¡Bienvenido a la sección "Codex Extra" de Proyect Eternity! En este universo, hay tantos aspectos intrigantes e interesantes que no podrían ser contenidos en las demás secciones. Aquí encontrarás información valiosa y fascinante sobre una variedad de temas que no encajan en ninguna otra categoría.
En esta sección, podrás profundizar en los detalles del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas (CIRU), la organización que se encarga de la diplomacia y la cooperación entre las diferentes especies inteligentes de la galaxia. También descubrirás los misterios y secretos detrás de las anomalías del espacio y los fenómenos extraños que ocurren en el universo.
En esta sección, también encontrarás información sobre la tecnología avanzada utilizada en el universo de Proyect Eternity, así como otros aspectos intrigantes e interesantes que no se pueden incluir en otras secciones.
"El universo no es nuestro para tomarlo, pero sí para conocerlo. Solo aquellos que se atreven a perderse entre las estrellas pueden reclamar su lugar en la historia."
— Almirante Eron Lhass, Flota Exploratoria de la UOE.
La Guerra del Monopolio, en el año 1,476 DL, fue un conflicto breve pero intenso que estalló tras la separación del CINT del CIRU. El conflicto enfrentó al CINT contra el CIRU y sus aliados, incluyendo a Resalthar, una figura central en la guerra. El CINT, ahora independiente, buscaba expandir su influencia y asegurar el monopolio total sobre el transporte interestelar, mientras que el CIRU y Resalthar intentaron recuperar el control y limitar el poder del CINT.
La guerra comenzó con una serie de enfrentamientos en los sectores de tránsito y en las instalaciones de manufactura del Saunec. El CINT realizó ataques para asegurar los puntos de acceso y las rutas de navegación, mientras que el CIRU y Resalthar respondieron para recuperar el control. Al final de la guerra, el CINT emergió como el vencedor, consolidando su posición de poder y control sobre el transporte interestelar. La victoria le permitió establecer un nuevo orden en el mercado, con un monopolio más firme sobre las rutas y las tecnologías clave…
Esta nueva autonomía le permitió establecer términos más favorables y ofrecer condiciones de acceso que no estaban disponibles cuando el CINT estaba bajo el control del CIRU y Resalthar. Las tarifas de tránsito y comercio se ajustaron para facilitar un mayor acceso y promover la cooperación intergaláctica, en contraste con las tarifas elevadas y las restricciones impuestas anteriormente bajo el control del CIRU y Resalthar.
La neutralidad del CINT tras su separación del CIRU ofreció un entorno más estable y predecible para el comercio y el tránsito intergaláctico. Esta neutralidad permitió a las razas y naciones negociar desde una posición de igualdad y aprovechar las oportunidades económicas sin las presiones y restricciones impuestas anteriormente.
Tras los tres ciclos estelares que duró esa guerra de conflictos económicos, sabotajes tecnológicos y escaramuzas en zonas de tránsito crítico, el CINT había asegurado una victoria estratégica definitiva sobre el CIRU y Resalthar. Con sus flotas desplazadas en las principales rutas comerciales y el monopolio del Saunec asegurado en sus propios laboratorios, el Consolidado Intergaláctico de Navegación y Tecnología dejó de ser un brazo del CIRU y se declaró una entidad neutral, independiente, autorregulada y soberana.
Lo impensable ocurrió: 1,480 DL, el CIRU y la DCIN reconocieron oficialmente al CINT como entidad autónoma. Pero este reconocimiento venía con condiciones: el CINT debía adherirse a los Tratados Fundacionales del CIRU, especialmente aquellos que regulaban el comercio, la defensa, la expansión y el acceso a las rutas.
Y se dió “La Gran Ceremonia de Reconocimiento.” La ceremonia fue convocada en Horevia, ubicada en el centro gravitacional de los sistemas fundacionales del CIRU, donde también estaba la sede de la msima. Fue la más custodiada del último siglo. Asistieron más de 300 delegaciones de sistemas, razas, castas, casas nobles y entidades corporativas.
Pero el momento que inmortalizó la historia fue la llegada del Regente Infinito.
“Las miradas se agacharon. La sala entera enmudeció. El aire parecía replegarse sobre sí mismo cuando la geometría imposible del Regente atravesó el portal. Su mera presencia hizo que el tiempo pareciera ralentizarse. Nadie respiró hasta que se sentó.”
— Testimonio de Dánae Moretti, diplomático de Flor Imperial.
El Regente Infinito, normalmente ausente de eventos de escala inferior, asistió por razones que nunca fueron reveladas por completo. Algunos especulan que deseaba imponer su autoridad, otros que venía a inspeccionar de cerca al nuevo titán que había emergido. Su sola aparición validó la importancia del evento.
La figura más esperada después del Regente fue el Alto Supervisor Rhaekan Val Tréss, Primer Ejecutivo del CINT. Rhaekan, un Éndevol, era un estratega sin igual, formado en la tradición tecnocrática de Resalthar, conocido por su voz monocorde y su mirada de mármol.
Su discurso se volvió leyenda entre navegantes, economistas y diplomáticos por igual.
“Hoy, cesa la era del control disfrazado de protección. El CINT ha madurado. No somos un brazo, somos una mente. No somos una herramienta, somos el motor del orden. Y desde este día, nuestras rutas no pertenecerán a nadie salvo al equilibrio. No nos deben lealtad; nos deben precisión. No nos deben fe; nos deben silencio. Porque mientras otros conquistan con guerras, nosotros dominamos con trayectorias.”
El discurso cerró con una frase que aún aparece en los contratos interestelares del CINT: “Dominamos las estrellas para que tú puedas cruzarlas.”
A mitad de la ceremonia, las cámaras de todo el universo captaron el momento: el Regente Infinito extendió su mano, y Rhaekan Val Tréss la estrechó.
Fue un gesto simbólico, pragmático, pero que encendió una tormenta política en todos los sectores: Para los seguidores del Regente, fue un acto de grandeza: un líder perfecto que reconoce el surgimiento de otra fuerza. Para los críticos del CIRU, fue una rendición diplomática disfrazada. Para el CINT, fue la consagración de su autonomía. Para los enemigos del monopolio, fue el principio del miedo.
La imagen se distribuyó bajo el título:
“El Eje Inquebrantable”
Una fotografía que hoy está prohibida en algunos mundos bajo régimen antimonopólico.
En una sala hermética blindada de interferencias, los líderes del CINT firmaron la adhesión parcial a los Catorce Tratados Fundacionales del CIRU, con cláusulas especiales de neutralidad y autonomía total. Sería llamado el Acuerdo de Nembraxia.
Tratados aceptados con reservas: Tratado de Lothúrak: El CINT aceptó ceder intervención diplomática en zonas de tránsito crítico solo en caso de amenazas cósmicas.
Concordia de Velzthora: Se modificó. El CINT impone sus propios peajes, pero acepta auditorías del CIRU bajo ciertas condiciones.
Pacto de Ghorvas Aetium: El CINT no contribuye con tropas, pero sí con transporte y evacuación bajo mandato unificado.
Tratado de Velothryn: Reafirma su monopolio legal sobre rutas, blindando su autoridad por ley intergaláctica.
Tratado de Ilvorathia: El CINT conserva a la UOE como brazo explorador exclusivo, con poder absoluto sobre nuevos territorios no cartografiados.
Tratados que el CINT no firmó:
Mandato de Thalyon
Ley de Orivax Nihil
Concordato de Ishnura Korath
Los tratados relacionados con la regulación de tecnologías, restricciones corporativas y contacto con razas no alineadas fueron rechazados por completo.
“No nos oponemos a la moral. Nos oponemos al estancamiento.”
— Fragmento añadido por el Supervisor Jurídico del CINT.
El CINT se convirtió en la única entidad neutra de peso galáctico, capaz de negociar con todos sin tomar parte directa en guerras.
El CIRU conservó parte del control político, pero perdió el dominio sobre la economía de tránsito.
La DCIN se retiró sin comentar públicamente, pero se sospecha que adquirieron acuerdos secretos con el CINT sobre espionaje logístico.
Flor Imperial boicoteó la ceremonia, declarando que ese acuerdo representaba una traición a la autonomía imperial.
Tras el Acuerdo de Nemraxia, el universo entró en una nueva fase de estabilidad aparente. Los sistemas estelares que deseaban comerciar, emigrar o colonizar tenían que negociar con el CINT.
La paz no vino por diplomacia, sino por dependencia.
“La guerra terminó. Pero el mapa ahora tiene un solo nombre en sus bordes: Consolidado Intergaláctico de Navegación y Tecnología.”
— Archivero Nayr Hal'therun, Archivo de Rotación Estelar, Sector Lambda-9
La Guerra del Monopolio no solo cambió la economía del universo; redibujó sus arterias. A su término, y con el Acuerdo de Nemraxia recién sellado, el CINT, en su soberanía recién legitimada, no tardó en ejecutar su visión de futuro: la reestructuración total de la Universal Organization of Explorers (UOE). Lo que alguna vez fue un brazo ejecutor del CIRU para misiones de cartografía y colonización, ahora sería convertido en una joya tecnocrática: el instrumento de expansión más fino jamás diseñado por mente alguna.
El CINT no solo asumió la UOE; la refinó, la blindó, la reescribió.
La antigua UOE, fundada en los despachos de la burocracia del CIRU, operaba con protocolos pesados, permisos políticos y una estructura científica dispersa. Su misión original: “Explorar lo virgen, sin contaminarlo” había sido pisoteada por la guerra y por el uso interesado que hacían de ella facciones expansionistas. Bajo el CINT, sin embargo, la UOE dejó de ser un instrumento auxiliar para convertirse en un órgano de control territorial mediante el conocimiento, el arma blanda de la hegemonía de las rutas.
Uno de los cambios más radicales fue la integración formal y estructural de los Channha como núcleo operativo de cada expedición. Anteriormente solo estaban asignados a flotas del CINT para trazado de rutas, pero ahora cada célula de exploración de la UOE contaría con un Channha en funciones permanentes.
Los Channha no eran simples navegantes: eran prismas de conciencia multidimensional, capaces de ver el Espacio Negativo como una red de tensiones, flujos gravitacionales y latidos temporales. Gracias al Saunec, su vínculo con la geometría profunda del cosmos se volvió absoluto. Cada Channha estaba sellado dentro de una capsúla de presión vital o suspendido en una cuba de navegación, su cuerpo estaba atrofiado pero su mente había sido expandida más allá de la comprensión Éndevol.
“La UOE ya no observa. Ahora, traza. Cada explorador lleva consigo la vista de un ojo sin párpado, sin sueño, y sin error.”
— Supervisor Inay Thrax, Cuerpo de Rutas Emergentes
Las exploraciones ya no eran misiones científicas sueltas: se convirtieron en acciones tácticas de mapeo, proyección y eventual ocupación regulada, ejecutadas con una eficiencia sin precedentes.
Una polémica decisión se alzó tras la reforma estructural: la UOE mantendría sus antiguos colores ceremoniales, blanco, negro y gris, a pesar de haber sido los mismos emblemas cromáticos de la DCIN, antigua entidad represiva, ahora desplazada por el poder logístico del CINT. Muchos esperaban que la UOE adoptara los tonos rojo, naranja y beige característicos del CINT corporativo.
“El blanco no es su pureza. Es su distancia. El negro no es oscuridad. Es su contención. El gris no es indecisión. Es la convergencia. Que estos colores fueran manchados por la DCIN no les quita su origen: la contención del juicio, la claridad sin dogma. La UOE los reclama.”
— Declaración cromática oficial de la nueva UOE, Documento Arco-IX, Archivo de Veeriok
El Alto Supervisor Rhaekan Val Tréss, en su primera proclama tras el relanzamiento de la organización, cerró la discusión:
“La nueva UOE no abandona los colores de la represión: los redime. Todo imperio deja restos. Nosotros elegimos qué convertir en ruina y qué convertir en símbolo.”
Para coronar su renacimiento, el CINT eligió Veeriok como sede de la nueva UOE. Esta decisión dividió profundamente a la comunidad intergaláctica.
Veeriok no era solo un planeta: era un recuerdo viviente.
Hace más de once milenios, fue considerado el mundo sagrado de Gennyel Arak, el pacifista inmortal conocido como “El Hombre con el Corazón más grande que el Universo”. La DCIN bombardeó Veeriok en los últimos siglos de su expansión, dejándolo en ruinas orbitales. El planeta fue enterrado bajo cenizas de polvo de carbono y mitología rota. El CINT lo reconstruyó, nivelando sus continentes, terraformando sus capas dañadas, y erigiendo sobre su núcleo reconstruido la Sede Central de Coordinación UOE-CINT
.
“Recogimos las cenizas de un mártir. Y en lugar de adorarlas, las mezclamos con acero. Veeriok no es ya sagrado, sino necesario.”
— Alto Supervisor Rhaekan Val Tréss, Inauguración de la Nueva Veeriok
La élite simbólica de la galaxia bautizó a Veeriok como “el emblema de Andrómeda”, y cada vez más especies lo consideran una capital científica y cultural de facto, lejos del dogma del CIRU y del misticismo colonial de Flor Imperial.
Con su renacimiento, la UOE adoptó un nuevo lema, más pragmático que poético, más preciso que místico: “No abrimos caminos: los certificamos.”
Esto marca su nueva identidad: ya no son soñadores cartógrafos de lo inexplorado, sino auditores del vacío, certificadores de lo que puede y no puede ser recorrido. La exploración se ha convertido en un proceso técnico, autorizado, replicable y económicamente viable, y el CINT es su proveedor exclusivo.
La UOE no es solo un organismo de exploración, sino también una entidad de regulación y protección. Bajo su mandato, ninguna facción, gobierno o corporación puede reclamar nuevos territorios sin su aprobación, asegurando que la expansión intergaláctica se mantenga bajo un control estricto. Su relación con el CINT le otorga un poder incomparable en la regulación de rutas comerciales, evitando el caos de la colonización desordenada y el conflicto por recursos.
A lo largo de los siglos, la UOE ha pasado de ser un mero brazo explorador a una entidad de autoridad absoluta sobre la frontera interestelar, regulando el comercio, supervisando nuevas colonias y determinando qué sectores del universo serán accesibles para la civilización y cuáles permanecerán fuera de su alcance.
Esta reconfiguración no solo alteró sus funciones, sino que definió una nueva arquitectura interna, estableciendo una compleja red de órganos, departamentos y protocolos que le permiten operar con una autonomía táctica dentro de los límites estratégicos dictados por el CINT.
“No necesitamos grandes ejércitos. Cada departamento de la UOE es una legión de precisión. Cada voz es una antena de sentido. Y cada orden, una trayectoria que se cumple sin falla.”
— Alto Supervisor Rhaekan Val Tréss, Acta de Organización Estructural de la Nueva UOE
Comando Supremo de Exploración (CSE-UOE)
El nivel más alto de autoridad dentro de la UOE. El CSE es el órgano directivo que traduce las directrices geoestratégicas del CINT en planes de acción, supervisando todas las operaciones a nivel galáctico.
Preside: el Comandante General de Exploración Interestelar, figura administrativa y operativa que responde directamente al Alto Consejo del CINT.
Funciones: planificación macrosectorial, aprobación de misiones, autorización de uso de Channha, validación de trazados de exploración, aprobación de contacto con nuevas civilizaciones.
Compuesto por: 7 miembros vitalicios elegidos por mérito científico y lealtad operativa.
Órganos Directivos Auxiliares del CSE
Estos órganos no tienen poder ejecutivo pleno, pero forman el soporte técnico y consultivo que permite el funcionamiento preciso de la UOE.
• Departamento de Análisis Astrofísico y Trazado Fractal (DAATF)
Desarrolla y mantiene los modelos de exploración basados en cartografía de curvatura Espacio-Negativa, estructuras gravitacionales, distorsiones cuánticas y análisis multiespectrales.
En él operan los principales matemáticos orbitales, intérpretes de patrones estelares y algoritmistas de ruta.
• Consejo de Estructuras Xenopolíticas Emergentes (CEXE)
Evalúa el impacto político de descubrir nuevas civilizaciones, artefactos antiguos, o zonas energéticamente estratégicas.
Crea escenarios diplomáticos y prepara las Propuestas de Conducta de Contacto (PCC) de cada misión.
• Comisión de Validación Científica (COVAS)
Garantiza que los métodos de recolección, análisis y documentación científica cumplan con el estándar de replicabilidad, seguridad y no-intervención directa.
Es un ente rígido, purista, conocido por demorar expediciones enteras si se viola un protocolo de neutralidad.
• Oficina de Coordinación de Navegación Transdimensional (OCNT)
Es el órgano que administra la presencia y operación de los Channha dentro de las flotas.
Decide qué flotas pueden activar el DIP (Dispositivo de Puerta Subatómica) y qué rutas se consideran estables o “caducas”.
Dirección de Flotas y Operaciones de Campo (DFOC)
Es el comando operativo de todas las expediciones o estaciones orbitales permanentes. Está subdividido en nodos regionales conocidos como Cuerpos de Exploración Sectorial (CES), que a su vez controlan las Flotas Exploratorias Principales (FEP) y sus respectivos destacamentos.
Cada flota tiene un Director de Misión, elegido por el CSE y ratificado por el DFOC.
Existen protocolos para el reemplazo inmediato del mando si el Director muere o es incapacitado.
Departamentos subordinados dentro de cada CES:
Unidad de Mapeo y Registro (UMR) – Encargados del escaneo inicial, procesamiento de datos brutos, y reconstrucción tridimensional del entorno.
Cuerpo de Análisis Planetario (CAP) – Geólogos, atmosféricos, biólogos, y climatólogos.
Sección de Evaluación Técnica y Recolección (SETR) – Recolectan muestras, trazan estructuras, y activan drones.
Equipo de Contacto Primario (ECP) – Son la primera línea en caso de vida inteligente. Hablan por la UOE ante nuevas especies.
“No hay silencio más puro que el primer escaneo de un mundo virgen. Lo escuchamos, lo respetamos, y sólo después, lo nombramos.”
— Instrucción doctrinal a cadetes de primer nivel
Academia Científica de Veeriok (ACV)
Es la institución académica central que forma a los futuros miembros de la UOE. No todos son exploradores: muchos son sacerdotes del análisis, curadores de vacío, exoburócratas, topógrafos gravitacionales o especialistas en ética.
La academia también contiene el archivo general de todas las exploraciones pasadas. Allí se conserva la Memoria Galáctica de Ruta, una base de datos que jamás se conecta a ninguna red externa y cuya custodia recae en la única IA autorizada de la UOE: Yunno VII, también llamada La Biblioteca con voz.
División de Estandarización y Control Interno (DECI)
Este departamento garantiza que toda célula UOE mantenga los protocolos de neutralidad científica, rigor ético y silencio político, en consonancia con la doctrina del CINT.
Cuando una célula pierde contacto, no responde o altera registros sin aprobación, la DECI puede activar los Protocolos JAYUKK, enviando observadores secretos, enjuiciamientos internos o incluso desmantelamiento completo.
Dirección de Campo Planetario y Subsuperficial (DICAPLAS)
Por debajo de la División de Estandarización y Control Interno se encuentra el corazón palpitante del cuerpo operativo de la UOE: la Dirección de Campo Planetario y Subsuperficial (DICAPLAS), también conocida informalmente como “la última capa”. Su función es la coordinación, supervisión y despliegue de los Exploradores, los verdaderos caminantes del universo.
A diferencia del resto de la organización, que opera desde naves, estaciones orbitales o laboratorios estructurales, los Exploradores ponen los pies directamente sobre la materia virgen, en mundos que aún no figuran en mapas, cuevas sin nombre, plataformas de hielo sin atmósfera, océanos de acidez inteligente o estructuras abandonadas de civilizaciones extintas.
Los Exploradores son seleccionados no por su lealtad ni por su ascendencia técnica, sino por su tolerancia integral al fracaso sin caída. Se entrenan durante años en academias orbitales de Veeriok, en simulaciones de gravedad variable, disonancia atmosférica y contacto con vida biológica no-Newtoniana. Muchos no llegan al primer ciclo completo.
Quienes lo logran, son lanzados como individuos autónomos o en células de campo pequeñas (de 2 a 5 miembros), portando en sus trajes todo lo que la UOE puede ofrecer: herramientas de minería, laboratorios portátiles, unidades de escaneo geológico, brazos mecánicos para manipulación de estructuras delicadas, sistemas de defensa de baja letalidad, y sobre todo: protocolos cognitivos para interpretar lo que ven, sin necesidad de autoridad central.
“Un Explorador no pregunta si lo que ve es real. Pregunta si merece ser nombrado.”
— Instrucción a cadetes de campo, Manual de Operaciones DICAPLAS, Capítulo 4
Los Exploradores cumplen casi todas las tareas prácticas en las primeras fases de una misión de reconocimiento y certificación:
Cartografía directa de terreno, topografía y morfología local.
Recolección de muestras sólidas, líquidas y gaseosas.
Evaluación minera preliminar: detección de vetas, isótopos, fracturas y capas geológicas.
Evaluación biológica: organismos, bacterias, redes vivas, inteligencia orgánica.
Reconstrucción parcial de ruinas o estructuras alienígenas.
Reparación de relés, sondas, estructuras de soporte o tecnologías perdidas de la propia UOE.
Todo esto bajo condiciones que varían desde vacío absoluto, presión de 900 atmósferas, amoníaco congelado, gravedad errática o vibraciones que disuelven pensamientos no protegidos.
Los trajes de los Exploradores son de fabricación única. Cada uno se adapta biológicamente a su usuario tras el primer año de contacto. En ellos se integran:
Filtros de percepción, que permiten ver ondas fuera del espectro humano.
Sistema Biaural de Confirmación de Realidad, para verificar si lo que se percibe es una proyección o una existencia estable.
Anclaje gravitacional modular, que regula el centro de masa para caminar en mundos inestables.
Núcleo antifractura térmica, que permite soportar cambios de hasta 700 °C en menos de un minuto.
IA de soporte emocional.
“El traje no te protege del universo. Te recuerda que puedes seguir existiendo dentro de él.”
— Exploradora Anek, en su bitácora desde el planeta Trexel-S12
Pese a su carga, su aislamiento y su índice de mortalidad (una de las más altas de toda la UOE), los Exploradores son vistos por el resto de la organización con un respeto ritualizado. En los pasillos de Veeriok se les saluda sin palabras. En las estaciones intermedias se les deja pasar sin burocracia. En los archivos, sus bitácoras se transcriben como Crónicas de Superficie, y muchas veces son convertidas en literatura codificada, estudiada como filosofía operativa.
“El universo tiene paredes que solo se rompen caminándolas. Nosotros somos los pies del conocimiento.”
— Lema grabado en las escotillas de salida de cada nave Clase Halvorin
Los Exploradores no son soldados. No son académicos. No son elegidos para mandar. Pero sin ellos, la UOE sería solo una teoría sin suelo, sin roca, sin sangre ni textura. Son los portadores del primer contacto, los que pisan donde nadie ha pisado, los que miran sin saber si regresarán.
Y eso, en una organización obsesionada con la certeza, los convierte en los únicos que realmente aún exploran…
La exploración del universo no es un ejercicio de azar ni una aventura sin rumbo. En la era posterior al Renacimiento de Veeriok, la Universal Organization of Explorers ya no despliega misiones improvisadas ni incursiones marginales. Cada movimiento de su vasta maquinaria de exploración se realiza con el respaldo absoluto del CINT, con recursos calculados al átomo, cronogramas trazados por redes de lógica algorítmica y un sistema jerárquico que garantiza que la información fluya desde el núcleo técnico hasta la más lejana lanza de reconocimiento orbital.
Las Flotas Expedicionarias de la UOE son la proyección activa de su voluntad científica. Cada una es una entidad táctica, política y sensorial por derecho propio. Y aunque estén subordinadas al CSE (Comando Supremo de Exploración), actúan en campo con autonomía de ejecución plena. Estas flotas no sólo exploran: certifican la existencia misma del universo observable.
Las flotas exploratorias no se aventuran sin dirección; cada movimiento es calculado meticulosamente con base en análisis astrofísicos, observación espectrográfica, patrones gravitacionales y detecciones de anomalías. La selección de zonas a explorar sigue estrictos criterios científicos, tecnológicos y estratégicos, garantizando que cada expedición contribuya a la expansión metódica del conocimiento interestelar y a la consolidación del dominio del CINT sobre las rutas estelares.
El Proceso de Selección de Zonas a Explorar
Identificación y Evaluación de Regiones Potenciales
Antes de que una flota sea desplegada, los Centros de Cartografía del CINT y la UOE estudian regiones específicas con base en:
Fluctuaciones gravitacionales inexplicadas: Lugares con variaciones anómalas en el tejido del espacio-tiempo que pueden indicar la presencia de estructuras estelares exóticas, agujeros de gusano latentes o fenómenos de energía oscura.
Registros de observaciones espectrográficas: Datos recolectados de radiaciones no identificadas que sugieren la posible presencia de cuerpos planetarios, nebulosas energéticas o artefactos de origen desconocido.
Mapeos de desechos espaciales y anomalías: Análisis de residuos estelares para detectar signos de actividad tecnológica avanzada.
Evaluación de rutas comerciales futuras: Regiones con potencial estratégico para abrir nuevas rutas de comercio y expansión intergaláctica.
Una vez seleccionada una región de interés, se procede a la fase de Preparación y Logística de la Expedición.
Cada flota se nombra con un título armónico que comunica de inmediato su propósito y el nivel de riesgo operativo. Estas designaciones, lejos de ser arbitrarias, forman parte de un sistema semiológico riguroso adoptado tras la estandarización del Protocolo de Veeriok.
Flota Pionera: Primera oleada en regiones sin cartografiar. Altamente peligrosa. Compuesta por personal con tolerancia extrema al estrés y adaptabilidad cognitiva.
Flota Hemisferia: Dedicada a la exploración sistemática de regiones estelares estables, ideal para la consolidación de rutas y análisis estadístico macrosectorial.
Flota Vectoria: Se especializa en fenómenos astrofísicos inusuales, agujeros negros, tormentas gravitacionales, estructuras no-euclidianas.
Flota Arconte: Misiones destinadas a identificar y evaluar planetas con potencial para terraformación, anclaje de estaciones, o colonización controlada.
Cada flota está compuesta por un conjunto de naves organizadas en anillos operativos:
• Crucero Insignia – Clase Galastharn
La nave de comando y núcleo de decisión. Su casco está recubierto de aleaciones antifriccionales adaptadas a los pulsos del Espacio Negativo. Mide hasta 17 kilómetros de largo. Contiene el centro de comando, salas de control de trayectoria, cámaras de deliberación científica y, en lo más profundo de su núcleo, la cápsula del Channha.
• Cruceros de Reconocimiento – Clase Halvorin
Móviles, ágiles, especializados en observación desde órbitas inestables o atmósferas hostiles. Integran escáneres atmosféricos, telescopios de neutrinos y sismógrafos orbitales. Tienen autonomía para operar separadamente por ciclos enteros.
• Fragatas Científicas – Clase Tyvan-Reth
Naves de soporte técnico, llenas de laboratorios modulares, criotubos, y sistemas de contención para muestras o anomalías físicas. También llevan una IA de soporte bioético para evitar intervenciones accidentales.
• Naves de Avanzada – Clase Jho-Deluun
Tripuladas por especialistas en supervivencia interestelar, contactólogos, y cartógrafos atmosféricos. Suelen ser las primeras en descender a una superficie.
