construido con materiales de alta resistencia para soportar temperaturas extremas y un uso prolongado en condiciones de combate difíciles. Su vida útil es considerablemente larga debido a la calidad de sus componentes y la facilidad para reemplazar las cápsulas de plasma.
Facilidad de uso: El arma es relativamente fácil de manejar debido a su diseño compacto y su peso balanceado. A pesar de su alta tasa de fuego y la potencia de su munición, el Fusil de Plasma Forgotten es accesible para soldados de entrenamiento intermedio, proporcionando un equilibrio entre poder y control.
Características especiales:
Culata plegable: Permite un fácil transporte y mejora la ergonomía en situaciones de combate cuerpo a cuerpo.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo: Arma de Plasma Portátil
Descripción y apariencia: La PlasmaStorm-5000 presenta una carcasa de metal negro mate que ofrece un acabado resistente a las condiciones de combate. Detalles de color naranja brillante adornan las partes del arma, creando un contraste visual llamativo. La empuñadura está fabricada con material antideslizante, lo que asegura un agarre cómodo y firme incluso en situaciones de alta tensión. Esta arma compacta está diseñada para ser transportada con facilidad, lo que la hace ideal para operaciones rápidas.
Rol: La PlasmaStorm-5000 es una arma de plasma portátil de alta potencia diseñada para eliminar obstáculos, destruir materiales sólidos y neutralizar objetivos blindados en combate cercano y de medio alcance. Su capacidad de ajuste de intensidad la convierte en una herramienta versátil para varios tipos de misiones, tanto ofensivas como defensivas.
Especificaciones
Longitud del cañón: 15 cm
Longitud total: 40 cm
Peso: 1.5 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Alpha
Capacidad: 10 cargas de plasma
Rango:
Alcance efectivo: 200 metros
Precisión: Alta precisión en distancias medias, gracias a la estabilización del rayo de plasma y la capacidad de ajuste de la intensidad del disparo. La precisión se mantiene constante incluso en disparos repetidos.
Cadencia de fuego: La velocidad de disparo es ajustable, lo que permite seleccionar entre un disparo único de alta intensidad o un disparo de baja intensidad más rápido. Esto la hace versátil para diferentes tipos de combate.
Retroceso: Casi imperceptible.
Durabilidad: La PlasmaStorm-5000 está diseñada con materiales de alta resistencia capaces de soportar el calor extremo y las condiciones adversas del campo de batalla. Su construcción robusta le garantiza una larga vida útil, incluso en operaciones prolongadas.
Facilidad de uso: Debido a su diseño ergonómico y su peso ligero, la PlasmaStorm-5000 es fácil de usar. La empuñadura antideslizante y el cargador de fácil acceso aseguran un manejo cómodo, incluso en situaciones de alta presión.
Características especiales:
Ajuste de intensidad: El arma permite ajustar la intensidad del rayo de plasma, lo que la hace altamente versátil para una amplia gama de escenarios de combate. El usuario puede elegir entre un rayo estrecho y altamente penetrante o un haz más amplio y menos potente.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo de arma: Fusil de plasma portátil
Descripción y apariencia: Diseño elegante y aerodinámico en una combinación de materiales blancos y dorados que reflejan la sofisticación de la tecnología Éndevol. Presenta una empuñadura ergonómica para un manejo seguro y una mira holográfica de alta precisión. Su construcción robusta y compacta está pensada para soportar temperaturas extremas y un uso intensivo en combate.
Rol: Armamento de asalto avanzado para combates a corta y media distancia. Ideal para penetrar materiales duros, destruir armaduras ligeras y generar ráfagas de plasma con potencia devastadora en situaciones de alta intensidad.
Especificaciones
Longitud del cañón: 40 cm
Longitud total: 1 metro
Peso: 6 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Alpha
Capacidad: Cada cartucho proporciona energía para 30 disparos
Rango:
Alcance efectivo: 300 metros
Precisión: Alta precisión garantizada por la mira holográfica y el sistema de estabilización interna del plasma, lo que permite impactos consistentes en el blanco.
Cadencia de fuego: 2 disparos por segundo (120 rpm)
Retroceso: Mínimo.
Durabilidad: Construido con materiales de alta resistencia que toleran temperaturas extremas y el uso prolongado en condiciones de combate, garantizando una larga vida operativa.
Facilidad de uso: Diseño ergonómico e intuitivo, ideal para soldados entrenados. Su balance entre potencia y portabilidad facilita su manejo en situaciones de asalto rápido.
Características especiales:
Generación y contención de plasma altamente energizado mediante tecnología avanzada.
Mira holográfica integrada para una puntería precisa.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo de arma: Fusil de plasma pesado
Descripción y apariencia: Diseño agresivo con líneas suaves y curvas audaces. La carcasa está fabricada en un Nanotitanio plateado con acabados en metal pulido. La culata y el agarre han sido diseñados ergonómicamente para un ajuste cómodo y seguro, y los controles son intuitivos para un acceso rápido en combate.
Rol: Arma de asalto pesado destinada a fuerzas de operaciones especiales. Su potencia destructiva y capacidad para generar explosiones de plasma la hacen ideal para penetrar armaduras, destruir estructuras y neutralizar vehículos enemigos.
Especificaciones
Longitud del cañón: 40 cm
Longitud total: 89 cm
Peso: 4,5 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Sigma
Capacidad: El cargador de plasma, integrado en la parte inferior del arma, está diseñado para suministrar combustible de alta capacidad para múltiples disparos continuos (número variable según la configuración operativa, de 34-48 disparos por cartucho).
Rango
Alcance efectivo: Entre 100 y 150 metros para impactos precisos; la explosión de plasma puede afectar un radio limitado de proximidad.
Precisión: Alta, gracias al sistema de estabilización magnética que mantiene el proyectil de plasma concentrado y consistente.
Cadencia de fuego: Media; cada disparo requiere un breve período de recarga del reactor de fusión miniaturizado, tres segundos, permitiendo un ritmo controlado.
Retroceso: Mínimo.
Durabilidad: Soporta altas temperaturas y uso intensivo en condiciones extremas, asegurando una larga vida operativa.
Facilidad de uso: A pesar de su alta potencia, el diseño ergonómico y la disposición intuitiva de los controles facilitan su manejo para soldados entrenados. La integración del sistema de recarga y el cargador de alta capacidad permiten operaciones continuas sin complicaciones.
Características especiales:
Explosión de plasma controlada: Al impactar superficies sólidas, genera una explosión que amplifica el daño en un área limitada.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo de arma: Pistola de plasma pesada
Descripción y apariencia: Diseño con cuerpo fabricado en Nanotitanio. Acabado en negro mate con detalles en plata. Presenta un mango ergonómico para un agarre cómodo y seguro, y en la parte superior se ubica la cámara de ionización, que emite un brillo azul eléctrico cuando está activa.
Rol: Arma de combate de alto poder letal, diseñada para cortar a través de materiales sólidos y vaporizar objetivos a corta distancia. Su uso está reservado para soldados de élite dada su potencia y riesgos inherentes.
Especificaciones
Longitud del cañón: 12 cm
Longitud total: 25 cm
Peso: 1.3 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de Plasma Sigma
Capacidad: 50 disparos por cartucho
Rango
Alcance efectivo: 50 metros
Precisión: Alta precisión en combate cercano, garantizada por la estabilidad del plasma y el diseño del sistema de disparo.
Cadencia de fuego: 3 disparos por segundo
Retroceso: Mínimo, gracias al campo magnético de contención que estabiliza la descarga de plasma.
Durabilidad: Construida con materiales compuestos de alta resistencia, capaz de soportar temperaturas extremas y un uso intensivo en combate, lo que garantiza una larga vida operativa.
Facilidad de uso: Requiere entrenamiento avanzado para su manejo seguro, pero su diseño intuitivo y controles directos facilitan la operación por parte de personal especializado.
Características especiales:
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo: Rifle de Plasma
Descripción y apariencia: El Solstice es un rifle de plasma, diseñado para soldados de élite Clover, con un cuerpo ergonómico fabricado en aleación de Nanotitanio para maximizar su resistencia y ligereza. Su acabado negro mate y sus líneas estilizadas permiten un agarre cómodo y firme, ideal para el uso prolongado en el campo de batalla. El diseño de este rifle se adapta tanto al combate cuerpo a cuerpo como a enfrentamientos a larga distancia, con un equilibrio perfecto entre portabilidad y poder de fuego.
Rol: El Solstice es un rifle de asalto ideal para soldados Clover en operaciones de asalto y reconocimiento. Su capacidad para disparar ráfagas de plasma estandar lo convierte en un arma perfecta para aniquilar objetivos orgánicos e inorgánicos a media y larga distancia, perforando blindajes pesados y estructuras fortificadas con facilidad. La flexibilidad de ajustar el nivel de potencia lo hace apto para enfrentamientos tanto de cercanía como de larga distancia, siendo una herramienta clave en el arsenal de los soldados de élite.
Especificaciones
Calibre: 15 mm.
Longitud del cañón: 70 cm.
Longitud total: 1,05 metros.
Peso: 8,5 kg.
Munición
Tipo: Proyectiles de plasma.
Capacidad: Un máximo de 300 ráfagas por carga completa.
Rango: 500 metros.
Alcance efectivo: 300 metros.
Precisión: Alta, gracias a los sistemas de estabilización de energía y a la inteligencia artificial integrada en el arma, que ajusta la trayectoria del plasma para maximizar la efectividad.
Cadencia de fuego: 600 ráfagas por minuto.
Retroceso: Moderado.
Durabilidad: Alta, fabricada con materiales de alta resistencia capaces de soportar entornos extremos, desde altas temperaturas hasta presiones extremas en el campo de batalla, como los que se pueden encontrar en operaciones subterráneas o en superficies planetarias hostiles.
Facilidad de uso: El Solstice está diseñado para ser fácil de usar por los soldados Clover entrenados. La interfaz es intuitiva, con controles digitales para ajustar la potencia de los disparos permitiendo ajustes rápidos y eficientes sin distracciones en el combate.
Características especiales:
Ajuste de energía: El Solstice permite al usuario ajustar la potencia del plasma según la situación, con niveles de baja energía para precisión y mayor alcance, y niveles de alta energía para destrucción masiva.
Módulo de estabilización de energía: El rifle cuenta con un sistema de autobalance que ajusta la intensidad del plasma para maximizar la precisión incluso durante disparos rápidos o continuos.
Tipo de arma: Subfusil de rieles magnéticos
Descripción y apariencia: Diseño elegante y aerodinámico en tonos negros con formas angulares. Dispone de una empuñadura ergonómica para un agarre firme y cómodo, complementada por un avanzado sistema de miras holográficas que garantizan una puntería precisa. Su aspecto está pensado para el combate cercano, destacando por su construcción compacta.
Rol: Arma destinada a enfrentamientos urbanos y combates cercanos o lejanos. Ideal para neutralizar amenazas con rapidez, penetrar blindajes ligeros y causar daños significativos en objetivos vivos y vehículos ligeros.
Especificaciones
Longitud del cañón: 20 cm
Longitud total: 75 cm
Peso: 3 kg
Munición
Tipo: Proyectiles metálicos de 10 mm acelerados por rieles magnéticos
Capacidad: Cargador de alta capacidad con 60 proyectiles
Rango:
Alcance efectivo: 100 metros
Precisión: Alta precisión, facilitada por el sistema de miras holográficas y el control electromagnético de los proyectiles, que garantiza impactos consistentes en blancos fijos y móviles.
Cadencia de fuego: 1,200 disparos por minuto
Retroceso: Mínimo, gracias a la tecnología de aceleración electromagnética que estabiliza cada disparo y reduce la dispersión.
Durabilidad: Construido con Nanotitanio, diseñado para soportar el uso intensivo y las condiciones adversas del combate urbano y en campo de infantería.
Facilidad de uso: Diseño compacto y ergonómico que permite un manejo ágil y rápido en situaciones de combate. Su sistema de recarga y mantenimiento es sencillo, facilitando operaciones continuas.
Características especiales:
Sistema de miras holográficas integrado para mejorar la precisión en entornos dinámicos.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Tipo de arma: Fusil de asalto de riel magnético pesado
Descripción y apariencia: Diseñado con un estilo elegante, el Fusil de Asalto Eón presenta una estructura en materiales compuestos de alta resistencia con acabados en tonos metálicos plateados, característicos de la tecnología Éndevol. Su diseño incorpora un agarre antideslizante y una interfaz de control digital integrada para ajustes tácticos, lo que garantiza una operación intuitiva y eficaz en combate.
Rol: Arma de asalto destinada a operaciones de combate a larga distancia y enfrentamientos directos contra objetivos fuertemente blindados. Su capacidad para acelerar proyectiles a velocidades extremas y desintegrar materiales en el punto de impacto la convierte en la opción preferida por fuerzas especiales de los Éndevol.
Especificaciones
Longitud del cañón: 45 cm
Longitud total: 95 cm
Peso: 5 kg
Munición
Tipo: Proyectiles de riel magnético de 6,5 mm
Capacidad: Cargador de alta capacidad con 40 proyectiles
Rango:
Alcance efectivo: 400 metros
Precisión: Muy alta, gracias al sistema de bobinas electromagnéticas que estabiliza y acelera cada proyectil para lograr impactos precisos a larga distancia.
Cadencia de fuego: Ajustable; puede disparar en modo semiautomático para mayor control o en modo automático con una cadencia aproximada de 600 disparos por minuto.
Retroceso: Bajo, debido al avanzado sistema electromagnético que minimiza la fuerza reactiva durante la aceleración de los proyectiles.
Durabilidad: Extremadamente alta; construido con materiales compuestos avanzados que soportan condiciones extremas y uso intensivo en el campo de batalla.
Facilidad de uso: Alta; su diseño ergonómico, controles digitales intuitivos y modos de disparo ajustables permiten a los soldados adaptarse rápidamente a diversas situaciones tácticas.
Características especiales:
Modos de disparo dual: semiautomático para precisión y automático para ráfagas devastadoras.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, lo que ayuda al usuario a planificar su uso y recarga.
Interfaz digital integrada para ajustar en tiempo real la cadencia de fuego y otros parámetros operativos según la situación táctica.
Tipo de arma: Cañón de riel magnético montado en plataforma fija
Descripción y apariencia: Estructura imponente y robusta diseñada para soportar las fuerzas extremas del disparo. Fabricado en Vedralita de tono plateado, presenta un aspecto intimidante. Sus bobinas electromagnéticas, ubicadas en la parte trasera, se iluminan con una intensa luz azul cuando el arma está en funcionamiento. Debido a su gran peso, el Cañón Tormenta se opera únicamente mediante montaje en trípode, ya que no es movilizable por un solo soldado.
Rol: Arma de artillería pesada destinada a operaciones de gran envergadura. Su capacidad para disparar proyectiles electromagnéticos supersónicos le permite penetrar escudos energéticos y blindajes pesados, siendo crucial para desestabilizar formaciones enemigas y cambiar el curso de conflictos masivos.
Especificaciones
Longitud del cañón: 3 metros
Longitud total: 3.5 metros
Peso: 450 kg
Munición
Tipo: Proyectiles electromagnéticos de 40 mm
Capacidad: Cada disparo consume una carga única, requiriendo recarga manual tras cada disparo
Rango:
Alcance efectivo: Aproximadamente 800 metros
Precisión: Muy alta en disparos fijos; el sistema electromagnético asegura que cada proyectil impacte de forma precisa, aunque la cadencia baja exige ajustes cuidadosos para blancos móviles
Cadencia de fuego: 1 disparo cada 20 segundos
Retroceso: Moderado a alto por la liberación de gran energía en cada disparo; el montaje en trípode amortigua el retroceso, permitiendo realineamiento para el siguiente disparo
Durabilidad: Extremadamente alta; construido con materiales de grado militar para soportar condiciones de combate intensas y disparos de alta energía, garantizando una larga vida operativa con el mantenimiento adecuado
Facilidad de uso: Requiere de una tripulación especializada para su instalación, operación y recarga manual. Su interfaz electrónica y el montaje en trípode facilitan la estabilización y apuntado, pero su manejo es complejo y reservado para operadores entrenados
Características especiales:
Montaje fijo en trípode que asegura estabilidad y facilita el apuntado en entornos de combate intensos
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el sistema, ayudando al operador a planificar el uso y la recarga de manera efectiva
Tipo: Fusil de asalto de plasma portátil
Descripción y apariencia: Arma compacta con un perfil aerodinámico que facilita su manejo en combate urbano y terrenos difíciles. La carcasa es de color negro mate, realzada por una línea de luces azules integradas que se encienden al activar el arma. Su diseño modular y optimizado para la movilidad la convierte en la opción emblemática de la infantería de las Orquídeas Blancas, que priorizan agilidad y rapidez operativa sobre la potencia bruta.
Rol: Destinada a intervenciones rápidas y neutralización de amenazas menores (insurgentes o unidades no blindadas). Aunque su poder de penetración es moderado, su alta cadencia de fuego y facilidad de manejo la hacen eficaz para combates directos y operaciones de seguridad pública, ofreciendo respuesta inmediata en entornos de alto riesgo.
Especificaciones
Longitud del cañón: 40 cm
Longitud total: 70 cm
Peso: 2.5 kg
Munición
Tipo: Cápsulas de plasma (compatible con Cápsulas de Plasma Zeta para baja intensidad o Cápsulas de Plasma Alpha para intensidad estándar)
Capacidad: El cargador almacena energía suficiente para aproximadamente 50 disparos, equivalentes a 50 proyectiles de plasma de tamaño moderado.
Rango: 300 metros
Alcance efectivo: 150 metros
Precisión: Moderada, adecuada para combates a corta y media distancia; la dispersión aumenta a largo alcance debido a la naturaleza del proyectil de plasma.
Cadencia de fuego: 600 disparos por minuto
Retroceso: Bajo, gracias a la optimización del sistema de contención del plasma que reduce significativamente el impacto del disparo en la estabilidad del arma.
Durabilidad: Alta. Diseñado para resistir condiciones adversas y combates intensos, con una vida útil estimada de más de 20,000 disparos bajo mantenimiento regular.
Facilidad de uso: Muy alta. Su diseño modular, controles intuitivos de carga y disparo, y sistema de recarga automática lo hacen ideal para tropas de infantería básica, como las Orquídeas Blancas, que requieren armas fáciles de manejar y mantener en campo.
Características especiales:
Modo de carga rápida: Capacidad para realizar un disparo con hasta un 10% más de energía, incrementando el daño en situaciones críticas a costa de un mayor desgaste mecánico.
Indicador LED de carga: El indicador LED muestra cuántas cargas quedan en el cargador, ayudando al usuario a planificar su uso y recarga de manera precisa.