Ninguna flota puede desplazarse en el Espacio Negativo sin su Channha. No se le considera un oficial ni un subordinado. Su presencia es sagrada, técnica y existencial. El Channha no pilota: visualiza. No calcula: percibe trayectorias como un arte vivo.
Instalado en la Cápsula de Inmersión Cuántica (una cámara esférica suspendida dentro de un núcleo de aislamiento gravitacional), el Channha ingresa a un estado de alineación psicodinámica que le permite observar rutas, eventos temporales colapsados, y bifurcaciones de realidad. Gracias al consumo controlado de Saunec, y al diseño neuro-biológico de sus cuerpos modificados, pueden mantener a la flota en un estado constante de supervivencia probabilística perfecta.
“El universo no tiene caminos. Solo tiene presiones. El Channha no decide a dónde ir: siente qué trayecto nos dejará vivos.”
— Instrucción de campo, Protocolo Channha-02.4.2
Por mandato firmado en Veeriok, el Channha vale más que la tripulación entera. No porque su vida sea más valiosa, sino porque sin él, nadie más sobrevivirá al salto. Se le protege con sellos cinéticos, campos de privacidad mental, e incluso se desconecta de las redes internas de comunicación salvo en casos críticos.
En cada Crucero Insignia, existe un único botón oculto en la Consola de Responsabilidad de Comando Primario. Este dispositivo, nombrado en los registros como Dispositivo de Nulificación Psíquica de Emergencia (DNPE), sirve para una única función: matar al Channha de la flota.
Este acto solo puede ejecutarse bajo condiciones extremas:
Pérdida de sincronización psicoespacial con la nave, con posibilidad de generar un salto erróneo.
Contaminación mental o delirio cuántico que afecte su interpretación de trayectorias.
Fusión mental con entidades no cartografiadas dentro del Espacio Negativo.
Activación del protocolo Abismo Inverso: cuando el Channha intenta usar la flota para alcanzar puntos no autorizados por el CINT.
El único que posee la autorización de activación del DNPE es el Director de Misión, y debe recibir simultáneamente la aprobación sellada de la Oficina de Coordinación de Navegación Transdimensional (OCNT). Este proceso implica una verificación doble encriptada y una oración silenciosa estandarizada que todo Director debe aprender antes de su primer despliegue:
“Perdónanos, portador de la ruta. Que tu mirada no caiga sobre la nada.”
Aunque su función principal es impedir que una mente descompensada arrastre una flota al abismo de una trayectoria errónea, su segunda razón de existir es mucho más fría: en caso de asalto, abordaje hostil o intento de secuestro, el protocolo de denegación se activa automáticamente. La mente del Channha es considerada propiedad estratégica de máximo nivel; ni siquiera las facciones aliadas del CINT pueden acceder a su biología, sus sinapsis modificadas ni a los patrones de consumo de Saunec grabados en su núcleo cerebral.
El sistema de detección de abordajes de emergencia posee algoritmos de intención hostil capaces de anticipar sabotajes a bordo. Si el sistema detecta que el módulo vital del Channha ha sido vulnerado, el DNPE puede activarse sin requerir validación externa, una excepción única en todo el reglamento táctico del CINT.
Ninguna nave enemiga ha logrado capturar a un Channha vivo. Algunos lo han intentado; ninguno ha vuelto a intentarlo dos veces…
El Dispositivo de Puerta Subatómica (DIP) es la piedra angular de la exploración interestelar. Funciona generando una fractura espacio-temporal que permite el ingreso al Espacio Negativo.
Antes de iniciar una expedición, se deben considerar:
Cálculo de trayectorias: Utilizando modelos tridimensionales en mapas holográficos.
Preservación estructural de las naves: Evitando entrar con daños estructurales que puedan comprometer la estabilidad del DIP.
Evasión de anomalías gravitacionales: Que pueden alterar la trayectoria y resultar en una "perdición" en el Espacio Negativo.
Una vez abierta la Puerta Subatómica, la nave no se mueve en el sentido tradicional; en cambio, la dimensión la transporta a través de un proceso de reducción subatómica en el que masa, volumen y leyes físicas se alteran.
La presión ejercida por el Espacio Negativo empuja la nave a velocidades millones de veces superiores a la de la luz, permitiendo cruzar vastas regiones del universo en segundos. Sin embargo, un error en la navegación puede condenar una expedición entera a una eternidad de errancia, sin posibilidad de escape.
"No buscamos lo desconocido por capricho. Lo buscamos porque cada vacío es una oportunidad, cada anomalía esconde una respuesta y cada estrella nos recuerda cuán poco sabemos aún."
– Comandante Yelena, Jefa de Cartografía de la UOE.
Código de Clasificación: Ámbito de Control Intergaláctico - Protocolo Primordial de Navegación
1. Autoridad Suprema: El Consolidado Intergaláctico de Navegación y Tecnología ejerce una jurisdicción absoluta sobre el transporte interestelar y la implementación de tecnologías de viaje espacial en todos los sectores conocidos del universo. Esta institución tiene la potestad única de supervisar, administrar y monopolizar las rutas de viaje seguras a través del cosmos, con poderes delegados únicamente a su cuerpo élite, la Organización Universal de Exploradores. El CINT se separó formalmente del Consejo Interestelar de Razas Unidas, estableciendo su dominio autónomo e independiente. Cualquier intento de regular, modificar o usar rutas sin la aprobación del CINT constituye una violación severa de las leyes interestelares.
2. Regulación de Rutas Espaciales e Intergalácticas: Bajo el Tratado de Velothryn y el Pacto de Ghorvas Aetium, el CINT posee el control exclusivo sobre las rutas espaciales seguras. Cualquier otra entidad que intente trazar nuevas rutas será penalizada bajo las provisiones del Tratado de Ilvorathia por amenaza a la seguridad intergaláctica. Todo transporte debe contar con un permiso registrado y validado por el CINT, documentado en cada fase de operación.
3. Prohibición de Modificaciones y Desvíos no Autorizados: Cualquier modificación, desvío o exploración de rutas interestelares fuera de los caminos establecidos por el CINT es considerada ilegal y extremadamente peligrosa. Estas actividades contravienen directamente el Código de Nyraxia Zoul, el cual establece que solo las rutas aprobadas por la UOE bajo dirección del CINT son seguras para el tránsito. Intentos de desviar rutas sin previa autorización resultan en multas significativas, decomiso de naves y sanciones de aislamiento interestelar o encarcelamiento.
4. Neutralidad en Conflictos y Coordinación Obligatoria: El Acuerdo de Kirithor Kren estipula la neutralidad activa del CINT frente a conflictos bélicos, manteniéndose al margen de las pugnas políticas, militares o comerciales. No obstante, todas las facciones beligerantes deben coordinar con el CINT antes de realizar cualquier operación militar que interfiera o ponga en riesgo las rutas seguras. La omisión de esta coordinación será considerada como una infracción al Tratado de Lothúrak, lo que podría derivar en sanciones como la suspensión del uso de rutas y un embargo intergaláctico.
5. Acceso a Estaciones Espaciales y Áreas Controladas: Bajo el Mandato de Thalyon, todas las estaciones espaciales y zonas controladas por el CINT requieren autorizaciones específicas para el ingreso y tránsito. Los permisos deben ser obtenidos con antelación, y la autorización debe mencionar explícitamente la conformidad con las normativas de seguridad del CINT. La infracción de estas disposiciones puede ser sancionada con medidas correctivas descritas en el Tratado de Resalianth, que prevé el bloqueo o destrucción de naves que violen el espacio protegido.
6. Comercio y Regulación de Mercancías: El Acuerdo de Threz Thal impone regulaciones estrictas sobre el transporte de mercancías a través de las rutas bajo control del CINT. Todo comercio interestelar debe contar con licencias comerciales emitidas por el CINT, las cuales deben especificar la naturaleza y cantidad de las mercancías. El contrabando y la piratería, además de ser sancionados según la Ley de Orivax Nihil, serán objeto de confiscación por parte de las fuerzas de seguridad del CINT. Las operaciones mercantiles no autorizadas que involucren tecnologías de puerta o distorsión espacial se considerarán un delito de alto riesgo para la estabilidad intergaláctica.
7. Seguridad y Privacidad: Todas las operaciones en áreas reguladas por el CINT deben cumplir con las normativas de seguridad establecidas en el Concordato de Ishnura Korath. Esto incluye la obligación de realizar auditorías de seguridad periódicas y de reportar cualquier incidente que ponga en riesgo la privacidad de las operaciones o el control sobre las rutas de viaje. La seguridad intergaláctica está garantizada mediante un sistema de monitoreo continuo de las rutas, en línea con el Pacto de Zatharak Achronis, que prevé intervenciones inmediatas en caso de violaciones de seguridad o amenazas sistémicas.
8. Exploración y Apertura de Nuevas Rutas: Cualquier intento de abrir o explorar nuevas rutas espaciales sin la supervisión directa del CINT o la UOE será castigado bajo las estrictas disposiciones del Tratado de Velothryn, que penaliza con severidad la creación de trayectos no autorizados. La expansión de rutas queda bajo el monopolio del CINT y la UOE, garantizando la estabilidad del flujo interestelar y previniendo la aparición de rutas inseguras o disruptivas para el comercio y el transporte.
PENDIENTE A CONTINUACIÓN…
Las anomalías son objetos, seres o fenómenos que desafían las leyes naturales del universo. No pueden ser creadas por nadie y surgen por sí mismas como errores en la realidad. Estas anomalías pueden pertenecer a diferentes categorías, tales como estructurales, múltiples, de aniquilación, alterantes de la realidad, espacio-temporales, infecciosas o patógenos anómalos, entre otras.
Las anomalías estructurales son objetos orgánicos o inorgánicos que han sido alterados físicamente de manera anormal, como edificios que se doblan o se deforman sin motivo aparente. Las anomalías múltiples tienen efectos de varias categorías, por lo que pueden ser muy peligrosas y difíciles de controlar. Las anomalías de aniquilación, por su parte, son capaces de destruir la materia y energía a su alrededor de manera espontánea.
Las anomalías alterantes de la realidad tienen la capacidad de cambiar la realidad a su alrededor, generando universos paralelos o cambiando aspectos fundamentales de la existencia. Las anomalías espacio-temporales afectan a la estructura del espacio y del tiempo, generando agujeros negros o de gusano, o distorsionando la percepción del tiempo.
Las anomalías infecciosas o patógenos anómalos son seres o sustancias que tienen la capacidad de infectar y afectar a otros seres vivos de manera anormal, generando enfermedades o efectos nocivos.
Los viajeros, por su parte, son entidades cósmicas divinas que tienen la misión de encontrar y borrar las anomalías del universo, evitando que estas causen daños irreparables. Aunque no son humanos, los viajeros pueden adoptar diferentes formas y apariencias, y tienen un conocimiento y poder mucho mayores que los seres humanos. Su tarea es peligrosa y requiere de gran sabiduría y capacidad de adaptación a situaciones extremas.
Aunque son antisociales con los de su propia especie, los Viajeros disfrutan de la compañía de otras criaturas y han acumulado una gran cantidad de conocimientos, habilidades y experiencias a lo largo de sus vidas.
Un viajero, independientemente del significado del término "Viajero" es una entidad cósmica de gran poder cuya misión aparente es el exterminio total de las anomalías que se presenten, miden 3 metros y el metal del que están hechos es desconocido, pero es una aleación increíblemente dura.
Su apariencia es la de un rombo y triángulo plateados, Con el triangulo como cabeza y la punta orientada hacía abajo y el rombo de cuerpo, un triángulo más pequeño dentro del más grande simula lo que parece ser un ojo, y encima de su cabeza y bajo el rombo hay 2 esferas celestes brillantes, 1 en cada lado.
Con estas esferas pueden golpear, tienen una gran movilidad y puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 30 (37044 km/h) aunque para llegar a otros lugares más lejanos utilizan una transposición de materia entre el plano principal y el espacio negativo, al menos según estudios eso hacen.
Son platicadores cuando les preguntas, les gusta contar historias y algunos pueden seguirte durante horas, considerando agradable, pero entre ellos solo se unen para eliminar a una anomalía, del contrario apenas y interactúan entre sí.
Sus habilidades son:
Amnepatía: Habilidad para borrar la mente de las personas. Se puede llegar a borrar de su cabeza cualquier dato personal o simplemente unos instantes de su vida.
Conversión de energía: Capacidad de absorber una forma de energía y convertirla en otra forma de energía.
Campo de fuerza: Habilidad para hacer barreras Psíquicas.
Clariaudiencia: es la habilidad auditiva equivalente a la clarividencia, permitiendo escuchar como si se estuviera en ese lugar.
Esferas de energía: El usuario puede lanzar esferas de pura energía dañina.
Fusión: Habilidad para fusionarse con otra persona. Esto da como resultado un ser completamente nuevo y más fuerte, solo por un tiempo, es como si el viajero lo poseyera.
Invisibilidad: Permite hacerse completa o parcialmente invisible.
Recuperación mental: Habilidad contraria a la amnepatia. Permite al individuo hacer que cualquier persona recupere, desde fragmentos o completamente, la memoria y/o recuerdos previamente borrados.
Teletransportación: Habilidad para moverse de un lugar a otro sin ocupar espacio o masa en el trayecto.
Termovisión: Permite disparar láser de alta potencia a través de su ojo.
Estas habilidades los convierten en uno de los seres más poderosos en el universo, lo que les permite solucionar problemas y enfrentar desafíos de una manera única y efectiva. Su capacidad para detectar anomalías se basa en su conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento del universo, así como en su capacidad para viajar a través del tiempo y el espacio.
Los Viajeros no se limitan a detectar y erradicar anomalías, sino que también tienen un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad y el equilibrio del universo. Por lo tanto, a menudo actúan como guardianes del cosmos, vigilando y protegiendo la integridad de las leyes universales y asegurando que ningún ser o fuerza desequilibre el universo.
Aunque su poder es vasto, los Viajeros son conocidos por su amabilidad, amabilidad y atención, lo que los hace muy populares entre otras criaturas. A menudo se encariñan con ciertas criaturas y las siguen como una mascota, observando cómo se desarrollan a lo largo del tiempo. Además, debido a su conocimiento y experiencia, los Viajeros tienen muchas anécdotas interesantes y únicas para compartir, lo que los hace fascinantes y enigmáticos para aquellos que tienen la suerte de conocerlos.
CATEGORIAS DE LAS ANOMALIAS:
ANOMALIAS PERMITIDAS:
Las anomalías permitidas son seres o cosas que desafían cualquier explicación convencional, sin embargo, no representan un peligro para el universo y, por lo tanto, no se consideran una amenaza para la seguridad cósmica. Estas anomalías pueden tomar muchas formas y presentar características inusuales, desde seres con habilidades increíbles hasta lugares con propiedades que desafían la lógica y la física.
Algunos ejemplos de anomalías permitidas incluyen seres con piel transparente y ojos brillantes que escupen lava, criaturas con la capacidad de cambiar de forma y tamaño, o seres inteligentes capaces de comunicarse telepáticamente o incluso viajar entre dimensiones. Estas criaturas o seres, aunque pueden parecer extrañas o incluso aterradoras a primera vista, en realidad son inofensivas y no representan una amenaza para el equilibrio del universo, con inofensivas nos referimos a que no pueden destruir mucho, pero obviamente si una tiene forma de dragón, ni te acerques.
Sin embargo, a pesar de que estas anomalías están "permitidas", su rareza y singularidad las convierten en objetos de deseo para los coleccionistas de todo el universo. En el mercado negro, estas criaturas pueden llegar a valer millones de créditos y son objeto de subastas ilegales. Aunque la CIRU intenta detener esta práctica, es muy difícil controlar el comercio clandestino de estas criaturas y lugares únicos.
Además de ser un objeto de colección para algunos, las anomalías permitidas también son una fuente de fascinación para la ciencia y la investigación. El estudio de estas criaturas puede arrojar luz sobre los misterios del universo y ayudarnos a entender mejor la complejidad y diversidad del mundo que nos rodea.
En conclusión, las anomalías permitidas son seres y cosas únicas y enigmáticas que desafían nuestra comprensión de la realidad y la lógica convencional. Aunque no representan una amenaza para el universo, su rareza y singularidad los convierte en un objeto de deseo para los coleccionistas y una fuente de fascinación para la ciencia.
ANOMALIAS FATALES:
Las anomalías fatales son una amenaza real para la vida y la seguridad del universo, ya que poseen una gran cantidad de poder que puede distorsionar la realidad y la materia solo por existir, causando enormes daños y destrucción en su camino. A diferencia de las anomalías permitidas, estas entidades representan una amenaza inminente y deben ser erradicadas lo antes posible para evitar que causen más daño.
Los viajeros, aquellos que se dedican a detectar y erradicar estas anomalías, irónicamente viven con el constante temor de encontrarse con una de estas amenazas en su camino, pues es la única clase de anomalía que puede llegar a matarlos si dan un paso equivocado. De hecho, existe una regla de oro no escrita entre la gente que dice: "Si hay viajeros cerca, ten cuidado. Si son más de cinco, huye". Esta regla se debe a que, cuanto más grande es el grupo de viajeros, más peligrosa es la anomalía que están tratando de erradicar.
Las anomalías fatales pueden tomar muchas formas, desde objetos que poseen una gran cantidad de energía y distorsionan todo con solo estar allí, hasta entidades con una fuerza increíblemente poderosa que podrían despedazar planetas, como un titán cósmico. Estas amenazas pueden causar estragos en el universo y, si no se tratan de manera adecuada, pueden llevar a la destrucción total de múltiples sistemas.
Es por eso que los viajeros están entrenados y equipados con tecnología avanzada para detectar y erradicar estas anomalías lo antes posible. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, estas amenazas siguen siendo impredecibles y peligrosas, y solo aquellos con la suficiente valentía y habilidad pueden enfrentarse a ellas con éxito.
ANOMALIAS ESPACIO-TEMPORALES:
La categoría de Anomalías Espacio-Temporales se refiere a aquellos fenómenos que afectan la estructura del espacio-tiempo, causando distorsiones, fracturas, agujeros o alteraciones de la continuidad temporal y la ubicación física de los objetos o seres vivos en el universo. Estas anomalías son consideradas extremadamente peligrosas debido a su capacidad para generar paradojas, líneas de tiempo divergentes y otros efectos que pueden llevar a la destrucción de la realidad conocida.
Ejemplo de Anomalía Espacio-Temporal:
Una de las anomalías más peligrosas de esta categoría es conocida como "El Agujero de la Eternidad", una grieta espaciotemporal que parece ser capaz de transportar objetos y seres vivos a través del tiempo y el espacio sin ningún tipo de control o lógica aparente. Los informes indican que los sujetos que han sido arrastrados a través del agujero han aparecido en diferentes momentos y lugares en la historia, con algunas víctimas regresando con mutaciones genéticas extrañas, mientras que otros nunca regresan.
Se sabe que el Agujero de la Eternidad se encuentra en un lugar desconocido del universo, y parece moverse y cambiar de forma constantemente, por lo que su localización exacta es casi imposible de determinar. Los intentos de enviar expediciones para encontrar y cerrar el agujero han resultado en fracasos, con equipos enteros de científicos y soldados desapareciendo en el proceso.
La existencia de esta anomalía ha generado debates entre los teóricos de la física sobre la posibilidad de viajes en el tiempo y la existencia de universos paralelos. Además, algunos grupos de interés han intentado utilizar el Agujero de la Eternidad para sus propios fines, lo que ha llevado a conflictos y al aumento del peligro asociado con esta anomalía.
Otro ejemplo podría ser un bucle temporal, donde un evento o un periodo de tiempo se repite una y otra vez sin que se pueda encontrar una solución para detenerlo. En este caso, la anomalía estaría afectando directamente la percepción del tiempo y creando una situación peligrosa e impredecible para cualquier ser vivo que se encuentre atrapado en el bucle.
Las anomalías espacio temporales pueden ser causadas por una variedad de factores, como la colisión de dos universos, la exposición a energía desconocida o incluso la presencia de viajeros. Estas anomalías pueden tener consecuencias catastróficas para la existencia misma, y es por eso que los viajeros son enviados para detectar y erradicarlas.
Detectar y erradicar las anomalías espacio temporales es un proceso extremadamente peligroso y complejo, ya que se necesita un conocimiento profundo del universo y su funcionamiento para poder abordar estas situaciones. Los viajeros están especialmente capacitados para esta tarea, ya que tienen la capacidad de manipular la realidad y de desafiar las leyes del espacio-tiempo.
ANOMALIAS ALTERANTES DE LA REALIDAD:
Las Anomalías Alterantes de la Realidad son un tipo de anomalías que tienen la capacidad de cambiar la realidad de formas impredecibles e inesperadas. Estas anomalías pueden afectar desde objetos inanimados hasta seres vivos y pueden tener consecuencias extremadamente peligrosas.
Un ejemplo de una Anomalía Alterante de la Realidad podría ser un objeto que, cuando es observado por una persona, cambia de forma o color de forma inesperada. Si la anomalía se vuelve más poderosa, podría causar que los objetos cercanos a ella desaparezcan o cambien de forma y tamaño. Esto podría llevar a resultados catastróficos, como la desaparición de personas o incluso de ciudades enteras.
Otro ejemplo de una Anomalía Alterante de la Realidad podría ser una anomalía que cambia el flujo del tiempo en una determinada área. Esto podría llevar a que las personas experimenten lapsos de tiempo o incluso viajes en el tiempo involuntarios, lo que tendría un impacto dramático en la realidad y la historia.
Las Anomalías Alterantes de la Realidad son extremadamente peligrosas y pueden ser difíciles de controlar. Los Viajeros especialistas encargados de manejarlas tienen que ser especialmente cuidadosos, ya que estas anomalías pueden tener efectos impredecibles en la realidad circundante. Se requiere una gran cantidad de conocimientos y recursos para lidiar con estas anomalías y evitar que causen daño irreparable.
En conclusión, las Anomalías Alterantes de la Realidad son un tipo de anomalías extremadamente peligrosas que pueden cambiar la realidad de formas impredecibles. Estas anomalías pueden afectar objetos inanimados, seres vivos y la realidad misma. Los especialistas encargados de manejar estas anomalías deben ser cuidadosos y estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad, ya que las consecuencias pueden ser catastróficas.
ANOMALIA INFECCIOSA:
La categoría de Anomalía Infecciosa o Patógeno Anómalo se refiere a una clase de anomalias que afectan a seres vivos y que son capaces de propagarse a través de una variedad de medios, incluyendo el aire, el agua, el contacto físico y otros.
Estas anomalías pueden ser extremadamente peligrosas y potencialmente mortales, ya que a menudo tienen efectos impredecibles en los organismos que infectan. Los patógenos anómalos pueden tener efectos como la alteración del ADN, la creación de mutaciones impredecibles en las células, la inducción de enfermedades terminales y la propagación de una infección a través de poblaciones enteras.
Uno de los ejemplos más notorios de una anomalía infecciosa es el Virus de la Contención 617, descubierto en una instalación de investigación del gobierno en una región remota de Holy. Este virus se propagó rápidamente a través del personal de la instalación, causando síntomas que variaban desde una simple fiebre hasta mutaciones físicas extremas. En un lapso de semanas, la infección se había extendido a poblaciones cercanas, causando pánico y llevando a un despliegue masivo de recursos por parte de las autoridades sanitarias y gubernamentales.
A medida que las autoridades luchaban por contener el brote, se descubrió que el virus tenía la capacidad de transmitirse a través del aire y del agua, lo que lo hacía altamente contagioso y difícil de erradicar. Además, se encontró que el virus tenía la capacidad de mutar rápidamente en respuesta a los intentos de erradicación de parte de los Viajeros, lo que hacía que las estrategias de tratamiento fueran menos efectivas con el tiempo.
A medida que el brote se extendía, se hizo evidente que el Virus de la Contención 617 era una anomalía infecciosa sin precedentes, con el potencial de causar una interestelar si no se controlaba. Los esfuerzos para contener y erradicar el virus fueron enormes, involucrando a científicos, médicos, militares y otros expertos en salud pública. Finalmente, después de semanas de lucha, los viajeros lograron erradicarla.
ANOMALIA ESTRUCTURAL:
Las anomalías estructurales son aquellas que afectan a objetos y estructuras inorgánicas, alterando su forma y composición de manera drástica e impredecible. Estas anomalías son consideradas peligrosas ya que pueden causar daños graves en las estructuras, planetas y maquinarias que componen la tecnología avanzada de la galaxia.
Un ejemplo de esta categoría de anomalía es la "Anomalía de la Materia Oscura". Esta anomalía se descubrió en Ae Athel, en el cual se encontraron enormes estructuras hechas de materia oscura. Estas estructuras estaban compuestas por una especie de "cristales" oscuros que emitían altos niveles de radiación exotica. Cuando las naves de exploración de la DCIN se acercaron a estas estructuras, sus sistemas comenzaron a fallar y sus motores a detenerse. Incluso el propio espacio parecía deformarse alrededor de estas estructuras, lo que sugiere que afectan la gravedad y la realidad a su alrededor.
Los científicos que estudiaron esta anomalia estructural descubrieron que los cristales emitían una forma desconocida de energía que parecía estar cambiando la estructura del espacio-tiempo a su alrededor. Los intentos de desmantelar estas estructuras resultaron en desastres catastróficos, ya que cualquier intento de tocar o manipular los cristales causaba que la energía liberada arrasara todo a su alrededor, como si fuese antimateria colisionando con materio.
Por su peligrosidad, estas anomalías son monitoreadas cuidadosamente por la CIRU y se hacen esfuerzos por aislarlas y prevenir su propagación. La existencia de estas anomalías demuestra la fragilidad de la tecnología avanzada y la necesidad de precaución en la exploración y manipulación de estructuras inorgánicas.
ANOMALIAS MULTIPLES:
Las Anomalías Múltiples son una categoría de anomalias extremadamente peligrosas y complejas, ya que combinan los efectos de varias anomalias en una sola. Es decir, tienen múltiples efectos anómalos que pueden ser destructivos para el universo y para cualquier entidad que esté en contacto con ellas.
Estas anomalías pueden manifestarse de diferentes maneras, desde objetos inanimados hasta seres vivos, y pueden tener una amplia gama de efectos. Estas anomalías múltiples son completamente aleatorias, mientras que otras pueden tener efectos predecibles.
Un ejemplo de Anomalía Múltiple podría ser una entidad viviente que, además de tener la capacidad de alterar la materia, también pueda extender ramificaciones de si mismo que afecten a cualquier organismo vivo cercano, y que a su vez, pueda manipular la realidad.
Estas anomalías son extremadamente difíciles de contener y erradicar, ya que su naturaleza combinada puede hace que se vuelvan impredecibles e incluso más peligrosas. Por lo tanto, los viajeros a menudo tienen que utilizar métodos creativos y cuidadosos para abordar estas anomalías y evitar que causen daños mayores.
Es importante destacar que las Anomalías Múltiples son consideradas incluso más peligrosas que las Anomalías Fatales, ya que su naturaleza combinada puede tener efectos impredecibles y amplificados que pueden poner en peligro la estabilidad del universo en su conjunto. Por lo tanto, es fundamental para los viajeros detectar y eliminar estas anomalías lo antes posible para evitar que causen daños irreparables.
Las anomalías múltiples son sin duda uno de los tipos de anomalías más peligrosos que existen.
Las anomalías múltiples son el resultado de una falla en las leyes fundamentales del universo que las hace manifestarse con efectos múltiples. Esto hace que sean increíblemente impredecibles y difíciles de contener, ya que sus efectos pueden variar ampliamente. Por ejemplo, una anomalía múltiple podría tener los efectos de una anomalía estructural y una anomalía infecciosa.