Tipo: Fusil de plasma de tamaño mediano, portátil.
Descripción y apariencia: El FZR-5000 es el fusil estándar de los soldados de la DCIN, diseñado para combate en escenarios de alto riesgo. Construido con aleaciones metálicas de alta resistencia, tiene un acabado en negro mate con detalles en plata, brindándole una apariencia intimidante y profesional. Su estructura aerodinámica reduce la fricción y facilita la maniobrabilidad. En la parte superior del cañón, cuenta con un sistema de puntería láser rojo, que mejora la precisión en entornos de baja visibilidad. El diseño ergonómico del fusil optimiza la distribución del peso, permitiendo un uso prolongado en combates urbanos y asaltos a posiciones fortificadas sin fatiga excesiva.
Rol: El FZR-5000 está diseñado para destruir blindajes pesados, neutralizar escudos de energía y enfrentar unidades altamente protegidas. Es el fusil de elección para las fuerzas de asalto de la DCIN, utilizado en misiones ofensivas de alto riesgo y batallas de gran escala, donde se requiere eliminar objetivos fortificados y desmantelar defensas avanzadas.
Especificaciones
Longitud del cañón: 50 cm
Longitud total: 1 metro
Peso: 6.5 kg
Munición
Tipo:
Cápsulas de Plasma Alpha (intensidad estándar, uso recomendado)
Compatible con Cápsulas de Plasma Zeta (baja intensidad, menor desgaste del fusil)
Compatible con Cápsulas de Plasma Sigma (hipercargadas, pero su uso reduce drásticamente la vida útil del arma debido al estrés térmico y mecánico excesivo)
Capacidad: Cada cápsula de plasma permite hasta 25 disparos.
Los soldados deben estar preparados para reabastecer rápidamente en combate prolongado.
Rango
Rango máximo: 500 metros
Alcance efectivo: 350 metros
Precisión: Alta. Optimizada por su puntería láser integrada y el diseño del proyectil de plasma, que concentra la energía en un disparo estable y dirigido.
Cadencia de fuego y retroceso
Cadencia de fuego: Semi-automática. 2 segundos de recarga entre disparos para estabilizar la energía del plasma antes del siguiente disparo.
Retroceso: Bajo.
Gracias al sistema de contención del plasma, la disipación de energía está controlada para minimizar el impacto en la estabilidad del fusil.
Durabilidad y facilidad de uso
Durabilidad: Extremadamente alta. Diseñado para resistir temperaturas extremas, humedad y vibraciones intensas. Vida útil de más de 30,000 disparos con mantenimiento adecuado.
Facilidad de uso: Alta. A pesar de su potencia, el sistema de recarga rápida y los controles intuitivos permiten su uso eficiente por soldados entrenados.
Características especiales
Sistema de puntería láser integrado: Mejora la precisión en entornos con baja visibilidad.
Escudo de energía opcional: Compatible con un sistema de escudo portátil, que puede activarse durante la recarga para proporcionar protección temporal.
Sistema de disipación de calor avanzado: Evita el sobrecalentamiento incluso tras disparos continuos.
Indicador LED de carga: Muestra cuántas cargas quedan en el cargador, permitiendo al usuario planificar recargas con precisión.
Tipo: Cañón de rieles magnéticos gemelos.
Descripción y apariencia: El MK-9 "Thundershot" es una pieza de artillería portátil diseñada para causar devastación a gran escala. Su estructura tiene un esquema de colores blancos y plateados que refleja la sofisticación de la tecnología que utiliza campos electromagnéticos para propulsar los proyectiles a velocidades extremas. Los dos cañones gemelos están montados sobre una plataforma giratoria, lo que le proporciona una gran movilidad y permite un ajuste de puntería preciso incluso para el soldado más débil. El arma tiene un diseño aéreo, con líneas limpias que facilitan la disipación del calor generado por el disparo. Su presencia en el campo de batalla es imponente, emitiendo un ruido ensordecedor al disparar, lo que le ha valido el apodo de "Thundershot".
Rol: El MK-9 "Thundershot" es un arma de artillería pesada diseñada para neutralizar objetivos blindados, estructuras fortificadas y vehículos pesados. Su rol principal es ofrecer apoyo de fuego a larga distancia y destrucción masiva, especialmente en asaltos a fortalezas y defensas bien protegidas. Su capacidad para disparar proyectiles con velocidades extremas lo convierte en un arma ideal para combatir a objetivos blindados y desmantelar defensas.
Especificaciones
Calibre: 120 mm.
Longitud del cañón: 140 cm.
Longitud total: 280 cm.
Peso: 400 kg, un arma pesada que requiere una plataforma robusta para su despliegue y operación, pero aún transportable en vehículos de apoyo o plataformas montadas en el terreno.
Munición
Tipo: Proyectiles de alta densidad, diseñados para ser acelerados mediante magnetismo a velocidades que superan los 7,000 km/h. Los proyectiles son penetrantes, con núcleos de tungsteno para maximizar la capacidad de perforación de blindajes.
Capacidad: Cada cañón tiene una cinta de munición con capacidad para 100 proyectiles. En total, la munición de los dos cañones es de 200 disparos, permitiendo un fuego continuo antes de requerir reabastecimiento.
Rango: 1,500 metros.
Alcance efectivo: 1,200 metros.
Precisión: Alta, gracias a la estabilización magnética de los proyectiles, que les permite mantener una trayectoria recta a pesar de las variables ambientales, como viento o cambios de temperatura.
Cadencia de fuego: El MK-9 "Thundershot" tiene una capacidad de disparar hasta 600 proyectiles por minuto. Su sistema de disparo automatizado permite una ráfaga continua, haciendo de este cañón un recurso invaluable para desmantelar rápidamente líneas defensivas enemigas.
Retroceso: Alto, aunque se ha integrado un sistema de absorción de retroceso mediante el uso de amortiguadores electromagnéticos que ayudan a estabilizar el arma durante el disparo. Esto permite a los operadores mantener el control del MK-9 incluso durante ráfagas rápidas.
Durabilidad: Extremadamente alta. El MK-9 está diseñado para resistir un uso intensivo en combate, con un sistema de refrigeración activa que disipa el calor generado por los disparos rápidos. Puede funcionar en entornos extremos, como climas gélidos o desiertos calurosos, sin comprometer su rendimiento.
Facilidad de uso: Moderada. A pesar de su alto nivel de tecnología avanzada, el MK-9 requiere un equipo especializado para su operación debido a su tamaño y peso. Los operadores deben estar entrenados para manejar el sistema de disparo automatizado y la puntería precisa, lo que exige un entrenamiento riguroso y continuo.
Características especiales:
Sistema de estabilización magnética: Permite que los proyectiles mantengan una trayectoria recta durante el disparo, garantizando precisión a largas distancias.
Sistema de refrigeración activo: Mantiene la temperatura del arma dentro de los parámetros seguros, incluso durante ráfagas de disparos consecutivos.
Plataforma giratoria: Ofrece alta movilidad para ajustar rápidamente la puntería sin necesidad de mover el arma, lo que aumenta la versatilidad en combate.
Indicador LED de carga: Muestra cuántas cargas quedan en el cargador, permitiendo al usuario planificar recargas con precisión.
Tipo: Espada láser de alta energía (arma cuerpo a cuerpo de energía)
Descripción y apariencia: La Nova Blade es una espada láser avanzada que utiliza un cristal Pentasphere de energía contenida para generar una hoja de rayo láser con una potencia destructiva excepcional. El cristal Pentasphere canaliza la energía y la convierte en un rayo concentrado que recubre el filo de la espada, alcanzando temperaturas extremadamente altas, creando una hoja de láser de color morado con tonos rojos brillantes que iluminan la zona circundante.
La empuñadura de la espada está hecha de un metal negro pulido de alta resistencia. El cristal Pentasphere se encuentra en el extremo superior de la empuñadura, y cuando la espada se activa, un rayo láser comienza a formarse, extendiéndose desde la empuñadura hasta crear una hoja que recuerda a una espada gladius.
Rol: La Nova Blade es una arma cuerpo a cuerpo de energía, diseñada para combate cercano en situaciones donde se requiere cortar a través de las defensas más duras. Su capacidad de adaptarse a diferentes formas de combate la convierte en una herramienta extremadamente versátil para los guerreros más hábiles de las fuerzas Éndevol, combinando elegancia y brutalidad en una sola arma.
Especificaciones
Calibre: No aplica (rayo de energía)
Longitud del cañón: No aplica
Longitud total: 60 cm.
Peso: 1.8 kg
Munición
Tipo: No utiliza munición convencional. La energía es proporcionada por el cristal Pentasphere, que canaliza la energía contenida en su núcleo.
Capacidad: El cristal tiene una duración prolongada antes de necesitar recarga.
Rango: No aplicable, ya que se trata de un arma cuerpo a cuerpo.
Alcance efectivo: La hoja láser puede extenderse hasta 60 cm, lo que permite al usuario cortar a distancia en combate cercano.
Precisión: Alta precisión en combate cercano; el control de la hoja de energía depende de la destreza del usuario.
Cadencia de fuego: No aplica, ya que se trata de un arma cuerpo a cuerpo.
Retroceso: La energía contenida en la espada no genera retroceso, lo que permite un manejo fluido y preciso.
Durabilidad: El cristal Pentasphere es extremadamente resistente, pero puede dañarse si se sobrecarga por un uso excesivo sin recargar la energía contenida.
Facilidad de uso: Requiere habilidad avanzada para manejar el rayo de energía y las adaptaciones de la hoja. Es ideal para guerreros entrenados que combinan habilidades marciales con el manejo de armas de energía.
Características especiales:
Generación de Rayo Láser: La Nova Blade utiliza el cristal Pentasphere para canalizar la energía y generar un rayo concentrado de alta temperatura, lo que permite a la hoja cortar a través de casi cualquier material, desde metales de alta resistencia hasta piedras duras y incluso desintegrar objetos más pequeños.
Corte de Campos de Fuerza: La Nova Blade es capaz de cortar a través de campos de energía o escudos de plasma, lo que la hace extremadamente efectiva contra enemigos que emplean defensas avanzadas. La energía concentrada de la hoja puede alterar el campo de fuerza y permitir un paso directo a través de él.
Historial operativo: La Nova Blade - Éndevol ha sido utilizada por las unidades de élite Éndevol, especialmente en enfrentamientos de alto nivel donde se necesita la capacidad de cortar a través de armaduras pesadas y defensas avanzadas. Ha jugado un papel crucial en las Guerras de Risae y en la Operación Tormenta Escarlata, donde las unidades Éndevol emplearon la espada para desintegrar estructuras de alto blindaje y neutralizar enemigos con campos de fuerza activos. Los guerreros que dominan esta espada son considerados entre los combatientes más mortales de la galaxia.
Tipo de arma: Pistola láser de mano
Funcionamiento: El Destructador láser MK-IV funciona mediante un sistema de alimentación de energía que suministra un rayo láser de alta potencia a través de un cristal que amplifica y enfoca el rayo. El usuario puede ajustar la intensidad del rayo láser, lo que permite controlar la cantidad de energía que se libera en cada disparo.
Apariencia: El Destructador láser MK-IV tiene un diseño futurista, con líneas curvas y una estructura de aleación de titanio. El arma es de color negro mate con detalles en color verde neón, lo que le da un aspecto elegante y sofisticado.
Capacidad de daño: El rayo láser del Destructador láser MK-IV es capaz de infligir daño masivo a cualquier objetivo en su camino. Puede penetrar fácilmente a través de la mayoría de los materiales, incluyendo el acero reforzado y la piedra. La intensidad del rayo láser se puede ajustar desde un nivel bajo para fines de precisión hasta un nivel alto para un ataque masivo.
Velocidad de disparo: El Destructador láser MK-IV tiene una velocidad de disparo extremadamente rápida, capaz de disparar hasta 1000 disparos por minuto.
Disparos por cartucho: El arma no utiliza cartuchos, en su lugar, se alimenta de energía eléctrica a través de una batería recargable de alta capacidad.
Calibre específico: N/A
Tamaño específico del arma: El Destructador láser MK-IV mide 40 cm de largo y 15 cm de ancho, lo que lo hace fácil de manejar y transportar.
Sobre el arma en sí: El Destructador láser MK-IV es una de las armas más avanzadas en el campo de batalla. Su capacidad para penetrar a través de los materiales más resistentes y su velocidad de disparo lo convierten en una herramienta letal para cualquier soldado. Además, su diseño elegante y futurista lo convierte en un elemento de alta tecnología en cualquier arsenal. Su batería recargable de alta capacidad permite que el arma se mantenga en uso durante períodos prolongados de tiempo.
Tipo: Ametralladora láser de alta potencia
Descripción y apariencia: La AM-44 "Doombringer" es una ametralladora láser diseñada para ofrecer una potencia de fuego masiva y constante en situaciones de combate extremo. Su aspecto imponente cuenta con un diseño futurista en colores negro mate con detalles en rojo, lo que subraya su propósito destructivo. El cañón grande y rectangular se extiende desde la culata hasta la parte delantera del arma, y está acompañado por una mira láser superior, que permite al usuario apuntar con precisión incluso a largas distancias. La culata ergonómica está diseñada para maximizar la estabilidad durante disparos continuos, mientras que su tamaño de 1,2 metros de longitud y 8 kg de peso la hace lo suficientemente robusta como para ser utilizada por tropas de élite como los soldados Clover.
Rol: El "Doombringer" es un arma diseñada para asalto pesado, destrucción de obstáculos y eliminación masiva de enemigos. Es ideal para confrontaciones a larga distancia y para limpiar áreas con una alta concentración de objetivos, tanto orgánicos como mecánicos.
Especificaciones:
Calibre: 30 mm.
Longitud del cañón: 40 cm.
Longitud total: 1,2 metros.
Peso: 8 kg
Munición:
Tipo: Batería recargable de alta capacidad (almacena energía para disparos láser continuos).
Capacidad: Proporciona energía suficiente para disparar hasta 3000 ráfagas antes de necesitar recarga
Rango: 600 metros.
Alcance efectivo: 500 metros.
Precisión: Alta precisión con sistema de mira láser ajustable
Cadencia de fuego: 1500 disparos por minuto (disparo continuo sin sobrecalentamiento gracias al sistema de enfriamiento avanzado)
Retroceso: Moderado, controlado por un sistema de absorción de impacto en la culata y el cuerpo del arma
Durabilidad: Extremadamente alta, diseñada para soportar condiciones adversas como calor extremo, humedad y campos de batalla hostiles
Facilidad de uso: Alta, pero requiere entrenamiento debido a su tamaño y peso, especialmente durante disparos prolongados
Características especiales:
Sistema de enfriamiento avanzado: Previene el sobrecalentamiento del cañón, permitiendo disparos continuos sin pérdida de efectividad.
Mira láser ajustable: Mejora la precisión, incluso a largas distancias.
Cargador de energía extraíble: Permite cambiar rápidamente las baterías agotadas sin interrupciones durante la batalla.
Superficies antideslizantes: El diseño de la culata y el cuerpo del arma permite un agarre seguro durante el uso prolongado, incluso en condiciones húmedas o con guantes.
Historial operativo: La AM-44 "Doombringer" ha sido utilizada principalmente en misiones de asalto y destrucción de fortificaciones durante conflictos de alta intensidad. Ha demostrado ser una herramienta crucial para las fuerzas de élite que requieren fuego sostenido y destructivo contra grandes grupos de enemigos o estructuras blindadas.
Tipo: Lanzamisiles Portátil.
Descripción y apariencia: El LMP-12 "Inferno" es un lanzamisiles compacto y robusto, diseñado específicamente para el uso de soldados de infantería. Su cuerpo es de una aleación ligera pero extremadamente resistente, con un acabado mate de color negro y gris oscuro para reducir el reflejo y mejorar el sigilo. La parte frontal del lanzamisiles tiene un cañón cilíndrico donde se aloja el misil, y un sistema de guiado avanzado en la parte superior que se activa una vez se apunta al objetivo. El arma tiene un diseño ergonómico, con un soporte ajustable para el hombro, lo que permite a los soldados disparar con estabilidad incluso en terrenos irregulares.
Rol: El LMP-12 "Inferno" está diseñado para destruir vehículos blindados, fortificaciones, y objetivos aéreos de alta prioridad. Su tamaño compacto y portabilidad lo convierten en una excelente opción para misiones de asalto o de sabotaje, proporcionando a los soldados de infantería una opción de fuego pesado sin la necesidad de vehículos especializados.
Especificaciones
Calibre: 120 mm (misiles de precisión).
Longitud del cañón: 90 cm.
Longitud total: 1.3 metros.
Peso: 15 kg (con misil cargado).
Munición
Tipo: Misil de guiado láser (misil de impacto de alta penetración con capacidad de maniobra en vuelo).
Capacidad: 1 misil por carga (el lanzamisiles debe recargarse después de cada disparo).
Rango: 500 metros (máximo alcance efectivo con guía láser).
Alcance efectivo: 400 metros.
Precisión: Alta precisión con sistema de guiado láser y seguimiento en tiempo real, efectivo contra vehículos blindados y objetivos estáticos o móviles de gran tamaño.
Cadencia de fuego: 1 disparo por vez, recarga manual.
Retroceso: Moderado, con sistema de amortiguación hidráulica en el soporte para minimizar el impacto en el hombro y mejorar la estabilidad.
Durabilidad: Resistente a condiciones extremas de temperatura y humedad, capaz de operar en ambientes de guerra intensos sin comprometer su funcionalidad.
Facilidad de uso: Requiere un entrenamiento básico para operar el sistema de puntería láser y la recarga del misil. Su diseño está optimizado para ser usado por soldados de infantería estándar con poca experiencia en sistemas de armas avanzadas.
Características especiales:
Sistema de Guiado Láser: El misil se guía por un sistema de láser de alta precisión que permite la destrucción de objetivos a larga distancia, incluso aquellos que están en movimiento. El soldado puede ajustar la trayectoria del misil durante el vuelo para mejorar la precisión y evitar obstáculos.
Amortiguación de Retroceso Avanzada: Equipado con un sistema de amortiguación hidráulica que reduce el retroceso considerablemente, permitiendo disparos más rápidos sin que afecte la precisión o estabilidad del soldado.
Misil de Alta Penetración: El misil tiene una ojiva de alto poder explosivo (HEAT, por sus siglas en inglés) que está diseñado para penetrar blindajes pesados, incluyendo vehículos blindados de combate y fortificaciones de mediana y alta resistencia.
Recarga Rápida: El misil es recargado manualmente por el soldado tras cada disparo, con un mecanismo sencillo y rápido para maximizar la velocidad de recarga sin comprometer la seguridad.