Algunas anomalías múltiples pueden incluso tener los efectos de múltiples tipos de anomalías fatales, lo que las convierte en una verdadera amenaza para la vida y la existencia del universo. Estas anomalías pueden afectar tanto a la materia como a la energía, y su impacto puede ser devastador. Pueden alterar el tiempo, el espacio, la gravedad y cualquier otra fuerza fundamental del universo, haciendo que sea imposible predecir su comportamiento o detener sus efectos.
En general, las anomalías múltiples son extremadamente peligrosas y se consideran una de las mayores amenazas para la estabilidad del universo. Es por eso que los viajeros se toman muy en serio la tarea de encontrar y erradicar estas anomalías. Sin embargo, debido a su impredecibilidad, nunca se sabe cuándo surgirá una anomalía múltiple y cuál será su impacto. Es por eso que la tarea de monitorear y controlar estas anomalías es esencial para la supervivencia del universo.
ANOMALIA DE ANIQUILACION:
La anomalía de aniquilación es una de las más temibles y peligrosas que se han registrado en la historia de la anomalística. Se trata de un fenómeno que consiste en la destrucción total y completa de la materia en un área determinada, generando una explosión de energía inmensa y devastadora.
Esta anomalía es sumamente rara, y se sabe muy poco acerca de su funcionamiento. Los científicos y especialistas en anomalías han teorizado que puede ser el resultado de una interacción catastrófica entre partículas subatómicas, o tal vez un fenómeno relacionado con la antimateria.
Lo que sí se sabe con certeza es que los efectos de una anomalía de aniquilación son catastróficos. En el pasado, ha habido registros de ciudades enteras que han sido aniquiladas en cuestión de segundos, sin dejar rastro alguno de su existencia.
Una de las mayores preocupaciones con respecto a esta anomalía es que no se puede predecir con precisión cuándo y dónde va a ocurrir. Además, es muy difícil de contener o destruir, ya que cualquier intento de manipular o controlar la materia en su zona de influencia puede desencadenar una reacción en cadena que lleve a la aniquilación total.
En términos de contención y mitigación, la única estrategia viable parece ser la evasión y la evacuación de la zona de peligro. Los equipos de respuesta a anomalías están entrenados para detectar y responder a los signos tempranos de una posible anomalía de aniquilación, y para coordinar rápidamente la evacuación de la población local en caso de ser necesario.
A pesar de que es poco probable que una anomalía de aniquilación se presente en justo esas circunstancias, la posibilidad de que ocurra sigue siendo una preocupación para los especialistas en anomalías y para los gobiernos de todo el mundo. Es por eso que se han implementado medidas de contención y prevención para minimizar los daños en caso de que se presente esta terrible anomalía.
Byte
Uso: Vocativo coloquial y amistoso. Se emplea para dirigirse a un amigo, compañero o conocido de confianza. Equivalente funcional a bro, compa o amigo.
Ejemplos:
“¿Qué pasa, byte? ¿Cómo va todo?”
“Byte, tenemos que encontrar un refugio antes de que oscurezca.”
Chip
Uso: Sinónimo afectivo y cercano de Byte, usado preferentemente entre amistades de vínculo fuerte o lealtad probada. Frecuente entre glitchers, mercenarios y corredores de red.
Ejemplo:
“Hey, chip, ¿quieres hackear un sistema conmigo esta noche?”
Data
Uso: Vocativo de confianza profunda. Empleado entre aliados leales o socios en operaciones de alto riesgo. Sustituye términos como hermano, compañero de armas o camarada.
Ejemplo:
“Data, necesito que cubras mi salida esta noche.”
Neon
Uso: Calificativo para describir algo impresionante, llamativo, eficiente o admirable. De uso generalizado en contextos de moda, armamento, vehículos y tecnología.
Ejemplo:
“Ese implante óptico está neon.”
Pulse
Uso: Adjetivo informal para señalar que algo es actual, moderno, en tendencia o superior a la media. Se emplea especialmente en contextos de moda urbana, armamento personalizado o software actualizado.
Ejemplo:
“Ese traje que llevas está súper pulse.”
Glitcher
Uso: Sustantivo. Designa a un especialista en tecnología, particularmente en hackeo, intrusión de sistemas y manipulación de redes. Sinónimo de hacker, pero con connotación callejera y mercenaria.
Ejemplo:
“Ese glitcher entró en el servidor en menos de dos minutos.”
Zap
Uso: Expresión afirmativa, equivalente a sí, claro, de una. Se usa como respuesta rápida y afirmativa en ambientes informales.
Ejemplos:
“¿Vienes al evento de esta noche?”
“Zap, ahí estaré.”
Neg (abreviatura de ‘Negocio’)
Uso: Se refiere a cualquier operación, trato, encargo o transacción ilícita o legal dentro de los márgenes urbanos o subterráneos.
Ejemplo:
“Tengo un neg que podría interesarte.”
Raso
Uso: Adjetivo despectivo para describir algo de baja calidad, perteneciente a las clases bajas o lugares decadentes.
Ejemplo:
“Ese bar es muy raso, pero sirve buena comida.”
Cibado
Uso: Adjetivo. Describe a una persona sobreimplantada con tecnología cibernética, generalmente con implantes visibles o invasivos. Puede tener connotación negativa (desconfianza o peligro).
Ejemplo:
“Ese tipo está completamente cibado, no confíes en él.”
Circ (abreviatura de ‘Circuito’)
Uso: Se refiere a un circuito eléctrico, neural o informático en estado de operación. Muy utilizado entre técnicos, glitchers y operadores de campo.
Ejemplo:
“El circ está sobrecargado, hay que resetearlo.”
Clao (contracción de ‘Claro’ o ‘Entendido’)
Uso: Respuesta afirmativa breve para confirmar comprensión de una orden o información recibida.
Ejemplo:
“Te veo en la estación, ¿clao?”
Cubras
Uso: Despedida informal equivalente a cuídate o nos vemos. Común entre mercenarios y corredores antes de una operación riesgosa.
Ejemplo:
“Nos vemos, cubras por ahí.”
Lumos
Uso: Sustantivo. Equivalente a dinero o créditos. Se emplea en transacciones, apuestas, sobornos y compras.
Ejemplo:
“Necesito más lumos para pagar este implante.”
Tronco
Uso: Vocablo coloquial para arma de fuego, cortante o energética. De uso extendido entre mercenarios, bandidos y agentes sin placa.
Ejemplo:
“No te acerques, siempre carga un tronco.”
Datachip
Uso: Dispositivo portátil de almacenamiento de datos, generalmente del tamaño de una uña. Utilizado para transferencias seguras de información, credenciales o software ilegal.
Ejemplo:
“Pásame el datachip con los códigos de acceso.”
Sitrep (derivado militar de ‘Situational Report’)
Uso: Informe de situación o estado actual de un escenario, operación o individuo. Usado entre mercenarios, agentes de seguridad y bandas organizadas.
Ejemplo:
“Dame el sitrep antes de movernos.”
Minucias
Uso: Detalles, información complementaria o aspectos secundarios de un evento, negocio o informe.
Ejemplo:
“Dame las minucias de lo que pasó anoche.”
Anticualla
Uso: Término despectivo para objetos antiguos o de baja tecnología: papel, lápices, armas de pólvora, teléfonos analógicos, etc.
Ejemplo:
“No puedo creer que sigas usando esa anticualla.”
Volar
Uso: Verbo transitivo. Eufemismo para asesinar o eliminar físicamente a una persona. Se emplea tanto en contextos de ejecuciones rápidas como de homicidios estratégicos.
Ejemplo:
“Tuvieron que volar al jefe de la pandilla.”
Finado
Uso: Sustantivo. Término informal para referirse a una persona muerta, cadáver o difunto. Muy empleado en reportes de sucesos violentos o hallazgos en zonas de baja vigilancia.
Ejemplo:
“Encontraron un finado en el callejón anoche.”
Mere
Uso: Sustantivo despectivo o neutro, según contexto. Se utiliza para señalar a individuos sin implantes cibernéticos o con mínima integración tecnológica. Puede implicar desconfianza hacia la tecnología o incapacidad económica para costearse modificaciones.
Ejemplo:
“Ese es un Mere, no confía en los implantes.”
Dimkas
Uso: Verbo intransitivo en forma imperativa o sustantivada. Hace referencia a desaparecer, escapar o retirarse de una situación peligrosa o comprometedora. Muy usado entre fugitivos y mercenarios.
Ejemplo:
“Dimkas antes de que lleguen los de PEACE.”
Lyka
Uso: Sustantivo. Denominación coloquial para basura, chatarra tecnológica o desperdicios en general. Aplicable tanto a objetos físicos como a información de baja calidad.
Ejemplo:
“Todo este sector está lleno de Lyka.”
Tarugo
Uso: Sustantivo insultante para describir a una persona tonta, incompetente o de limitado juicio. De uso muy común en discusiones, advertencias o situaciones de presión.
Ejemplo:
“Deja de actuar como un tarugo y concéntrate.”
Centrazo
Uso: Adjetivo o sustantivo. Hace referencia a individuos que padecen centropatía (adicción o obsesión patológica por la Red). También se emplea como sinónimo de loco, peligroso o impredecible, generalmente en tono de advertencia.
Ejemplo:
“Ese tipo está centrazo, mejor mantente alejado.”
Visian
Uso: Sustantivo. Informante o corredor de información. Individuo que vende, trafica o intercambia datos y reportes confidenciales, ilegales o estratégicos, habitualmente en mercados negros o redes ocultas.
Ejemplo:
“El Visian nos entregó todos los nombres.”
Luminaria
Uso: Sustantivo. Denominación para trabajador/a sexual en entornos urbanos, burdeles ilegales o zonas de comercio corporal. Término con carga neutral o positiva, dependiendo del tono.
Ejemplo:
“Las luminarias de este sector son muy discretas.”
Agrisus
Uso: Sustantivo. Vehículo de grandes dimensiones diseñado para transporte de carga y pasajeros. Popular entre comunidades nómadas, quienes lo utilizan como hogar móvil, centro de comercio o caravana blindada. Su nombre deriva de un animal de carga nativo de Osepool.
Ejemplo:
“Los nómadas llegaron en su Agrisus.”
Bushano
Uso: Sustantivo, adjetivo, vocativo. Universalismo originado del término histórico Bushanoadru, desvirtuado por el uso popular hasta convertirse en una expresión multifuncional de la lengua urbana.
Puede utilizarse indistintamente para:
Denotar torpeza, ignorancia o estupidez.
Referirse afectuosa o despectivamente a una persona conocida.
Dirigirse a un desconocido de forma informal.
Sustituir nombres propios en conversación coloquial.
Calificar a un individuo como valiente, trastornado o temerario según contexto.
Ejemplos de uso:
«¡Qué bushano soy, se me olvidó el Etlife!»
«No, Bushano, no pude ir.»
«¿Ese bushano de chaqueta verde es tu socio?»
«Está con su bushanito.»
Nota: Busha se emplea como variante de género neutral y como sinónimo de «sujeto» o «tipo».
EJEMPLO DE USO
Escena: En un taller destartalado, entre restos de Lyka y partes de Agrisus viejos. Dos tipos, Jark y Sova, acaban de cerrar un trato con un Visian y se preparan para largarse antes de que llegue PEACE.
Jark:
—Oye, Data, ¿dónde dejaste el modulador de señal? No me digas que lo perdiste…
Sova:
—Nah, Bushano, lo tengo aquí… [saca un dispositivo medio quemado]. Pero está medio Lyka, ¿eh? Casi me lo vuelan en la redada.
Jark:
—¡No seas tarugo! Eso era caro… y encima, ¿no viste al centrazo ese del rincón? Nos estaba escaneando desde que entramos.
Sova:
—Lo vi, lo vi. Un Visian de tercera, seguro. Ya Dimkas antes de que lo traguemos con nosotros. Y hablando de eso… ¿qué pasó con el finado del callejón? ¿Ya lo limpiaron?
Jark:
—Sí… lo volaron anoche. Directo en la nuca. Dicen que era un Mere, ni un implante tenía, pobre Bushano.
Sova:
—Siempre son los Meres los que pagan las cuentas. Oye… ¿te acuerdas de la Luminaria aquella, la que estaba con el bushanito de ojos grises?
Jark:
—Claro que sí. Esa busha me vendió un Etlife defectuoso la semana pasada. Si la vuelvo a ver, la vuelo.
Sova:
—Venga, Bushano, no nos quedemos aquí mucho más. Esto apesta a Lyka y el Agrisus ya está listo.
Jark:
—Dimkas entonces… y que el bushanito de PEACE se busque otra banda.
Sova:
—Así me gusta, Bushano.
El Consejo Intergaláctico de Razas Unidas (CIRU), una institución que se erige como la columna vertebral de la estabilidad y la cooperación en la vastedad del universo conocido, tiene sus raíces firmemente ancladas en los tiempos posteriores a la Primera Gran Guerra. Esta devastadora conflagración, cuyas cicatrices aún perduran en los recovecos del espacio-tiempo, fue un sombrío recordatorio de los peligros inherentes a la falta de entendimiento y cooperación entre las diversas razas.
La historia de esta organización colosal se entrelaza irremediablemente con los legados de figuras visionarias y líderes moralmente iluminados, entre los que destaca el inmortal Gennyel Arak, cuya compañía "Unity" brillaba con la luz de la benevolencia y la compasión, inspirando a generaciones enteras a abrazar la solidaridad intergaláctica. No obstante, tras la desaparición de Arak y el declive gradual de Unity hasta el año 2400 ADL, el universo se vio sumido en la oscuridad.
Fue en este contexto de incertidumbre y desconfianza que surgió el CIRU, un faro de esperanza en un mar de desesperación. Fundado en el año 600 DL, apenas seis años después del fatídico conflicto que casi lleva a una guerra a mayor escala, el Consejo nació con el propósito sagrado de salvaguardar la paz y la estabilidad intergalácticas. Inspirado por los principios fundamentales de Unity, el CIRU se erigió como una fortaleza de solidaridad, uniendo a razas y civilizaciones diversas bajo un mismo estandarte de cooperación y comprensión mutua.
Los pilares sobre los cuales descansa la estructura del CIRU son la paz, la seguridad y la justicia intergalácticas. Con su sede majestuosamente situada en Deemdore, en el corazón mismo de Horevia.
La financiación del CIRU, en particular, ha sido un tema de constante controversia y debate entre los Estados miembros y las diversas facciones políticas que componen su estructura. Si bien la organización se financia en gran parte a través de contribuciones voluntarias de los Estados miembros, el equilibrio de poder y la distribución de recursos han sido objeto de críticas y desconfianza por parte de algunas razas y civilizaciones marginadas.
Los más de 1700 países miembros del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas, junto con otros organismos vinculados, se reúnen en reuniones periódicas a lo largo del año para deliberar y decidir sobre una amplia gama de temas, desde cuestiones administrativas hasta asuntos de importancia universal. Estas reuniones, aunque destinadas a promover la cooperación y la armonía entre las diferentes razas, a menudo se convierten en campos de batalla políticos donde los intereses divergentes chocan.
Los principales órganos del CIRU, incluyendo el Consejo de los Representantes de Raza, el Consejo de Seguridad Universal, el Consejo Inter-Económico y Social, y la Corte Internacional de Justicia Inter-Raza, son los pilares sobre los cuales descansa la estructura de gobierno de la organización. Sin embargo, la eficacia y la legitimidad de estos órganos han sido cuestionadas en numerosas ocasiones, especialmente en lo que respecta a la aplicación equitativa de la justicia intergaláctica y la protección de los derechos de las razas menos representadas.
El legado de Gennyel Arak y su compañía "Unity" sigue siendo una fuente de inspiración y nostalgia para muchos, recordando los ideales de solidaridad y cooperación que alguna vez iluminaron el universo. Sin embargo, la sombra de la corrupción y la manipulación ha oscurecido el brillo de estos principios, con la CIRU siendo acusada de haber traicionado los valores fundamentales que alguna vez prometió defender en nombre de Arak.
UN POCO DE HISTORIA
La creación del CIRU marcó el ocaso de dos poderosas organizaciones: la olvidada UNITY, fundada en un tiempo de esperanza y optimismo en el año 3,277 ADL bajo el liderazgo de Gennyel Arak, y la organización para Detectar, Contener, Investigar y Neutralizar (DCIN), cuyo propósito original se desvió hacia fines más siniestros. La desaparición de Arak y el colapso financiero de Unity, junto con los errores estratégicos y la corrupción de la DCIN, sentaron las bases para el ascenso del CIRU.
La semilla del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas fue plantada en los últimos días de la Primera Gran Guerra, cuando el en ese entonces Rey de Flor Imperial, Sebas Uspa Swan, pronunció por primera vez el término "Razas Unidas" en un discurso dirigido a los altos Éndevol en Resalthar y al Regente Infinito, marcando así un giro en el curso de la historia galáctica. Fue en este contexto de destrucción y desesperación que se gestó la idea de una organización que reuniría a las razas del cosmos en un esfuerzo por evitar futuros conflictos.
A los Altos Éndevol y al Majestuoso Regente Infinito…
Es con la solemnidad que la ocasión exige que os dirijo estas palabras, conscientes de que vivimos tiempos donde la grandeza se encuentra en vilo y donde la sombra de la discordia amenaza con oscurecer la luz que nos guía.
He contemplado, desde el trono que custodia a la Flor Imperial, el crisol de horrores que el conflicto desata: civilizaciones arrasadas, la esencia de la vida reducida al silencio, y el potencial de nuestro universo fragmentado por la insensatez de nuestras disputas. No puedo, ni debo, callar cuando lo que está en juego no es menos que la continuidad de nuestra existencia y la posteridad de nuestras obras.
La historia, en su lección, nos advierte del precio de la división. Pero también nos ofrece una verdad: donde hay unidad, hay fortaleza. Donde hay propósito compartido, surge la posibilidad de la trascendencia. Este momento exige que recordemos esta verdad, no como un ideal distante, sino como una necesidad urgente.
Propongo, pues, un pacto que desafíe el cinismo de nuestra época: la creación de un Consejo Interestelar de Razas Unidas. Que no sea una quimera de palabras vacías, sino una fortaleza que nos ampare. Un santuario donde las voces de todas las razas encuentren eco, y donde la justicia y la sabiduría sean la moneda de cambio entre nosotros.
Sé que mis palabras pueden parecer soñadoras en un universo que tantas veces ha elegido el hierro sobre la palabra, o la dominación sobre el entendimiento. Pero os exhorto a no subestimar la capacidad de nuestras razas para forjar un destino diferente. Hemos moldeado mundos, desafiado las estrellas y doblegado lo imposible. ¿Por qué no, entonces, construir un mañana donde la paz sea nuestra mayor obra?
No ignoro la magnitud de este desafío, ni pretendo suavizarlo con palabras floridas. Reconozco que forjar este Consejo será una empresa titánica, donde la voluntad deberá prevalecer sobre la sospecha y la razón sobre el temor. Sin embargo, creo firmemente que el legado de nuestras acciones hoy será juzgado no por su dificultad, sino por su impacto en aquellos que vienen después de nosotros.
Así, os imploro: permitid que nuestras decisiones se conviertan en testamento de lo mejor de nuestras naturalezas. Que no sean la codicia, el odio o el orgullo quienes definan este capítulo de la historia, sino la grandeza de nuestra visión y la nobleza de nuestra acción.
Que la luz de la razón y la esperanza ilumine nuestro sendero. Que nuestras manos, al unirse, desaten un nuevo amanecer en este universo que tanto necesita de nuestra sabiduría.
Por Flor Imperial y por el futuro de todas las razas.
Que Etern nos observe con favor en este acto solemne.
La declaración que sentaría las bases para la formación del CIRU se produjo durante una conferencia de los aliados de Flor Imperial el 19 de Mortem del año 599 DL, apenas unos meses antes del final de la guerra. Fue aquí donde Sebas propuso el nombre de "Consejo Interestelar de Razas Unidas", inspirado en los principios establecidos por Gennyel Arak más de 2000 años atrás.
Desde sus primeros días, el CIRU se vio envuelto en luchas internas por el poder y la influencia, con facciones políticas y líderes ambiciosos compitiendo por el control de la organización. La corrupción se arraigó en sus estructuras, socavando sus ideales fundacionales y desviando su atención de la búsqueda de la paz hacia visiones más egoístas.
Los principales órganos del CIRU, incluido el Consejo, el Consejo de Seguridad Universal, el Consejo Inter-Económico y Social, y la Corte Internacional de Justicia Inter-Raza, se convirtieron en campos de batalla políticos donde las alianzas cambiantes y las traiciones eran cosa de todos los días. La promoción y protección de los derechos de las razas se convirtieron en meras formalidades, mientras que los intereses de las potencias dominantes se imponían sobre los de las razas más vulnerables.
En un cosmos marcado por la guerra y la desconfianza, la verdadera naturaleza del CIRU sigue siendo objeto de debate y especulación. Mientras algunos lo ven como un faro de esperanza en un vacío de oscuridad, otros lo ven como un instrumento de opresión disfrazado de noble causa. Sin embargo, una cosa es segura: la historia del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas está lejos de ser un cuento de hadas, sino más bien un relato de corrupción y los límites de la buena intención en un universo despiadado…
La evolución del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas desde sus raíces en la inspiradora visión de Unity hacia su actual encarnación como una poderosa entidad geopolítica ha sido una odisea marcada por la ambición, la intriga y la lucha por el poder. Aunque sus fundamentos fueron establecidos en los nobles ideales de Gennyel Arak, la realidad de la CIRU es una compleja red de alianzas y rivalidades que reflejan las realidades políticas y económicas de un universo en constante cambio.
La CIRU, a diferencia de la antigua Unity, ha adoptado una estrategia de universalización que ha ampliado enormemente su alcance y su influencia en un corto período de tiempo. Este enfoque ha permitido la incorporación de las grandes potencias actuales y futuras, así como de los nuevos estados surgidos de la descolonización o el desmembramiento de imperios y repúblicas. Esta expansión ha fortalecido la posición de la CIRU como la principal autoridad intergaláctica, al tiempo que ha generado tensiones y rivalidades entre las diversas facciones y poderes emergentes.
A diferencia de la DCIN, cuyo alcance se limita a un grupo selecto de aliados poderosos, entre ellos la propia CIRU, la CIRU ha logrado atraer a las grandes potencias galácticas como miembros. Esta inclusión ha reforzado la universalidad y la autoridad percibida del Consejo, obligando a los planetas miembros a respetar las leyes y regulaciones establecidas por la organización bajo la amenaza de repercusiones significativas.
Sin embargo, detrás de la fachada de unidad y autoridad, se esconden dinámicas políticas y rivalidades ocultas. Las grandes potencias luchan por dominar los órganos de gobierno de la CIRU y manipulan las políticas en su propio beneficio, mientras que las razas menos representadas se ven marginadas. Donde los intereses de unos pocos a menudo prevalecen sobre los de muchos.
El legado de Gennyel Arak, la realidad de la CIRU es una imagen distorsionada y retorcida de los ideales de su predecesor, donde la bondad y la compasión han sido reemplazadas por la ambición y el poder.
DATOS IMPORTANTES
El año 607 DL marcó un hito significativo en la historia con la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de Raza, un logro que fue ampliamente celebrado como uno de los mayores triunfos de la CIRU.
En el año 620 DL, el CIRU estableció una comisión especial para diseñar un sistema de escritura universal que pudiera ser entendido por todas las razas. Esta comisión estaba compuesta por destacados lingüistas y científicos de diversas razas. Entre los miembros más influyentes se encontraban:
Dr. Eliseo Karcey (Humano) - Lingüista principal y líder del proyecto.
Zarah (Éndevol) - Experta en morfología lingüística.
Vetrin Omak (Humano) - Especialista en fonética y semiología.
T'Lar Vyn (Phyleen) - Antropóloga cultural y traductora.
Tras tres años de intensos debates y pruebas, en 623 DL, se presentó el Alfabeto Universal Estándar, coloquialmente conocido como "Karcey" en honor a Dr. Eliseo Karcey. El Karcey constaba de 27 letras y 10 dígrafos, diseñados para representar los sonidos básicos de la mayoría de las lenguas galácticas. La adopción del Karcey no solo facilitó la comunicación, sino que también unificó a las razas bajo un sistema común, aunque con ciertas resistencias iniciales debido a la percepción de hegemonía cultural humana.
En el año 623 DL, se hizo público el famoso Alfabeto Universal Estándar, conocido coloquialmente como "Karcey". Este sistema lingüístico, compuesto por 27 letras y 10 digrafos, fue diseñado para facilitar la comunicación entre las diversas razas y civilizaciones que componen el universo conocido de manera textual. Aunque fue aclamado como un avance en la promoción del entendimiento, el Karcey pronto se convirtió en un símbolo de la dominación cultural de la humanidad, con otras razas sintiendo que sus propias identidades y lenguas estaban siendo borradas en favor de una hegemonía lingüística.
Los Nombres de cada letra son:
A - Andronix
B - Bioquarz
C - Criptalum
D - Dynaxion
E - Exomind
F - Fluxon
G - Genetor
H - Hyperium
I - Infosphera
J - Jovilar
K - Kinetron
L - Logarión
M - Metaterra
Ñ - Ñanotrix
O - Omnivisio
P - Photolux
Q - Quantumex
R - Resonix
S - Syntelix
T - Tridatan
U - Ultragen
V - Viritex
W - Xenolux
X - Xylograph
Y - Yotatron
Z - Zentaris
Ese mismo año, Sebas Uspa Swan propuso un nuevo sistema de conteo de los años para marcar un nuevo comienzo en la historia galáctica: "Después de la Llegada de la Humanidad" (DL) y "Antes de la Llegada de la Humanidad" (ADL). Este sistema fue propuesto para reconocer el impacto significativo que tuvo la llegada de los humanos en la política y sociedad galáctica, sirviendo como un punto de referencia para los eventos históricos. Aunque había propuestas para nombres más exactos como DLLH (Después de la Llegada de la Humanidad) y ADLLH (Antes de la Llegada de la Humanidad), se optó por DL y ADL por su simplicidad y facilidad de uso en las distintas lenguas del universo.
Antes de la adopción del sistema de "Después de la Llegada de la Humanidad" (DL) y "Antes de la Llegada de la Humanidad" (ADL), tanto la humanidad como el CIRU utilizaban sistemas temporales basados en los ciclos planetarios individuales. La humanidad, por ejemplo, utilizaba el Calendario Terrano, basado en la rotación y revolución de la Tierra, con días de 24 horas, meses de 30 o 31 días, y un año de 365 días. Cada raza tenía su propio sistema, lo que generaba confusión y dificultades en la coordinación intergaláctica, el cual, para el año antes del cambio a DL y ADL, la humanidad estaba en el año
12, 623 d.C.
El "Calendario Estándar" fue una iniciativa conjunta del CIRU y la DCIN para unificar los diversos sistemas temporales usados por las razas del universo. El desarrollo de este calendario comenzó en el año 623 DL, liderado por el Consejo de Coordinación Temporal, compuesto por expertos en astronomía, cronología y sociología. Algunos de los miembros clave fueron:
Prof. Markus (Éndevol) - Astrónomo y matemático, presidente del consejo.
Elandra (Éndevol) - Socióloga y experta en ciclos circadianos.
Xal T'mun (Phyleen) - Ingeniero temporal y diseñador de relojes.
Korin Tel (Phyleen) - Historiador galáctico.
Después de varios meses de estudio y negociación, el calendario fue finalizado y presentado en el año 640 DL. El nuevo calendario consistía en días de 30 horas, meses de 32 días y un año de 384 días. Este sistema fue diseñado para facilitar la sincronización de actividades intergalácticas y reducir las discrepancias temporales.
El siguiente año, el 624 DL, La decisión de la DCIN de establecer el "Calendario Estándar" también fue controversial. Este calendario, con 7 días de 30 horas, 12 meses de 32 días y un año de 384 días, fue introducido para sincronizar las actividades intergalácticas. Cada día y mes tenía nombres distintivos:
Días de la Semana:
Yoru
Cotehemo
Disehod
Leonro
Heiwa
Monam
Airney
Meses del Año:
Solis
Aeternum
Adam
Bellum
Palladia
Paiilatim
Pater
Mortem
Lumen
Stella
Frigus
Aurorae
Fue aceptado ampliamente por su utilidad en la coordinación interplanetaria. La elección de nombres como "Quinto Cotehemo de Lumen" refleja una mezcla de culturas y tradiciones, intentando ser inclusivo, aunque con resultados mixtos. La adopción del Calendario Estándar fue un evento trascendental, oficializado en una ceremonia en la sede del CIRU en Resalthar. El Regente Infinito, junto con representantes de todas las razas, firmaron el acuerdo. Este cambio implicó una profunda reorganización de actividades comerciales, festivas y gubernamentales, pero con el tiempo, facilitó la cooperación interplanetaria.
Los fundadores de la CIRU en su momento expresaron su esperanza de que esta nueva organización sirviera como un bastión contra futuras guerras y conflictos. Sin embargo, como la historia ha demostrado, estos deseos nobles frecuentemente se vieron socavados por las realidades políticas y económicas del universo conocido. Durante el período tumultuoso que abarcó desde el milenio 3000 DL hasta mediados del 4000 DL, conocido como la Guerra del Milenio, la división del universo en zonas hostiles hizo que la tarea de mantener la paz y la estabilidad se convirtiera en una misión casi imposible. Incluso la CIRU, se vio desmantelada por las fuerzas de la guerra y la discordia al ser despedazada por los Omniroides.
La reconstrucción de la CIRU fue un proceso arduo y laborioso que tomó más de quinientos años de espera hasta que finalmente se pudo realizar. A medida que las cicatrices de la guerra sanaban lentamente y el universo comenzaba a recuperarse de sus heridas, la CIRU renació de las cenizas de la destrucción, con la esperanza de cumplir su promesa original de paz y cooperación entre las razas y civilizaciones.
Entre las amenazas más sobresalientes que enfrenta la CIRU se encuentran el narcotráfico, el terrorismo, las armas biológicas y químicas, la proliferación de armas nucleares y de vórtice, la degradación del medio ambiente, las pandemias, las Anomalías, las Guerras Interestelares, las criaturas de poder abismal y la Maquinaria rebelde con ansias de destrucción. Estos desafíos representan una peligrosa realidad para la organización, una realidad en la que la paz y la estabilidad son cada vez más esquivas y difíciles de alcanzar.
Ajustar a la CIRU a esta nueva realidad ha sido la principal razón de ser de la organización en los últimos siglos. En un universo en constante cambio y evolución, la adaptabilidad se ha convertido en una virtud indispensable para la supervivencia. Sin embargo, la tarea de mantenerse al día con las crecientes amenazas y desafíos ha demostrado ser un desafío monumental, con la burocracia y la corrupción socavando los esfuerzos de aquellos que luchan por preservar la paz y la seguridad en el cosmos.
Sistema de Nombres Patronímicos en los Mundos del CIRU
En los territorios del CIRU, los nombres de los habitantes no Éndevol siguen un sistema patronímico similar al de algunas culturas antiguas de la Tierra, como los nombres rusos o nórdicos. Este sistema es una imposición administrativa del CIRU para diferenciar a los nacidos en sus mundos de los Éndevol, quienes poseen su propia nomenclatura tradicional.
Cada individuo recibe un nombre personal seguido de un patronímico, el cual es derivado del nombre del progenitor o progenitora y modificado con una de las terminaciones establecidas por el CIRU. Luego, el nombre se completa con el identificativo planetario Éndevol, que indica el mundo de nacimiento y pertenencia.
Estructura del Nombre
[Nombre Personal] + [Patronímico] + "de" + [Planeta de Nacimiento]
Ejemplo:
Jude Sakarov de Xerthos
Elena Vastienna de Korynth
Tomas Yrken de Voraxis
Alina Vaskor de Tharis Prime
Reglas de Formación del Patronímico
El patronímico se forma a partir del nombre del progenitor principal (puede ser el padre, madre u otro miembro registrado como figura parental dominante).
Se le añade una terminación específica según el género o estatus del individuo.
Las terminaciones están establecidas por la burocracia del CIRU y no pueden ser alteradas libremente.
Terminaciones Patronímicas Oficiales del CIRU
Para individuos masculinos:
-ov (Ej. Sakar → Sakarov)
-enko (Ej. Vask → Vaskenko)
-ovik (Ej. Haran → Haranovik)
-ich (Ej. Makar → Makarich)
-arov (Ej. Jorin → Jorinarov)
-ev (Ej. Stalon → Stalonev)
Para individuos femeninos:
-ova (Ej. Sakar → Sakarova)
-enna (Ej. Vask → Vaskenna)
-ielka (Ej. Haran → Haranielka)
-icha (Ej. Makar → Makaricha)
-arova (Ej. Jorin → Jorinarova)
-eva (Ej. Stalon → Staloneva)
Para individuos de género neutro o indeterminado:
-en (Ej. Sakar → Sakaren)
-ik (Ej. Vask → Vaskik)
-eska (Ej. Haran → Haraneska)
-yr (Ej. Drael → Draelyr)
-anov (Ej. Jorin → Jorinanov)
-evan (Ej. Stalon → Stalonevan)
El sistema de nombres patronímicos en los mundos del CIRU es un reflejo de la estructura burocrática y el control centralizado que ejerce la organización sobre sus ciudadanos. A diferencia de los Éndevol, quienes conservan sus propias tradiciones, los no Éndevol bajo el dominio del CIRU son identificados con este sistema impuesto, que refuerza la autoridad de la entidad sobre su población.
METAS DE LA CIRU
La CIRU, Consejo Intergaláctico de Razas Unidas, tiene una ambiciosa lista de metas que busca lograr en un universo que se enfrenta a diversos desafíos, que son los que originalmente tenía planeados Gennyel Arak.
El primer objetivo es erradicar la pobreza extrema y la hambruna, para lo cual se han propuesto reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1.5 créditos por día, y reducir a un 4% el porcentaje de personas que padecen hambre. Este objetivo es esencial para garantizar que todos los seres del universo tengan acceso a una vida digna y suficiente.
El segundo objetivo de la CIRU es lograr la enseñanza primaria universal, de modo que todos los niños puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Esto es fundamental para asegurar que las futuras generaciones tengan la educación necesaria para poder desarrollarse y afrontar los desafíos del futuro.
El tercer objetivo de la CIRU es promover y lograr la igualdad de género, y para ello se busca eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, y en todos los niveles de enseñanza. Este objetivo es crucial para garantizar que todos los seres del universo, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades y derechos.
El cuarto objetivo de la CIRU es reducir la mortalidad infantil, y para ello se propone reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 6 años. Esto es esencial para garantizar que los niños puedan crecer sanos y fuertes, y tener un futuro prometedor.
El quinto objetivo de la CIRU es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente en el universo, y para ello se busca incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas intergalácticos. Además, se busca invertir la pérdida de recursos del medio ambiente y reducir a un 10% el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable o a cualquier líquido vital para su vida. Este objetivo es fundamental para garantizar la supervivencia del universo y de todas sus especies.
El sexto y último objetivo de la CIRU es fomentar una asociación de razas para el desarrollo mutuo de cada planeta miembro de la CIRU. Se busca desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Además, se busca atender las necesidades especiales de los planetas menos adelantados, sin litoral y pequeños países insulares en desarrollo. Se quiere encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo y elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. También se busca proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los planetas en desarrollo y velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ
“Guía en la batalla, fuerza en la adversidad,
dame valor cuando el miedo intente enraizarse.
Que mis pasos sean firmes,
y mi objetivo, inquebrantable.
Por la unidad de los mundos,
por los inocentes que no pueden luchar,
mi sangre y sudor serán el precio de la paz.
Que mis hermanos y hermanas florezcan a mi lado,
y juntos sembremos justicia en las estrellas.
CIRU, lidera nuestro camino;
en tu estandarte encontramos propósito,
en tu misión, nuestra razón de ser.
Somos Orquídeas Blancas,
y en la guerra, seremos la paz."
Letanía de las Orquídeas Blancas, de El Código de la Unión Galáctica
El Mantenimiento de la paz es una tarea crucial para la CIRU, que busca preservar la seguridad y estabilidad de las regiones en las que ha cesado recientemente algún tipo de conflicto. Para llevar a cabo esta tarea, la CIRU cuenta con un ejército independiente denominado Ejército de las Orquídeas blancas de las Razas Unidas, también conocidos como los "cabezas blancas".
La misión del Ejército de las Orquídeas blancas consiste en hacer cumplir los acuerdos de paz y disuadir a los combatientes de reanudar las hostilidades. Este ejército está compuesto por efectivos suministrados por las Razas miembros, cuya participación es obligatoria.
La autoridad para enviar o retirar a los contingentes de mantenimiento está en manos del gobierno que los aporta, y éste también es responsable en relación con la paga y las cuestiones disciplinarias del personal suministrado. Es decir, cada gobierno es el encargado de seleccionar y pagar a sus efectivos, así como de tomar las medidas necesarias en caso de indisciplina.
El mantenimiento de la paz es una tarea que requiere una gran planificación y coordinación. La CIRU trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales y regionales para garantizar que las misiones de mantenimiento de la paz sean efectivas y respeten los derechos de raza. Además, la CIRU también proporciona asistencia en la reconstrucción y el desarrollo de las zonas afectadas por conflictos.
Es importante destacar que la tarea del Ejército de las Orquídeas blancas no se limita únicamente a la disuasión de los combatientes y al mantenimiento de la paz. Este ejército también trabaja en la protección de los civiles, la promoción de los derechos de raza y la asistencia en la reconstrucción de las comunidades afectadas por los conflictos. Todo esto es posible gracias a la formación especializada que reciben los efectivos del Ejército de las Orquídeas blancas en temas de derechos de raza y construcción de paz.
Desde su creación en el 683 DL, las Misiones de Paz de la CIRU, conocidas como las Orquídeas Blancas, han sido reconocidas por su propósito principal de mantener la paz y la seguridad en todo el universo. Con el fin de lograr este objetivo, la CIRU cuenta con la facultad de tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas, así como de resolver las controversias surgidas entre diferentes especies mediante canales diplomáticos y de justicia.
Es importante destacar que estas operaciones son establecidas por el Consejo de Seguridad de la CIRU y tienen como objetivo apoyar la vigilancia, la seguridad armada y la resolución de conflictos entre planetas.
Las Orquídeas Blancas, como fuerza de mantenimiento de paz altamente entrenada, cuentan con un equipamiento especializado para protegerlos durante sus misiones. Además de la pistola láser y el arma de plasma, que son armas de alta tecnología y precisión, también tienen un cuchillo militar en su bolsillo derecho, lo que les permite maniobrar en situaciones en las que el fuego abierto no es una opción.
El escudo de energia de brazalete en su brazo izquierdo y el holografico en el derechi, son dispositivos tecnológicos sofisticados que les proporcionan una protección adicional contra los ataques. Estos escudos, uno es capaz de generar una barrera de energía sólida que puede detener las balas y proyectiles, y el otro puede ser utilizado para ocultarse de los enemigos y desviar la atención.
El casco de Aleación de Elter, utilizado por las Orquídeas Blancas, es uno de los elementos más importantes de su equipo, ya que les proporciona una protección extra contra los disparos de plasma, que son muy potentes y calientes. La Aleación de Elter es un material resistente y duradero, que se utiliza en la construcción de naves espaciales y otros equipos de alta tecnología.
Es importante destacar que las operaciones de paz llevadas a cabo por las Orquídeas Blancas solo se llevan a cabo con el consentimiento del gobierno del planeta en el que se despliegan y, en la medida de lo posible, con la autorización de las razas involucradas. Esto garantiza que se respeten los derechos y la soberanía de los habitantes del planeta y se evite la interferencia en los asuntos internos del planeta. Además, esto también ayuda a establecer una relación de confianza entre los habitantes del planeta y las Orquídeas Blancas, lo que puede ser esencial para garantizar la seguridad y la paz a largo plazo.
"Por la paz que florece en los campos de batalla,
por los mundos unidos bajo un solo estandarte,
juro mi lealtad al Concejo Intergaláctico de Razas Unidas.
Que mi vida sea el escudo de los indefensos,
y mi fuerza, la espada contra el horror.
Afrontaré el peligro sin temor,
y seré la luz en la oscuridad.
Mientras respire, protegeré la unión,
y si caigo, que mi sacrificio sea la semilla
de un futuro más fuerte y más justo.
Soy una Orquídea Blanca;
y donde haya guerra, floreceré."
Juramento de las Orquídeas Blancas, de El Código de la Unión Galáctica
REGLAMENTOS DE LA PAZ
Los Reglamentos de la Paz de la CIRU son una herramienta clave para asegurar que las operaciones de paz sean efectivas y puedan cumplir con su objetivo principal de mantener la paz y la seguridad en el universo, estos reglamentos son una reinterpretación de los escritos por el conocido Gennyel Arak, lo que demuestra la importancia de su legado en el campo de la pacificación intergaláctica.
1° Consentimiento:
Uno de los principios fundamentales de los Reglamentos de la Paz es el consentimiento de las naciones involucradas en la intervención de la CIRU en asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados. Este principio es esencial para garantizar que las operaciones de la CIRU sean legalmente válidas y puedan actuar con libertad y autonomía para lograr sus objetivos de pacificación. Además, la necesidad de compromisos claros entre las partes involucradas es crucial para evitar la incertidumbre y la falta de confianza, y así asegurar que la operación de paz sea efectiva.
2° Imparcialidad:
El principio de imparcialidad es fundamental en cualquier operación de mantenimiento de la paz y es necesario tener en cuenta todos los factores que pueden afectar su cumplimiento. Para lograr la imparcialidad, las misiones de paz deben abstenerse de tomar partido por alguna de las partes en conflicto, incluso cuando no hay un alto al fuego real. Esto implica mantener una postura neutral y pasiva, pero también objetiva, para garantizar el cumplimiento de los principios establecidos.
Sin embargo, mantener la imparcialidad no es una tarea fácil, especialmente cuando se trata de operaciones en las que hay múltiples factores en juego. Es importante que la misión cuente con el apoyo y la aprobación de las naciones principales, así como también con el compromiso de las partes involucradas en el conflicto. Esto requiere una voluntad decidida para encontrar soluciones pacíficas y una acción concertada para lograr los acuerdos necesarios que permitan alcanzar la paz.
En este sentido, la imparcialidad también implica prevenir la escalada de la violencia y la guerra, y para ello se requiere una estrategia clara y bien definida que permita persuadir a las partes involucradas a abandonar el enfrentamiento. La prevención de conflictos debe tener en cuenta la necesidad de instituir y conservar las buenas relaciones con todas las partes, y debe impedir cualquier actividad que pueda comprometer la imparcialidad de la operación.
3° Uso Muy Limitado de la Fuerza:
El tercer principio de los Reglamentos de la Paz busca garantizar que las misiones de la CIRU actúen de manera responsable y efectiva en situaciones de conflicto, evitando el uso excesivo de la fuerza y protegiendo a la población civil.
En primer lugar, es importante diferenciar entre el mantenimiento robusto y la imposición de la paz. En el mantenimiento robusto, la fuerza debe ser utilizada de manera precisa y táctica para garantizar la seguridad de la población civil y el mantenimiento del orden público. Es esencial que se haga un uso mínimo de la fuerza en estas situaciones y que se haga todo lo posible para evitar la pérdida de vidas y la destrucción innecesaria.
Por otro lado, en la imposición de la paz, la estrategia debe ser muy bien evaluada y planificada para evitar resultados no previstos que puedan causar conflictos políticos y galácticos. En este caso, es fundamental que se utilice la fuerza de manera proporcional y evitando en la medida de lo posible la violencia y la destrucción.
Es importante recordar que cada vez que se utiliza la fuerza, debe hacerse de manera responsable y teniendo en cuenta la legítima defensa propia. Se deben tomar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de la población civil y minimizar los daños a las infraestructuras y propiedades.
4° Respeto al Derecho universal de Raza:
El respeto al derecho universal de raza es un principio fundamental en las operaciones de paz, ya que garantiza que se protejan los derechos fundamentales de las personas sin importar su raza, etnia o nacionalidad. El derecho intergaláctico Inter-Raza Armada establece los límites y los procedimientos que deben seguirse en los conflictos armados para garantizar la protección de los civiles, los militares y los no combatientes.
En este sentido, las operaciones de paz deben ser conscientes de la diversidad cultural y étnica de las poblaciones afectadas por los conflictos y trabajar para proteger sus derechos fundamentales. La protección de las personas durante los conflictos es una tarea crucial, y es por ello que las operaciones de paz deben estar capacitadas para garantizar que los derechos humanos sean respetados en todo momento.
Es importante señalar que las operaciones de paz no deben usar la fuerza de manera indiscriminada, sino que deben aplicar un uso limitado de la misma en casos específicos, como en defensa propia o para hacer respetar la paz. La fuerza solo debe ser utilizada como último recurso, siempre en cumplimiento de los límites preestablecidos y bajo una estricta supervisión y autorización del Consejo de Seguridad.
El respeto al derecho universal de raza es esencial para garantizar que las operaciones de paz sean efectivas y puedan lograr su objetivo de restaurar la paz y la estabilidad en las zonas afectadas por conflictos armados. Las operaciones de paz deben ser sensibles a las diferencias culturales y étnicas de las poblaciones afectadas por los conflictos y trabajar para proteger los derechos fundamentales de todas las personas involucradas, sin importar su raza, etnia o nacionalidad.
Los Catorce Tratados Fundacionales del CIRU
Tratado de Lothúrak
El Tratado de Lothúrak otorga a las facciones firmantes el derecho a mantener su autonomía interna en asuntos de gobernanza, economía y cultura, pero establece una cesión en temas de defensa y diplomacia interestelar al CIRU o a la DCIN si la situación es capaz de afectar a más de un sistema estelar importante para el Concejo. Este tratado regula la distribución de poder en el ámbito interestelar, prohibiendo la expansión o anexión de territorios sin la aprobación formal del Consejo. Además, estipula que cualquier violación a este tratado resultará en sanciones diplomáticas y militares, pudiendo incluir el aislamiento político o la intervención militar directa del CIRU para restablecer el equilibrio territorial. Se encarga de evitar conflictos expansionistas y proteger la estabilidad geopolítica de las regiones alineadas.
Concordia de Velzthora
Este tratado confiere al CIRU el control sobre el flujo económico entre sistemas estelares, permitiéndole imponer un marco impositivo que grava el uso de tecnologías avanzadas como los Dispositivos de Puerta Subatómica y los Distorsionadores Espacio-Tiempo. A través de esta monopolización, el CIRU garantiza que ningún sistema estelar utilice estas tecnologías sin autorización previa y regula los peajes interestelares. La violación de este tratado puede implicar sanciones económicas severas, el decomiso de naves que utilicen rutas no autorizadas y, en los casos más graves, el bloqueo comercial. Bajo el Pacto de Ghorvas Aetium, las fuerzas del CIRU pueden intervenir militarmente para asegurar el cumplimiento de esta Concordia.
Pacto de Ghorvas Aetium
El Pacto de Ghorvas Aetium establece la creación de un cuerpo militar intergaláctico administrado directamente por el CIRU, formado por un porcentaje de las fuerzas militares de cada raza o facción miembro. Este ejército interestelar, conocido como las Orquídeas Blancas, actúa bajo el mando unificado del Consejo y es desplegado para misiones conjuntas de defensa y estabilización. El tratado regula la redistribución equitativa de fuerzas, priorizando las áreas más conflictivas o estratégicas, y penaliza a las facciones que no contribuyan con su cuota militar con sanciones diplomáticas o la intervención militar directa.
Tratado de Resalianth
Este tratado establece un sistema de comercio interestelar estandarizado, que impone aranceles sobre mercancías clave de alto valor, como metales preciosos (por ejemplo, la Imperialita) y recursos energéticos avanzados. El CIRU centraliza el comercio de estas materias primas, garantizando que se distribuyan de manera controlada entre sus miembros para evitar la creación de monopolios locales que pudieran desestabilizar la economía galáctica. Las facciones que incumplan este tratado enfrentan bloqueos comerciales y restricciones de exportación bajo el Edicto de Voru-Nalthor.
Acuerdo de Kirithor Kren
El Acuerdo de Kirithor Kren centraliza las cortes interestelares bajo la jurisdicción del CIRU, creando un sistema de justicia común que regula los delitos cometidos entre sistemas. Cualquier disputa intergaláctica queda sujeta al juicio de la Corte Suprema Interestelar, bajo la supervisión directa del Consejo. Los crímenes relacionados con el uso indebido de tecnología, la manipulación de rutas espaciales o la piratería interestelar son sancionados severamente, y pueden incluir el encarcelamiento en estaciones penales aisladas, o pena de muerte. Bajo el Edicto de Voru-Nalthor, el CIRU tiene autoridad para confiscar bienes y detener a los infractores.
Tratado de Ilvorathia
Este tratado creó la Organización Universal de Exploradores (UOE), originalmente concebida como el brazo ejecutor del CIRU en todas las misiones de exploración y colonización de territorios vírgenes. Sin embargo, tras la independencia de la UOE y su integración en el CINT, el tratado prohíbe a cualquier facción miembro realizar misiones de exploración o colonización sin la aprobación del Consejo. Bajo este tratado, la UOE tiene la exclusividad en la apertura de nuevas rutas de exploración y es responsable de la supervisión y explotación de recursos desconocidos en territorios inexplorados.
Mandato de Thalyon
El Mandato de Thalyon establece un cuerpo regulador interestelar encargado de la supervisión y desarrollo de armas de destrucción masiva y tecnología militar avanzada. Este mandato prohíbe la creación de dispositivos que alteren las leyes del espacio y tiempo sin la autorización y vigilancia directa del Consejo. Las investigaciones militares y tecnológicas están sujetas a auditorías regulares, y cualquier infracción puede llevar a la disolución forzada de proyectos ilegales, así como la imposición de sanciones militares.
Código de Nyraxia Zoul
Este tratado fomenta el intercambio educativo y cultural entre las razas miembros, creando un sistema de universidades interestelares. Estas instituciones operan bajo un marco supervisado por el CIRU, donde las especies comparten conocimientos científicos, tecnológicos y culturales. El tratado asegura que todas las innovaciones y descubrimientos tecnológicos sean compartidos en beneficio del colectivo intergaláctico. Las violaciones de este tratado, como la retención de avances tecnológicos, se sancionan con bloqueos académicos y multas significativas.
Tratado de Velothryn
El Tratado de Velothryn asigna la gestión exclusiva de las rutas interestelares más peligrosas y valiosas al Consolidado Intergaláctico de Navegación y Tecnología (CINT). El tratado establece que el CINT tiene el monopolio del transporte interestelar, controlando el acceso y la seguridad de estas rutas. Cualquier intento de abrir nuevas rutas sin la autorización del CINT se considera ilegal y es sancionado con multas, decomiso de naves y, bajo el Edicto de Voru-Nalthor, el encarcelamiento de los infractores.
Pacto de Zatharak Achronis
Este pacto crea un sistema de espionaje intergaláctico conjunto, donde las razas miembros deben compartir información estratégica sobre amenazas externas. El CIRU supervisa todas las actividades de inteligencia y recopila informes para evaluar riesgos interestelares. Las facciones que oculten información relevante se enfrentan a sanciones diplomáticas y militares bajo la autoridad del Consejo.
Concordato de Ishnura Korath
El Concordato de Ishnura Korath impone restricciones sobre el contacto con razas y civilizaciones no alineadas con el CIRU. Establece un protocolo diplomático riguroso que debe seguirse para evitar conflictos interestelares. Las misiones diplomáticas sin aprobación del Consejo son ilegales y pueden provocar enfrentamientos armados bajo la supervisión del Pacto de Ghorvas Aetium.
Acuerdo de Threz Thal
Este acuerdo crea un fondo interestelar de emergencia para el rescate y apoyo de civilizaciones afectadas por catástrofes, conflictos bélicos o recesiones económicas. Las razas miembros más poderosas contribuyen a este fondo, que es administrado por el CIRU. El incumplimiento en la entrega de contribuciones al fondo se sanciona con restricciones comerciales y aislamiento diplomático.
Ley de Orivax Nihil
La Ley de Orivax Nihil regula el poder de las megacorporaciones intergalácticas, limitando su capacidad de influencia sobre los gobiernos de los sistemas estelares. Establece normas estrictas sobre el uso de tecnología avanzada en el comercio interestelar y prohíbe las prácticas monopolísticas que amenacen la soberanía de los sistemas miembros. Las corporaciones que infrinjan esta ley pueden ser disueltas y sus recursos redistribuidos bajo la supervisión del CIRU.
Edicto de Voru-Nalthor
El Edicto de Voru-Nalthor autoriza al CIRU a tomar control militar sobre planetas o sistemas considerados estratégicamente importantes para la estabilidad intergaláctica en situaciones de emergencia. Este edicto otorga al Consejo el poder de intervenir militarmente, imponiendo un mando unificado que sobrepasa la soberanía local. Las facciones que se opongan a esta intervención enfrentan sanciones que incluyen el aislamiento interestelar y el encarcelamiento.
Los Titanes, colosales artefactos bélicos de diseño humanoide o variantes, representan el pináculo de la ingeniería militar. Con alturas que inician en los 30 metros, su sola presencia en el campo de batalla redefine el paisaje físico y psicológico. Los ecos de sus pasos son tambores de guerra que disuelven la moral enemiga antes de cualquier enfrentamiento. Sin embargo, el verdadero poder de un Titán no radica únicamente en su tamaño o armamento, sino en la conexión íntima entre su estructura y su Ancla Titánica: el piloto.
Controlar un Titán no es simplemente una tarea física, sino un acto que desafía los límites de la neurociencia y la psicología. Los Anclas Titánicas no son simples operadores; son individuos cuyo cerebro ha sido modificado para soportar la carga cognitiva de un enlace neuronal directo con un sistema de inteligencia artificial de escala colosal. Este enlace, conocido como Interfaz Neurokinética Convergente (INC), transforma los impulsos neuronales del piloto en comandos precisos para el Titán, sincronizando cada movimiento con una fluidez que convierte a la máquina en una extensión del cuerpo del piloto.
Los candidatos deben poseer:
Alta neuroplasticidad: Una capacidad cerebral excepcional para formar y reforzar conexiones sinápticas. Esto permite que el piloto se adapte rápidamente a las demandas de la interfaz.
Resiliencia emocional y psicológica: El enlace con el Titán implica compartir emociones como ira, miedo o júbilo, no solo propias, sino amplificadas por el alma digital del Titán. Los pilotos deben aprender a regular este torrente de estímulos para evitar colapsos psicológicos.
Reflejos sensomotores superiores: Los Titanes operan en entornos donde milisegundos determinan la vida o la muerte. La conexión directa elimina el retraso mecánico, pero exige un cerebro capaz de responder al instante.