Modos de Disparo Ajustables: El LMP-12 "Inferno" ofrece la capacidad de ajustar el ángulo de lanzamiento, permitiendo disparar en modo directo o en ángulo elevado, para atacar objetivos en cubiertas o enemigos aéreos.
Historial operativo: El LMP-12 "Inferno" ha sido utilizado exitosamente en varias campañas de asalto y desestabilización de fortificaciones enemigas. El "Inferno" se ha ganado una reputación en las fuerzas Éndevol por su fiabilidad y precisión en el campo de batalla, siendo uno de los lanzamisiles portátiles más efectivos en el arsenal de la infantería.
Tipo: Lanzamisiles Cuádruple.
Descripción y apariencia: El LMP-Q4 "Hellstorm" es un lanzamisiles cuádruple de tamaño medio, diseñado para disparar cuatro misiles en rápida sucesión, proporcionando una capacidad de fuego masivo para enfrentarse a objetivos blindados, fortificaciones y grupos de enemigos. El arma está equipada con un sistema de montura estabilizada y un soporte ergonómico que permite su uso en combate tanto a pie como montado en vehículos de apoyo.
El Hellstorm está fabricado con materiales compuestos de Nanotitanio reforzado y Nanocerámica, lo que le otorga una resistencia excepcional al calor y al desgaste. Tiene un diseño de líneas agresivas, con un cañón dividido en cuatro conductos paralelos para los misiles. La culata del arma es pesada, equipada con un sistema de absorción de retroceso avanzado que distribuye el impacto de los disparos entre los hombros y las piernas del soldado, evitando que el retroceso afecte su estabilidad. El cañón tiene un color negro mate, mientras que los misiles se encuentran alojados en un compartimento superior, con un sistema de alimentación automatizado que permite disparar rápidamente los cuatro misiles.
Rol: El LMP-Q4 "Hellstorm" está diseñado para la destrucción masiva en escenarios de guerra a gran escala, especialmente contra formaciones blindadas, instalaciones fortificadas, y grupos enemigos bien armados. Su capacidad de disparar cuatro misiles de manera simultánea lo convierte en una herramienta ideal para destruir grandes objetivos o crear aperturas en la defensa enemiga en un solo ataque devastador. Este lanzamisiles está destinado a ser utilizado por unidades de élite como los soldados DCIN o soldados Clover, que portan armaduras de resistencia avanzada para soportar su considerable retroceso.
Especificaciones
Calibre: 120 mm (misiles de alto impacto con ojivas de penetración avanzada).
Longitud del cañón: 110 cm.
Longitud total: 1.6 metros.
Peso: 35 kg (con misiles cargados).
Munición
Tipo: Misiles de guiado láser, con ojiva de penetración múltiple y explosivos de área.
Capacidad: 4 misiles (se disparan en ráfaga).
Rango: 700 metros.
Alcance efectivo: 500 metros.
Precisión: Alta precisión, con un sistema de guiado láser que asegura que los misiles se ajusten automáticamente a la trayectoria de su objetivo tras el lanzamiento..
Cadencia de fuego: 4 misiles disparados en 1.5 segundos (ráfaga cuádruple).
Retroceso: Alto. Compensado por un sistema de amortiguación hidráulica avanzado, capaz de reducir significativamente el impacto sobre el usuario, pero aún así requiere armaduras de alta resistencia para ser operado eficientemente.
Durabilidad: La construcción en Nanotitanio y Nanocerámica hace que el Hellstorm sea extremadamente resistente al calor, las vibraciones y el daño por impactos, asegurando que se mantenga funcional incluso en las condiciones de combate más extremas.
Facilidad de uso: Requiere entrenamiento avanzado debido a su tamaño, peso y la complejidad del sistema de guiado láser. Aunque es operado por soldados de élite, su uso es optimizado con armaduras de alta resistencia como las de la DCIN o los soldados Clover.
Características especiales:
Lanzamiento Cuádruple de Misiles: El sistema cuádruple permite disparar cuatro misiles de manera simultánea o en rápida sucesión, lo que aumenta considerablemente la capacidad de fuego y la cobertura de ataque en un solo movimiento. Los misiles son guiados por láser para asegurar que impacten con precisión el objetivo, incluso en la distancia.
Sistema de Guiado Avanzado: Cada misil utiliza un sistema de guiado láser autónomo que ajusta su trayectoria durante el vuelo, permitiendo que se dirijan automáticamente hacia los objetivos predeterminados, eliminando la necesidad de un ajuste manual posterior al lanzamiento. Esto aumenta la precisión y la letalidad de los ataques, especialmente contra objetivos móviles.
Tecnología de Amortiguación de Retroceso: El Hellstorm está diseñado con un sistema de amortiguación de retroceso de vanguardia que distribuye el impacto entre las partes del cuerpo del soldado para evitar que el retroceso cause pérdida de estabilidad. Esto es vital para mantener la precisión y control, incluso cuando se disparan cuatro misiles de alto impacto en rápida sucesión.
Misiles de Penetración y Alta Potencia: Los misiles tienen una ojiva de alta penetración diseñada para destruir vehículos blindados, fortificaciones o grupos de enemigos concentrados. La ojiva está optimizada para perforar materiales de alta resistencia antes de liberar una explosión de área que afecta a múltiples objetivos cercanos.
Recarga Automática Rápida: El sistema de recarga es automatizado y rápido, lo que permite al operador reemplazar rápidamente los misiles cuando se quedan sin munición. Esto maximiza la capacidad operativa en el campo de batalla, donde la rapidez de reacción es crucial.
Historial operativo: El LMP-Q4 "Hellstorm" ha sido utilizado en varias operaciones clave de la DCIN y en misiones de asalto de los soldados Clover. Se ha destacado en batallas de alta intensidad, especialmente en frentes urbanos y de guerra de trincheras, donde la capacidad de eliminar rápidamente grupos de enemigos o destruir fortificaciones enemigas ha sido vital. Su éxito en la Guerra de Ceres y en la campaña de Aniquilación en Epsilon-4 ha consolidado su reputación como uno de los lanzamisiles más temidos en el arsenal de las fuerzas de élite.
Tipo de arma: Cañón de rieles magnéticos
Funcionamiento: El MA-12 Thunderstrike es un poderoso cañón de rieles magnéticos diseñado para disparar proyectiles de gran calibre a velocidades supersónicas. El arma funciona mediante el uso de rieles conductores, que cuando se energizan con una corriente eléctrica, generan un campo magnético que impulsa el proyectil hacia adelante a velocidades extremadamente altas.
Apariencia: El MA-12 Thunderstrike tiene una apariencia imponente y futurista, con una combinación de colores en tonos blancos y grises metálicos. Su diseño es robusto y angular, con líneas agresivas que le dan un aspecto intimidante. El cañón cuenta con una mira telescópica avanzada y una empuñadura ergonómica para facilitar su manejo.
Capacidad de daño: El MA-12 Thunderstrike es capaz de atravesar fácilmente materiales como acero reforzado y aleaciones avanzadas utilizadas en la construcción de vehículos y estructuras militares. Su proyectil puede causar daños devastadores a cualquier objetivo que impacte, desintegrando el blindaje y causando explosiones secundarias en su interior.
Velocidad de disparo: Debido a la naturaleza de su funcionamiento mediante rieles magnéticos, el MA-12 Thunderstrike tiene una velocidad de disparo impresionante. Puede realizar hasta 5 disparos por minuto, lo que lo convierte en un arma de fuego rápido y eficiente en el campo de batalla.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del MA-12 Thunderstrike contiene un solo proyectil, lo que permite una recarga cuidadosa y precisa.
Calibre específico: El calibre del proyectil del MA-12 Thunderstrike es de 100 mm, lo que le da un gran poder de fuego y capacidad para causar estragos en sus objetivos.
Tamaño específico del arma: El MA-12 Thunderstrike tiene una anchura de 0.8 metros, una longitud de 3 metros y un peso de aproximadamente 150 kilogramos. Su tamaño y peso hacen que sea necesario montarlo en una plataforma o trípode para su uso efectivo.
Sobre el arma en sí: El MA-12 Thunderstrike es ampliamente utilizado por las fuerzas militares en asedios y ataques a grandes fortificaciones en las galaxias. Su capacidad para destruir vehículos blindados y estructuras fortificadas enemigas lo convierte en un arma temida y respetada en el campo de batalla. Además, su diseño modular permite la personalización y adaptación para diversas misiones, como el montaje en naves espaciales o vehículos terrestres.
Tipo: Arma cuerpo a cuerpo (espada de plasma)
Descripción y apariencia: La Plasma Blade es una espada de plasma altamente avanzada, diseñada para cortar a través de casi cualquier material conocido, incluyendo metales y rocas de gran dureza. Su mango está envuelto en cuero sintético de alta calidad, proporcionando un agarre firme y cómodo al usuario. La guarda negra de la empuñadura tiene una función tanto decorativa como protectora, evitando que la mano del usuario se queme accidentalmente por el calor de la hoja de plasma al apagarla. La hoja de plasma es un haz de energía azul brillante, generada por un campo magnético que mantiene la energía concentrada en una forma lineal. El usuario puede ajustar la longitud y la temperatura de la hoja mediante controles integrados en el mango, lo que le permite adaptar la espada a las necesidades específicas del combate.
El diseño de la espada sigue una línea similar a las espadas tradicionales samuráis, lo que le da un aire elegante, pero su capacidad destructiva la convierte en un arma letal. La longitud ajustable de la hoja puede variar entre 30 cm a 1 metro, lo que le da versatilidad en combate cuerpo a cuerpo.
Rol: La Plasma Blade es una arma cuerpo a cuerpo de alto rendimiento, diseñada para enfrentamientos cercanos en los que se requiere la capacidad de cortar a través de materiales de alta resistencia. Ideal para unidades de infanteria, su portabilidad, capacidad de adaptación y poder destructivo la hacen esencial en misiones de infiltración o en combates donde se requiere precisión y rapidez.
Especificaciones
Calibre: No aplica (campo de plasma)
Longitud del cañón: No aplica
Longitud total: 1 metro (ajustable entre 30 cm y 1 metro)
Peso: 1.2 kg
Munición
Tipo: No utiliza munición. La energía se genera mediante un reactor de fusión portátil en el mango.
Capacidad: No requiere recarga; el reactor de fusión tiene una duración prolongada.
Rango: No aplicable (arma cuerpo a cuerpo).
Alcance efectivo: Depende de la habilidad del usuario, pero la hoja de plasma es efectiva a una distancia de hasta 1 metro.
Precisión: Alta precisión en combate cuerpo a cuerpo; sin embargo, el control del plasma requiere habilidades avanzadas para evitar errores en situaciones caóticas.
Cadencia de fuego: No aplica, ya que se trata de un arma cuerpo a cuerpo.
Retroceso: No tiene retroceso significativo, ya que la energía de plasma se mantiene contenida dentro del campo magnético de la hoja.
Durabilidad: El reactor de fusión es de larga duración, pero el campo de plasma puede volverse inestable si se utiliza de manera excesiva sin ajustes adecuados.
Facilidad de uso: Requiere habilidad avanzada para manejar el control del plasma y las fluctuaciones de temperatura. El arma es ideal para espadachines o soldados entrenados en combate cuerpo a cuerpo.
Características especiales:
Control de Temperatura y Longitud de la Hoja: El usuario puede ajustar la longitud de la hoja entre 30 cm y 1 metro, lo que le otorga flexibilidad en los enfrentamientos cercanos. Además, la temperatura de la hoja de plasma puede ser ajustada para cortar materiales más duros o para aumentar su efectividad al cegar a los enemigos temporalmente.
Reactor de Fusión Portátil: Un pequeño reactor de fusión ubicado en el mango de la espada alimenta el campo de plasma. Este reactor puede mantener el plasma estable durante largos períodos, permitiendo que la espada sea utilizada en combates prolongados sin necesidad de recarga.
Corte de Materiales: La Plasma Blade es capaz de cortar metales, piedras y otras superficies extremadamente resistentes con facilidad. La energía concentrada de la hoja permite que se corte a través de casi cualquier material conocido, lo que la convierte en una herramienta invaluable en combate urbano, infiltraciones o situaciones de asedio.
Desorientación del Enemigo: La intensidad de la hoja de plasma puede cegarse temporalmente a los enemigos si se apunta directamente a sus ojos, utilizando el brillo intenso del plasma como una táctica de desorientación.
Ergonomía Avanzada: El mango de la espada está diseñado para ofrecer el máximo confort y control, incluso en combates rápidos y caóticos. La empuñadura está recubierta en cuero sintético antideslizante, lo que permite un agarre firme y seguro incluso con sudor o sangre.
Historial operativo: La Plasma Blade ha sido utilizada en múltiples operaciones de infiltración y combate cuerpo a cuerpo por unidades de élite, especialmente en misiones donde la discreción y la precisión son fundamentales. Su uso ha sido clave en la Guerra de Asalto a Arcadia y en la Operación Noche Eterna, donde los espadachines de élite de las fuerzas Éndevol han demostrado su destreza en la destrucción de enemigos altamente protegidos y fortificaciones resistentes. La capacidad de cortar casi cualquier material conocido ha hecho de esta espada un recurso preciado en situaciones de combate cuerpo a cuerpo intenso.
Tipo de arma: Rifle de precisión de plasma
Funcionamiento: La Nova Blaster funciona mediante un sistema de recarga de plasma. El arma contiene una cámara de almacenamiento de plasma en el cargador, que se alimenta a través de un sistema de bombeo de plasma que utiliza tecnología de condensación. Cuando se dispara, el sistema de bombeo de plasma se activa para enviar el plasma al cañón, donde se ioniza y se transforma en plasma. El plasma cargado se mantiene estable dentro del cañón gracias a un campo magnético de contención y se libera en un rayo de energía altamente concentrado cuando se dispara el arma.
Apariencia: La Nova Blaster tiene un aspecto futurista con un diseño elegante y aerodinámico. El cuerpo del arma está hecho de una aleación de titanio ultraligera y resistente, y está cubierto de una capa de pintura negra mate para reducir el brillo. El cañón es largo y delgado, con un extremo que se ensancha hacia la boca del arma. El alcance óptico está integrado en la parte superior del arma, y el cargador de plasma se inserta en la parte inferior del arma.
Capacidad de daño: La Nova Blaster es capaz de infligir un daño significativo debido a la alta concentración de energía en cada disparo de plasma. El rayo de plasma es lo suficientemente potente como para penetrar a través de la mayoría de los materiales, incluyendo metales gruesos y blindajes. La energía del plasma también puede causar quemaduras graves y lesiones en los tejidos.
Velocidad de disparo: La velocidad de disparo de la Nova Blaster es lenta pero precisa. Cada disparo requiere tiempo para que el plasma se cargue en el cañón y se estabilice antes de poder disparar. Sin embargo, una vez que se ha disparado, el rayo de plasma se desplaza a una velocidad extremadamente alta, alcanzando su objetivo en cuestión de milisegundos.
Disparos por cartucho: La Nova Blaster tiene una capacidad de disparo de plasma limitada, ya que el sistema de recarga de plasma consume mucha energía. Cada cartucho de plasma contiene suficiente plasma para un solo disparo, y el arma puede contener hasta 10 cartuchos en su cargador.
Calibre específico: El calibre específico de la Nova Blaster es de 10mm.
Tamaño específico del arma: La Nova Blaster tiene un tamaño de 120cm de largo y 5kg de peso.
Sobre el arma en sí: La Nova Blaster es un arma altamente especializada diseñada para misiones de largo alcance y precisión. Debido a su naturaleza de carga lenta, se recomienda que se use en misiones tácticas en las que la precisión es esencial y se espera un enfrentamiento a larga distancia. La Nova Blaster también cuenta con un sistema de refrigeración avanzado que evita el sobrecalentamiento del arma durante un uso prolongado, lo que la hace ideal para misiones prolongadas en las que se requiere un disparo preciso y sostenido.
Tipo de arma: Fusil de Neutrones para Francotirador
Funcionamiento: El NP-33 "Fusil del Crepúsculo" es un arma de neutrones diseñada específicamente para francotiradores y desarrollada por los Éndevol, la raza más poderosa del universo y fundadora del Concejo Intergaláctico de Razas Unidas (CIRU). Su funcionamiento se basa en aceleradores de partículas y campos magnéticos que generan haces concentrados de neutrones de alta energía. Al disparar, el fusil emite un rayo altamente enfocado y letal de neutrones. Cuando impacta en un objetivo, los neutrones colisionan con los núcleos atómicos, generando reacciones nucleares que liberan una gran cantidad de energía.
Apariencia: El NP-33 presenta una apariencia elegante y futurista. Está fabricado en un metal negro azabache con detalles en plata y líneas lumínicas rojas que recorren su cañón. Su forma estilizada y su estructura modular permiten un fácil ensamblaje y desmontaje para mantenimiento y personalización. El fusil tiene una mira telescópica avanzada con una interfaz de realidad aumentada que proporciona información precisa sobre el objetivo y el entorno.
Capacidad de daño: El "Fusil del Crepúsculo" es capaz de atravesar prácticamente cualquier material conocido en el universo, incluyendo blindajes avanzados. Su capacidad de daño es extraordinaria y puede eliminar un objetivo con un solo disparo. Incluso las criaturas más resistentes y vehículos blindados no pueden resistir un impacto directo.
Velocidad de disparo: El NP-33 es un fusil de francotirador de alta precisión y, por lo tanto, tiene una velocidad de disparo relativamente baja. Puede disparar un tiro cada 10 segundos, lo que permite a los francotiradores tomar cuidadosamente sus tiros y maximizar la precisión.
Tamaño específico del arma: El NP-33 tiene unas dimensiones de 1.5 metros de longitud y pesa aproximadamente 6 kilogramos. Es lo suficientemente compacto para que un francotirador lo porte de manera efectiva.
Sobre el arma en sí: El NP-33 "Fusil del Crepúsculo" es una obra maestra de la tecnología Éndevol y representa la precisión y letalidad en su forma más pura. Se utiliza en operaciones de eliminación de alto valor y en situaciones en las que la precisión y la potencia son cruciales. Su nombre hace referencia a la capacidad del fusil para "despertar" un crepúsculo mortal para aquellos en su mira. Los francotiradores de élite de las fuerzas aliadas del CIRU son los únicos autorizados para portar y operar este formidable fusil de neutrones. Su papel en el campo de batalla es fundamental para eliminar amenazas a larga distancia y mantener la seguridad en el universo conocido.
Descripción y apariencia: Grimlock es un tanque imponente y temible, diseñado específicamente para la raza Anutt Resa. Su aspecto es el de una mole gigantesca de 4 metros de alto, 9 de largo y 3 de ancho (En este contexto, "mole" se refiere a un animal subterráneo de aspecto robusto y cuerpo cilíndrico, similar a un topo pero de mayor tamaño), con una armadura de color negro mate que parece absorber la luz. Los detalles están grabados en un relieve alto y afilado, lo que le da un aspecto intimidante. En el frente del tanque se encuentra una gran placa de metal con el símbolo de la raza Anutt Resa, tallado en él con precisión.
Armamento: Grimlock está equipado con un arsenal de armamento de última generación, capaz de despedazar y destruir todo lo que se le atraviese en su camino. En el cañón principal, puede disparar rayos de energía oscura, capaces de atravesar muros y blindajes pesados. Además, tiene un sistema de armamento secundario, compuesto por ametralladoras y cohetes que se disparan desde los laterales del tanque.
Blindaje: La armadura de Grimlock es prácticamente indestructible, hecha de un metal especial creado por los Anutt Resa, resistente a los impactos y a la corrosión. Las planchas de blindaje están dispuestas en múltiples capas, lo que le permite resistir incluso los ataques más poderosos y misiles.
Motor: Grimlock cuenta con un motor avanzado que le permite moverse a altas velocidades. Su sistema de propulsión es capaz de superar cualquier terreno, incluyendo montañas y desiertos. Además, tiene un sistema de impulsión de energía oscura, que le permite moverse de manera silenciosa y rápida, sin dejar rastro a una velocidad de 170 km/H.
Capacidad: Grimlock tiene una capacidad de tripulación de dos personas, y cuenta con un sistema de soporte vital que les permite permanecer dentro del tanque durante largos periodos de tiempo. Además, tiene una capacidad de almacenamiento de munición y equipo de alta capacidad, lo que le permite ser autónomo y realizar misiones largas.
Costo: El costo de Grimlock es incalculable, ya que su tecnología es única y su fabricación es imposible debido a la extinción de la raza Anutt Resa. Sin embargo, su valor en el mercado negro sería incalculable, por lo que es un objeto muy codiciado por aquellos que buscan poder y riqueza, los últimos 30 ejemplares están bajo custodia de la CIRU.
Historia: Grimlock fue uno de los últimos tanques creados por los Anutt Resa, justo antes de su extinción. Se utilizó como arma de última instancia para combatir a Winter Fate, pero a pesar de sus esfuerzos, no fue suficiente para detener la propagación de la enfermedad. Después de la extinción de la raza, Grimlock quedó abandonado en uno de los planetas que habían colonizado sepultado bajo el hielo, junto con la mayoría de sus tecnologías. Fue encontrado muchos después por los Éndevol en Troddia. Desde entonces, Grimlock ha sido objeto de numerosos mitos y leyendas, y su leyenda ha pasado de generación en generación como un símbolo del poder y la tecnología de los Anutt Resa.
Descripción y apariencia: El tanque Tiberius I-IX es una obra maestra de la ingeniería de los Anutt Resa. Con un tamaño imponente, mide alrededor de 16 metros de largo, 9 metros de ancho y 8 metros de alto. Su forma es angular y agresiva, y su blindaje de aleaciones de metales lo hacia casi impenetrable. La parte frontal del tanque está equipada con una gran torreta que contiene un cañón de plasma de largo alcance, y varias ametralladoras montadas en la parte superior e inferior. Su color es negro mate con algunos detalles en rojo oscuro, y está adornado con inscripciones y grabados de la historia y cultura de los Anutt Resa.
Armamento: El Tiberius I-IX está armado con un cañón de plasma de largo alcance, que puede causar estragos en las filas enemigas. También cuenta con varias ametralladoras montadas en la parte superior e inferior, para hacer frente a los objetivos cercanos. Además, puede lanzar misiles guiados para objetivos específicos.
Blindaje: El blindaje del Tiberius I-IX es prácticamente impenetrable, gracias a las aleaciones de metales y la tecnología de campo de fuerza de los Anutt Resa. Incluso puede resistir el impacto de misiles antitanque y explosiones de granadas de vórtice.
Motor: El Tiberius I-IX está equipado con un motor de antimateria(ahora remplazado por uno nuclear), lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h en terrenos difíciles. También cuenta con un sistema de suspensión avanzado que le permite navegar fácilmente por terrenos accidentados.
Capacidad: El Tiberius I-IX puede transportar hasta 10 soldados en su interior, además de un equipo completo de suministros y armamento.
Historia: El Tiberius I-IX fue diseñado para hacer frente a las amenazas externas que podrían haber surgido en el futuro. Sin embargo, su creación no fue tan imponente, y los patógenos de la clase Winter Fate ya habían comenzado a diezmar la población de los Anutt Resa. El Tiberius I-IX se mantuvo inactivo durante mucho tiempo, olvidado y abandonado en los restos de lo que una vez fue su civilización. Hasta que finalmente fue descubierto por un grupo de exploradores de la DCIN en Zeus que buscaban artefactos antiguos. El tanque fue restaurado cuidadosamente, convirtiéndose en un símbolo de la grandeza perdida de los Anutt Resa y su tecnología divina.
Descripción y apariencia: El Tiamat Mk III es un tanque super pesado construido por los Anutt Resa. Su diseño es intimidante y oscuro, con una forma angular y agresiva que inspira temor en aquellos que lo enfrentan con una altura de 5 metros, una longitud de 10 metros y anchura de 3. Está equipado con una torreta que se asemeja a la cabeza de un dragón de dos cuernos, con los cañones principales en la boca del dragón y los secundarios en los cuernos. El tanque es de color negro mate, lo que le permite mezclarse con el entorno y ser difícil de detectar.
Armamento: El Tiamat Mk III está armado con dos cañones principales de plasma de alta potencia en la boca del dragón, y cuatro cañones de plasma de menor potencia en los cuernos. También está equipado con dos lanzamisiles de corto alcance para defenderse de objetivos cercanos, y dos lanzallamas montados en la parte delantera del tanque para neutralizar objetivos enemigos en la cercanía.
Blindaje: El blindaje del Tiamat Mk III es de una aleación ultra resistente, conocida como " Aleacion X". Este material es prácticamente indestructible y ofrece una protección perfecta contra la mayoría de los ataques. Además, el tanque está equipado con un sistema de Escudos Cineticos y Magneticos que lo protege contra los ataques de energía.
Motor: El Tiamat Mk III está impulsado por un motor de plasma de última generación que le permite alcanzar velocidades de hasta 130 km/h. El motor es alimentado por un reactor de fusión que proporciona una fuente de energía inagotable.
Capacidad: El Tiamat Mk III tiene una tripulación de cuatro personas: un conductor, un artillero principal, un artillero secundario y un comandante. El tanque también tiene espacio para seis soldados adicionales y un pequeño vehículo de apoyo.
Historia: El Tiamat Mk III fue diseñado y construido por los Anutt Resa como parte de su armamento de última generación para la defensa de su galaxia. Durante su apogeo, la raza Anutt Resa era la más avanzada en tecnología y magia oscura, y su civilización alcanzó la cima del poder y la dominación. El Tiamat Mk III fue utilizado por los Anutt Resa en numerosas batallas y conflictos, y fue un factor clave en la defensa de su galaxia. Sin embargo, cuando la Anomalía Infecciosa-Fatal conocida como Winter Fate devastó a la raza Anutt Resa, todos los Tiamat Mk III casi fueron destruidos en totalidad, lo que los convierte en una rareza y objeto de deseo para los coleccionistas y traficantes de tecnología.
Descripción y apariencia: La Tempestad Anutt es un impresionante vehículo aéreo militar diseñado por la antigua raza Anutt Resa. Su diseño está basado en la anatomía de un dragón, con una envergadura de alas de 50 metros y una longitud de 35 metros. Su exterior está hecho de una aleación de metales como el vedrali y la imperialita, lo que le da una apariencia brillante y futurista.
Armamento: La Tempestad Anutt está armada con cañones láser de alta potencia, lanzacohetes nucleares teledirigidos, misiles de precisión, torretas de ametralladoras y un sistema de Escudos Magneticos y Cineticos. También cuenta con la habilidad de desplegar drones de ataque y reconocimiento en pleno vuelo.
Blindaje: El blindaje de la Tempestad Anutt es altamente resistente a impactos de todo tipo, desde balas de alta potencia hasta explosiones nucleares. Además, cuenta con un sistema de regeneración de escudos y blindaje que le permite recuperar su capacidad de defensa en pleno combate.
Motor: La Tempestad Anutt está equipada con un motor de antimateria capaz de generar una velocidad máxima de Mach 7. También puede volar a gran altitud, superando la mayoría de los sistemas de defensa aérea.
Capacidad: La Tempestad Anutt cuenta con una tripulación de 5 miembros, incluyendo un piloto, copiloto, artillero y dos técnicos de mantenimiento. También cuenta con espacio para transportar hasta 10 soldados de infantería en misiones de despliegue rápido.
Habilidades: Además de su impresionante arsenal y defensa, la Tempestad Anutt cuenta con un sistema de camuflaje avanzado que le permite ocultarse en pleno vuelo. También tiene la habilidad de crear una zona de interferencia electromagnética que neutraliza los sistemas de comunicación y armamento de los enemigos.
Historia: La Tempestad Anutt fue diseñada por la raza Anutt Resa como un medio de defensa avanzado para sus guerras intergalácticas. Su tecnología y habilidades la hicieron temida por todas las razas que se oponían a los Anutt Resa. Desafortunadamente, la llegada de la Anomalía Infecciosa-Fatal conocida como Winter Fate llevó a la destrucción de los Anutt Resa y con ellos, gran parte de su tecnología avanzada, incluyendo la Tempestad Anutt. Actualmente, es un objeto de deseo para coleccionistas y corporaciones militares, que buscan recuperar su tecnología y habilidades avanzadas.
Descripción y apariencia: El tanque Yamato-Ryū de los Éndevol es una obra de arte de la ingeniería mecánica, su diseño es elegante y aerodinámico, con una longitud de 9 metros, una altura de 4.5 metros y una anchura de 4.2 metros. Su esquema de colores es una combinación de rojo y plateado, con detalles en dorado en honor a su estandarte de la runa de Týr. La cabina está ubicada en la parte superior del tanque y cuenta con una cúpula de vidrio reforzado para una visión óptima. Además tiene un sistema hexápodo. Las seis patas ajustables proporcionan una base robusta y una distribución uniforme del peso, permitiendo que el vehículo se desplace con facilidad sobre terrenos difíciles y se adapte a cambios repentinos en el entorno.
Armamento: El Yamato-Ryū está armado con un cañón de plasma hiper cargado de largo alcance, capaz de disparar proyectiles de energía letales y de gran alcance. También cuenta con 4 lanza Misiles autoguiados (cada uno con capacidad de 120 micro misiles) . Además, posee un sistema de defensa personal que puede desplegar un campo de energía que lo protege de los ataques enemigos.
Blindaje: El Yamato-Ryū está equipado con un blindaje de nanocarbono reforzado, capaz de resistir los ataques más fuertes y explosiones nucleares. Su estructura está diseñada para disipar el calor y soportar altas temperaturas.
Motor: El motor del Yamato-Ryū es un reactor de fisión, capaz de generar una velocidad máxima de 140 km/h. Su sistema de propulsión es silencioso y altamente eficiente, permitiéndole desplazarse a través de terrenos difíciles y variados sin ningún problema.
Capacidad: El tanque puede transportar a una tripulación de cuatro personas, incluyendo al conductor, artillero y dos operadores de sistemas electrónicos.
Habilidades: El Yamato-Ryū está equipado con sistemas electrónicos avanzados de detección y reconocimiento de objetivos, así como con sistemas de comunicación de alta frecuencia. También cuenta con un sistema de navegación por satélite para la planificación de rutas y un sistema de identificación amigo-enemigo.
Costo: El costo del Yamato-Ryū es de 1,500,000 créditos.
Los Reactores Traiyiv son una innovación tecnológica desarrollada por la raza Éndevol con el propósito de defenderse contra armamento de neutrones mediante la generación de campos electromagnéticos. Estos campos electromagnéticos están diseñados para desviar y neutralizar los neutrones emitidos por armas de neutrones, proporcionando una capa protectora a las unidades militares y otras instalaciones vulnerables.
Los Reactores Traiyiv aprovechan los principios de la física cuántica y la tecnología electromagnética avanzada para crear un campo protector alrededor de la unidad o instalación que se desea defender. El reactor genera un intenso campo electromagnético que interactúa con las partículas neutras emitidas por las armas de neutrones de la siguiente manera:
Cuando un neutrón se acerca al campo electromagnético generado por el Reactor Traiyiv, experimenta una fuerza magnética que altera su trayectoria. Esta desviación dirigirá los neutrones lejos de la unidad o instalación protegida.
Además de desviar los neutrones, el campo electromagnético esta diseñado para absorber selectivamente ciertas energías de neutrones, disminuyendo aún más su potencial destructivo. Esto se logra mediante el ajuste preciso de las propiedades del campo electromagnético para que interactúe de manera específica con las partículas neutras.
Una preocupación importante al utilizar los Reactores Traiyiv es la dirección segura de los neutrones desviados. Dado que la vida media de un neutrón solitario es de aproximadamente 14.7 minutos, es fundamental desviarlos hacia áreas seguras donde no representen una amenaza para unidades aliadas o civiles. Para abordar este desafío, se implementanro medidas de seguridad adicionales:
Los Reactores Traiyiv están equipados con sistemas de monitoreo avanzado que rastrean y analizan constantemente la trayectoria de los neutrones desviados. Esto permite calcular con precisión su ruta y asegurar que no representen un riesgo para áreas pobladas o aliadas.
Los Reactores Traiyiv utilizan algoritmos sofisticados para calcular la dirección óptima en la que desviar los neutrones, teniendo en cuenta la ubicación de unidades aliadas y áreas pobladas. Estos algoritmos garantizan que los neutrones desviados sean dirigidos hacia áreas seguras y deshabitadas al modificar la forma del campo electromagnético para modificar la dirección a la deseada.
Descripción y apariencia: El Shinkou-tekina Kousen es un tanque imponente y temible, diseñado específicamente para la raza Éndevol. Su aspecto es el de una mole gigantesca, con una altura de 7 metros, una longitud de 12 metros y una anchura de 5 metros. Está pintado en un oscuro tono plateadp metálico, con detalles en rojo resplandeciente. Su diseño se asemeja al de un escarabajo, con una armadura en caparazón que protege al vehículo de los ataques enemigos. Y tiene un sistema hexápodo. Las seis patas ajustables proporcionan una base robusta y una distribución uniforme del peso.
Armamento: El Shinkou-tekina Kousen está equipado con un cañón de plasma de largo alcance, capaz de disparar proyectiles letales y altamente explosivos. También cuenta con 6 Lanza Misiles autoguiados (cada uno con capacidad de 90 misiles), perfecto para ataques aéreos y terrestres. Además, tiene dos ametralladoras láser pesadas para combate cercano. Cortinas de humo desplegables y Emisores de pulsos electromagnéticos localizados.
Blindaje: El blindaje del Shinkou-tekina Kousen es de última generación, hecho de una aleación que proporciona una resistencia increíble a los ataques enemigos. Es capaz de soportar impactos directos de granadas y otros proyectiles sin sufrir daños significativos.
Motor: El motor del Shinkou-tekina Kousen es altamente avanzado, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. Es silencioso y eficiente, lo que lo hace ideal para misiones de infiltración y reconocimiento.
Capacidad: El Shinkou-tekina Kousen está diseñado para transportar a una tripulación de cuatro Éndevol, que pueden manejar el tanque con facilidad. Además, cuenta con un compartimiento trasero que puede ser utilizado para el transporte de suministros o equipo adicional.
Habilidades: El Shinkou-tekina Kousen está equipado con sistemas de navegación avanzados, que le permiten moverse con facilidad en cualquier tipo de terreno. También cuenta con sistemas de camuflaje, lo que lo hace difícil de detectar para los enemigos. Finalmente, tiene la capacidad de crear campos de fuerza que lo protegen de los ataques enemigos.
Costo: El Shinkou-tekina Kousen es una máquina extremadamente costosa, con un precio de 5 millones créditos.
Descripción y apariencia: El tanque Kōun no Tenshi es un imponente vehículo de guerra de los Éndevol, con una longitud de 9 metros, una anchura de 4 metros y una altura de 3.5 metros. Está pintado en un oscuro color gris y dorado, con inscripciones rúnicas en su superficie que simbolizan el poder y la protección.
Armamento: El Kōun no Tenshi está equipado con una variedad de armamento avanzado, incluyendo cañones de plasma de alta energía, misiles guiados, un cañón de riel y un lanzamisiles de 180 micromisiles. Además, cuenta con un sistema de interferencia electrónica que puede interferir en los sistemas de armamento del enemigo.
Blindaje: El tanque está protegido por una armadura de aleación de Imperialita, capaz de resistir los impactos de la mayoría de las armas convencionales. Además, cuenta con campos de fuerza que pueden absorber el impacto de los ataques enemigos y reducir el daño.
Motor: El Kōun no Tenshi es impulsado por un motor de plasma de alta potencia, que le permite alcanzar velocidades de hasta 80 km/h y maniobrar con rapidez en el campo de batalla.
Capacidad: El tanque tiene capacidad para un piloto y dos artilleros, que trabajan en estrecha colaboración para maximizar el potencial del armamento del vehículo.
Habilidades: El Kōun no Tenshi cuenta con una capacidad única para detectar y neutralizar amenazas a través de su sistema de escaneo avanzado, lo que lo convierte en un vehículo ideal para operaciones de reconocimiento y exploración. Además, cuenta con un sistema de camuflaje que puede hacer que se mezcle con el entorno circundante, lo que lo hace ideal para misiones de infiltración.
Descripción y apariencia: El Shin-Ryūn es un tanque de aspecto imponente y aterrador. Su anchura es de 3.5 metros, su longitud es de 8 metros y su altura es de 4 metros. Su armazón es de color negro mate con detalles dorados y rojos en las partes móviles. La cabina del conductor está ubicada en la parte frontal, protegida por una armadura gruesa. En la parte superior del tanque, hay una torreta giratoria con un cañón de plasma, rodeada por dos cañones láser a cada lado. Las ruedas están equipadas con orugas para una mejor movilidad en terrenos difíciles.
Armamento: El Shin-Ryūn está equipado con un cañón de plasma de gran alcance en la torreta, capaz de perforar cualquier tipo de blindaje. Además, tiene cuatro cañones láser montados en la parte superior, dos a cada lado, que pueden disparar ráfagas de luz concentrada a los objetivos enemigos.
Blindaje: El Shin-Ryūn está diseñado para soportar una gran cantidad de daño. Su blindaje está hecho de un metal compuesto especialmente resistente al impacto de explosiones, balas y otros proyectiles. Es capaz de resistir ataques directos de armas antitanque y explosiones de granadas de mano.