El proceso de formación es exhaustivo. Los aspirantes pasan por simulaciones inmersivas que recrean las condiciones más extremas: campos de batalla urbanos, ambientes hostiles como junglas ácidas o zonas sin atmósfera, y escenarios de combate inter-Titanes. Estas pruebas no solo evalúan habilidades técnicas, sino la capacidad del piloto para empatizar con su Titán, fomentando un lazo crítico para la sincronización total. Cuando el Titán sufre daños, el piloto experimenta una sensación somática correspondiente, lo que le permite reaccionar instantáneamente a los problemas estructurales. En combate, la ira o el miedo del piloto intensifican la respuesta agresiva del Titán, aumentando temporalmente su rendimiento. Sin embargo, esta retroalimentación emocional debe ser cuidadosamente regulada para evitar una sobrecarga.
Cada Ancla Titánica es respaldada por una tripulación de asistencia, un equipo multidisciplinario encargado de garantizar la funcionalidad operativa del Titán. Ser un Ancla Titánica no es solo una profesión, es un llamado. Los pilotos se convierten en leyendas vivientes, símbolos de esperanza y fuerza. Su relación con sus Titanes trasciende la mecánica, convirtiéndose en un vínculo tan único como la propia vida, un recordatorio de que incluso en las máquinas más imponentes, hay un alma que las impulsa.
Cada Titán, una máquina de guerra de proporciones colosales, está al mando de una tripulación compuesta por uno o varios pilotos altamente capacitados, acompañados habitualmente por un conjunto de drones encargados de reparar los daños internos del titán durante el combate. Asimismo, cuentan con la asistencia de una interfaz inteligente que brinda información crítica para la toma de decisiones en tiempo real. No obstante, si el Titán es excepcionalmente grande, puede que no cuente con drones debido al elevado costo que esto implicaría. La forma en que el Piloto controla su Titán es mediante una conexión neuronal directa con el alma de la máquina, lo cual es un fenómeno fascinante ya que estas máquinas son tan enormes que llegan a tener un alma propia.
El Titán sufre del mismo fenómeno por lo que sin un piloto que controle y adiestre a la máquina todo será un caos, el piloto mantiene bajo control al Titán controlando los movimientos de este con sus pensamientos. Cuando el Alma del Titán es Adiestrada y acepta a su compañero piloto el Titán se convierte en una extensión de su cuerpo: cuando es dañado, el piloto siente dolor; cuando resulta victorioso, siente felicidad, Ira, tristeza, miedo y adrenalina, todos esos sentimientos crean un lazo inseparable entre Piloto y Titán que hace a cada uno de ellos único y especial.
El fenómeno de la conciencia emergente en los titanes, conocido como "Síntesis Anímica Mecanoide" (SAM) fué descubierto por el eminente científico Tiaty Dr. Marlowe, quien pasó décadas investigando este misterioso proceso. Según la teoría de la SAM, los titanes, al ser construidos con materiales altamente avanzados y sistemas neuronales artificiales complejos, tienen la capacidad de desarrollar una forma primitiva de conciencia.
El descubrimiento clave de Marlowe fue la existencia de un patrón de actividad neuronal única en cada titán, similar a la de un cerebro vivo, aunque mucho más rudimentario. Esta actividad neuronal parece emerger de la interacción entre el piloto y la máquina, formando un lazo neural que trasciende lo puramente mecánico.
Según la explicación de Marlowe, cuando un piloto se sincroniza con su titán, establece una conexión neuronal directa que permite que sus pensamientos y emociones se transmitan a la máquina. Con el tiempo, esta interacción intensa entre el piloto y el titán da lugar a la formación de una "alma mecánica" dentro de la máquina, una especie de entidad consciente y autónoma.
Esta "alma mecánica" no solo guía los movimientos del titán, sino que también experimenta emociones y sensaciones a través de la experiencia del piloto. Esta simbiosis emocional crea un vínculo profundo entre el piloto y el titán, donde ambos comparten no solo acciones y pensamientos, sino también sentimientos. Esta relación simbiótica es lo que hace que cada piloto y su titán sean únicos y, a menudo, inseparables.
El descubrimiento de la SAM ha abierto un nuevo campo de estudio en la ingeniería mecánica y la neurociencia, desafiando las concepciones tradicionales sobre la relación entre la tecnología y la conciencia. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir sobre este fascinante fenómeno y sus implicaciones para el futuro de la inteligencia artificial y la interacción carne-máquina.
Los Titanes requieren una cantidad ingente de energía para mantener su operatividad en el campo de batalla. Estas gigantescas máquinas son impulsadas por una variedad de fuentes energéticas, cada una de ellas diseñada para satisfacer las necesidades extremas de sus sistemas. En los primeros intentos de diseño, los ingenieros de la UOE pensaron en alimentar a los Titanes mediante generadores nucleares de fusión de alta eficiencia, capaces de proporcionar energía de manera continua y sostenida durante largos períodos. Estos generadores se basan en la fusión controlada de átomos ligeros, como el hidrógeno, para generar cantidades colosales de energía en forma de electricidad. La idea era simple: aprovechar las mismas reacciones que alimentan las estrellas para garantizar el suministro ininterrumpido a las enormes matrices de servomecanismos y sistemas de armas de los Titanes.
Sin embargo, a pesar de la alta eficiencia de los generadores nucleares, pronto surgieron preocupaciones sobre la vulnerabilidad del diseño. Los Titanes, por su naturaleza, son máquinas de guerra diseñadas para enfrentarse a adversarios de igual magnitud, y la posibilidad de que un Titán pudiera ser destruido en combate no podía ser ignorada. Se barajó entonces la opción de emplear almacenes de antimateria, pequeñas cápsulas de antimateria contenidas en campos magnéticos extremadamente estables. La antimateria, al entrar en contacto con la materia normal, libera una cantidad de energía tan vasta que un solo gramo podría destruir una ciudad entera. Esta era la energía más densa conocida, capaz de alimentar a un Titán durante semanas con solo una pequeña cantidad. Pero los diseñadores pronto se dieron cuenta de los peligros inherentes a esta fuente. Si un Titán caía o sufría un impacto crítico, el daño a su cuerpo metálico podría comprometer la integridad del almacén de antimateria, liberando una cantidad de energía suficiente para arrasar no solo al Titán, sino a todo el campo de batalla. Un solo gramo de antimateria podría liberar la misma cantidad de energía que cientos de kilotones de TNT, y un almacén de más de cinco metros de diámetro sería una amenaza masiva en caso de fallo. Ante la posibilidad de una catástrofe de magnitudes impensables, se descartó el uso de antimateria como fuente primaria de energía para los Titanes.
En su lugar, se optó por soluciones más robustas y menos propensas a generar riesgos catastróficos inmediatos, aunque no menos poderosas. Los Titanes comenzaron a alimentarse de combustible de PH, este combustible no solo es más seguro que la antimateria, sino que también es menos vulnerable a las fluctuaciones externas y puede ser producido en condiciones más controladas. Los Titanes también incorporan baterías gigantes de tecnología avanzada, basadas en supercondensadores de grafeno y baterías de estado sólido, que permiten almacenar cantidades asombrosas de energía. Estas baterías, aunque menos densas en comparación con la antimateria, son capaces de suministrar picos de energía rápida cuando los Titanes requieren disparar sus enormes cañones o activar sistemas de defensa, manteniendo una autonomía prolongada sin comprometer la seguridad del equipo.
Junto a estas fuentes energéticas, los Titanes emplean sistemas avanzados de gestión energética, que optimizan el consumo de energía según las necesidades del momento. Estos sistemas son capaces de regular la distribución de energía entre los diferentes subsistemas del Titán, desde las armas de plasma hasta los servos de movilidad que permiten a las máquinas moverse con una agilidad sorprendente a pesar de su tamaño. Este control dinámico de energía es esencial para evitar sobrecargar los sistemas, especialmente en combates prolongados donde la eficiencia energética se convierte en un factor crítico.
Más allá de la energía, los Titanes también deben protegerse de las amenazas del campo de batalla. El primer recurso defensivo es el Escudo Madre, un sistema avanzado de campos de energía magnética diseñados para desviar y absorber el impacto de los proyectiles enemigos, sean estos balas de energía, misiles o incluso ataques directos de otros Titanes. El Escudo Madre funciona mediante la creación de una capa de plasma estabilizada que rodea el Titán, generando un campo electromagnético de alta intensidad que actúa como una barrera protectora. Este escudo es alimentado por los generadores nucleares y el combustible de PH, los cuales suministran energía para mantener el campo magnético activo a lo largo de los enfrentamientos.
El Escudo Madre es notablemente flexible y eficiente, ya que no solo dispersa la energía de los ataques, sino que también es capaz de redirigir los impactos hacia áreas menos vulnerables del Titán. Esto permite que el piloto se concentre en la maniobra y el ataque, mientras que el escudo actúa como un sistema de defensa autónomo que prioriza la integridad estructural de la máquina. Sin embargo, el Escudo Madre tiene limitaciones: el campo se ve debilitado si el Titán se ve obligado a soportar múltiples impactos consecutivos de alta energía, lo que exige una gestión cuidadosa y estratégica de los recursos energéticos para asegurar que el escudo se mantenga operativo cuando más se necesita.
El sistema de autorreparación interna también juega un papel crucial en la defensa del Titán. Los drones de reparación están equipados con herramientas de alta precisión que permiten realizar ajustes y reparaciones en tiempo real, incluso mientras el Titán continúa en combate. Estos drones no solo reparan la carcasa externa del Titán, sino que también pueden intervenir en sistemas internos, como los generadores de energía y los circuitos de control, para garantizar que el Titán siga funcionando incluso cuando se ve gravemente dañado.
LOS 7 PROTOCOLOS DE LOS TITANES
Protocolo de Resguardo del Piloto
Objetivo Principal: Salvaguardar la vida del piloto a toda costa.
Subprioridades: Crear barreras y utilizar sistemas de defensa para proteger al piloto de daños potenciales.
Protocolo de Potencia de Fuego Sostenida
Objetivo Principal: Mantener una presión continua sobre el enemigo con fuego efectivo y preciso.
Subprioridades: Conservar y gestionar eficientemente la munición para prolongar la eficacia en el campo de batalla.
Protocolo de Desplazamiento Estratégico
Objetivo Principal: Moverse estratégicamente para mantener la ventaja táctica.
Subprioridades: Utilizar terreno elevado o cobertura para mejorar la posición y flanquear al enemigo.
Protocolo de Priorización de Amenazas
Objetivo Principal: Identificar y neutralizar las amenazas prioritarias en el campo de batalla.
Subprioridades: Escanear y evaluar continuamente las amenazas para tomar decisiones informadas.
Protocolo de Modo de Defensa
Objetivo Principal: Aumentar la resistencia y reducir el daño recibido en situaciones de alto riesgo.
Subprioridades: Activar escudos y sistemas de defensa especiales para protegerse de emboscadas y ataques concentrados.
Protocolo de Coordinación Táctica
Objetivo Principal: Colaborar con otras unidades, ya sean Titanes o tropas terrestres.
Subprioridades: Compartir información táctica y sincronizar ataques para optimizar la efectividad.
Protocolo de Autodestrucción Controlada
Objetivo Principal: Evitar la captura enemiga y maximizar el daño en un área designada.
Subprioridades: Garantizar que la autodestrucción no cause daño a unidades aliadas y minimizar la pérdida de tecnología Titan.
El Titan Redska es un prototipo de diseño avanzado que encarna la culminación de siglos de ingeniería bélica, creado por los Phyleen, una raza conocida por su maestría en la construcción de máquinas de guerra de alta precisión. Con una altura de 24 metros, el Redska representa la clase más compacta de Titanes, pero no por ello menos formidable. Su diseño sacrifica la apariencia humanoide tradicional que caracteriza a la mayoría de los Titanes, en favor de un chasis más ancho y robusto, concebido para maximizar la estabilidad en terrenos irregulares y para ofrecer una mayor resistencia en combates de proximidad.
El chasis del Redska es una estructura pesada, realizada en una aleación de titanio reforzado con nanocarbono que permite una combinación ideal de ligereza y resistencia a impactos de alta energía. Este diseño es complementado con un sistema de articulación inversa en sus extremidades inferiores, otorgándole una estabilidad mejorada al soportar el peso de su cuerpo con una distribución de presión optimizada en el terreno. Esta configuración no solo mejora su capacidad para enfrentarse a terrenos difíciles, sino que también le proporciona un equilibrio casi perfecto durante maniobras evasivas y ataques rápidos. Sin embargo, al priorizar la maniobrabilidad, los ingenieros redujeron el blindaje de la parte superior del Titán, dejando sus brazos, hombros y torso ligeramente menos protegidos que otros modelos de Titanes de mayor tamaño, pero compensado por su agilidad y destreza.
Los brazos del Redska están diseñados principalmente para el combate cuerpo a cuerpo y se encuentran dotados de potentes actuadores hidráulicos que le otorgan una fuerza bruta capaz de desintegrar vehículos blindados con un solo golpe. Estos brazos están equipados con una serie de cañones láser y ametralladoras montadas en los hombros, situados de manera que minimizan el riesgo de colisión con el terreno o el propio cuerpo del Titán durante el combate. Estas armas están optimizadas para un fuego rápido de precisión, lo que permite que el Redska ataque a sus oponentes con una velocidad y eficiencia letales, destruyendo tanto vehículos pesados como Titanes más grandes en cuestión de segundos.
A pesar de su agilidad y potencia de fuego, el Redska es menos durable en combate cuerpo a cuerpo frente a otros Titanes de mayor tamaño, ya que su blindaje es más ligero y su armamento cuerpo a cuerpo está más orientado a la rapidez que a la resistencia prolongada. Sin embargo, la capacidad de moverse rápidamente por el campo de batalla y ejecutar ataques rápidos y sorpresivos compensa esta debilidad. La velocidad de este Titán es una de sus características más destacadas, y se debe a sus propulsores de plasma compactos ubicados en sus piernas y espalda. Estos propulsores permiten a los Redska realizar maniobras evasivas a alta velocidad, un movimiento crucial para evadir ataques enemigos y tomar ventaja en confrontaciones cerradas.
Capacidad de Daño
El Titan Redska es capaz de infligir un daño devastador a sus enemigos a través de su armamento avanzado. Sus ametralladoras láser montadas en los hombros son sistemas de fuego rápido, capaces de desintegrar capas de blindaje reforzado con facilidad. Estas armas disparan pulsos de energía concentrada que atraviesan las defensas de vehículos blindados y Titanes más pequeños, causando un daño masivo en cuestión de segundos. Cada disparo libera una descarga de energía magnética que se amplifica mediante un sistema de focalización de haces láser de alta precisión, lo que permite que el Redska ataque con una velocidad sorprendente. Este sistema de armamento, junto con su capacidad de maniobra rápida, lo convierte en una amenaza letal para los flanqueadores o las unidades blindadas de menor tamaño.
Aunque su capacidad ofensiva es notable, el Redska no es tan resistente como los Titanes más grandes y pesados. Sin embargo, su velocidad y su capacidad de evasión le permiten realizar ataques rápidos, causando estragos antes de ser alcanzado por el fuego enemigo. Su Cañón de Riel "Fulgur", que está montado en el pecho del Titan, puede disparar proyectiles de protones magnetizados a velocidades cercanas a la luz, capaces de perforar incluso los blindajes más resistentes de otros Titanes. Este cañón, aunque menos frecuente en su uso debido a su alto consumo energético, es letal cuando se dispara a corta distancia, asegurando que el Redska pueda eliminar o neutralizar rápidamente amenazas graves.
El Cañón Rotativo "Tornado", por su parte, está diseñado para ofrecer una mayor tasa de fuego en confrontaciones extendidas. Este cañón dispara proyectiles de energía concentrada que se expanden al impacto, liberando una explosión de radiación electromagnética en un radio de varios metros. Esto no solo causa un daño significativo a los vehículos enemigos, sino que también desactiva temporalmente las capacidades de los sistemas electrónicos cercanos, lo que otorga una ventaja estratégica al Redska en enfrentamientos a gran escala.
Tripulación y Coordinación
El Redska requiere una tripulación altamente coordinada para funcionar a su máxima eficiencia. La tripulación está compuesta por dos pilotos, ambos con habilidades excepcionales en maniobras tácticas y control de maquinaria avanzada. Uno de los pilotos se encarga de los movimientos del Titán, controlando la dirección, velocidad y postura de la máquina a través de una interfaz neuronal de enlace directo. Este piloto, conocido como el Piloto de Movimiento, es el encargado de mantener el equilibrio y la agilidad del Redska en el terreno de combate, utilizando una red de sensores cinéticos y actuadores hidráulicos para asegurar que el Titán se mantenga estable y maniobrable.
El otro miembro de la tripulación, el Piloto de Armas, se encarga de gestionar el sistema de armamento del Redska. A través de una interfaz separada, este piloto controla las ametralladoras láser, el Cañón de Riel "Fulgur" y el Cañón Rotativo "Tornado", asegurándose de que cada arma se utilice en el momento más efectivo posible. La coordinación entre los dos pilotos es esencial, ya que cada acción de uno afecta directamente al desempeño del otro, haciendo que la comunicación entre ambos sea vital para el éxito en combate.
Despliegue Táctico
En el campo de batalla, los Redska se despliegan principalmente como exploradores y flanqueadores dentro de las formaciones de combate de los Phyleen. Gracias a su agilidad superior y su capacidad para adaptarse rápidamente a las circunstancias, los Redska son ideales para avanzar rápidamente y obtener información táctica en tiempo real, operando como los "ojos y oídos" de las fuerzas Phyleen. Su diseño compacto les permite operar en terrenos difíciles, donde otros Titanes más grandes tendrían dificultades para maniobrar. Además, su escudo de energía mejorado proporciona una capa extra de protección contra los ataques aéreos, permitiendo que los Redska se desplacen por áreas sin miedo a ser destruidos por bombarderos o unidades de apoyo aéreo.
El despliegue en parejas o tríos también es común, ya que esto permite que los Redska se apoyen mutuamente y maximicen su efectividad en combate. Actuando en conjunto, pueden desorientar y neutralizar a los enemigos antes de que tengan la oportunidad de reaccionar, abriendo el camino para las unidades de combate más pesadas que siguen atrás.
El Hécate Prime Mk-IV es un titán colosal, un prodigio de la ingeniería militar avanzada, que se erige a una impresionante altura de 95 metros. Su presencia en el campo de batalla es imponente y abrumadora, una bestia metálica que avanza con paso firme, marcado por la resonancia de su peso y el estrépito de su maquinaria. Su estructura está compuesta por una aleación metálica negra, tratada para proporcionar una resistencia casi indestructible, mientras que los detalles en rojo intenso — que recorren las costuras y la parte superior de su chasis — son un distintivo de su poder y el carácter destructivo de su diseño. Esta mezcla de colores no solo cumple una función estética, sino que está directamente relacionada con la tecnología avanzada de disipación térmica, donde el rojo simboliza la acumulación y el potencial de energía que se prepara para ser liberado en forma de devastación.
El chasis del Hécate Prime Mk-IV está diseñado para soportar las exigencias más extremas del combate. El titan presenta una caja torácica reforzada, cuyas paredes están impregnadas de nanoestructuras de grafeno para reforzar su resistencia, mientras que la parte inferior está construida con aleaciones de titanio compuestas con elementos de carbono de alta densidad, lo que le permite soportar impactos de grandes magnitudes. Cada extremidad articulada se encuentra equipada con uniones hidráulicas reforzadas que permiten un movimiento preciso y una agilidad sorprendente a pesar de su tamaño monstruoso. Los dedos de sus garras están fabricados con una aleación ultraresistente, capaces de cortar, desgarrar o pulverizar casi cualquier tipo de material en cuestión de segundos, y son utilizados tanto en combate cuerpo a cuerpo como para la manipulación de armas pesadas o para la destrucción de estructuras enemigas.
En cuanto a su cabeza, el Hécate Prime Mk-IV posee una estructura biomimética, inspirada en depredadores de grandes dimensiones, con un par de cuernos curvados que no solo tienen un propósito estético, sino también funcional, al servir de conductores de energía para aceleradores magnéticos situados en la parte superior de su chasis. La visión cibernética que emana de sus ojos es el resultado de una red neuronal óptica avanzada, capaz de detectar tanto frecuencias electromagnéticas como señales térmicas a larga distancia, lo que le permite operar de manera óptima en casi cualquier condición de combate, incluso en entornos donde la visibilidad es nula o limitada. Además, su aura pulsante de energía que rodea su figura no es meramente decorativa, sino una manifestación del campo de energía electromagnética que recubre su cuerpo para evitar la acumulación de calor durante su uso de armamento de alta potencia.
Capacidad de Daño: Destrucción Masiva
El Hécate Prime Mk-IV está armado con una impresionante variedad de sistemas de armas que lo convierten en una máquina de destrucción pura, capaz de arrasar cualquier línea de defensa enemiga sin esfuerzo. En primer lugar, se destacan los Cañones de Plasma Erebus, montados a ambos lados de su torso. Estos cañones disparan bolas de plasma cargadas a temperaturas extremas, capaces de fundir blindajes de acero y desintegrar incluso la más avanzada de las defensas electrónicas. El plasma es acelerado mediante un complejo sistema de generadores de energía de campo cuántico que manipulan las partículas subatómicas para crear un rayo concentrado, lanzado a una velocidad superior a la de la luz, lo que hace casi imposible que los enemigos puedan esquivarlo una vez lanzado.
Además de su capacidad de fuego a larga distancia, el Hécate Prime Mk-IV está equipado con cuatro Lanzallamas Prometeo montados en su torso y extremidades, diseñados para desatar flames incendiarias de alta presión que se esparcen sobre grandes áreas, envolviendo a los enemigos en una cortina de fuego. Estos lanzallamas utilizan combustibles ultra densos, creados a partir de una mezcla de compuestos orgánicos y metales reactivos que aumentan la temperatura de las llamas a niveles tan extremos que son capaces de fundir blindajes ligeros y destrozar unidades de infantería enemiga con un solo golpe.
El Cañón de Partículas Némesis es el arma más peligrosa en el arsenal del Hécate Prime Mk-IV. Este cañón utiliza partículas subatómicas aceleradas para crear rayos de energía concentrada que pueden perforar cualquier tipo de blindaje, independientemente de su grosor o tecnología de defensa. La capacidad del cañón de partículas para desintegrar escudos energéticos y atravesar blindajes de alta resistencia lo convierte en un destructor de fortificaciones, capaz de derribar naves capitales y estructuras planetarias sin esfuerzo.
Por último, el titan cuenta con seis Lanzagranadas Styx montados en sus hombros, diseñados para lanzar granadas de energía de alto poder en múltiples ángulos. Estas granadas, cargadas con materiales de fisión, son capaces de crear explosiones devastadoras en un radio de varios cientos de metros, destruyendo vehículos blindados, infantería enemiga y desintegrando cualquier tipo de defensas fortificadas en la cercanía.
Tripulación y Soporte Operativo
El Hécate Prime Mk-IV requiere una tripulación altamente entrenada para manejar su impresionante arsenal y coordinar sus movimientos en el campo de batalla. Esta tripulación está compuesta por tres pilotos, cada uno especializado en un aspecto particular del titan:
El Piloto de Mando es el encargado de la coordinación táctica y el control general del titan. Mediante un sistema de interfaz neural avanzado, este piloto se conecta directamente con el sistema operativo del titan, permitiendo el control en tiempo real de las operaciones. Este piloto tiene acceso a la red de sensores de alta fidelidad del Hécate Prime Mk-IV, lo que le permite monitorear todo el campo de batalla y tomar decisiones rápidas y precisas.
El Piloto de Armamento es responsable de los sistemas de armas del titan. Controla el Cañón de Partículas Némesis, los Cañones de Plasma Erebus y los Lanzallamas Prometeo, asegurándose de que cada arma sea utilizada de la forma más eficiente posible, ajustando los modos de fuego en función de la situación táctica.
El Piloto de Maniobra se encarga de los movimientos físicos del Hécate Prime Mk-IV, asegurando que cada paso sea preciso y que el titan se mantenga ágil durante el combate. Su habilidad para maniobrar el titan en terrenos difíciles o durante enfrentamientos cercanos es esencial para evitar ser vulnerado.
Además de los tres pilotos, el titan requiere el apoyo de seis ingenieros de mantenimiento especializados, quienes están encargados de supervisar el estado de los sistemas de energía, la optimización de las armas y el mantenimiento preventivo durante las operaciones de campo. Los ingenieros aseguran que los sistemas de armamento y propulsión funcionen a máxima capacidad, garantizando que el titan no experimente fallos en momentos críticos.
Despliegue Táctico: Impacto Desgarrador
El despliegue del Hécate Prime Mk-IV en el campo de batalla es un espectáculo aterrador. El titan emerge de la tierra con un rugido ensordecedor, utilizando sus propulsores de energía para desplazar rápidamente toneladas de roca y escombros mientras avanza hacia el combate. Cada paso del Hécate Prime Mk-IV resuena como una explosión de energía, abriendo surcos en el terreno que revelan su inmenso poder. Cuando finalmente se eleva hacia los cielos y aterriza, el impacto crea una onda de choque que destruye los alrededores, derribando estructuras y enviando a las fuerzas enemigas a la caída de sus rodillas.
El despliegue de este titán no solo marca el inicio de una batalla, sino que deja claro a los enemigos que el combate está perdido antes de que siquiera hayan tenido la oportunidad de atacar. Con su capacidad de transporte de fuerzas terrestres en sus compartimentos de carga, el Hécate Prime Mk-IV es capaz de desplegar unidades de infantería y vehículos ligeros directamente en el corazón del campo de batalla, manteniendo una presión constante sobre el enemigo mientras se encarga de sus líneas de defensa.
El Titán Aconitum, una de las creaciones más avanzadas de la Flora Imperial, representa un equilibrio entre la potencia de fuego brutal y la sofisticación tecnológica en un cuerpo de 32 metros de altura. Su diseño está marcado por un enfoque innovador hacia la energía y la defensa, posicionándose como una máquina de guerra que no solo es letal en combate, sino también resiliente frente a los desafíos tácticos que plantea el campo de batalla. Su estructura, reforzada por un núcleo energético basado en un reactor nuclear situado estratégicamente en su parte posterior, otorga una resistencia extraordinaria contra ataques frontales. Sin embargo, la configuración de su reactor tiene un costo: las barras de enfriamiento que se encuentran expuestas en su espalda lo hacen vulnerable a ataques desde los flancos o la retaguardia. Esta vulnerabilidad puede ser aprovechada por un oponente astuto, ya que el diseño prioriza la resistencia frontal mientras descuida parcialmente la protección de su posterioridad. El color rojo profundo de su chasis se combina con detalles en plata y negro, otorgándole una apariencia tanto elegante como imponente, como un centinela futurista, al mismo tiempo que infunde terror con su presencia.
Tecnológicamente, el Titán Aconitum es una maravilla de la ingeniería avanzada. En su núcleo, el reactor nuclear no solo proporciona energía, sino que actúa como un estabilizador, asegurando que todos los sistemas estén funcionando a plena capacidad durante extensos periodos de combate. Para mantener la integridad de este sistema, el titán emplea un sofisticado sistema de drones de reparación y energía conocidos como "Ángeles de Cobalto". Estos 20 drones, diminutos pero altamente eficientes, se encargan de gestionar los niveles de energía del reactor y llevan a cabo reparaciones instantáneas en el campo de batalla, lo que permite que el Aconitum siga operando incluso en condiciones extremas. La gestión del flujo energético es crucial para mantener el equilibrio entre sus sistemas de armamento y los escudos de energía. Estos "Murallas de Etern", escudos de energía de última generación, tienen la capacidad de absorber y desviar ataques enemigos, desde disparos láser hasta misiles de alto impacto, otorgando una defensa impenetrable contra ataques pesados y garantizando una protección casi absoluta para el titán mientras ejecuta maniobras ofensivas o defensivas.
En términos de capacidad ofensiva, el Aconitum es una máquina formidable. Su arsenal está compuesto por seis Cañones de Plasma de Fuego Rápido "Aullidos Azules", armas de corto alcance montadas en los brazos del titán. Estos cañones son capaces de disparar ráfagas continuas de plasma supercaliente, lo suficientemente poderosas como para desintegrar la armadura enemiga en cuestión de segundos. La agilidad con la que el Aconitum maneja estos cañones lo convierte en una amenaza devastadora en los combates cercanos, donde la velocidad y la precisión son esenciales para asegurar la superioridad. Además, su sistema de 30 Lanzamisiles Guiados "Dardos Celestiales" proporciona una capacidad de ataque a larga distancia, con misiles inteligentes diseñados para rastrear y destruir múltiples objetivos simultáneamente. Cada lanzamisil está equipado con una cabeza de guerra diseñada para penetrar blindajes pesados, lo que lo hace ideal para neutralizar formaciones de tropas enemigas o blindados de alta resistencia. La versatilidad de estos misiles se ve reforzada por su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones tácticas, asegurando que el Aconitum pueda enfrentar una amplia gama de amenazas, desde unidades móviles hasta estructuras fortificadas.
Su despliegue en el campo de batalla es tan táctico como su diseño. Los Aconitum suelen ser desplegados en pares, transportados a través de cruceros de transporte especializados que los llevan a la zona de combate. Gracias a su tamaño y velocidad, son ideales para maniobras rápidas, a menudo infiltrándose en las líneas enemigas o proporcionando apoyo cercano a la infantería y vehículos blindados. Este rol táctico lo hace especialmente eficaz tanto en ofensivas como en defensivas, ya que, gracias a su capacidad de adaptación y poder de fuego, pueden proteger a unidades aliadas mientras arrasan con cualquier resistencia enemiga. El hecho de que el Aconitum sea operado por un único piloto experto resalta la eficiencia de su sistema operativo. El piloto no solo controla los sistemas de armas y defensas, sino que también tiene acceso a una red de soporte que incluye el monitoreo de energía y la gestión de reparaciones, facilitada por los drones. Esta integración entre hombre y máquina garantiza que el titán opere con precisión quirúrgica, adaptándose de forma fluida a las condiciones cambiantes del combate.
Además de su impresionante capacidad de daño y defensa, el Titán Aconitum tiene un enfoque estratégico para la guerra de largo plazo. A través de sus 30 lanzamisiles y los seis cañones de plasma, puede interactuar con las fuerzas enemigas desde distancias que le permiten adaptarse y reconfigurarse para diferentes amenazas, manteniendo siempre la presión sobre sus oponentes. La sinergia entre el piloto y los drones de reparación asegura que el Titán Aconitum se mantenga operativo durante largos períodos, adaptándose a situaciones cambiantes y respondiendo a los daños sin perder efectividad. Si bien es vulnerable desde los flancos debido a la exposición de sus barras de enfriamiento, esta vulnerabilidad también se convierte en una táctica, ya que los enemigos que intenten explotar esta debilidad se enfrentarán a un enemigo implacable que utiliza su velocidad y potencia para neutralizar cualquier amenaza antes de que pueda acercarse demasiado.
Variante del Titan Aconitum:
Camelia Roja
La variante Camelia Roja del Titán Aconitum es una de las más poderosas y avanzadas creaciones de la Flora Imperial, destacando no solo por su imponente presencia, sino también por su refinada capacidad de maniobra y versatilidad en combate. Con una altura de 35 metros, este titán humanoide se distingue por su elegante pero robusto diseño, que no solo busca la eficiencia en el campo de batalla, sino también rendir homenaje a la tradición de los guerreros de antaño. Su chasis de un rojo vibrante, complementado por detalles dorados que emiten un resplandor incluso en los momentos más intensos de la batalla, no solo ofrece una presencia visual apabullante, sino que también está diseñado para minimizar la dispersión de calor, ayudando a mantener la estabilidad térmica durante operaciones prolongadas. Las extremidades de la Camelia Roja están reforzadas con placas de armadura adicionales, de un material compuesto avanzado que es ligero pero extremadamente resistente, un claro ejemplo de la ingeniería de precisión de la Flora Imperial. Estas placas imitan el diseño de antiguos guerreros, una reminiscencia simbólica de las armaduras medievales, pero con la funcionalidad mejorada de un material capaz de desviar incluso los impactos más devastadores.
El casco de la Camelia Roja tiene una estética estilizada que recuerda a la armadura de un caballero clásico, con viseras que protegen las "facetas" del titán, pero con la funcionalidad moderna de sensores y pantallas holográficas integradas. Dos focos brillantes, ubicados en lo que serían los "ojos", emiten una intensa luz que varía en tonalidad según el modo de combate del titán. Esta variabilidad de color tiene una doble función: además de servir como una señal visual para los operadores aliados, también permite la dispersión controlada de energía a través de los módulos sensoriales, proporcionando una interfaz intuitiva para el piloto y los operadores. La capacidad de Camelia Roja para realizar maniobras en combate cuerpo a cuerpo es impresionante, no solo debido a su estructura, sino también a su sistema de esqueletos articulados avanzados, que le otorgan una agilidad sin igual para un titán de su tamaño, permitiéndole realizar movimientos fluidos y rápidos como si fuera una criatura viviente. Este diseño le da la habilidad de involucrarse en el combate cercano con una precisión mortal, donde su agilidad y fuerza descomunal le permiten desmembrar otros titanes, vehículos blindados y unidades de infantería pesada en cuestión de segundos.
En cuanto a su capacidad ofensiva, la Camelia Roja es una máquina de guerra especialmente diseñada para aniquilar a sus enemigos rápidamente. Uno de sus sistemas más impresionantes es el conjunto de Puños Cohete "Golpes Estelares", que pueden lanzarse a velocidades extremas, haciendo que el titán se convierta en un proyectil humanoide de destrucción masiva. Estos puños no solo son capaces de pulverizar todo lo que se cruce en su camino —desde vehículos blindados hasta fortificaciones pesadas— sino que también están diseñados para regresar automáticamente a la posición original del titán, gracias a un avanzado sistema de propulsión de cohetes y mecanismos de anclaje magnético, que permite su reutilización rápida durante el combate. Además, el Espada de Hoja de Plasma "Justicia Carmesí", una espada larga y finamente afilada con un borde de plasma ultra-caliente, es capaz de cortar a través de las armaduras más resistentes en un solo golpe. Esta espada no solo emite un resplandor rojo intenso, sino que sus partículas de plasma también emiten una energía disruptiva que desintegra cualquier material a nivel molecular, lo que la convierte en una herramienta letal tanto para combate cuerpo a cuerpo como para destruir fortificaciones.
Para la defensa, la Camelia Roja emplea el Escudo Inercial Reforzado "Muralla Impenetrable", una barrera de energía que se activa mediante una red de sensores cinéticos y electromagnéticos que absorben y redirigen la energía de los ataques entrantes. Este escudo tiene la capacidad de desviar impactos contundentes de alta potencia, tales como misiles, disparos de energía concentrada y ataques cinéticos, protegiendo al titán de una gran variedad de amenazas. La innovación de este escudo reside en su capacidad de ajustar dinámicamente su campo de fuerza según la naturaleza del ataque recibido, lo que le permite optimizar su eficiencia de protección sin comprometer su agilidad. Su presencia en el campo de batalla le otorga una resistencia casi impenetrable, permitiendo que la Camelia Roja sobreviva a los ataques más violentos mientras ejecuta sus maniobras ofensivas.
La Camelia Roja también está equipada con una impresionante variedad de armamento para complementar su capacidad destructiva. Los Cañones de Plasma de Alta Potencia "Dragones Escarlata", montados sobre sus hombros, son responsables de lanzar ráfagas concentradas de plasma a corta distancia, que son ideales para destruir infantería masiva y vehículos blindados ligeros o pesados. Estos cañones utilizan un sistema de supercalentamiento de plasma con enfriamiento acelerado, lo que les permite realizar disparos rápidos y continuos sin que el sistema de armas sufra un sobrecalentamiento. Los Lanzagranadas de Energía "Martillo de Etern", instalados en los antebrazos de la Camelia Roja, proporcionan un poder de fuego adicional en combates cercanos, lanzando explosivos de alta energía que causan devastadoras explosiones en el campo de batalla. La tecnología de estos lanzagranadas emplea una mezcla de energía cinética y energía proyectada a través de un sistema de cargadores inteligentes que maximizan la capacidad de explosión mientras optimizan el tiempo de recarga.
El titán también lleva consigo un sistema avanzado de Lanzamisiles Guiados "Cazadores del Alba", con 120 misiles de corto alcance cada uno, capaces de rastrear y derribar aeronaves, drones o vehículos rápidos. Estos misiles emplean una tecnología de guiado avanzada que utiliza radares de barrido espectral y sensores infrarrojos para un enfoque de alto rendimiento, permitiendo que cada misil sea ajustado en tiempo real para mejorar su efectividad al impactar en el objetivo elegido. Finalmente, los Sistemas de Láser Focalizado "Látigos de Luz", cuatro láseres montados en los hombros y brazos, son capaces de enfocarse en múltiples objetivos simultáneamente. Estos láseres no solo sirven como una defensa efectiva contra drones y misiles entrantes, sino que también pueden actuar como una herramienta ofensiva en combates más largos, desintegrando cualquier material o tecnología en su camino mediante un enfoque de alta precisión.
En términos operativos, la Camelia Roja es desplegada principalmente en escenarios de asalto y defensa, donde su enorme capacidad destructiva y su impresionante agilidad le permiten realizar maniobras de flanqueo y apoyo cercano. Su tripulación, compuesta por tres miembros altamente entrenados, asegura que el titán se mantenga en su máxima eficiencia operativa. El piloto principal se encarga de las maniobras y movimientos, mientras que los dos operadores adicionales gestionan el complejo sistema de armas y el escudo inercial. Asistidos por un enjambre de doce drones reparadores y de combate, la Camelia Roja es una máquina letal de supervivencia y devastación que no solo se enfrenta a las fuerzas enemigas, sino que también lo hace con una eficiencia asombrosa, manteniéndose operativa incluso en medio de la batalla más feroz.
Variante del Titan Aconitum:
Modelo Death Rose
El Titan Death Rose es una máquina de guerra diseñada para la supremacía en el campo de batalla, una brutal y majestuosa representación del poder militar de la Flor Imperial. Su altura de 50 metros no es solo un testamento de su tamaño, sino también una declaración visual de su capacidad para aniquilar a cualquier enemigo en su camino. El chasis del Death Rose está construido con una aleación de titanio negro mate de alta resistencia, la cual le otorga una estética intimidante y casi furtiva en ciertas condiciones de luz. La superficie del titán está adornada con patrones rojos oscuros que imitan los pétalos de una rosa marchita, brindando un contraste visual que parece despertar un siniestro presagio de la muerte que se avecina. Los detalles dorados, presentes en sus articulaciones y armamentos, no solo tienen un propósito estético, sino que también reflejan la esencia imperial de su diseño, destacándose en la penumbra de las zonas de guerra y asegurando que su presencia sea imposible de ignorar. Su estructura externa es sólida y robusta, pensada para soportar intensos intercambios de fuego y resistir el desgaste en largos asedios, con un blindaje que abarca hasta las articulaciones, reforzando su capacidad para enfrentar ataques directos sin perder movilidad.
El diseño de la cabeza del Death Rose es igualmente monumental. De forma angular, el casco está compuesto por una visera de material compuesto que emite un brillo rojo bajo ciertas condiciones de combate, imitando los ojos de una criatura infernal, mientras que las conexiones de energía que recorren su cuerpo parecen venas iluminadas por un fuego interno. La estructura del titán, aunque impresionante en su imponente altura, mantiene un diseño que prioriza la funcionalidad del asedio: líneas rectas y de un grosor sólido dominan sus extremidades, con un patrón geométrico de refuerzos a lo largo de su torso, permitiendo que absorba la presión de la artillería pesada sin comprometer su integridad estructural.
Capacidad de Daño: El Death Rose está diseñado para desatar una furia de fuego destructiva sobre el campo de batalla, sus armas de largo alcance permiten que este titán no solo soporte un combate prolongado, sino que también se convierta en una herramienta de devastación sistemática. Equipado con un arsenal pesado, el Death Rose tiene la capacidad de destruir líneas defensivas enteras antes de que las fuerzas enemigas puedan reaccionar. Los cañones de plasma montados en sus brazos, conocidos como Ráfagas Fúnebres, son capaces de disparar ráfagas de plasma a temperaturas extremas, lo que les permite perforar incluso las armaduras más gruesas. Los proyectiles de plasma no solo causan un daño inmediato por impacto, sino que también desintegran cualquier material que toquen, dejando cráteres humeantes en el suelo y desintegrando el equipo enemigo con precisión letal.
La segunda línea de armamento pesado incluye las Ametralladoras Pesadas Susurros de Muerte, que disparan ráfagas de proyectiles a velocidades tan altas que el sonido de su fuego es inaudible, reemplazado por una constante vibración de la atmósfera que anticipa la llegada de la muerte. Estas ametralladoras, situadas en puntos estratégicos a lo largo del torso y hombros, permiten que el Death Rose mantenga una cobertura continua, diezmando la infantería enemiga, derribando drones y destruyendo vehículos ligeros antes de que puedan acercarse. En distancias más cercanas, los Cañones de Asalto Martillos Carmesí se despliegan desde los antebrazos del titán. Estos cañones disparan proyectiles de energía concentrada capaces de abrir brechas en blindajes medianos y pesados, lo que los hace ideales para repeler a enemigos que logren acercarse demasiado al Death Rose.
Además, el titán está equipado con una Espada Ondulada "Hoja del Fénix", una hoja de energía de alta frecuencia que vibra a una velocidad increíble, permitiéndole cortar a través de las armaduras más resistentes con facilidad. Esta espada se encuentra montada en su espalda, lista para ser desplegada en combate cuerpo a cuerpo, donde la precisión y la velocidad son esenciales para cortar a los enemigos más cercanos, ya sean otros titanes o fuerzas de élite.
Tripulación y Soporte: La tripulación del Death Rose está compuesta por tres individuos altamente entrenados, cada uno desempeñando un papel esencial en la operatividad del titán. El piloto principal tiene el control completo de los movimientos y maniobras del titán, maniobrando la máquina pesada en los momentos clave para avanzar hacia el campo de batalla o retroceder bajo fuego intenso. Junto a él, el artillero es responsable de operar los poderosos cañones de largo alcance, disparando ráfagas de plasma y proyectiles concentrados con la precisión de un cirujano. Finalmente, el ingeniero supervisa los sistemas de energía del Death Rose, asegurándose de que el titán mantenga la energía necesaria para operar sus armas y sistemas de defensa, además de ser responsable de las reparaciones en tiempo real durante la batalla. El titán también es acompañado por un pequeño enjambre de Drones de Reparación Rosas Sombreadas, los cuales vuelan a su alrededor, realizando reparaciones rápidas en su chasis, escudos y armamento, lo que le permite mantenerse operativo durante prolongados asedios sin perder funcionalidad.
Despliegue y Estrategia Táctica: El Death Rose es desplegado en zonas de asedio mediante portales dimensionales avanzados o transportado a través de grandes cruceros de asalto, que lo posicionan en las líneas más cercanas al combate. Su rol es principalmente de asedio y apoyo de fuego de largo alcance, proporcionando una cobertura implacable para las fuerzas aliadas mientras atacan las defensas enemigas. Su diseño robusto, combinado con su capacidad para absorber y devolver daño de manera constante, lo convierte en el titán ideal para romper las líneas enemigas antes de que las fuerzas de asalto más ligeras puedan infiltrarse.
Además, su movilidad, aunque limitada en comparación con otras variantes del Titan Aconitum, sigue siendo suficiente para maniobrar a través del terreno en zonas de combate de alto riesgo. Esto le permite flanquear puntos estratégicos y proporcionar soporte cercano a las fuerzas aliadas, mientras mantiene una defensa impenetrable con sus sistemas de energía y escudos. El Death Rose es, en esencia, una máquina de guerra que resiste la constante presión del fuego enemigo mientras devuelve ataques devastadores que acaban con las esperanzas de cualquier defensor.
Armamento:
Cañones de Plasma de Alta Potencia "Ráfagas Fúnebres": Dos cañones gigantes montados en los brazos del titán, diseñados para disparar ráfagas concentradas de plasma a gran velocidad. Estos cañones son capaces de perforar blindajes pesados y desintegrar estructuras con un solo disparo. La energía generada por estos cañones puede desintegrar casi cualquier material, dejando tras de sí un rastro de devastación a su paso.
Ametralladoras Pesadas "Susurros de Muerte": Cuatro ametralladoras pesadas, montadas estratégicamente en el torso y los hombros del Death Rose. Su cadencia de fuego es tan alta que la vibración de la atmósfera precede al impacto de sus proyectiles, lo que las hace perfectas para eliminar infantería y vehículos ligeros, saturando las zonas cercanas con disparos constantes.
Cañones de Asalto "Martillos Carmesí": Situados en los antebrazos, estos cañones de corto alcance están diseñados para repeler a enemigos que logren acercarse al Death Rose. Los proyectiles disparados desde estos cañones están cargados con energía concentrada capaz de destrozar blindajes medianos, ideales para la defensa cercana y la interrupción de ataques masivos.
Espada Ondulada "Hoja del Fénix": Una hoja vibrante, que emite una frecuencia ultrasónica, capaz de cortar con extrema precisión a través de blindajes pesados, utilizada en el combate cuerpo a cuerpo cuando las distancias son demasiado cortas para el uso de armas de largo alcance.
Drones de Reparación "Rosas Sombreadas": Un enjambre de drones autónomos que se encargan de las reparaciones rápidas y de emergencia durante la batalla, garantizando que el Death Rose siga operativo durante los largos asedios.
El Death Rose no es simplemente una máquina de guerra: es la encarnación misma de la muerte en el campo de batalla, una fuerza imparable cuyo único objetivo es la destrucción total del enemigo. Su presencia es el presagio de un asedio sin piedad, y su capacidad para mantenerse en pie bajo fuego enemigo lo convierte en el brazo de la justicia implacable de la Flor Imperial.
Descripción y Apariencia:
El Titan Carmenhe, una creación majestuosa de los Tiaty, es un coloso de 40 metros diseñado para dominar el campo de batalla. Su resistencia a los ataques, armamento devastador y capacidad de operar en ambientes hostiles lo convierten en una máquina imponente. Su reactor de fusión nuclear, armadura resistente y barreras energéticas garantizan su invulnerabilidad ante ataques convencionales y energéticos. Con sistemas de control gravitacional e inercial, puede maniobrar con agilidad en cualquier entorno.
Capacidad de Daño:
El Carmenhe monta un arsenal poderoso que incluye cañones de plasma, ametralladoras láser y lanzamisiles. Su potencia de fuego es comparada con la de una nave espacial, y puede causar daños catastróficos a enemigos. El Cañón Black Hole L crea agujeros negros diminutos pero destructivos, mientras que el Lanzamisiles de Implosión causa estragos en áreas extensas. La Torreta Gatling Mind dispara ráfagas de proyectiles con gran precisión.
Periodo de Creación: Año 2123 DL
Tripulación: 2 Pilotos
Despliegue:
El Carmenhe normalmente es desplegado en solitario debido a su baja potencia y rareza. En ocasiones excepcionales, se pueden formar grupos de tres Carmenhe para enfrentar amenazas extremas. Su gran tamaño y costo limitan su despliegue en números mayores.
Armamento:
- 2 Cañones de Plasma
- 4 Ametralladoras Láser
- 2 Lanzamisiles de Implosión
- 1 Cañón Black Hole L
- 1 Torreta Gatling Mind
Variantes:
Carmenhe de Sangre - El colosal modelo Carmenhe de Sangre se encuentra entre las máquinas de guerra más antiguas y temidas de los Tiaty. Creadas y perfeccionadas en Manesk, son adoradas y veneradas como la voluntad encarnada de Ulabinesa, y cada una de ellas está envuelta en una armadura de capas de blindaje y un poderoso entramado de escudos de Campos de corrientes alternas, Repleta de múltiples armas que son capaces de reducir ciudades a cenizas con su famoso cañón Black Hole y torretas Singularity.
- Armadura de Capas de Blindaje
- Escudos de Campos de Corrientes Alternas
- Cañón Black Hole y Torretas Singularity
El Eclipse - El modelo Eclipse es una versión más ligera del modelo Carmenhe. Su despliegue se supedita al caso en que se necesite más potencia de fuego que el que posee un Aconitum. Un Titan Eclipse está armado por lo general con cañones Black L, gatling mind y lanzamisiles de implosión.
- Versión Ligera
- Cañones Black L
- Gatling Mind y Lanzamisiles de Implosión
En los vastos campos de la guerra intergaláctica, emerge el Coloso Solaris, el titan de la humanidad cuyo nombre resuena como un eco temible en los corazones de sus enemigos. Con una estatura impresionante que supera los 60 metros, este titánico guardián personifica la determinación inflexible de la raza humana.
Su armadura, una amalgama de metales avanzados y escudos de energía pulsante, proyecta un resplandor dorado que ilumina incluso los rincones más oscuros de la batalla. La figura del Coloso Solaris, esbelta pero poderosa, se alza majestuosamente en el campo de batalla, eclipsando la presencia de cualquier amenaza.
El fulgor de la humanidad se manifiesta en la corona de luz que adorna la cabeza del Coloso, irradiando esperanza y valentía en medio de la oscuridad de la guerra. Sus ojos, centros de poderosos láseres de energía concentrada, destellan como estrellas en la negrura del conflicto, evidenciando la incansable voluntad humana de desafiar la adversidad.
El Coloso Solaris empuña la Espada Solar, una cuchilla gigantesca cargada con la energía ardiente de una estrella al igual que su ametralladora de plasma Sigmund. Esta arma es símbolo de la resolución de la humanidad para enfrentar cualquier obstáculo y cortar a través de la noche interminable que la rodea.
Sus sistemas de defensa incluyen un Campo Radiante de plasma, una barrera de energía dorada que repele los ataques enemigos y sirve como muro inquebrantable ante la amenaza. Este campo irradia la capacidad de la humanidad para resistir y proteger lo que más valora.
El Coloso Solaris avanza con pasos que hacen temblar la tierra, sus motores resuenan como un eco de la voluntad humana de avanzar incluso cuando todo parece perdido. Este titánico guardián no solo representa la superioridad técnica y militar de la humanidad, sino que también personifica la fe indestructible en un mañana mejor, incluso en la despiadada guerra interestelar.
Periodo de Creación: Año 3713 DL
Tripulación: Requiere una tripulación de tres pilotos altamente entrenados y una IA de apoyo.
Capacidad: Tiene compartimentos de carga para transportar hasta seis unidades de vehículos grandes o 90 unidades de infantería.
Despliegue: El Apollyon Mk-VII se despliega desde una zona alejada atravesando un portal.
Armamento:
- 1 Ametralladora de plasma Sigmund
- 1 Espada Solar
Raza Creadora: Humanos
Descripción y Apariencia: El Apollyon Mk-VII es un titán imponente de 125 metros de altura, con una presencia colosal en el campo de batalla. Su diseño combina elementos biomecánicos y tecnológicos, con una estructura robusta de metal oscuro y detalles bioluminiscentes en tonos azules. Sus extremidades poderosas están equipadas con garras retráctiles que pueden destrozar vehículos y estructuras con facilidad. Una coraza en forma de caparazón protege su cuerpo central, y sus ojos brillan con una mirada intensa que denota su capacidad destructiva.
Capacidad de Daño: El Apollyon Mk-VII es un símbolo de devastación en el campo de batalla. Cuenta con cañones de plasma de largo alcance que pueden derretir escudos enemigos y un lanzador de torpedos de plasma que causa explosiones catastróficas. Sus garras pueden desgarrar blindajes y aplastar vehículos con fuerza bruta.
Periodo de Creación: Año 3263 DL
Tripulación: Requiere una tripulación de cuatro pilotos altamente entrenados y una IA de apoyo.
Capacidad: Tiene compartimentos de carga para transportar hasta diez unidades de vehículos grandes o 180 unidades de infantería.
Despliegue: El Apollyon Mk-VII se despliega desde una plataforma de lanzamiento subterránea, emergiendo lentamente y liberando una onda de energía alrededor de su figura mientras se prepara para el combate.
Armamento:
- 2 Cañones de Plasma Helion
- 1 Lanzatorpedos de Plasma Stygian
- 2 Garras Vorpal
Raza Creadora: Tiaty
Descripción y Apariencia: El Astral Seraph es una majestuosa maravilla tecnológica que se alza a una altura de 120 metros. Su esbelta figura se asemeja a la de un ángel colosal, con alas metálicas extendidas que reflejan la luz en tonos iridiscentes. Su armadura plateada está adornada con intrincados grabados de símbolos cósmicos, y su rostro cibernético irradia una luminosidad etérea. Desde lejos, parece una divinidad mitológica descendida a la realidad.
Capacidad de Daño: El Astral Seraph es capaz de causar una devastación sin igual en el campo de batalla. Sus armas incluyen potentes cañones de plasma estelar que pueden reducir fortificaciones a escombros, láseres astrales que pueden cortar a través de múltiples objetivos a la vez y misiles interdimensionales que pueden atravesar barreras defensivas. Su capacidad de daño es suficiente para aniquilar flotas enteras y cambiar el rumbo de una guerra.
Periodo de Creación: Año 3350 DL
Tripulación: Requiere una tripulación de cinco pilotos altamente entrenados, además de un escuadrón de drones de combate para operaciones tácticas.
Capacidad: Puede transportar una compañía de soldados o vehículos de asalto en su compartimento interno, además de contar con anclajes magnéticos para acoplar unidades adicionales en su exterior.
Despliegue: El Astral Seraph se despliega desde las profundidades del espacio, emergiendo como un espectro luminoso en el cielo. Su aparición en el campo de batalla es un símbolo de esperanza para sus aliados y de temor para sus enemigos.
Armamento:
- 2 Cañones Estelares Luminiscentes
- 4 Láseres Astrales de Alta Frecuencia
- 20 Misiles Interdimensionales Antifortificaciones
- 8 Cañones de Disparo Rápido Supernova
- 4 Generadores de Escudo Madre
Raza Creadora: Tiaty
Descripción y Apariencia: El Ignis Destructor es un coloso de 80 metros de altura, con una apariencia imponente y amenazante. Su cuerpo está revestido de una armadura de aleación de titanio y obsidiana, que brilla con un tono rojo oscuro bajo la luz del sol. Sus ojos luminosos, de un intenso color ámbar, resplandecen con una energía ardiente y su mirada parece penetrar hasta el corazón del enemigo.
Capacidad de Daño: El Ignis Destructor es un arma viviente, capaz de desatar llamas infernales que arrasan con todo a su paso. Su potente sistema de propulsión le permite cargar contra enemigos con fuerza devastadora y su armamento de fuego y plasma puede desencadenar explosiones capaces de destruir unidades enteras en un solo disparo.
Tripulación: El Ignis Destructor está diseñado para ser operado por una tripulación de tres personas altamente entrenadas. Un piloto se encarga de la navegación y el control general, mientras que los otros dos tripulantes manejan los sistemas de armas y energía.