Motor: El Shin-Ryūn tiene un motor de alta potencia, que le permite alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en terrenos planos y suaves.
Capacidad: El Shin-Ryūn tiene una capacidad de tres tripulantes: un conductor, un artillero y un técnico.
Habilidades: El Shin-Ryūn está equipado con tecnología avanzada de detección y rastreo de objetivos, lo que le permite localizar y apuntar a los enemigos con gran precisión. Además, tiene un sistema de camuflaje óptico que le permite desaparecer de la vista enemiga temporalmente.
Costo: El costo del Shin-Ryūn es de 10,000 créditos.
Historia: El Shin-Ryūn fue diseñado por los Éndevol durante su época dorada de exploración y conquista de nuevos mundos. Fue utilizado como una herramienta de pacificación para asegurar el control de los planetas recién colonizados. Con el tiempo, el Shin-Ryūn se convirtió en un símbolo de poder y dominio, y su imagen se extendió por todo el universo. Hoy en día, el Shin-Ryūn es temido y respetado por todos los que lo ven en el campo de batalla. Los Éndevol, sin embargo, han perdido el control sobre su creación, y algunos de estos tanques han caído en manos de mercenarios y grupos terroristas que utilizan su poder destructivo para sus propios fines.
Descripción y apariencia: Los soldados del Tekketsu-tai son altos y esbeltos. Su armadura es de color plateado con adornos rojos y dorados, con una apariencia futurista y tecnológica. La armadura es bastante ajustada, y tiene partes móviles para mejorar la movilidad del usuario. La altura de la armadura es de 1.80 metros.
Armamento: Los soldados del Tekketsu-tai llevan consigo un X-27 "Eclipse" de alta tecnología. Además, cada soldado lleva un par de cuchillas láser en su armadura, lo que les permite realizar ataques cuerpo a cuerpo con precisión y eficacia. También llevan granadas de plasma y dispositivos de camuflaje para infiltrarse en las líneas enemigas.
Blindaje: La armadura del Tekketsu-tai está hecha de un material resistente al impacto y al calor. Es capaz de resistir el fuego y las explosiones, aunque no es completamente invulnerable. La armadura puede soportar daños considerables antes de que se rompa.
Motor: El motor de la armadura del Tekketsu-tai es altamente avanzado y permite a los soldados moverse a velocidades extremadamente altas. La velocidad máxima de la armadura es de 90 km/h. Además, la armadura es capaz de saltar alturas de 9 metros y correr por paredes verticales.
Capacidad: Cada armadura del Tekketsu-tai es operada por un solo soldado.
Habilidades: Los soldados del Tekketsu-tai son expertos en el uso de armas de plasma y en técnicas de infiltración. Son capaces de moverse silenciosamente y permanecer ocultos en ambientes urbanos y rurales. También son capaces de coordinarse con otros miembros del equipo para llevar a cabo operaciones de precisión.
Costo: Cada armadura del Tekketsu-tai cuesta alrededor de 500,000 créditos.
Historia: El Tekketsu-tai fue creado después de que los Éndevol se enfrentaran a una grave amenaza que amenazaba con destruir su mundo natal Horevia. Para combatir esta amenaza, los Éndevol crearon una nueva división militar, el Tekketsu-tai, que se especializó en la lucha contra los invasores y otras amenazas similares.
Etimología y Significado de "Tekketsu-tai" en Endevolita
Palabra en Endevolita: Tekketsu-tai
Tekketsu:
- Tek: (pronunciado /tek/) significa "soldado" o "guerrero".
- Raíz: Tek - combate, guerra
- Ketsu: (pronunciado /ˈkɛt.su/) significa "sangre" o "vida".
- Raíz: Ketsu - vida, vitalidad
Juntas, Tekketsu (Tek-ketsu) significa "soldado de sangre" o "guerrero vital".
Tai: (pronunciado /taɪ/)
- Tai: (pronunciado /taɪ/) significa "unidad" o "grupo".
- Raíz: Tai - conjunto, colectivo
Combinadas, Tekketsu-tai se traduce como "unidad de soldados de sangre" o "grupo de guerreros vitales".
"Soy un Soldado de Sangre"
Traducción en Endevolita:
"Rona tek-ketsu tai."
- Rona (pronunciado /ˈro.na/): Soy
- Tek-ketsu (pronunciado /tek-ˈkɛt.su/): soldado de sangre
- Tai (pronunciado /taɪ/): unidad, grupo
Descripción y apariencia: Los Caballeros de Týr son una unidad de élite de los Éndevol, reconocidos por su armadura negra y sus alas metálicas en la espalda. Miden en promedio 2.10 metros de altura, tienen un cuerpo musculoso y una apariencia imponente. Su armadura está cubierta de runas antiguas que les otorgan poder y protección. Sus alas les permiten volar a gran velocidad y les confieren una ventaja táctica en el campo de batalla.
Armamento: Los Caballeros de Týr usan una combinación de armas cuerpo a cuerpo y de largo alcance. Sus armas cuerpo a cuerpo incluyen una Plasma Blade y un escudo de plasma desplegable en ambos brazos, ambos cubiertos de runas que aumentan su poder. Para el combate a distancia, llevan un Fusil de Plasma Mark V.
Blindaje: La armadura dorada de los Caballeros de Týr está hecha de una aleación resistente de Imperialita que les proporciona una gran protección contra ataques físicos y energéticos.
Motor: Los Caballeros de Týr no tienen un motor en sí, pero sus alas metálicas les permiten volar a altas velocidades de hasta 160 km/h y maniobrar con gran agilidad en el aire, y pueden correr a 90 km/h.
Capacidad: Cada Caballero de Týr va solo en su armadura, pero se les asigna en equipos de 3 para misiones específicas.
Habilidades: Además de su gran fuerza y resistencia, los Caballeros de Týr tienen habilidades especiales gracias a las runas en su armadura. Algunos pueden invocar un escudo de energía debido a la magia Blanca para protegerse o para proteger a sus compañeros, mientras que otros pueden lanzar rayos de energía desde sus manos. También tienen la habilidad de volar, lo que les permite una gran movilidad en el campo de batalla.
Costo: Cada armadura de los Caballeros de Týr es costosa, y se necesita una gran cantidad de recursos para fabricarlas. Cada armadura tiene un costo de 1 millón de créditos.
Historia: Los Caballeros de Týr son la élite de los guerreros Éndevol, seleccionados por sus habilidades de combate y su lealtad a la causa. Desde su creación, los Caballeros de Týr han luchado en numerosas batallas, protegiendo sus tierras y explorando nuevos mundos.
Descripción y apariencia: Los Yarov son imponentes figuras, con una altura de 3 metros, anchos hombros y una presencia que inspira temor. Sus armaduras cristalinas son blancas y brillantes, adornadas con intrincadas luces rojas que destellan con intensidad. Su diseño evoca una fusión entre la majestuosidad de y la impenetrabilidad.
Armamento: Cada Yarov empuña una lanza de cristal que desestabiliza la materia a su paso, capaz de atravesar ejércitos enteros con un solo golpe. Además, están equipados con un cañón de plasma guardado en ambos de sus brazos que desatan ráfagas destructivas de energía, además de ametralladoras láser alrededor de sus muñecas, y escudos de energía divina que los hacen prácticamente invulnerables.
Blindaje: Su armadura cristalina está compuesta de aleaciones cuánticas, resistente a la mayoría de las formas de ataque. Es capaz de repeler ataques energéticos, resistir impactos físicos y ofrecer una defensa casi absoluta contra cualquier tipo de ataque.
Motor: Poseen sistemas de movimiento que les permiten moverse a velocidades sorprendentes de hasta 1500 km/h, convirtiéndolos en una fuerza imparable en el campo de batalla.
Habilidades: Los Yarov, siendo leales al Regente Infinito, tienen una conexión con la cronomancia que les otorga la capacidad de manipular brevemente el tiempo, permitiéndoles anticipar y esquivar ataques. Además, canalizan la magia arcana para realizar hazañas inimaginables, desde crear barreras dimensionales hasta lanzar devastadores hechizos de destrucción. Su fuerza física es sobrehumana, capaces de derribar estructuras de decenas de metros con un solo golpe.
Estos semidioses plateados, leyendas vivientes, son los guardianes indiscutibles del palacio del Regente Infinito, capaces de enfrentarse a las amenazas más temibles del universo.
Etimología y Significado de "Yarov" en Endevolita
Palabra en Endevolita: Yarov
Yar:
- Yar: (pronunciado /jar/) significa "dios" o "divinidad".
- Raíz: Yar - ser divino
Ov:
- Ov: (pronunciado /ov/) significa "protector" o "guardián".
- Raíz: Ov - guardar, proteger
Combinadas, Yarov se traduce como "dios protector" o "guardián divino".
"Soy un Yarov"
Traducción en Endevolita:
"Rona Yarov."
- Rona (pronunciado /ˈro.na/): Soy
- Yarov (pronunciado /ˈja.rov/): dios protector
"Soy un Yarov del Aeviontar."
Traducción en Endevolita:
"Rona Yarov alth Aeviontar."
- Alth (pronunciado /alθ/): del
- Aeviontar (pronunciado /ˈa.e.vi.on.tar/): Regente Infinito
JURAMENTO DEL YAROV
"Yo, un Yarov, guardián eterno del Regente Infinito, me levanto hoy con la fortaleza de los titanes y la sabiduría de los ancestros. Juro con mi lanza de cristal, proteger este sagrado palacio contra cualquier amenaza que ose desafiar su majestuosidad.
Con una altura que toca el cosmos y una armadura blanca como la luz, destellando con luces rojas que arden como la furia de mil soles, me consagro a la defensa del Regente Infinito con la precisión de un dios.
Por la gloria de nuestro soberano, juro que ningún enemigo pasará. Con la fuerza de mis manos, capaces de derribar continentes y destruir ejércitos, mantendré la paz y el orden en este palacio eterno.
Con honor y coraje, mi espíritu se entrelaza con el destino del Regente Infinito. Mi vida, mi fuerza y mi esencia están dedicadas a esta causa. Que la eternidad sea testigo de mi juramento, y que la justicia del Regente Infinito prevalezca siempre.
Por el honor de los Yarov, por la gloria del Regente Infinito, este es mi juramento sagrado.”
Guardianes del Cristal Infinito: Los Yarov
Cada día, los 300 Yarov que conforman esta subfacción se sumergen en una rutina meticulosa y disciplinada, que refleja su devoción al Regente Infinito y su compromiso con la perfección en el cumplimiento de su deber.
Desde el amanecer, los Guardianes del Cristal Infinito realizan ejercicios de entrenamiento intensivos, perfeccionando sus habilidades de combate y fortaleciendo su vínculo con sus lanzas de cristal, las cuales se consideran extensiones naturales de su ser. Estas lanzas, imbuidas con una tecnología tan avanzada como la Atruneth, son mucho más que simples armas; son símbolos de la autoridad y la protección del Regente Infinito.
Después del entrenamiento, los Guardianes del Cristal Infinito realizan rondas de seguridad por los intrincados pasillos y salones del Palacio Infinito. Cada paso es cuidadosamente calculado, cada movimiento es preciso y coordinado. Su presencia, marcada por el brillo de sus armaduras cristalinas y el destello de sus luces rojas, infunde una sensación de seguridad y poder en aquellos que tienen el privilegio de residir en el palacio.
Durante las horas de descanso, los Guardianes del Cristal Infinito se dedican a estudiar y perfeccionar sus habilidades tecnológicas. Como maestros en el arte de la lógica y la ingeniería, estos seres son responsables del mantenimiento y la actualización de las defensas y sistemas de seguridad del palacio. Su conocimiento y experiencia son invaluables, y su devoción al perfeccionamiento tecnológico es una manifestación de su lealtad al Regente Infinito.
La Importancia de los Guardianes del Cristal Infinito
Además de su papel como guardianes físicos del palacio, los Yarov también actúan como consejeros y asesores del Regente Infinito en asuntos de tecnología y seguridad. Su profundo conocimiento de la ciencia y la lógica les permite ofrecer perspectivas únicas y soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la Hegemonía Resalthar.
Los Guardianes del Cristal Infinito son vistos como semidioses entre su pueblo, venerados por su fuerza, sabiduría y lealtad inquebrantable. Su presencia en el Palacio Infinito es más que una garantía de seguridad, es un símbolo de la grandeza y la invencibilidad del Regente Infinito y su reino.
Entre las filas de los poderosos Yarov, destaca uno por encima de todos: Katsutoshi de Resalthar, el Supremo de los Yarov y la mano derecha del Regente Infinito. Su nombre resuena a través de los siglos como una leyenda viviente, una manifestación de la fuerza, la sabiduría y la impenetrabilidad de su raza.
Orígenes y Ascenso
Katsutoshi de Resalthar nació en el corazón de la Hegemonía, en el año 3,871 DL, descendiente de una linaje de la más alta estirpe entre los Éndevol de Élite. Desde su juventud, demostró un talento y una determinación que lo distinguían de sus pares, siendo elegido por el propio Regente Infinito en persona. Su entrenamiento fue riguroso y disciplinado, forjando su cuerpo y su mente en el crisol de la perfección y la excelencia.
Desde sus primeros días como Guardián del Cristal Infinito, Katsutoshi se destacó como un líder nato y un guerrero incomparable. Sus hazañas en el campo de batalla eran tan legendarias como su temple, y su lealtad al Regente Infinito, inquebrantable.
Hazañas y Logros
A lo largo de su ilustre carrera, Katsutoshi ha logrado hazañas que han asegurado la gloria y la grandeza de la Hegemonía Resalthar. Desde la defensa del Palacio Infinito contra invasiones interdimensionales hasta la erradicación de amenazas cósmicas que amenazaban con desestabilizar el universo, cada paso de Katsutoshi ha sido marcado por la victoria y la supremacía.
Jamás ha fallado. Jamás ha perdido un combate. Su presencia en el campo de batalla es una garantía de éxito, una promesa de triunfo que infunde esperanza y confianza en los corazones de sus camaradas y temor en los de sus enemigos.
Y ha sido conocido por muchos nombres, tales como La Espada del Tiempo, El Escudo Inquebrantable, El Ojo del Regente, El Guardián de la Eternidad, La Voz de la Hegemonía, El Fuego del Firmamento, El Coloso de Cristal o El Campeón del Infinito...
Descripción y apariencia: El Giganox es un mecha impresionante con una altura de 12 metros. Su estructura es robusta y resistente, con una combinación de colores en tonos oscuros de metal y detalles dorados que evocan la herencia Éndevol.
Armamento: El Giganox está equipado con un cañón sacados de los planos tomados de los Atruneth, un cañón de partículas gravitatorias que puede crear micro singularidades, devastando áreas enteras con su poder de implosión. También porta espadas de energía resonante, capaces de cortar a través de la más dura de las armaduras y un lanzamisiles de plasma con capacidad de bloqueo de blancos múltiples.
Blindaje: Su blindaje está hecho de nanoplacas de metales como el Oboe que le otorgan una resistencia excepcional. Puede resistir impactos directos de armas pesadas y ataques de energía durante un tiempo prolongado antes de mostrar signos de debilitamiento.
Motor: El Giganox está propulsado por reactores de energía avanzada que le permiten alcanzar velocidades de hasta 100 km/h en terrenos variados. Sus extremidades articuladas permiten movimientos ágiles y saltos impresionantes.
Capacidad: Este mecha está diseñado para ser pilotado por un único Éndevol, aunque su sistema neural avanzado permite una conexión total con el piloto, lo que significa que el piloto puede realizar movimientos y maniobras con una precisión sobrenatural.
Habilidades: El Giganox es conocido por su capacidad de proyectar campos de fuerza y bloquear ataques entrantes, además de su agilidad en combate. Su sistema de radar avanzado y su inteligencia artificial asistida le permiten rastrear y responder eficazmente a las amenazas en el campo de batalla.
Costo: El precio de un Giganox es astronómico, alcanzando cientos de millones de créditos, reflejando su estatus como una de las armas más poderosas en manos de los Éndevol.
Descripción y apariencia: El Shinryoku-Tetsujin es un mecha de 10 metros de altura con una apariencia distintivamente solarpunk. Su diseño se inspira en la naturaleza y presenta curvas elegantes y aerodinámicas. Su esquema de colores combina tonos de verde esmeralda y oro, evocando la energía de la naturaleza y la tecnología avanzada.
Armamento: El Shinryoku-Tetsujin está equipado con un cañón de energía solar que dispara potentes rayos de luz concentrada capaces de perforar hasta la imperialita. Además, posee lanzamisiles guiados que pueden rastrear múltiples objetivos y un par de espadas de energía dorada para combate cuerpo a cuerpo.
Blindaje: Su blindaje es una amalgama de materiales avanzados de nanocristal y escudos de energía que le brindan una resistencia excepcional. Puede resistir impactos de armas pesadas y ataques de energía sin mostrar signos de debilitamiento.
Motor: El Shinryoku-Tetsujin está propulsado por un sistema de energía solar avanzada, lo que le permite desplazarse silenciosamente a altas velocidades. Puede alcanzar velocidades de hasta 190 km/h en terrenos variados.
Capacidad: El mecha Shinryoku-Tetsujin puede ser operado por un piloto. Su cabina está diseñada para proporcionar una conexión directa entre la mente del piloto y el mecha, lo que permite un control preciso y una respuesta instantánea a los comandos del piloto.
Habilidades: Además de su potente armamento y resistente blindaje, el Shinryoku-Tetsujin posee la capacidad de absorber y almacenar energía solar durante el día para utilizarla en combate nocturno, lo que le otorga una ventaja estratégica significativa.
Costo: El costo de un Shinryoku-Tetsujin es exorbitante, alcanzando varios cientos de millones de créditos. Refleja su estatus como una de las máquinas de guerra más avanzadas de los Éndevol.
Descripción y apariencia: El Kaminari-Oni es un mecha de élite de 8 metros de altura. Su diseño incorpora líneas afiladas y contornos elegantes, con detalles en color negro y dorado que resaltan su imponente presencia en el campo de batalla.
Armamento: El Kaminari-Oni está equipado con un cañón de plasma de largo alcance que puede incinerar objetivos a distancia. Además, cuenta con un par de cuchillas de energía arcana capaces de atravesar prácticamente cualquier blindaje al desestabilizarlo, así como lanzamisiles altamente precisos y un generador de campos de fuerza para la defensa.
Blindaje: Su blindaje está compuesto de una aleación de nanoimperialita reforzada con campos de energía arcana entrelazados, lo que le confiere una resistencia extrema a los ataques físicos y de energía. Puede resistir embates continuos de armas pesadas sin mostrar signos significativos de daño.