Despliegue: El despliegue del Ignis Destructor se reserva para las situaciones más críticas y peligrosas, donde se requiere un poder de fuego abrumador para cambiar el rumbo de una batalla. Su entrada en el campo de batalla provoca el caos y la destrucción, y su mera presencia puede infundir terror en las filas enemigas.
Armamento: El Ignis Destructor está equipado con un cañón de fuego primordial que dispara proyectiles de plasma incandescente, así como lanzallamas de alta intensidad que pueden convertir a los enemigos en cenizas en segundos. También cuenta con torretas de plasma montadas en sus hombros y brazos, capaces de disparar rayos de energía letales a larga distancia.
Raza Creadora: Blefer
El Titán Magnolia se erige como un coloso inquebrantable, un exponente sin igual de la ingeniería bélica de la antigua raza Éndevol. Con una altura imponente de 150 metros, este titán no solo representa una fuerza destructiva masiva, sino también el cúlmine de una era de secretos y planes celosamente guardados por los líderes del Concejo de los Supremos Endevolitas. Desde su concepción, el Magnolia fue diseñado como una máquina de guerra casi invencible, un vehículo de terror que inspiraba una mezcla de admiración y horror en el campo de batalla. Su estructura robusta, reforzada con aleaciones de metales raros y compuestos avanzados, puede resistir el embate de los ataques más poderosos, mientras que su reactor nuclear secundario le otorga una capacidad energética impresionante, permitiéndole alimentar el vasto arsenal de destrucción con el que está equipado.
El proyecto Titán Magnolia se mantuvo oculto incluso de los miembros más altos de la raza Éndevol. Durante su construcción, las fábricas y los complejos de ensamblaje fueron disimulados en los rincones más remotos del territorio Éndevol, ubicados en áreas de difícil acceso y fuera del radar de posibles espionajes. El Concejo de los Supremos Endevolitas sabía que cualquier filtración podría desencadenar un conflicto con otras razas, por lo que guardaron celosamente su creación, asegurándose de que el Magnolia fuera un misterio hasta su aparición en el campo de batalla. La magnitud de su armamento y su capacidad de aniquilación instantánea fue tal que, cuando los enemigos escuchaban su nombre, el simple miedo a enfrentar semejante poder inducía pánico masivo. En la batalla de Acredia-Latur, más de nueve de estos colosos cayeron, pero no antes de sembrar una huella imborrable de devastación y muerte. Aunque su número exacto es incierto, se sabe que la potencia de fuego del Magnolia sigue siendo insuperable por cualquier otra unidad terrestre existente, lo que lo coloca en una categoría propia de armas bélicas en el universo.
Armamento y Capacidades
El Titán Magnolia es, ante todo, un vehículo de asedio, diseñado para aniquilar cualquier amenaza con su imponente arsenal. Su reactor nuclear secundario, una unidad de energía avanzada, alimenta sin cesar los sistemas de armas de la máquina, proporcionando la potencia necesaria para hacer frente a ataques prolongados. La tecnología detrás del reactor permite una gestión eficiente de la energía, garantizando que los sistemas de armas puedan operar sin interrupciones, incluso en las condiciones más extremas de combate.
Lanzamisiles A Nova
El corazón de la ofensiva del Magnolia son sus lanzamisiles A Nova, unas armas de destrucción masiva montadas en sus flancos. Con una capacidad para disparar hasta 20 proyectiles simultáneamente, estos misiles están diseñados para abrumar a las defensas enemigas, penetrando incluso las capas de blindaje más resistentes. Los misiles A Nova están equipados con sistemas de guiado de alta precisión y cabezas explosivas de antimateria, lo que les permite impactar y desintegrar objetivos con una fuerza devastadora, creando explosiones de magnitudes tan grandes que alteran el terreno a su paso. Estos misiles no solo están destinados a destruir, sino a desmoralizar, llevando a las fuerzas enemigas al borde del colapso psicológico debido a la intensidad de su fuego.
Destructores de Esperanza
A ambos lados del Magnolia, los Destructores de Esperanza se erigen como los vehículos de aniquilación definitiva. Estos lanzamisiles de tamaño colosal son capaces de lanzar proyectiles de una fuerza sin igual. Con sistemas de carga progresiva y detonación retardada, los Destructores de Esperanza pueden devastar ciudades enteras o aniquilar formaciones militares, dejando a su paso solo ruinas y desolación. La magia destructiva de estos proyectiles reside en su capacidad para liberar cargas de energía en ráfagas concentradas que pueden desintegrar estructuras blindadas, independientemente de su grosor o tecnología.
Misiles Láser Penetrantes Automáticos
El Magnolia también está equipado con un sistema de misiles láser penetrantes automáticos, diseñados para enfrentar ataques aéreos o de unidades de tamaño más pequeño. Estos misiles, que emplean láseres de alta potencia, son capaces de perforar blindajes ligeros con facilidad y destruir objetivos móviles a gran velocidad. El sistema de guiado automático permite que los misiles sigan trayectorias de evasión, lo que los hace extremadamente difíciles de interceptar, incluso para sistemas de defensa avanzados.
Armas de Apoyo y Armamento Adicional
En sus hombros, el Magnolia lleva dos plataformas de armas de apoyo, que incluyen cañones de plasma de alta densidad, cañones calavera de energía cargada, lanzamisiles de implosión y Destructores Black Soul. Estos armamentos están diseñados para proporcionar apoyo en diferentes tipos de situaciones: los cañones de plasma son ideales para objetivos grandes y bien defendidos, mientras que los lanzamisiles de implosión generan explosiones de energía gravitacional, capaz de destruir formaciones enemigas completas en un solo golpe. Los Destructores Black Soul, por su parte, liberan proyectiles de energía oscura que destruyen tanto la materia como la energía en su radio de explosión, sumiendo a sus enemigos en un vacío devastador.
Escudos Cinéticos y Defensa Avanzada
Para protegerse de las fuerzas de retaliación, el Magnolia cuenta con tres generadores de escudos cinéticos, una tecnología avanzada que permite disipar la energía de impactos directos y proyectiles de alto poder. Estos escudos operan a través de campos gravitacionales que alteran la trayectoria de los proyectiles entrantes, desviándolos o absorbiendo su energía. En combinación con la armadura de compuestos especiales que recubre el titán, los escudos cinéticos hacen que el Magnolia sea prácticamente imparable, incluso frente a ataques masivos de energía.
Variantes del Magnolia:
En el sombrío contexto de la Guerra del Milenio, los Éndevol, conscientes de su vulnerabilidad ante el enemigo, se vieron obligados a dar un paso trascendental en su ingeniería bélica. Mientras que los titanes Magnolia representaban el máximo exponente de la defensa y el asedio calculado, la necesidad de una respuesta más agresiva, más visceral, los llevó a la creación del Steel'Yaa. Este titán no solo fue diseñado para proteger a la raza Éndevol de la extinción, sino como una herramienta vengativa de erradicación, cuyo único propósito era llevar la guerra a cualquier agresor que se atreviera a desafiar su mundo. Con 130 metros de altura, el Steel'Yaa no es solo una máquina de guerra; es una bestia animada por un Espíritu de Ira, una entidad demoníaca nacida para destruir con una ferocidad desenfrenada.
El Steel'Yaa fue concebido en los oscuros laboratorios del Concejo de los Supremos Endevolitas, donde se destinaron recursos masivos a su creación. Mientras que los Magnolia eran el resultado de una ingeniería cuidadosa y deliberada, el Steel'Yaa fue una obra de puro instinto, diseñada para canalizar la ira en su forma más primitiva. A diferencia de sus hermanos titanes, que dependen de una planificación rigurosa, el Steel'Yaa incorpora dentro de su núcleo un Espíritu de Ira de notable ferocidad, una entidad demoníaca que es forzada a entrar en la máquina mediante rituales arcanos y ciencia prohibida. Este espíritu es mucho más que una simple inteligencia artificial o una modificación biomecánica: es una entidad viva, consciente y enfurecida, que, al despertar, no desea más que llevar la guerra a sus enemigos con una violencia ciega y destructiva.
La incorporación de esta alma demoníaca fue posible gracias a un proceso extremadamente complejo en el que se fusionaron tecnologías de control psíquico de alto nivel con antiguos rituales de invocación. Los Éndevol lograron no solo inducir un espíritu demoníaco dentro de la máquina, sino también someterlo a su voluntad, desencadenando una simbiosis que les permitió controlar su destructiva rabia. Sin embargo, este control es precario y requiere una fuerte voluntad, por lo que el Steel'Yaa solo puede ser manejado por cuatro pilotos de voluntad indomable, cuyas mentes deben ser tan duras y resistentes como el mismo metal que recubre el titán. Estos pilotos deben sincronizar sus conciencias y habilidades psíquicas para evitar que el espíritu de ira controle por completo la máquina, ya que si esto sucediera, el titán se convertiría en una fuerza incontrolable y desbocada, una verdadera amenaza para sus propios aliados.
El Steel'Yaa no es simplemente un titán armado; es una fuerza de la naturaleza personificada, un gigante de hierro imparable que atraviesa cualquier obstáculo con su poder absoluto. Su arsenal está diseñado para maximizar su estilo de lucha agresivo y visceral, capaz de desintegrar a sus enemigos en un abrir y cerrar de ojos. A diferencia del Magnolia, que depende de misiles y ataques a larga distancia, el Steel'Yaa está diseñado para el combate cuerpo a cuerpo y el asalto directo. Su impresionante capacidad ofensiva comienza con sus cañones de plasma de asalto montados en ambos hombros. Estos cañones disparan ráfagas de energía pura, capaces de derretir blindajes avanzados y vaporizar cualquier objetivo en su camino. Estos cañones no solo tienen una tasa de disparo extremadamente alta, sino que sus proyectiles se cargan de manera rápida, lo que permite que el Steel'Yaa mantenga una presión constante sobre sus enemigos, sin darles tiempo para reaccionar.
En su brazo derecho, el Steel'Yaa lleva montada una ametralladora Hallue, un armamento de alta cadencia de fuego que dispara proyectiles de alto calibre con una velocidad que parece desafiar la física. Esta ametralladora es perfecta para la supresión de enemigos ligeros o la eliminación de unidades de infantería que intenten rodear al titán. Además, el brazo izquierdo del Steel'Yaa es una plataforma adaptable, equipada con dos armas intercambiables. La primera es una sierra de combate que puede cortar a través de estructuras blindadas, vehículos y hasta titanes enemigos con facilidad, arrasando cualquier objetivo en un radio cercano. La segunda es un cañón pesado de plasma puro, que puede disparar proyectiles de energía condensada con tal fuerza que atraviesan incluso los blindajes más resistentes de otros titanes, convirtiéndolos en pilas de escombros humeantes en segundos.
El Steel'Yaa también está armado con misiles A Nova montados en sus hombros, capaces de destruir objetivos de gran tamaño, como bases de defensa, oponentes titanes o formaciones militares completas. Estos misiles son lanzados en ráfagas, saturando el campo de batalla con una lluvia de proyectiles explosivos, que impactan con tal fuerza que las explosiones resultantes alteran el terreno a su alrededor y desintegran cualquier cosa en su radio de acción. Junto a estos misiles, el Steel'Yaa cuenta con rifles Hope, una versión más compacta de los Destructores de Esperanza, que disparan proyectiles de energía destructiva, capaces de perforar las defensas más sólidas y abriendo brechas en las formaciones enemigas.
Pero la verdadera esencia del Steel'Yaa reside en su reactor nuclear modificado y su capacidad para utilizar esta energía de manera única. En lugar de simplemente alimentar sus sistemas de armas, los dos reactores del Steel'Yaa están diseñados para funcionar en simbiosis con sus escudos cinéticos, potenciando estos últimos para resistir el impacto de ataques masivos y asegurando que el titán pueda seguir avanzando incluso cuando sus enemigos intenten frenar su avance con el fuego más pesado. Los transductores cinéticos del Steel'Yaa aprovechan el movimiento de sus enormes engranajes y maquinaria interna para recargar sus armas, lo que le permite mantener un flujo constante de fuego durante horas sin depender de suministros externos de munición.
El Steel'Yaa está revestido con una aleación de hierro reforzado y materiales compuestos de alta resistencia, que le otorgan una increíble capacidad para resistir impactos de proyectiles de gran calibre, misiles y ataques de energía. Sus escudos cinéticos son uno de sus sistemas de defensa más innovadores. Estos escudos no solo funcionan para protegerlo de ataques a distancia, sino que son capaces de desviar proyectiles con precisión mediante una manipulación avanzada de campos electromagnéticos y gravitacionales. Los transductores cinéticos integrados en sus sistemas también permiten al Steel'Yaa redirigir la energía de los impactos hacia sus armas, lo que le otorga una capacidad única para mantener la ofensiva sin que su potencia de fuego se vea comprometida.
El Steel'Yaa es una máquina de guerra que personifica el caos y la destrucción. Su combinación de armamento pesado, defensa impenetrable y una naturaleza dominada por la rabia demoníaca lo convierte en un ser prácticamente invulnerable en el campo de batalla. No hay estrategia que pueda detener su avance; su presencia sola es suficiente para hacer que las tropas enemigas entren en pánico. Cuando se desata, el Steel'Yaa se convierte en una tormenta de acero, energía y furia, dejando a su paso una estela de cadáveres, destrucción y caos, sin ninguna esperanza de supervivencia para aquellos que se cruzan en su camino.
Descripción y Apariencia: El Eoscorus Destructor es una imponente maravilla tecnológica, un coloso de metal y energía que oscila en torno a los 180 metros de altura. Su estructura está revestida con placas de aleaciones ultraresistentes, adornadas con intrincados patrones geométricos de luz que resplandecen en tonos azules y dorados cuando se activa. Su diseño es una mezcla perfecta de funcionalidad y estética, como si fuera la personificación de la fuerza y la belleza combinadas.
Capacidad de Daño: El Eoscorus Destructor es una fuerza de destrucción incomparable. Equipado con una gama de armas devastadoras, desde cañones de plasma de largo alcance hasta lanzallamas de energía, puede eliminar objetivos en tierra y en el aire con igual letalidad. Su capacidad de daño se calcula en niveles catastróficos, siendo capaz de arrasar ciudades enteras o diezmar flotas enemigas con su potencia de fuego abrumadora.
Tripulación: El Eoscorus Destructor es operado por una tripulación de élite, compuesta por tres miembros altamente entrenados y especializados en la interfaz de control de Titán. Su capacidad para sincronizarse con la inteligencia artificial del Titán es crucial para maximizar su eficacia en el campo de batalla.
Despliegue: El despliegue del Eoscorus Destructor se planifica cuidadosamente, reservándolo para situaciones de amenaza existencial o conflictos de escala masiva. Su presencia en el campo de batalla es un punto focal, capaz de cambiar el rumbo de una guerra con su presencia avasalladora.
Armamento: El Eoscorus Destructor está equipado con una variedad de armas de alta tecnología, incluidos cañones de plasma de alta potencia, lanzagranadas de energía, misiles guiados y sistemas de láser focalizado. Cada una de estas armas es capaz de causar devastación en gran escala y su combinación estratégica permite adaptarse a diferentes situaciones de combate.
Raza Creadora: Éndevol
Descripción y Apariencia: El Colossus Infernus es una monstruosa creación de metal y fuego, una máquina de destrucción que se alza majestuosamente a una altura de 120 metros. Su imponente figura está cubierta por placas de armadura negra y roja, decoradas con símbolos arcanos que parecen arder con llamas eternas. La energía ardiente fluye en su núcleo, creando una luminiscencia incandescente que se filtra a través de las rendijas de su armadura.
Capacidad de Daño: El Colossus Infernus es una fuerza de devastación inigualable. Su capacidad de daño es astronómica, siendo capaz de reducir ciudades enteras a cenizas con sus armas infernales. Sus lanzallamas y cañones de plasma son particularmente letales, y su energía ardiente puede derretir acero y carbonizar la materia orgánica en segundos.
Tripulación: Dada la inmensidad del Colossus Infernus, se requiere una tripulación altamente especializada de cinco personas para operarlo eficientemente. Cada miembro de la tripulación se encarga de funciones clave, desde la navegación y el control de armas hasta el mantenimiento y el enfriamiento de los sistemas.
Despliegue: El despliegue del Colossus Infernus es un evento raro y escalofriante, reservado para amenazas de nivel cataclísmico. Su entrada en el campo de batalla es una visión impresionante y aterradora, capaz de cambiar el curso de una guerra con su simple presencia.
Armamento: El Colossus Infernus está equipado con una variedad de armas infernales, que incluyen lanzallamas de alta potencia que pueden abarcar vastas áreas, cañones de plasma sobrecargados y lanzagranadas cargados con proyectiles incendiarios. Su potencia de fuego es capaz de eliminar ejércitos enteros y reducir fortalezas a cenizas en cuestión de minutos.
Raza Creadora: Éndevol
El Titán Arak, bautizado en honor al legendario Gennyel Arak, es una obra maestra de la ingeniería bélica que se ha consolidado como la clase más imponente y formidable en la historia de los Titanes. Con dimensiones colosales y una potencia de fuego sin igual, este titán ha sido diseñado para la aniquilación absoluta de todo aquel que se atreva a desafiar su poderío.
Conocido por su cañón principal denominado "La mano de Dios", el Titán Arak puede provocar una devastación infernal en su camino, dejando a su paso cráteres gigantes y destrucción total. Este cañón está diseñado con la capacidad de destruir todo lo que se interponga en su trayectoria con una precisión y poderío inigualables.
Además de su capacidad destructiva, el Titán Arak puede cambiar su estrategia de combate para convertirse en un aliado de apoyo y devastación aérea, equipado con avanzados sistemas de control de tiro y autoapuntado que le permiten disparar una lluvia de misiles, munición convencional y fuego de plasma.
Cada movimiento del Titán Arak emana una sensación de temor y respeto, gracias a su aura demoledora y su impresionante arsenal de armamento. Este titán es, en definitiva, una fortaleza móvil con capacidades de destrucción absoluta, un auténtico monumento al poderío bélico de la creación.
Debido a su inmenso tamaño, no son tan rápidos o ágiles como los demás titanes, pero compensan de sobra esta carencia con su panoplia de fuego defensivo y un blindaje superpesado que se burla en la cara de cualquier arma que lo intente derribar, además de que son tan masivos que prácticamente son una fortaleza andante, en su interior tienen el espacio suficiente para albergar todo lo necesario para que el Titán pueda operar durante décadas sin detenerse, una Fortaleza con piernas que es autosuficiente y armada con las armas más poderosas que pueda cargar, Todos lo creen como una leyenda puesto a que solo se han dado 5 avistamientos de Titanes Arak en los últimos 6 mil años.
Muchos creyentes de diferentes religiones consideran al Titán Arak como un auténtico avatar de su único y verdadero Díos, destinados a destruir a todos los que han profanado la palabra o la obra de su Creador.
El majestuoso Titán Arak es una imponente estructura que asciende a una asombrosa altura de 800 metros, lo que lo convierte en el más grande y poderoso caminante de combate existente en el universo. Dada su magnificencia, su construcción y mantenimiento son extremadamente costosos, reservados solo para aquellos que puedan costearlo. La potencia de fuego de este gigante del campo de batalla es incomparable, superando a cualquier otra unidad terrestre utilizada por cualquier facción.
El armamento principal de Arak es sin duda uno de sus rasgos más sobresalientes. Montadas en sus poderosos brazos, estas armas de proporciones colosales, superan incluso las dimensiones de las armas de las más grandes naves jamás construidas. Su estructura robusta y resistente, es capaz de soportar sin inconvenientes el peso de las armas más pesadas, sin comprometer su movilidad o su capacidad de combate.
Este titán de guerra está equipado con una gran variedad de instalaciones de armas, que le permiten enfrentar cualquier amenaza terrestre o aérea que se le presente en el campo de batalla. Sus anclajes son capaces de manejar armas tan enormes y poderosas, que serían imposibles de cargar por cualquier otra unidad de combate conocida. La presencia del Titán Arak en una batalla es intimidante, su tamaño y su poder de fuego lo convierten en una máquina de guerra temida y respetada por sus enemigos.
Los Titanes Arak, verdaderamente escasos, son auténticos gigantes de la guerra capaces de aplastar a miles de hombres, vehículos y bases enemigas con una sola pisada, provocando terremotos y caos a su paso. Aprovechando su inmensa potencia de fuego, el Arak ataca posiciones enemigas con implacables andanadas de armamento, cuyo alcance se encuentra fuera del alcance de la mayor parte de la artillería enemiga, y los pocos ataques que logran impactarlo suelen ser inefectivos frente a su fortaleza.
Su alimentación energética es uno de los aspectos más impresionantes del Titán Arak, ya que funciona con una célula de Antimateria, una fuente de energía tan poderosa que su simple detonación podría destruir la mitad de un planeta en cuestión de segundos. Este nivel de poder es testimonio de la confianza que se deposita en el Arak, cuya habilidad destructiva es incomparable incluso con las más grandes naves estelares.
Doctrina de combate
En comparación con sus pares más jóvenes, los Titanes Arak son extremadamente raros y antiguos, siendo considerados verdaderas reliquias en el mundo de las máquinas de guerra. Su legendaria reputación precede a estos imponentes colosos, y son reverenciados como máquinas de guerra supremas que son capaces de aniquilar a miles de enemigos con sólo un movimiento de sus gigantescos pies. Los Titanes Arak son operados por las inteligencias artificiales más avanzadas y complejas conocidas, capaces de operar estas máquinas durante años sin descanso.
Además de su capacidad para devastar planetas enteros, los Titanes Arak también son utilizados como cuarteles generales móviles para desplegar fuerzas de combate combinadas. Son capaces de reforzar los sectores vulnerables de las líneas de batalla y actuar como reservas de alimentos, armamento, minerales, explosivos y otros recursos esenciales. No están diseñados para el combate cuerpo a cuerpo, confiando en su poder de fuego letal para aniquilar a sus oponentes antes de que puedan siquiera acercarse o ser desplegados.
A pesar de su antigüedad, los Titanes Arak están equipados con tecnología avanzada de energía, utilizando células de antimateria como fuente de energía. Sin embargo, esta misma fuente de energía es un arma de doble filo, ya que si es detonada, podría destruir la mitad de un planeta en cuestión de segundos. Por lo tanto, el uso de los Titanes Arak debe ser cuidadosamente considerado y estratégicamente planificado.
Además de su inigualable potencia de fuego y su impresionante tamaño, el Titán Arak cuenta con una guarnición adicional de fuerzas equivalentes a compañías, alojadas a bordo para proteger al colosal robot de abordajes enemigos y para ser transportadas hasta objetivos vitales para su despliegue estratégico. Estas tropas de élite están altamente entrenadas y equipadas para enfrentar cualquier amenaza, desde unidades enemigas terrestres hasta fuerzas aéreas y navales, y están listas para responder a cualquier situación que surja durante las operaciones del Titán. Además, su presencia a bordo del Arak refuerza aún más la impresionante capacidad de combate y defensa del Titan, convirtiéndolo en una auténtica fortaleza móvil que puede hacer frente a cualquier adversario que se atreva a enfrentarlo.
Los Titanes Arak, siendo las máquinas de guerra más grandes y poderosas del universo conocido, están equipados con un formidable arsenal de armamento que les permite causar una destrucción masiva en cuestión de segundos. Sus brazos son capaces de cargar y disparar dos armas principales, cada una de ellas capaz de causar una devastación incomparable.
Entre las opciones de armamento principal disponibles para los Titanes Arak, se encuentran los Lanzamisiles De la Corrección, que son capaces de rastrear y perseguir a sus objetivos con precisión milimétrica, el Cañón Rayo de Paz, que libera un haz de energía altamente concentrado capaz de destruir todo a su paso, el Aniquilador de Almas, una enorme arma capaz de disparar un rayo de energía de tal magnitud que podría destruir una ciudad entera, y La mano de Dios, un arma que puede lanzar proyectiles de antimateria de forma masiva, lo que es devastador para cualquier enemigo que se cruce en su camino.
Además, los Titanes Arak también están equipados con armas secundarias montadas en sus hombros y plataforma, que incluyen cañones de plasma, lanzamisiles A Nova, rifles de iones y más. Cada una de estas armas es capaz de causar daños masivos y aniquilar cualquier oposición en su camino.
Lo puedes encontrar en la parte superior izquierda de la tabla.
Descripción:
El PentaSphere (PH) es un elemento que en su mayoría se emplea para la creación de combustible de motor para las naves, es muy abundante en planetas de bajas temperaturas o regiones de las mismas características, en su estado natural es útil para frascos o como un combustible natural ya que el PentaSphere se forma con una estructura de cristal solido y duro en su exterior almacenando un liquido que es el combustible, así que una vez vaciada la formación cristalina ahora puede servir como una especie de frasco.
El Penta-2.B es un isotopo del PentaSphere que se presenta a con diferencia del liquido dentro del cristal como es con el PentaSphere, el Penta-2.B es un elemento que se encuentra en un estado solido hasta que se expone a temperaturas de mas de 1200 grados centígrados donde cambia a liquido, funciona casi igual al PentaSphere pero este genera menos energía al momento de la combustión.
(PH 2.B) Punto de Fusión: 1200 C / 2192 F
(PH)Punto de ebullición: 3200 C / 5792 F
Fase natural: Solido / Liquido
Tipo eléctrico: No conductor
Estructura: Cubica centrada con picos salientes en las caras de cada lado.
Tipo magnético: diamagnético.
Usos del PentaSphere en la industria:
1- Transporte
El transporte puede ser de mercancía y productos. Una gran cantidad de sistemas de transporte del universo depende del PentaSphere. La PH y el PH-2.B son de las principales fuentes de energía para todo tipo de vehículos de transporte modernos.
2- Poder industrial
El PentaSphere como antes fue mencionado es una de las principales fuentes de energía industrial. El PH-2.B y la PH refinada se utilizan en las turbinas de gas para producir electricidad.
3- Calefacción e iluminación
Los aceites más pesados se utilizan en las plantas de calefacción central para tiendas, oficinas y hogares.
El PentaSphere Refinado también se utiliza para producir electricidad de uso industrial y doméstico. Los grados más ligeros de aceite, como el "Phisol", siguen siendo utilizados para fines domésticos aun en el milenio 6mil DL.
El impacto en la economía del Universo
La economía universal se ha desarrollado gracias al PH como su sangre vital durante más de 5mil años. Y representa un tercio del suministro de energía primaria del Universo. Debido a que el PH es tan importante, galaxias enteras se ven afectadas por lo que ocurre con este producto vital.
Una de las razones por las que algunas economías están enfrentando un momento difícil, es que tienen que pagar enormes facturas por ella. Mucho de lo que algunos países obtienen de la venta de sus productos en el extranjero, se recoge en el pago del costo del PH importado.
El PentaSphere es energía y la energía es riqueza
El uso histórico de las fuentes de energía más baratas y concentradas, como el PH, es una de las causas más directas del crecimiento económico y aún más importante, mejora considerablemente la condición de la vida. En pocas palabras, mejores fuentes de energía aumentan la productividad. Este efecto es enorme, la energía generada a bajo costo y de manera abundante ayuda a levantar a las naciones de la pobreza, mientras que no garantizar su suministro las condena a colapsar.
Y el PH es, en su máxima expresión, energía de alta calidad. Es líquido, lo que lo hace fácil de mover y almacenar. Es estable y libera una gran cantidad de energía. También es mucho, mucho más barata que las células de antimateria. que por cierto es en definitiva la energía mas limpia y de calidad jamás creada pero excesivamente cara como para considerarse usarla de manera excesiva.