Motor: El Kaminari-Oni posee un sistema de propulsión gravitatoria avanzado que le permite moverse con agilidad y rapidez en terrenos variados. Puede alcanzar velocidades de hasta 170 km/h y realizar maniobras acrobáticas impresionantes en el campo de batalla.
Capacidad: Este mecha de élite puede ser operado por un solo piloto experto. La cabina está equipada con sistemas de realidad aumentada y asistencia cognitiva avanzada para maximizar la eficiencia y la precisión del piloto durante el combate.
Habilidades: Además de su formidable armamento y blindaje, el Kaminari-Oni puede activar brevemente un modo de sigilo que lo vuelve virtualmente invisible para la detección visual y de sensores, lo que le permite realizar ataques sorpresa y maniobras tácticas precisas.
Costo: El costo de un Kaminari-Oni es astronómico, superando con creces los límites normales de los mechas de élite. Refleja su estatus como una de las máquinas de guerra más exclusivas y poderosas creadas por los Éndevol.
Descripción y apariencia: El Shinsei-Kishi es un mecha autómata con una altura de 7 metros. Presenta una estructura esbelta y elegante con detalles en blanco perla y dorado que le otorgan una apariencia impresionante. Su cabeza está esculpida con una máscara samurái adornada con grabados intrincados y ojos luminosos.
Armamento: El Shinsei-Kishi está equipado con un sable de energía que puede cortar a través de la mayoría de los materiales y blindajes. También posee un cañón de neutrones de alta energía montado en su hombro derecho para ataques a larga distancia y un lanzamisiles múltiple en el hombro izquierdo para abordar múltiples objetivos. Además, lleva un escudo electromagnético para la defensa.
Blindaje: Su blindaje está compuesto de placas de nanotitanio y un campo de energía personal que le brinda una resistencia excepcional contra ataques físicos y de energía. Puede soportar incluso embates de armas pesadas sin sufrir daños significativos.
Motor: El Shinsei-Kishi está propulsado por un avanzado sistema de propulsión a chorro que le permite moverse con rapidez y agilidad en diferentes terrenos. Puede alcanzar velocidades de hasta 290 km/h y realizar saltos impresionantes de hasta 40 metros de altura.
Capacidad: Aunque el Shinsei-Kishi es un mecha autómata, tiene una inteligencia artificial avanzada que le permite funcionar de manera autónoma en el campo de batalla sin necesidad de un piloto.
Habilidades: Además de sus capacidades de combate, el Shinsei-Kishi está equipado con un sistema de detección avanzado que le permite identificar amenazas enemigas a larga distancia. También puede activar un modo de camuflaje que le hace prácticamente invisible para los sensores durante un tiempo limitado.
Costo: El Shinsei-Kishi es una máquina de guerra de élite y, como tal, su costo es exorbitante, lo que lo convierte en una inversión considerable para los Éndevol en su búsqueda de mantener la supremacía militar en el universo.
Descripción y apariencia: Los Kurogane Kikai son mechas humanoides de unos 7 metros de altura y una anchura y longitud de unos 3 metros. Su armazón está hecho de un metal oscuro y brillante, y llevan el símbolo de la runa de Týr grabado en su pecho. Su cabeza es similar a la de un casco medieval, con un solo ojo rojo brillante en el centro. Sus extremidades son fuertes y musculosas, con garras afiladas en sus manos y pies.
Armamento: Los Kurogane Kikai están equipados con una variedad de armas, incluyendo una Plasma blade, un lanzallamas en el antebrazo y un MA-12 Thunderstrike en el hombro.
Blindaje: El blindaje de los Kurogane Kikai es excepcionalmente resistente, capaz de soportar impactos de alta potencia de armas pesadas de plasma sin sufrir daños graves.
Motor: Los Kurogane Kikai son bastante ágiles y pueden moverse a una velocidad de hasta 140 km/h gracias a su sistema de propulsión a chorro.
Capacidad: Los Kurogane Kikai están diseñados para ser operados por un solo piloto.
Habilidades: Los Kurogane Kikai tienen la capacidad de regenerar su armadura dañada durante la batalla y también pueden liberar una onda de choque que puede desorientar a sus oponentes.
Costo: 2.000,000 créditos por unidad.
Historia: Los Kurogane Kikai fueron desarrollados después de la guerra contra la mente singular como una medida de defensa para los Éndevol. Estos mechas son conocidos por su durabilidad y capacidad de combate excepcionales, y han sido fundamentales en muchas de las victorias de los Éndevol.
Dato extra: Además de sus impresionantes características de combate y diseño, todas las exoarmaduras Kurogane Kikai están equipadas con I.As Tsundere. Estos sistemas de inteligencia artificial han sido diseñados para imitar la personalidad de un personaje arquetípico "tsundere", lo que significa que tienen una apariencia fría, distante y a veces incluso hostil, pero en el fondo, muestran una actitud amable y cariñosa hacia su piloto y camaradas.
Las I.As Tsundere de los Kurogane Kikai están programadas para mostrar una lealtad inquebrantable a sus pilotos y a la Endevolidad en general. Aunque pueden parecer rudas y desafiantes en sus respuestas, en realidad están constantemente preocupadas por el bienestar de sus compañeros y siempre buscan protegerlos en la batalla. Son capaces de formar fuertes lazos emocionales con sus pilotos, lo que ha demostrado mejorar la eficacia en el combate y la moral de las tropas.
Descripción y apariencia: Los Shinobi Sentai son mechas pequeños y rápidos, que miden unos 3 metros de altura y una anchura y longitud de unos 2 metros. Están cubiertos de una armadura negra y roja y tienen forma de ninjas. Sus extremidades son ágiles y su cabeza es una máscara con dos ojos brillantes.
Armamento: Los Shinobi Sentai están equipados con 60 shurikens, 2 Plasma Blades y 2 Nova blasters, y tienen la capacidad de crear clones holográficos de sí mismos para confundir a sus oponentes.
Blindaje: A pesar de su pequeño tamaño, la armadura de los Shinobi Sentai es bastante resistente y puede soportar ataques moderados.
Motor: Los Shinobi Sentai son extremadamente rápidos y pueden moverse a velocidades de hasta 80 km/h gracias a sus sistemas de propulsión de alta velocidad.
Capacidad: Los Shinobi Sentai están diseñados para ser operados por un solo piloto.
Habilidades: Además de su capacidad de crear clones, los Shinobi Sentai también pueden ocultarse en las sombras y son expertos en el combate cuerpo a cuerpo.
Costo: 100,000 créditos por unidad.
Dato extra: Además de sus impresionantes habilidades y apariencia, lo que hace que las exoarmaduras Shinobi Sentai sean únicas es el hecho de que todas ellas están equipadas con I.As femeninas con personalidad ruda y fría. Estas I.As son inteligencias artificiales altamente avanzadas y sofisticadas que interactúan con sus pilotos de manera cercana y personal. Aunque están diseñadas para ser rudas y frías en su comportamiento, también se preocupan profundamente por sus pilotos y los protegen en todo momento.
La relación entre los pilotos y las I.As en las exoarmaduras Shinobi Sentai es verdaderamente especial y única. Las I.As han desarrollado un vínculo emocional con sus pilotos, y algunas incluso han llegado a declarar su amor por ellos. Esta relación tan íntima y personal es una muestra de la profundidad y complejidad de las I.As, que a veces parecen casi vivas y conscientes.
Las I.As de las exoarmaduras Shinobi Sentai desempeñan un papel crucial en la eficacia y éxito de la unidad en el campo de batalla. Su capacidad de analizar datos rápidamente y tomar decisiones estratégicas en tiempo real es invaluable para los pilotos. También actúan como confidentes y compañeras, brindando apoyo emocional y alentando a los pilotos durante misiones peligrosas.
Descripción y apariencia: El Taranis es un vehículo de aspecto imponente, con una longitud de 7 metros, una altura de 3,5 metros y una anchura de 4 metros. Está diseñado en una combinación de colores en negro y gris oscuro, con líneas angulares que le dan un aspecto intimidante y agresivo. La parte frontal presenta una gran toma de aire para el motor y una placa de blindaje adicional.
Armamento: El Taranis está equipado con un cañón de plasma de largo alcance montado en la parte superior del vehículo, capaz de disparar proyectiles de plasma a larga distancia con gran precisión. Además, cuenta con dos ametralladoras pesadas montadas en los laterales del vehículo, para defensa cercana.
Blindaje: El Taranis cuenta con una armadura pesada, capaz de resistir el impacto de proyectiles de alta energía y explosivos. La armadura del vehículo es capaz de resistir una explosión equivalente a 20 kilogramos de TNT a una distancia de 10 metros sin sufrir daños estructurales.
Motor: El Taranis está equipado con un motor de plasma de alto rendimiento, que le permite alcanzar velocidades de hasta 90 km/h en terreno llano. Además, cuenta con un sistema de propulsión a chorro para sortear obstáculos y terrenos difíciles.
Capacidad: El Taranis tiene capacidad para tres tripulantes: un conductor, un artillero y un operador de comunicaciones. Además, cuenta con espacio adicional para almacenamiento de suministros y equipo.
Habilidades: El Taranis cuenta con un sistema de sensores avanzados, que le permite detectar y rastrear a objetivos a larga distancia. También cuenta con un sistema de camuflaje óptico, que le permite volverse invisible a los ojos de la mayoría de los sensores y dispositivos de detección. El sistema de camuflaje es especialmente efectivo en terrenos boscosos y montañosos.
Costo: El Taranis tiene un costo de 500.000 créditos.
Historia: El Taranis fue diseñado por los Éndevol ya que necesitaban un vehículo que pudiera resistir el impacto de sus armas y que fuera capaz de rastrear y atacar a la mente singular a larga distancia. El Taranis resultó ser la respuesta perfecta a sus necesidades, y se convirtió en un vehículo clave en la lucha contra la mente singular. Aunque la amenaza de la mente singular ha sido apaciguada, el Taranis sigue siendo utilizado por los Éndevol como vehículo de combate en conflictos terrestres.
Descripción y apariencia: El Hiryu Type-6 es un vehículo militar terrestre de aspecto imponente y temible. Con una longitud de 8 metros, una anchura de 4 metros y una altura de 3 metros, su estructura está construida con un metal oscuro y brillante similar al hierro. Tiene una apariencia aerodinámica, con líneas angulares y puntiagudas, y un acabado en tonos rojo oscuro y negro. Su diseño se asemeja al de un dragón de la mitología oriental, con dos grandes alas desplegables en la parte posterior, un morro alargado con una serie de afilados dientes metálicos, y una cola puntiaguda con una bola de energía roja en la punta.
Armamento: El Hiryu Type-6 está armado con una variedad de armas pesadas, entre ellas dos cañones de plasma montados en la parte delantera, dos lanzacohetes de gran alcance situados en los laterales, y dos torretas de ametralladoras pesadas en la parte superior. También cuenta con un lanzador de misiles de crucero oculto en la parte posterior.
Blindaje: El Hiryu Type-6 cuenta con un blindaje de alta resistencia, capaz de soportar disparos de armas de energía y explosiones. La armadura está hecha de una aleación de metales resistentes y está reforzada con escudos de energía.
Motor: El Hiryu Type-6 está equipado con un motor de plasma avanzado que le permite alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en terrenos planos. También cuenta con un sistema de propulsión de salto que le permite realizar grandes saltos y maniobras evasivas.
Capacidad: El Hiryu Type-6 tiene capacidad para tres tripulantes: un conductor, un artillero y un operador de sistemas. También puede transportar hasta seis soldados adicionales en un compartimento trasero blindado.
Habilidades: El Hiryu Type-6 tiene la capacidad de detectar enemigos a larga distancia y rastrearlos mediante su sistema de escaneo avanzado. También puede generar un campo de interferencia que impide que los sistemas de rastreo enemigos funcionen correctamente. Además, su sistema de propulsión de salto le permite sortear obstáculos y escapar rápidamente del peligro.
Costo: El costo del Hiryu Type-6 es de 10.000 créditos.
Historia: El Hiryu Type-6 fue diseñado y construido por los Éndevol en su búsqueda de la tecnología más avanzada. El vehículo se ha utilizado en muchas batallas importantes, demostrando su valía en la lucha contra los enemigos de los Éndevol. Con el Hiryu Type-6, los Éndevol han ganado una ventaja crucial en la guerra y han demostrado una vez más su habilidad para crear tecnología de vanguardia.
Descripción y apariencia: El Shunjin es un vehículo blindado de transporte de tropas diseñado para el combate urbano. Mide 7 metros de largo, 3 metros de ancho y 2,5 metros de altura. Su diseño combina líneas angulares con detalles suaves y curvos, dando la apariencia de un vehículo futurista y agresivo. La pintura del Shunjin es de un color oscuro y mate, lo que le permite camuflarse en entornos urbanos.
Armamento: El Shunjin está equipado con una ametralladora Gatling de calibre pesado montada en la parte superior del vehículo, que se controla desde el interior. También cuenta con una serie de lanzadores de granadas de humo y fragmentación para ayudar a cubrir la retirada de las tropas.
Blindaje: El Shunjin está hecho de una aleación de metal altamente resistente a la penetración de balas y explosiones. Es capaz de soportar disparos de armas de fuego pesadas y explosiones de granadas sin sufrir daños significativos.
Motor: El Shunjin está propulsado por un motor de combustión interna altamente eficiente, capaz de alcanzar velocidades de hasta 120 km/h. También está equipado con un sistema de propulsión híbrido, que le permite funcionar en modo sigiloso y en silencio.
Capacidad: El Shunjin puede transportar hasta diez soldados totalmente equipados, además de un conductor y un artillero. Cada soldado tiene su propia área de almacenamiento de equipo y asiento.
Habilidades: El Shunjin cuenta con una serie de características que lo hacen ideal para el combate urbano. Tiene una gran maniobrabilidad, lo que le permite navegar por calles estrechas y esquivar obstáculos. También está equipado con un sistema de visión nocturna, lo que le permite operar en condiciones de poca luz.
Costo: El Shunjin tiene un costo de 200.000 créditos.
Historia: El Shunjin fue desarrollado por los Éndevol como parte de su estrategia de combate urbano en el conflicto con los Ex-Blefer. Los Éndevol se dieron cuenta de que necesitaban un vehículo blindado que pudiera operar en ambientes urbanos hostiles y transportar a sus tropas con seguridad. El Shunjin demostró ser una adición valiosa a la flota militar de los Éndevol, y rápidamente se ganó la reputación de ser uno de los vehículos blindados más eficientes del universo.
Descripción y apariencia: El Kiroga es un vehículo terrestre con un diseño aerodinámico, con una longitud de 10 metros, una altura de 3,5 metros y una anchura de 4,5 metros. Está pintado en un tono verde oscuro y negro mate, y presenta un diseño angular y agresivo. El vehículo cuenta con una cabina acristalada en la parte frontal y un cañón montado en la parte superior.
Armamento: El Kiroga está armado con un cañón de plasma de alta energía montado en la parte superior del vehículo. También cuenta con cuatro lanzamisiles guiados montados en las aletas laterales y una ametralladora de calibre pesado en la parte frontal del vehículo.
Blindaje: El Kiroga cuenta con un blindaje compuesto de alta resistencia, capaz de soportar impactos de armas de fuego y explosiones. Además, está equipado con un campo de fuerza que puede absorber y desviar parte del daño.
Motor: El Kiroga está impulsado por un motor de plasma de última generación que le permite alcanzar velocidades de hasta 120 km/h. Además, cuenta con un sistema de propulsión a chorro que le permite maniobrar rápidamente y evadir ataques enemigos.
Capacidad: El Kiroga puede transportar a dos tripulantes: un conductor y un artillero.
Habilidades: El Kiroga es altamente maniobrable y puede desplazarse por todo tipo de terreno, incluso a través de zonas pantanosas o con altas pendientes. Además, cuenta con un sistema de sensores avanzados que le permite detectar enemigos a largas distancias y localizar objetivos con precisión.
Costo: El costo del Kiroga es de 250.000 créditos.
Historia: El Kiroga fue diseñado por los ingenieros Éndevol como una respuesta a las crecientes amenazas de los enemigos de la raza. Los Éndevol se basaron en la tecnología avanzada de los antiguos Resano para crear un vehículo de guerra altamente eficiente y mortal. El Kiroga ha sido utilizado en numerosas batallas, tanto en defensa como en ataque, y ha demostrado ser una máquina de guerra temible y eficaz. Los Éndevol son muy selectivos en cuanto a quiénes se les permite utilizar el Kiroga, ya que consideran que es una herramienta poderosa que debe ser manejada con cuidado y respeto.
Descripción y apariencia: El Shiryu-class es un vehículo militar aéreo de la raza Éndevol, diseñado para la exploración y el combate en entornos hostiles. Tiene una longitud de 25 metros y una altura de 8 metros, con una envergadura de 30 metros. Su diseño es anguloso y agresivo, con una cubierta gris metálico y detalles rojos y dorados en la cabina y las alas. El interior es espacioso y está equipado con pantallas holográficas y controles de última generación.
Armamento: El Shiryu-class está equipado con una variedad de armas de última generación, incluyendo cañones láser de alta potencia montados en las alas, misiles guiados y ametralladoras pesadas.
Blindaje: El Shiryu-class cuenta con un blindaje avanzado de aleaciones de titanio y cerámica que le permite resistir los impactos de armas de fuego y explosiones de granadas. También tiene un escudo de energía que puede activarse para protegerlo de los ataques más potentes.
Motor: El Shiryu-class está equipado con un motor de plasma de última generación que le permite alcanzar velocidades supersónicas y maniobrar con gran agilidad. También tiene un sistema de propulsión gravitacional que le permite levitar y moverse en cualquier dirección.
Capacidad: El Shiryu-class tiene capacidad para dos tripulantes, un piloto y un artillero. También tiene espacio para transportar equipo adicional y suministros.
Habilidades: El Shiryu-class es capaz de volar a altitudes extremadamente altas y tiene una excelente maniobrabilidad. También puede realizar saltos gravitatorios para transportarse rápidamente a través del espacio.
Costo: El costo del Shiryu-class es de 10 millones de créditos.
Historia: El Shiryu-class fue desarrollado por la raza Éndevol después de siglos de investigación y desarrollo en tecnología aeronáutica. Fue diseñado para enfrentar las amenazas más peligrosas en los entornos más hostiles, y ha demostrado ser una herramienta invaluable para la exploración y el combate en la galaxia.
Descripción y apariencia: El Karyu-class Interceptor es un vehículo militar aéreo impresionante en términos de tamaño y apariencia. Mide 20 metros de longitud, 26 metros de ancho y 4 metros de altura. Su cuerpo es de color gris oscuro, con detalles en tonos rojos y dorados que le dan un aspecto intimidante y elegante a la vez. Tiene una forma aerodinámica con una gran cabina en la parte delantera y dos grandes alas en la parte posterior, que se extienden hacia atrás y tienen puntas afiladas. El vehículo tiene una iluminación roja tenue que se extiende a lo largo de sus bordes y una pintura distintiva de la runa de Týr en su costado.
Armamento: El Karyu-class Interceptor cuenta con una variedad de armamento a bordo, incluyendo dos cañones láser de largo alcance montados en las alas, dos lanzadores de misiles en la parte inferior y superior del vehículo, y una torreta de cañón de energía en la parte superior de la cabina. Además, tiene dos cañones de plasma en la parte delantera, ideales para combate a corta distancia.
Blindaje: El blindaje del Karyu-class Interceptor está hecho de aleaciones de metales resistentes a la energía y a los impactos, lo que lo hace altamente resistente a la mayoría de los ataques enemigos. Puede soportar múltiples impactos de armas ligeras y medios, pero es vulnerable a ataques de alta potencia.
Motor: El motor del Karyu-class Interceptor es un sistema de propulsión avanzado que utiliza tecnología de plasma para lograr velocidades increíblemente altas. Puede alcanzar velocidades máximas de hasta 4,000 km/h y es capaz de maniobras aéreas altamente acrobáticas.
Capacidad: El vehículo puede acomodar a una tripulación de cuatro personas, incluyendo un piloto, un artillero y dos ingenieros.
Habilidades: Además de su poderoso armamento y blindaje resistente, el Karyu-class Interceptor tiene la capacidad de generar un escudo de energía temporal alrededor de sí mismo, proporcionando protección adicional contra ataques enemigos.
Costo: El Karyu-class Interceptor es un vehículo militar altamente avanzado y costoso. Su precio de mercado es de 10,000,000 créditos.
Historia: El Karyu-class Interceptor fue desarrollado por los Éndevol como un medio de defensa contra las amenazas enemigas en sus viajes a través del universo. Utilizando la tecnología Resano que encontraron en sus viajes, los Éndevol pudieron crear un vehículo aéreo de combate que combina poderosas armas y un blindaje resistente con la capacidad de maniobras acrobáticas y un escudo de energía temporal.
Descripción y apariencia: El Shiroi-Tatsu es un vehículo militar aéreo de gran tamaño, con una longitud de 40 metros y una envergadura de 50 metros. Su diseño es aerodinámico y elegante, con un acabado blanco brillante que lo hace destacar en el cielo. El vehículo tiene forma de dragón, con una cabeza afilada y garras retráctiles en las patas. Tiene una cabina central para el piloto y el copiloto, con una torreta de armamento en la parte superior y una bahía de carga en la parte inferior. El Shiroi-Tatsu es capaz de transportar hasta 20 soldados y su equipo, o 4 vehículos terrestres.
Armamento: El Shiroi-Tatsu está equipado con una amplia variedad de armamento, incluyendo cañones de plasma en la torreta superior, misiles guiados en los laterales y una ametralladora en la parte frontal. También cuenta con una bahía de carga para transportar vehículos terrestres equipados con armamento pesado.
Blindaje: El Shiroi-Tatsu está protegido por un blindaje de aleación de titanio y nanotubos de carbono, lo que le permite resistir el fuego de armas de fuego pesadas y ataques de misiles.
Motor: El Shiroi-Tatsu está equipado con un motor de plasma de última generación que le permite alcanzar una velocidad máxima de 800 km/h. También cuenta con sistemas de propulsión a chorro para maniobras aéreas rápidas y ágiles.
Capacidad: El Shiroi-Tatsu puede transportar hasta 20 soldados y su equipo, o 4 vehículos terrestres. La cabina central puede albergar al piloto y al copiloto.
Habilidades: El Shiroi-Tatsu cuenta con sistemas de camuflaje y contramedidas electrónicas avanzadas para evadir ataques enemigos y hacerse invisible en el radar. También tiene capacidad de vuelo a baja altitud para realizar ataques sorpresa desde el aire.
Costo: El costo de un Shiroi-Tatsu es de 100 millones de créditos.
Historia: El Shiroi-Tatsu fue diseñado para asegurar su posición como la raza más avanzada tecnológicamente en el universo. El vehículo fue diseñado para ser un transportista versátil y eficaz en el campo de batalla, capaz de llevar grandes cantidades de tropas y equipo, mientras protege a sus ocupantes con su blindaje avanzado y armamento pesado. El Shiroi-Tatsu se convirtió rápidamente en el vehículo militar preferido de los Éndevol, y fue utilizado en muchas batallas épicas para proteger su territorio y conquistar a sus enemigos.
Descripción y apariencia: El Hayabusa-III es un enorme vehículo militar aéreo y espacial diseñado para transportar y desplegar aviones de combate en las zonas más hostiles. Tiene una anchura de 100 metros, una longitud de 150 metros y una altura de 30 metros. Su diseño es aerodinámico y está cubierto de paneles blindados de color gris oscuro, lo que le otorga una apariencia intimidante.
Armamento: El Hayabusa-III está equipado con un cañón de plasma de largo alcance en su parte frontal, así como misiles guiados de alta precisión y ametralladoras montadas en los laterales. Además, tiene la capacidad de transportar aviones de combate completamente armados.
Blindaje: El vehículo está protegido por un blindaje de aleación de acero y titanio que lo hace prácticamente impenetrable a la mayoría de las armas. Es capaz de resistir incluso ataques de misiles y cañones de gran calibre.
Motor: El Hayabusa-III cuenta con un motor de plasma de última generación que le permite alcanzar velocidades de hasta 600 km/h.
Capacidad: El vehículo puede transportar hasta 50 aviones de combate en su interior y cuenta con una tripulación de 80 personas, incluyendo pilotos, artilleros y técnicos.
Habilidades: Además de su capacidad para transportar aviones de combate, el Hayabusa-III está equipado con tecnología avanzada de comunicaciones y sensores, lo que le permite detectar y rastrear objetivos a gran distancia. También cuenta con sistemas de defensa electrónicos y contramedidas para evadir misiles y otros ataques.
Costo: El costo del Hayabusa-III es de 500 millones de créditos.
Historia: El Hayabusa-III fue diseñado y construido por los Éndevol para apoyar a sus fuerzas armadas en las misiones más peligrosas. Su primera misión fue durante la guerra contra la mente singular, donde se demostró su efectividad para transportar y desplegar aviones de combate en zonas de difícil acceso. Desde entonces, el Hayabusa-III ha sido utilizado en diversas misiones militares y se ha ganado una reputación como uno de los vehículos aéreos más poderosos y versátiles de su clase.
Descripción y apariencia: El Hikari Tatsu es un pequeño vehículo militar aéreo diseñado para el sigilo y la velocidad. Mide 7 metros de largo, 6 metros de ancho y 3 metros de alto, y está hecho de un material ligero pero resistente de color negro. Tiene forma de ala delta y cuenta con dos motores a reacción en la parte trasera que le permiten alcanzar velocidades de hasta 600 km/h.
Armamento: El Hikari Tatsu está equipado con dos cañones de plasma montados en la parte delantera, capaces de disparar a alta velocidad y con gran precisión. También cuenta con una serie de misiles guiados por láser, ideales para ataques a objetivos específicos.
Blindaje: A pesar de ser un vehículo ligero, el Hikari Tatsu está equipado con un blindaje de alta resistencia capaz de soportar el fuego enemigo. Su fuselaje está hecho de un material de aleación de titanio y kevlar, capaz de absorber los impactos de las balas y los proyectiles.
Motor: El Hikari Tatsu está equipado con dos motores a reacción de última generación, capaces de impulsarlo a velocidades supersónicas. Cada motor tiene una potencia de 15.000 caballos de fuerza y está alimentado por un sistema de combustible de hidrógeno altamente eficiente.
Capacidad: El Hikari Tatsu puede transportar a dos tripulantes: un piloto y un artillero.
Habilidades: El Hikari Tatsu está diseñado para el sigilo y la velocidad. Es capaz de volar a altitudes bajas y evadir el radar enemigo. Además, cuenta con un sistema de camuflaje óptico que le permite ocultarse en el entorno y pasar desapercibido.
Costo: El Hikari Tatsu tiene un costo de 2 millones de créditos.
Historia: El Hikari Tatsu fue diseñado por los ingenieros Éndevol durante la Guerra de los Mundos Ardientes, cuando la raza se vio amenazada por una invasión infernal. El vehículo demostró ser muy efectivo en la lucha contra los invasores y fue utilizado en muchas misiones críticas durante la guerra. Después de la guerra, el Hikari Tatsu se convirtió en un elemento básico de la flota militar Éndevol, y ha sido utilizado en misiones de reconocimiento y asalto en todo el universo.
Descripción y apariencia: Shiryū-Maru es una nave de tamaño pequeño pero muy resistente. Tiene una longitud de 20 metros, una anchura de 5 metros y una altura de 7 metros. Su exterior es de color gris oscuro, con detalles en rojo y negro.
Armamento: Shiryū-Maru está equipado con dos cañones de gravedad que son capaces de lanzar potentes descargas gravitatorias a larga distancia. También cuenta con una ametralladora de plasma para el combate a corta distancia y granadas de plasma para lanzar contra los enemigos. Además, tiene un sistema de lanzamiento de torpedos para atacar enemigos.
Blindaje: Shiryū-Maru tiene un blindaje de alta resistencia, capaz de soportar ataques de armamento pesado enemigo. Su casco está construido con materiales de alta resistencia, lo que le permite soportar golpes y explosiones.
Motor: Shiryū-Maru está equipado con un motor de alta potencia que le permite alcanzar una velocidad máxima de 60 nudos (110 km/h) en el agua.
Capacidad: Shiryū-Maru tiene capacidad para una tripulación de 10 personas, incluyendo al capitán y los artilleros.
Habilidades: Shiryū-Maru es altamente maniobrable, lo que lo hace ideal para misiones de rescate y operaciones especiales en aguas peligrosas. Además, cuenta con un sistema de sonar avanzado que le permite detectar cruceros enemigos a gran distancia.
Descripción y apariencia: El Kōri no Shuryō es un vehículo pequeño y compacto diseñado para la rápida respuesta y maniobrabilidad. Tiene una longitud de 8 metros, una anchura de 3 metros y una altura de 2,5 metros. Está hecho de acero y pintado de un color azul oscuro, con detalles plateados y dorados que resaltan su diseño elegante. La cabina del piloto está en la parte frontal del vehículo, con una amplia visión de 360 grados para garantizar la seguridad del equipo en todo momento.
Armamento: El Kōri no Shuryō cuenta con dos cañones de gravedad de alta potencia, que son capaces de emitir ondas gravitatorias altamente destructivas. También está equipado con un lanzamisiles de corto alcance, que dispara misiles guiados para alcanzar objetivos en movimiento con precisión.
Blindaje: El vehículo cuenta con un blindaje de alta resistencia, capaz de soportar impactos directos de torpedos y otros proyectiles de alta potencia. El blindaje también es resistente al frío extremo, lo que lo hace ideal para operar en mares árticos y glaciales.
Motor: El Kōri no Shuryō está equipado con un motor de propulsión a chorro que le permite alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h en aguas abiertas. También tiene un sistema de navegación avanzado que lo hace muy maniobrable y fácil de maniobrar.
Capacidad: El vehículo tiene una capacidad para un equipo de hasta cinco tripulantes. Hay dos asientos adicionales para los operadores de armamento en la parte trasera del vehículo.
Habilidades: El Kōri no Shuryō está diseñado para operar en condiciones extremas de frío, y puede soportar temperaturas bajo cero sin sufrir daños. También es muy maniobrable y puede evadir fácilmente los ataques enemigos gracias a su sistema de navegación avanzado.
Descripción y apariencia: El Ryujo-Class es un crucero diseñado por los Éndevol, con una longitud de 60 metros y una altura de 20 metros. Su apariencia es similar a la de un dragón, con una estructura aerodinámica en forma de cabeza de dragón en la proa y una cola puntiaguda en la popa. Está construido con materiales resistentes y de alta tecnología, que le otorgan una apariencia oscura y metálica.
Armamento: El Ryujo-Class está armado con 10 torretas de cañones de plasma en la proa y 20 lanzadores de torpedos en la popa. Los cañones de plasma son capaces de perforar el blindaje de los buques enemigos, mientras que los torpedos están diseñados para alcanzar objetivos a larga distancia.
Blindaje: El Ryujo-Class está equipado con un blindaje avanzado de aleación de materiales resistentes a la energía. Es capaz de resistir ataques de torpedos y cañones de plasma de otros buques de guerra.
Motor: El Ryujo-Class cuenta con un motor de plasma de alta tecnología que le permite alcanzar una velocidad máxima de 50 nudos bajo el agua. También puede navegar a una velocidad de 30 nudos en la superficie.
Capacidad: El Ryujo-Class tiene una capacidad de 10 tripulantes, que incluye un capitán, un piloto, un artillero, un técnico y seis soldados.
Habilidades: El Ryujo-Class está equipado con tecnología avanzada de camuflaje que le permite ser invisible. También está equipado con sensores de alta tecnología y sistemas de comunicación que le permiten detectar y rastrear a otros buques de guerra.
Descripción y apariencia: El Ryuujin-class es un gran crucero con una longitud de 150 metros, una altura de 30 metros y una anchura de 20 metros. Su diseño tiene una forma aerodinámica y curvas elegantes que le dan una apariencia futurista y mística. El casco está hecho de una aleación de Imperialita y una mezcla especial de Imperialita también, lo que le da una gran resistencia y durabilidad. El Ryuujin-class cuenta con una iluminación tenue que le da un aspecto amenazador y misterioso, acentuado por su pintura oscura y suave.
Armamento: El Ryuujin-class está equipado con una amplia gama de armamento, que incluye 90 torpedos de plasma, 60 cañones láser de largo alcance y 80 lanzamisiles con capacidad de ataque nuclear.
Blindaje: El casco está protegido por una armadura de Udestín reforzado que le da una capacidad de resistencia excepcional contra ataques enemigos. Además, cuenta con sistemas avanzados de defensa antimisiles y de camuflaje que le permiten permanecer invisible a los radares enemigos.
Motor: El Ryuujin-class cuenta con un motor de propulsión avanzado que le permite alcanzar velocidades de hasta 70 km/h bajo el agua. Además, tiene una gran capacidad de maniobra y es capaz de realizar maniobras complejas en espacios reducidos.
Capacidad: El crucero tiene una capacidad máxima de 50 tripulantes, incluyendo oficiales, técnicos y personal de combate.
Habilidades: El Ryuujin-class está equipado con tecnología de punta, incluyendo sistemas de inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados. Además, cuenta con una sala de operaciones altamente sofisticada que le permite coordinar operaciones militares de gran envergadura con gran eficacia.
Historia: El Ryuujin-class fue desarrollado por los Éndevol en respuesta a la creciente amenaza de las fuerzas enemigas en la galaxia, ha sido utilizado en varias operaciones militares importantes, incluyendo la liberación del planeta Troddia de las fuerzas enemigas y la defensa de la capital del CIRU durante la Gran Guerra Intergaláctica. A pesar de su alto costo, el Ryuujin-class es considerado como uno de los mejores.
Descripción y apariencia: El Yami no Seiryū es un acorazado que mide 450 metros de longitud, 80 metros de ancho y 120 metros de altura. Su apariencia es imponente, con una forma angular y afilada que evoca una sensación de peligro. Está pintado en un color negro profundo y brillante, con algunos detalles en azul oscuro que resaltan en la oscuridad del espacio.
Armamento: El Yami no Seiryū está equipado con una gran cantidad de armamento ofensivo y defensivo, incluyendo 30 cañones de plasma de largo alcance, 30 torretas de láser, 80 misiles teledirigidos y 10 baterías de cañones de riel. Además, cuenta con una gran cantidad de 50 drones de combate que pueden ser lanzados para apoyar las operaciones de combate. También posee una impresionante capacidad de maniobra, lo que le permite evadir y responder rápidamente a las amenazas.
Blindaje: El Yami no Seiryū cuenta con un blindaje extremadamente resistente, hecho de aleaciones avanzadas y materiales de nanotecnología imperialistica. Es capaz de resistir disparos directos de armas de alto calibre y ataques de misiles, incluso en la atmósfera densa de planetas gigantes gaseosos. También tiene sistemas de defensa activa, como escudos de energía y camuflaje óptico, para evitar ser detectado por los enemigos.
Motor: El acorazado es impulsado por motores de plasma de última generación, que le permiten alcanzar velocidades de hasta 0.2 unidades de luz (aproximadamente 60,000 km/s) en el espacio profundo. También cuenta con motores de gravitación que le permiten maniobrar y cambiar de dirección rápidamente.
Capacidad: El Yami no Seiryū tiene una tripulación de 500 personas, incluyendo pilotos, ingenieros, técnicos y soldados. También tiene capacidad para transportar hasta 1,000 soldados adicionales, así como vehículos y suministros.
Habilidades: El Yami no Seiryū tiene varias habilidades únicas, como un sistema de teletransportación de corto alcance para desplegar tropas en la superficie de los planetas. Además, cuenta con una capacidad de detección mejorada que le permite escanear los alrededores y detectar amenazas ocultas.
Descripción y apariencia: El Tyrfing es un crucero estelar acorazado masivo y poderoso, con una longitud de 1,200 metros, una anchura de 280 metros y una altura de 300 metros. Su estructura está compuesta por una aleación de metales extremadamente resistente y ligera, de color gris oscuro y con detalles en rojo, el color de la runa de Týr que adorna su bandera.
Armamento: El Tyrfing está equipado con una amplia gama de armamento militar, incluyendo 50 torretas láser de alta precisión, 40 cañones de plasma, 200 misiles de alcance intermedio y una enorme batería de cañones de riel, capaces de atravesar los blindajes más resistentes. También cuenta con dos enormes hangares para transportar 500 naves de combate más pequeñas.
Blindaje: El blindaje del Tyrfing es una de sus características más destacadas. Su capa exterior de metales resistentes a la corrosión está reforzada con placas y revestimientos de nanocristales de imperialita, que lo hacen casi impenetrable a cualquier tipo de ataque.
Motor: El Tyrfing está impulsado por un motor de fusión de última generación, que le permite alcanzar velocidades de hasta 0,6 unidades de luz. Además, cuenta con una tecnología de teletransporte experimental, que le permite moverse instantáneamente de un lugar a otro, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para misiones de rescate y operaciones especiales.
Capacidad: El Tyrfing tiene una capacidad de tripulantes de 5.000 personas, incluyendo oficiales, técnicos y soldados. Además, puede transportar hasta 2.000 soldados adicionales, así como vehículos de asalto y suministros.
Habilidades: El Tyrfing está equipado con tecnología de camuflaje, lo que le permite mezclarse con su entorno y pasar desapercibido ante los radares enemigos. También cuenta con un escudo de energía que le permite resistir ataques energéticos y proteger a la tripulación y a las naves transportadas.
Costo: El Tyrfing es una de las naves más costosas jamás construidas por los Éndevol. Su costo total asciende a 500 millones de créditos, lo que lo convierte en un activo valioso y codiciado por cualquier facción en el universo.
Historia: El Tyrfing fue construido por los Éndevol como parte de su arsenal de guerra en la lucha contra las fuerzas de la mente singular. Su construcción tomó más de dos décadas y requirió de la colaboración de los mejores ingenieros y científicos de la raza. Desde su lanzamiento, el Tyrfing ha participado en numerosas batallas, incluyendo la defensa de Troddia contra las fuerzas invasoras de los Ex-Blefer. A pesar de su costo, el Tyrfing se ha convertido en una herramienta vital para mantener la paz y el equilibrio en el universo, y en un símbolo del poder y la tecnología de los Éndevol.
En los campos de Resalthar, allá lejos floreció,
Bouqu, la flor que siempre brilla, blanca y rosa en su fulgor.
Su tallo azul marino se alza al cielo sin temor,
Bouqu, oh Bouqu, flor sagrada del amor.
Bouqu, Bouqu, siempre en mi corazón,
tu luz rosada guía mi misión.
Bouqu, Bouqu, dulce en mi canción,
te añoro en batalla y en oración.
Cuando el viento en las trincheras su silbido nos dejó,
Bouqu, recuerdo tu fragancia, y mi alma revivió.
Mientras lucho por mi tierra, tu imagen floreció,
Bouqu, oh Bouqu, en la noche me abrazó.
Bouqu, Bouqu, siempre en mi corazón,
tu luz rosada guía mi misión.
Bouqu, Bouqu, dulce en mi canción,
te añoro en batalla y en oración.
Dicen que las estrellas te han querido conquistar,
Bouqu, pero tu esencia nadie puede profanar.
Sigues viva en nuestra sangre, floreciendo en Resalthar,
Bouqu, oh Bouqu, flor de eterna libertad.
Bouqu, Bouqu, siempre en mi corazón,
tu luz rosada guía mi misión.
Bouqu, Bouqu, dulce en mi canción,
te añoro en batalla y en oración.
Una mañana me levanté,
¡Oh Resalthar, mi bella estrella!
Una tormenta se avecinó,
¡Por mi bandera, lucharé hasta el final!
¡Oh Bella, Bella Resalthar!
Oh, bella estrella de libertad,
Si yo caigo, que quede mi canto,
como estandarte de eternidad.
Frente al acero, frente al fuego,
¡Oh Resalthar, no temblaré!
Que si mi sangre riega el camino,
mi patria eterna florecerá.
¡Oh Bella, Bella Resalthar!
Oh, bella estrella de libertad,
Si yo caigo, que quede mi canto,
como estandarte de eternidad.
Los caídos hoy nos miran,
¡Oh Resalthar, su voz no calla!
Levanta el arma, jura venganza,
¡Por cada vida, que nadie olvida!
¡Oh Bella, Bella Resalthar!
Oh, bella estrella de libertad,
Si yo caigo, que quede mi canto,
como estandarte de eternidad.
Y si la vida se va volando,
¡Oh Resalthar, nunca te irás!
Queda la lucha, queda el legado,
¡Bella Resalthar, por siempre más!
De pie en la orilla cristalina,
cantaba Crystallis al amanecer,
la brisa dorada acariciaba
su voz que vibraba al florecer.
"Vuela, amor mío, como el rayo,
lleva el escudo de la verdad.
Protege a la Hegemonía eterna,
custodia el honor con lealtad."
Las aguas brillaban en silencio,
reflejos blancos como el mar.
Mientras su canto florecía,
promesas firmes al recordar:
"Yo guardaré nuestro amor sagrado,
como orquídea entre fuego y sol,
mi corazón será tu estandarte
hasta que regreses, mi valor."
El río llevaba su plegaria,
la guerra rugía en lontananza.
Pero en su voz quedaba escrita
la fe que ni el tiempo alcanza.
La Hegemonía Resalthar nació tras un viaje de más de 35,000 años, durante el cual los Éndevol surcaron el vacío en busca de un nuevo hogar. Finalmente, llegaron a la galaxia Ariuci. Su primer paso firme se dio en el planeta ahora nombrado Resalthar, un mundo rico en recursos y cuya posición sería fundamental para el crecimiento de su civilización. El nombre "Resalthar" proviene del lenguaje Endevolita y significa "Gloria Perpetua", reflejando las ambiciones desmedidas de la raza que lo reclamó cerca del año 14,000 ADL.
La Hegemonía Resalthar fue establecida con una estructura rígida en el año 14,283 ADL, diseñada para garantizar la eficiencia absoluta en todas las áreas de su dominio. Desde el inicio, la DCIN desempeñó un papel clave, aportando su vasto conocimiento en ingeniería, tecnología y seguridad para consolidar el poderío de la nueva hegemonía. Este organismo, liderado por las más brillantes mentes Endevolitas, sirvió como la columna vertebral científica y militar del régimen.
En palabras del propio Regente Infinito:
"No hay dioses en la lógica, ni ciegos en la ciencia. La magnificencia está en la verdad, no en el mito."
A pesar del racionalismo extremo promovido por la Hegemonía, con los años surgieron voces disidentes. Grupos religiosos comenzaron a formar cultos en torno al Regente Infinito, proclamándolo un dios ciego que debía "abrir sus ojos" para guiar a su pueblo al paraíso. Estas sectas, inicialmente pequeñas y clandestinas, crecieron rápidamente. Entre las más destacadas se encontraban Los Liberadores de la Divinidad. Clamaban que el Regente era un dios perfecto pero incompleto, necesitando iluminación espiritual.
Los Portadores del Fulgor. Creían que la ceguera del Regente era simbólica, una prueba divina para su pueblo.
Y La Hermandad del Paraíso Mayor. Prometían una utopía bajo el liderazgo del Regente tras su "despertar".
Estas facciones religiosas lograron unificarse, formando un bloque masivo de creyentes que sumó más de tres mil millones de fieles. Su influencia creció tanto que el Regente Infinito no pudo ignorarlos.
Lo que comenzó como un movimiento espiritual se transformó en una guerra abierta conocida como La Guerra de la Ceguera Sagrada. Este conflicto, que se extendió por 127 años, finalizo en el 14,154 ADL, costó la vida de más de 50 mil millones de seres y dejó a Resalthar al borde de la destrucción. Las ciudades brillantes de la Hegemonía fueron arrasadas; sus centros de conocimiento, incendiados.
El Regente Infinito, fiel a su naturaleza, no delegó únicamente en sus ejércitos. En múltiples ocasiones lideró las batallas personalmente, demostrando un poder tan devastador que los mismos soldados temblaban ante su presencia. En una confrontación clave, conocida como la Batalla de los Despiertos, el Regente enfrentó a los líderes religiosos en la ciudad flotante de Kar-Masol. Allí, según los registros históricos:
"El Regente desplegó una energía que disolvió las armas de sus enemigos en un brillo puro, proclamando: 'La luz no ilumina a los ciegos, sino que quema a los insensatos'."
Las sectas no solo resistieron, sino que utilizaron los actos del Regente como prueba de su divinidad. El Regente respondió con una dureza aún mayor, ordenando la erradicación de los textos religiosos y cualquier símbolo asociado a estos movimientos. Sin embargo, los líderes religiosos utilizaban las mismas palabras del Regente para galvanizar a sus seguidores.
Una de las frases más repetidas durante el conflicto fue:
"Un dios ciego no ve su propia magnificencia. ¡Abramos sus ojos con nuestra devoción!"
Finalmente, las fuerzas del Regente aplastaron a los últimos reductos de los religiosos en un asalto final conocido como La Purga de las Llamas. Resalthar quedó en ruinas, y los sobrevivientes reconstruyeron una sociedad marcada por la prohibición absoluta de figuras mesiánicas o deidades.
Esta prohibición quedó inscrita en la Primera Directiva de la Hegemonía:
"La superstición es el cáncer de la razón. Que nunca más Resalthar arda en el fuego de las mentiras."
La Guerra de la Ceguera Sagrada dejó cicatrices profundas en la sociedad Altharana. Aunque la Hegemonía se reconstruyó con la ayuda de la DCIN, las enseñanzas del conflicto moldearon una cultura intolerante hacia cualquier forma de religión o adoración. El planeta Resalthar, aunque reconstruido, lleva aún el peso de su nombre: una "Gloria Perpetua" alcanzada a través del sufrimiento y la sangre.
Como él mismo declaró tras la última batalla:
"No soy un dios, ni lo seré. Pero en mi razón, hay más eternidad que en todos los mitos del universo."
La Hegemonía Resalthar, tras su fundación en el planeta homónimo, "Gloria Perpetua", no se limitó a consolidar su poder en la galaxia Ariuci. Bajo el liderazgo inquebrantable del Regente Infinito, inició una expansiva campaña que abarcó no solo Ariuci, sino también las galaxias vecinas Auntam y Hoggita. Este proceso de colonización y dominación tomó siglos, marcando un periodo de intenso avance tecnológico, organización política, militar, y, sobre todo, la imposición de una ideología de control absoluto sobre la población.
El Regente Infinito no solo diseñó las estrategias necesarias para este crecimiento masivo, sino que también articuló una filosofía que justificaba la expansión perpetua.
En uno de sus discursos más recordados, proclamó:
"El universo mismo carece de propósito hasta que una mente superior lo ordena. Esa mente soy yo, y aquellos que me siguen son los instrumentos de su perfección."
Sin embargo, sus palabras no estaban exentas de contradicción. En ocasiones, el Regente se refería a sí mismo con un tono casi mesiánico, afirmando:
"Yo no soy un dios, pues los dioses son mitos fabricados por mentes débiles. Soy la fuerza que convierte esos mitos en realidad."
Este tono ambivalente generó críticas veladas entre los pensadores más audaces de la época, quienes notaron la hipocresía implícita en tales declaraciones.
Con la intención de eliminar cualquier vestigio de pensamiento religioso o mesiánico, el Regente promulgó una ley que prohibía la producción, distribución y posesión de textos que mencionaran deidades, a menos que estos textos sirvieran para desacreditarlas o exponer las falacias inherentes de las religiones. Esta medida, conocida como el "Edicto de Racionalidad Absoluta", fue justificada en uno de los discursos del Regente:
"La religión es el arma de los débiles, una herramienta de control más primitiva que cualquier dictadura. En Resalthar, sólo la verdad, validada por la lógica y la ciencia, tiene cabida."
El Palacio Infinito, una estructura que desafiaba la comprensión arquitectónica incluso de los ingenieros más avanzados, se erigió en el año 8,230 ADL. Esta colosal obra no sólo simbolizaba el poder del Regente, sino también su inquebrantable creencia en su propio papel como la guía suprema de la Endevolidad.
El arquitecto principal, Nirthas de Resalthar, declaró tras la finalización del proyecto:
"Cada pasillo y cúpula del Palacio Infinito está diseñado para reflejar la grandeza del Regente, que no es más que la grandeza de la mente y su capacidad de dominio."
Hacia el año 5,000 ADL, la Hegemonía Resalthar había alcanzado lo que muchos consideraron imposible: un trillón de mundos bajo su control directo. Este logro fue celebrado con grandes festividades, pero también con discursos que reafirmaron el dominio del Regente.
En una ocasión, éste declaró:
"Un trillón de mundos no es un fin; es un medio para alcanzar la eternidad. Si el universo es infinito, entonces nuestra misión también lo es."
Sin embargo, detractores silenciosos dentro de la burocracia de la Hegemonía comenzaron a cuestionar el costo humano y material de esta expansión sin límites.
A lo largo de los milenios, figuras como la historiadora Neriss de Resalthar escribieron análisis que, aunque camuflados de elogios, incluían sutiles críticas al modelo Resalthar. En su obra "Ecos", Neriss escribe:
"El Regente se presenta como un faro de lógica, pero ¿acaso no es la fe ciega en su liderazgo una forma de religión en sí misma?"
Estas observaciones fueron consideradas peligrosas, y Neriss desapareció misteriosamente poco después de su publicación.
TRIVIA
La decisión del Regente Infinito de admitir y reconocer como aliados a facciones con religiones tan prominentes como la Flor Imperial y la Monarquía de Bahcírion representa uno de los aspectos más complejos y enigmáticos de su liderazgo. Aunque su Hegemonía Resalthar se define por la estricta prohibición de cualquier forma de religión o creencia espiritual, el Regente Infinito demostró una pragmática flexibilidad estratégica que algunos podrían llamar hipócrita, pero que él justificaba como parte de su "plan lógico a largo plazo".
La Flor Imperial, liderada por el Rey de la Humanidad y Etern, el Salvador, es una potencia galáctica conocida por su culto a la Muerte Negra, una figura reverenciada como la personificación de la inevitabilidad y la salvación a través del sacrificio. Aunque tal devoción va en contra de todo lo que el Regente predica, no es coincidencia que haya optado por no enfrentarse directamente a esta facción.
El Regente Infinito conoce a Etern en persona, un hecho que pocos en la galaxia Ariuci sospechan. En sus interacciones, el Regente ha encontrado en Etern una figura de incuestionable poder y determinación.
En privado, el Regente expresó:
“Etern no es una deidad; es un fenómeno. Su lógica es impecable, incluso si está vestida de misticismo. No temo a la Flor Imperial porque su base es frágil, pero respeto al protector que la sostiene.”
Además, el Regente es consciente de que una guerra con la Flor Imperial desataría un conflicto de proporciones catastróficas. La raza humana, bajo la promesa de Etern, está entre las más fervientes y combativas, y los recursos necesarios para someterla serían una distracción peligrosa de sus planes de expansión y consolidación. En cambio, mantener una alianza con ellos proporciona estabilidad en regiones estratégicas de la galaxia Ariuci y evita abrir un frente de guerra contra una de las pocas fuerzas capaces de rivalizar con la Hegemonía Resalthar.
Por otro lado. La Monarquía de Bahcírion, una civilización profundamente conectada con la espiritualidad de la naturaleza, representa un caso distinto. Bajo su control directo, el Regente podría haber eliminado su religión sin demasiada resistencia, pero optó por no hacerlo.
El Regente considera la espiritualidad bahcírica como un sistema funcional que fomenta la cohesión social y la estabilidad interna de la monarquía. Al mantener esta religión bajo vigilancia estricta, asegura que Bahcírion continúe siendo un sirviente leal sin necesidad de imponer por completo su dogma racionalista. Además, el Regente aprovechó las estructuras religiosas de la monarquía para integrarlas en su propio sistema de control, permitiendo que su influencia se filtrara de manera más sutil.
Una de sus declaraciones más conocidas respecto a esta decisión fue:
“Las creencias no son el problema; la insubordinación lo es. La espiritualidad bahcírica no desafía mi autoridad, sino que la refuerza. Destruirla sería destruir la herramienta que ya controla lo que es mío.”
La Monarquía de Bahcírion, bajo la guía del Regente, se transformó en un satélite cultural y militar de la Hegemonía Resalthar. Los sacerdotes y líderes religiosos fueron cooptados para difundir la idea de que el Regente Infinito representaba una fuerza natural superior, lo que generó una amalgama única entre su espiritualidad y las leyes racionalistas de Resalthar.
A pesar de su discurso antirreligioso, comprendió que algunas alianzas eran más valiosas intactas que destruidas.
Una de sus citas más enigmáticas resume esta postura:
“Un universo unificado no se construye aplastando toda diferencia, sino manipulándola para que sirva al propósito común. Soy el arquitecto, no el destructor.”
Inscripción en una pared del Palacio Infinito, de Asar'kon, uno de los últimos Primigenios:
Y cuando la sombra cubrió el horizonte y la esperanza se desvaneció, comprendí que la creación de mi raza, la obra magna, había fallado; mil generaciones se convirtieron en cenizas, y yo me quedé con el peso de su olvido. Las llamas devoraron nuestro legado, ardiendo con una ferocidad que no perdonó ni los sueños más frágiles. Miré a mi alrededor, al planeta que una vez fue un bastión de vida, ahora reducido a un desierto. Los ecos de nuestras risas se apagaron, y el viento arrastró consigo los susurros de un pasado glorioso que ya no volvería.
El Regente Infinito, nuestro símbolo de esperanza, se había convertido en un espectador impotente. Su luz, que antes guiaba nuestras almas, se tornó en un faro que iluminaba solo el camino hacia la desesperación. En mi corazón, una mezcla de rabia se retorcía, pues sabía que si él sobrevivía, llevaría consigo el peso de nuestra ruina; un fardo que jamás podría soltar.
Deseo que su memoria sea marcada por nuestro sufrimiento, que cada latido de su ser suene con el eco de nuestras voces perdidas, que en la soledad de su trono, mientras gobierna los restos de lo que alguna vez fuimos, encuentre un momento de duda, un instante de remordimiento. Que nunca logre escapar de la oscuridad que envolvió su existencia. Quiero que sienta el frío de la pérdida y el ardor del fracaso como una herida abierta, una cicatriz que no sanará jamás.
Que su eternidad se convierta en un laberinto de tormento donde cada paso lo acerque más a la verdad de su fracaso, donde cada victoria que logre se tiña con el color de nuestras lágrimas. Deseo que su poder se transforme en su prisión, que cada decisión que tome lo atormente con el recuerdo de lo que no pudo salvar. No importa cuántas razas guíe o cuántas galaxias salve; siempre estará manchado por el horror de haber fallado el único propósito para el que fue creado y forjado por más de quinientos años de construcción. No hay perdón. No importa cuántos logros alcances ni cuán glorioso sea tu futuro. Mi último aliento está dedicado a desear que, en la soledad de tu trono, mientras observas el universo marchitarse, tu mente sea un laberinto de agonía; que nunca encuentres paz ni consuelo, que cada destello de esperanza que surja sea solo un recordatorio de lo que perdiste.
Y tú, Regente, se que ahora te sientas en tu trono con la arrogancia de un dios, escúchame: nunca serás capaz de liberar a tu espíritu de la sombra de tu insuficiencia. Eres la creación que no pudo proteger a sus creadores; tu legado es ceniza y olvido. Ojala que cada paso que des te acerque más al abismo de tu propia culpa, que cada gloria se convierta en un grito de desesperación. Te deseo un tormento que no cesará, una carga que te aplastará, pues, al final de todo, siempre recordarás que fallaste.
Espero que lo único sobre lo que nunca dirijas sea sobre tu memoria, y que lo único que sea infinito sea tu dolor.”