Las reservas de PH se están agotando
Como mencionamos al inicio, hablamos de un recurso natural que tarda en renovarse, por lo que en un futuro las reservas pueden agotarse. Actualmente las mayores reservas se encuentran en planetas como Keetraz, Keotak-22B e Horevia y los expertos aseguran que el PH barato y fácil de encontrar ya se consumió y encontrarlo cada vez será más difícil, sin contar que todo el suministro del universo podría agotarse en aproximadamente 5000 años más a este paso.
Símbolo químico: XO
Nombre: Xoloba
Descripción: Xoloba es un metal duro y resistente que se encuentra en cuevas del planeta Praxiran. Su tonalidad natural es plateada con un toque ligeramente azulado. Este metal es conocido por sus propiedades para adaptarse a climas extremadamente fríos, lo que lo hace ideal para ser utilizado en tecnologías diseñadas para funcionar en esas condiciones.
Punto de fusión(C): El punto de fusión de Xoloba es de 1850°C.
Punto de ebullición (C): El punto de ebullición de Xoloba es de 3927°C.
Fase natural: Xoloba se encuentra en estado sólido en su fase natural.
Tipo eléctrico: Xoloba es un metal conductor de electricidad, y aunque no es tan buen conductor como otros metales, tiene la ventaja de contener cargas eléctricas leves.
Estructura: Xoloba tiene una estructura cristalina en forma de cubo centrado en la cara (CCC) que le otorga una gran resistencia y dureza.
Tipo magnético: Xoloba es un metal no magnético.
Propiedades químicas: Xoloba es un metal bastante inerte y no reacciona con la mayoría de los ácidos, salvo con el ácido nítrico. Tampoco se oxida con facilidad, lo que lo hace resistente a la corrosión.
Usos y datos extra: Xoloba tiene una amplia gama de aplicaciones en la fabricación de tecnologías y estructuras debido a su gran dureza y resistencia, así como a su capacidad de soportar climas extremadamente fríos. Este metal es utilizado en la construcción de naves espaciales, satélites y estructuras para investigaciones en el espacio profundo, así como en la fabricación de maquinaria y herramientas industriales. Debido a su capacidad de emitir calor, Xoloba también es utilizado en la producción de energía, ya que se puede procesar en maquinaria industrial para extraer las pequeñas cargas de energía que posee.
Además, Xoloba es valorado por sus propiedades de amortiguación de vibraciones y baja emisión de ruido, lo que lo hace útil en la construcción de estructuras que requieren un funcionamiento silencioso. En la medicina, Xoloba se utiliza en implantes y prótesis debido a su dureza y resistencia a la corrosión. También se ha investigado su uso en la creación de materiales compuestos con propiedades mejoradas de resistencia y durabilidad.
Símbolo químico: IM
Nombre: Imperialita
Descripción: La Imperialita es un mineral metálico viridian de gran valor comercial, apreciado y amado universalmente por sus propiedades y belleza. Se extrae principalmente de asteroides o de cráteres dejados por impactos de estos mismos asteroides. Es el metal más fuerte y el segundo más resistente al calor en el universo, con una resistencia térmica de 7,800 grados Celsius.
Punto de fusión (C): 7,800 grados Celsius
Punto de ebullición (C): 6,900 grados Celsius
Fase natural: La Imperialita se encuentra en estado sólido en la naturaleza, como un mineral metálico.
Tipo eléctrico: La Imperialita es un excelente conductor eléctrico, lo que la hace adecuada para su uso en aplicaciones electrónicas y de alta tecnología.
Estructura: La estructura cristalina de la Imperialita es cúbica centrada en el cuerpo. Esta estructura da como resultado la capacidad del mineral para redistribuir la fuerza a través de toda su estructura cuando recibe impactos, lo que la hace muy resistente.
Tipo magnético: La Imperialita es paramagnética, lo que significa que no tiene una magnetización permanente y solo se magnetiza en presencia de un campo magnético externo.
Propiedades químicas: La Imperialita tiene una inmunidad completa a la corrosión, lo que la hace un metal inoxidable. Además, es un metal complicado de trabajar debido a su alta densidad y dureza. También es resistente a la radiación y puede soportar altos niveles de presión.
Usos y datos extra: Debido a sus propiedades únicas, la Imperialita se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones de alta tecnología, como en la construcción de naves espaciales, tecnología de energía nuclear, componentes de motores de aviones, armaduras y herramientas para minería y perforación. También se utiliza en la fabricación de joyas y artículos de lujo debido a su belleza y rareza.
Además, se ha descubierto que la Imperialita tiene aplicaciones médicas, ya que su capacidad para resistir la radiación la hace ideal para su uso en prótesis y equipos médicos. La Imperialita también se está investigando como una posible fuente de energía para la fusión nuclear debido a su alta densidad y resistencia al calor.
Símbolo químico: NY
Nombre: Neganty
Descripción: Neganty es un metal radiactivo que se encuentra en asteroides y planetas radiactivos. Se utiliza principalmente en generadores de energía nuclear y en armas biológicas. Es un material peligroso al tacto, y puede causar quemaduras de primer, segundo o tercer grado si entra en contacto con la piel.
Punto de fusión (C): El punto de fusión de Neganty es de aproximadamente 1170 grados Celsius.
Punto de ebullición (C): El punto de ebullición de Neganty es de aproximadamente 3170 grados Celsius.
Fase natural: Neganty se encuentra en la naturaleza en forma de mineral radiactivo.
Tipo eléctrico: Neganty es un metal conductor de electricidad.
Estructura: La estructura cristalina de Neganty es cúbica centrada en el cuerpo.
Tipo magnético: Neganty es un material paramagnético, lo que significa que es atraído por un campo magnético externo.
Propiedades químicas: Neganty es un metal radiactivo y altamente tóxico. Se oxida fácilmente en presencia de aire y agua. Es un material ductil y fácil de trabajar, pero se deben tomar precauciones especiales debido a su naturaleza radiactiva.
Usos y datos extra: El principal uso de Neganty es en la producción de energía nuclear y en armamento militar. Debido a su alta radiactividad y peligrosidad, se toman medidas de seguridad extremas al trabajar con este metal. También es muy popular en el mercado negro debido a su rareza y potencial destructivo. Debido a sus propiedades similares al uranio pero mayor eficiencia, se está investigando su uso en reactores nucleares de nueva generación. Sin embargo, su alto costo de producción y peligrosidad lo hacen poco viable para uso generalizado.
Símbolo químico: VE
Nombre: Vedralí
Descripción: El Vedralí es un elemento mineral altamente resistente y maleable, que se encuentra en zonas rocosas en diversos planetas del universo. Es considerado uno de los metales más valiosos debido a sus amplias aplicaciones en diferentes campos, incluyendo la construcción de naves espaciales, trajes espaciales, estructuras, armas, y maquinarias industriales.
Punto de fusión (°C): 1363 °C
Punto de ebullición (°C): 3093 °C
Fase natural: Sólido a temperatura ambiente
Tipo eléctrico: El Vedralí es un buen conductor de la electricidad, lo que lo hace ideal para su uso en la fabricación de dispositivos electrónicos.
Estructura: El Vedralí pertenece al grupo de los metales de transición y se encuentra en el periodo 5 de la tabla periódica. Su estructura cristalina es cúbica centrada en el cuerpo.
Tipo magnético: El Vedralí no es magnético en su estado natural, pero puede adquirir propiedades magnéticas al ser sometido a campos magnéticos externos.
Propiedades químicas: El Vedralí es resistente a la oxidación y la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en ambientes hostiles. Es capaz de reaccionar con algunos ácidos y álcalis, pero no con el agua.
Usos y datos extra: El Vedralí es un elemento mineral muy abundante en zonas rocosas en diversos planetas del universo. Su uso está realmente extendido en la construcción de naves espaciales debido a su gran resistencia, trajes espaciales, estructuras, armas, y maquinarias industriales. También es popular entre los herreros y empresas industriales y productoras de maquinarias debido a que es maleable y fácil de trabajar.
El Vedralí se utiliza en la industria aeroespacial para la construcción de naves y satélites. Es utilizado en la fabricación de estructuras de edificios y puentes debido a su alta resistencia y durabilidad. También se utiliza en la fabricación de componentes de maquinaria, herramientas, y equipos médicos. Además, el Vedralí es utilizado en la producción de joyería y artículos decorativos debido a su atractivo aspecto y brillo.
En la medicina, el Vedralí es utilizado en la producción de prótesis y dispositivos médicos debido a su capacidad de resistir la corrosión y su maleabilidad. En la industria de la energía, el Vedralí se utiliza en la producción de turbinas y generadores debido a su capacidad de soportar altas temperaturas y su resistencia a la corrosión.
Símbolo químico: GZ
Nombre: Gaze
Descripción: Gaze es un elemento metálico avanzado utilizado principalmente en la construcción de naves espaciales. Es conocido por su capacidad de reducir significativamente el peso de la nave durante descensos o ascensos, lo que lo hace extremadamente útil en la industria espacial.
Punto de fusión (°C): 1425°C
Punto de ebullición (°C): 2470°C
Fase natural: Sólido
Tipo eléctrico: Aislante eléctrico
Estructura: Gaze tiene una estructura cristalina cúbica centrada en las caras (fcc), lo que significa que sus átomos están dispuestos en un patrón regular y ordenado.
Tipo magnético: No magnético
Propiedades químicas: Gaze es un metal muy liviano, con una densidad de solo 2,7 g/cm³. Es muy resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en ambientes extremos, como en el espacio. También es un aislante eléctrico y no emite ninguna vibración.
Usos y datos extra: Gaze se utiliza principalmente en la construcción de naves espaciales para reducir su peso durante descensos o ascensos, lo que permite una mayor maniobrabilidad y eficiencia. Debido a su capacidad para reducir el peso de la nave, Gaze se utiliza en una capa interna en naves de carga y exploración de clase Cargamento y Exploradora.
Gaze también se utiliza en la fabricación de ciertos componentes de aviones y automóviles, así como en la construcción de edificios y estructuras. Su capacidad para aislar eléctricamente también lo hace útil en la construcción de dispositivos electrónicos y equipos de alta tecnología.
Aunque Gaze es un metal relativamente común, su uso en la construcción de naves espaciales y tecnologías avanzadas lo hace de gran valor en el mercado interplanetario. Como resultado, la minería de Gaze se ha convertido en una industria lucrativa en varios planetas ricos en este elemento.
Símbolo químico: VL
Nombre: Viltix
Descripción: El Viltix es un elemento químico de la familia de los metales, con una apariencia anaranjada brillante y una textura suave al tacto. Este elemento es abundante en asteroides o en zonas montañosas y se caracteriza por su alta conductividad eléctrica y facilidad de manejo en la fabricación de diversos dispositivos eléctricos y electrónicos.
Punto de fusión (C): 1095°C
Punto de ebullición (C): 2467°C
Fase natural: Sólido
Tipo eléctrico: Conductor eléctrico
Estructura: El Viltix tiene una estructura cristalina, donde los átomos de metal se organizan en un patrón regular en forma de red cristalina. Esta estructura es responsable de las propiedades físicas y químicas del metal.
Tipo magnético: El Viltix es un material paramagnético, lo que significa que tiene una pequeña magnetización en presencia de un campo magnético externo.
Propiedades químicas: El Viltix es un metal blando y maleable que se puede estirar en alambres o láminas finas sin romperse. Es resistente a la corrosión y tiene una alta conductividad eléctrica y térmica. Además, es un material dúctil que se puede deformar plásticamente sin fracturarse.
Usos y datos extra: Debido a su alta conductividad eléctrica, el Viltix se utiliza principalmente en el transporte de energía en grandes instalaciones, cableados, circuitos o tecnologías como cañones de energía o armas de pulso. También se utiliza en la fabricación de microchips, dispositivos electrónicos, interruptores y contactos eléctricos.
Además, el Viltix es utilizado en la industria aeroespacial para la fabricación de componentes eléctricos y electrónicos en aviones y satélites. En la medicina, se utiliza en la fabricación de equipos médicos, como en la construcción de electrocardiógrafos, monitores de signos vitales y equipos de diagnóstico.
Otro uso importante del Viltix es en la fabricación de joyería y artículos de decoración. Debido a su apariencia plateada y suavidad, se utiliza en la fabricación de anillos, collares y otros accesorios. También se utiliza en la fabricación de objetos decorativos como lámparas, espejos y marcos de cuadros.
Símbolo químico: OP
Nombre: Opie
Descripción: Opie es un elemento químico con propiedades magnéticas. Es un material altamente resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que se requiere resistencia a la oxidación. El nombre "Opie" se deriva de la palabra en latín "opacus", que significa oscuro u opaco, lo que refleja su apariencia oscura y su opacidad.
Punto de fusión (C): El punto de fusión de Opie es de aproximadamente 1.300 grados Celsius.
Punto de ebullición (C): El punto de ebullición de Opie es de aproximadamente 3.500 grados Celsius.
Fase natural: Opie es un elemento sólido a temperatura ambiente y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral.
Tipo eléctrico: Opie es un buen conductor de la electricidad y se utiliza en una variedad de aplicaciones electrónicas.
Estructura: Opie es un elemento de transición del grupo 8 de la tabla periódica, lo que significa que tiene un electrón desapareado en su capa externa. Esto le confiere propiedades magnéticas, lo que significa que es atraído por los imanes y puede ser utilizado en aplicaciones magnéticas.
Tipo magnético: Opie es un elemento ferromagnético, lo que significa que tiene un momento magnético permanente y puede ser magnetizado por un campo magnético externo.
Propiedades químicas: Opie es un metal de transición y se caracteriza por su alta dureza, resistencia a la corrosión y propiedades magnéticas.
Usos y datos extra: Opie se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales y electrónicas debido a sus propiedades magnéticas y resistencia a la corrosión. Se utiliza comúnmente en la fabricación de imanes permanentes, motores eléctricos, transformadores y generadores. También se utiliza en la fabricación de aceros de alta resistencia y herramientas de corte.
Además, Opie es utilizado en la fabricación de electroimanes utilizados en tecnologías de refrigeración y aire acondicionado. También se utiliza en la fabricación de armas de pulso, debido a su capacidad para mantener su magnetismo incluso a altas temperaturas.
Símbolo químico: V0
Nombre: V01D
Descripción: El V01D es un elemento ficticio que se caracteriza por ser completamente negro y no reflejar la luz. Tiene una especie de niebla a su alrededor y parece no ser algo sólido, lo que sugiere que se trata de una especie de plasma extremadamente denso. Al tocar el V01D, cualquier tipo de materia, ya sea orgánica o inorgánica, se petrifica y segundos después se vuelve inestable, colapsando y convirtiéndose en polvo.
Punto de fusión (C): Desconocido
Punto de ebullición (C): Desconocido
Fase natural: Desconocido
Tipo eléctrico: El V01D parece no ser conductor de electricidad, ya que no produce chispas al entrar en contacto con otros materiales.
Estructura: La estructura del V01D es desconocida. Se cree que se trata de una especie de plasma extremadamente denso, pero se necesitan más estudios para confirmarlo.
Tipo magnético: Se desconoce si el V01D tiene propiedades magnéticas.
Propiedades químicas: El V01D parece reaccionar de manera extremadamente violenta con cualquier tipo de materia, petrificándola y haciéndola colapsar en cuestión de segundos. Es completamente insoluble en cualquier tipo de solvente conocido y no presenta ninguna reacción química detectable.
Usos y datos extra: Debido a su extrema peligrosidad, el V01D no tiene ningún uso práctico conocido. Sin embargo, su estudio podría ser de gran importancia para la comprensión de las propiedades físicas y químicas de la materia. Se necesita realizar más estudios sobre la composición y estructura del V01D para entender mejor sus propiedades y riesgos potenciales. Además, el hecho de que el Elter sea el único material que resiste el efecto del V01D sugiere que podría haber más propiedades únicas en este material que aún no se han descubierto.
Símbolo químico: PI
Nombre: Opnoe
Descripción: El Opnoe es un metal abundante que contiene energía compacta en su interior. Es una sustancia química de gran importancia debido a sus propiedades energéticas, que lo hacen útil en una gran cantidad de tecnologías avanzadas. Físicamente, el Opnoe tiene un color plateado oscuro y su superficie es bastante brillante.
Punto de fusión(C): El Opnoe tiene un punto de fusión extremadamente alto, de alrededor de 2,800°C.
Punto de ebullición (C): No se tiene información disponible sobre el punto de ebullición del Opnoe.
Fase natural: El Opnoe se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Aunque no es muy común, se puede encontrar en depósitos minerales en algunas partes del universo.
Tipo eléctrico: El Opnoe es un excelente conductor de electricidad y se utiliza comúnmente en la fabricación de baterías de respaldo, generadores de emergencia y núcleos de energía. La capacidad del Opnoe para contener una gran cantidad de energía en su interior lo convierte en un material ideal para este tipo de aplicaciones.
Estructura: La estructura del Opnoe es muy estable y está formada por un enrejado cristalino muy denso. Esta estructura es responsable de la capacidad del Opnoe para contener una gran cantidad de energía en su interior.
Tipo magnético: El Opnoe no tiene propiedades magnéticas significativas.
Propiedades químicas: El Opnoe es un material muy reactivo y no debe ser expuesto a la humedad o el aire. Además, debido a su alta energía interna, es una sustancia altamente explosiva y debe ser manejada con precaución. En condiciones normales, el Opnoe es inestable y reacciona con facilidad con otros elementos químicos.
Usos y datos extra: El Opnoe se utiliza en una gran cantidad de tecnologías avanzadas debido a su alta energía interna. Se utiliza comúnmente en la fabricación de baterías de respaldo, generadores de emergencia y núcleos de energía. También se utiliza en la fabricación de armas y equipos militares debido a su alta capacidad para contener energía.
Debido a su alta reactividad y su inestabilidad, la manipulación del Opnoe debe ser realizada por profesionales altamente capacitados y con medidas de seguridad adecuadas. La energía contenida en el Opnoe es muy poderosa y puede ser liberada con facilidad si se expone a condiciones inapropiadas.
El Opnoe es un material muy valioso debido a sus propiedades únicas y su capacidad para contener grandes cantidades de energía en su interior. Es un material raro y costoso que solo está disponible en algunas partes del universo, lo que lo convierte en un recurso muy valorado y protegido.
Símbolo químico: FI
Nombre: Ífero
Descripción: El Ífero es un metal que se encuentra en estado crudo en las montañas y también se puede encontrar en redes de comercio. Es un metal fácil de trabajar y al ser fundido, adquiere la capacidad de la memoria. Cuando es deformado, este metal tiene la habilidad de volver a su forma original al poco tiempo o al ser sometido a temperaturas cálidas, acelerando el proceso. Es un metal muy resistente y difícil de romper.
Punto de fusión (°C): El punto de fusión del Ífero es de aproximadamente 1538 °C.
Punto de ebullición (°C): El punto de ebullición del Ífero es de aproximadamente 2862 °C.
Fase natural: El Ifero se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente.
Tipo eléctrico: El Ífero es un conductor eléctrico y presenta una resistencia eléctrica muy baja.
Estructura: El Ífero tiene una estructura cristalina cúbica centrada en las caras (CCC).
Tipo magnético: El Ífero es un material ferromagnético, lo que significa que se puede magnetizar en presencia de un campo magnético.
Propiedades químicas: El Ifero es un metal resistente a la oxidación y corrosión, por lo que puede mantener su forma y resistencia por largos períodos de tiempo. Además, es capaz de soportar altas temperaturas sin perder sus propiedades mecánicas.
Usos y datos extra: El Ífero es un metal utilizado en tecnologías defensivas y en la construcción de naves espaciales debido a su resistencia y capacidad de memoria. También es utilizado en la producción de herramientas de corte, cuchillas y otros componentes que requieren una alta resistencia y durabilidad. La capacidad de memoria del Ífero lo hace útil en aplicaciones de seguridad, como en la creación de cerraduras que requieren una forma precisa para desbloquear. Es un material raro y su extracción es costosa, lo que limita su uso en la industria. Sin embargo, es un material valioso para aquellos que buscan la resistencia y la durabilidad en sus aplicaciones tecnológicas y de construcción.
Símbolo químico: GO
Nombre: Glodout
Descripción: El Glodout es un elemento químico que se encuentra en abundancia en todo el universo, siendo uno de los materiales más fáciles de encontrar en el espacio. Este elemento es un material muy versátil, ideal para su uso en una amplia gama de aplicaciones en la construcción, incluyendo lámparas, escaleras, barandillas, paneles de cocina, recubrimientos, puertas y ventanas.
Punto de fusión(C): El punto de fusión del Glodout es de aproximadamente 1,700 grados Celsius.
Punto de ebullición (C): El punto de ebullición del Glodout es de aproximadamente 3,000 grados Celsius.
Fase natural: El Glodout es un elemento sólido en su estado natural.
Tipo eléctrico: El Glodout es un aislante eléctrico, lo que significa que no conduce la electricidad.
Estructura: El Glodout tiene una estructura molecular amorfa, lo que significa que sus átomos no están ordenados en un patrón cristalino definido.
Tipo magnético: El Glodout no es magnético.
Propiedades químicas: El Glodout es un elemento no reactivo, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos químicos. Además, es un material muy resistente a la corrosión y a la oxidación, lo que lo hace ideal para su uso en aplicaciones donde se requiere un material resistente.
Usos y datos extra: El Glodout es un material muy popular en la industria de la construcción debido a su facilidad de acceso y a sus propiedades útiles. Es un material ideal para su uso en aplicaciones donde se requiere transparencia y resistencia, como en lámparas, escaleras y paneles de cocina. Además, su resistencia a la corrosión y a la oxidación lo hacen ideal para su uso en ambientes hostiles, como en naves espaciales.
Aunque el Glodout es un material muy versátil, su uso debe ser cuidadoso y limitado, ya que la exposición prolongada al polvo de Glodout puede ser perjudicial para la salud. Los trabajadores que manipulan el Glodout deben usar equipo de protección adecuado, como máscaras y guantes, para evitar la inhalación y el contacto con la piel.
Símbolo químico: Hn
Nombre: Helen
Descripción: El Helen es un metal de color plateado que fue infravalorado en un principio debido a su baja resistencia. Sin embargo, en una investigación más profunda se descubrió que si se le aplica una sobrecarga eléctrica, reacciona creando un campo de ondas alternas que bloquea todos los efectos de cualquier tipo de ondas externas. Esta propiedad ha hecho que el Helen sea muy valioso en la fabricación de dispositivos de protección contra pulsos electromagnéticos y ondas de alta frecuencia.
Punto de fusión (C): 1420 C
Punto de ebullición (C): 2720 C
Fase natural: Sólido
Tipo eléctrico: Aislante eléctrico
Estructura: El Helen cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras (CCC), lo que le da una estructura compacta y altamente resistente.
Tipo magnético: No magnético
Propiedades químicas: El Helen es un metal muy resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en ambientes hostiles. Es un metal relativamente blando y maleable, lo que lo hace fácil de trabajar y dar forma. Además, es un metal que se oxida lentamente, lo que lo hace resistente a la corrosión atmosférica.
Usos y datos extra: El Helen es un metal muy valorado en la fabricación de dispositivos de protección contra pulsos electromagnéticos (PEM) y ondas de alta frecuencia. Su propiedad de bloquear estas ondas ha hecho que sea muy útil en la guerra electrónica y en la protección de equipos electrónicos. Además, el Helen se utiliza en la fabricación de escudos y armaduras para proteger a las personas y los equipos de los efectos dañinos de las ondas electromagnéticas. En la actualidad, se ha encontrado una aplicación muy importante para el Helen en la construcción de escudos para los Hub Shields usados en naves espaciales, donde su propiedad de bloquear ondas electromagnéticas se utiliza para proteger los sistemas de la nave de los PEM y otros efectos dañinos.
Símbolo químico: XH
Nombre: Phax-X-Heal
Descripción: El Phax-X-Heal es un elemento metálico que se encuentra normalmente en planetas de agua, en las más bajas profundidades. Es viscoso y emite un olor parecido al metal oxidado. Es altamente valorado en la farmacología y ciencia biológica por sus propiedades de regeneración en tejido orgánico, siendo la base de casi todas las fórmulas usadas en la medicina general.
Punto de fusión (C): No se ha determinado con precisión el punto de fusión del Phax-X-Heal.
Punto de ebullición (C): No se ha determinado con precisión el punto de ebullición del Phax-X-Heal.
Fase natural: El Phax-X-Heal se encuentra en estado sólido en su forma natural.
Tipo eléctrico: El Phax-X-Heal es un conductor eléctrico moderado.
Estructura: El Phax-X-Heal tiene una estructura cristalina, con una estructura de celda hexagonal compacta.
Tipo magnético: El Phax-X-Heal no presenta propiedades magnéticas significativas.
Propiedades químicas: El Phax-X-Heal es un elemento químico altamente reactivo, con una alta afinidad para enlazar con otros elementos, especialmente con el hidrógeno. El Phax-X-Heal es capaz de reaccionar con ácidos fuertes y otros compuestos oxidantes. Debido a su alta reactividad, el Phax-X-Heal se almacena y manipula con precaución.
Usos y datos extra: El Phax-X-Heal es un elemento esencial en la farmacología y ciencia biológica, ya que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones médicas, incluyendo la regeneración de tejidos, la síntesis de medicamentos y la creación de prótesis y dispositivos médicos. Debido a su importancia, el Phax-X-Heal es muy valorado en el mercado y se negocia a precios muy altos. Se ha reportado su presencia en planetas de agua y se han llevado a cabo investigaciones para determinar si puede ser sintetizado artificialmente en laboratorios terrestres.
Símbolo químico: BJ
Nombre: B-J31
Descripción: B-J31 es un elemento químico altamente energizado que se utiliza principalmente en la creación de baterías avanzadas con una amplia capacidad de almacenamiento. Es un metal de transición, situado en el grupo 3 de la tabla periódica, y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral.
Punto de fusión(C): El punto de fusión de B-J31 es de 2025 grados Celsius.
Punto de ebullición (C): El punto de ebullición de B-J31 es de 4682 grados Celsius.
Fase natural: B-J31 se encuentra en la naturaleza en forma de mineral y se extrae de la corteza terrestre. Aunque no es un elemento raro, se encuentra en pequeñas cantidades en la naturaleza de varios planetas.
Tipo eléctrico: B-J31 es un buen conductor de la electricidad.
Estructura: B-J31 tiene una estructura cristalina hexagonal compacta, similar a la del titanio.
Tipo magnético: B-J31 es un metal paramagnético, lo que significa que tiene un momento magnético debido a la presencia de electrones desapareados en su estructura.
Propiedades químicas: B-J31 es un metal maleable, dúctil y resistente a la corrosión. Además, es un buen conductor de la electricidad y el calor. B-J31 es un elemento químico estable y no es sintetizado.
Usos y datos extra: B-J31 se utiliza principalmente en la creación de baterías avanzadas debido a su alta energía y capacidad de almacenamiento. También se utiliza en la fabricación de estructuras y tecnologías avanzadas debido a su resistencia a la corrosión y su capacidad de conducción eléctrica y térmica. Es un elemento valioso en la industria de la electrónica y la tecnología. Además, B-J31 es un elemento químico que se encuentra en pequeñas cantidades en la naturaleza y su extracción y procesamiento pueden tener un impacto ambiental significativo. Es importante considerar la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en la utilización de B-J31 y otros elementos químicos similares.
Símbolo químico: El
Nombre: Elter
Descripción: Elter es un elemento extremadamente resistente y duradero, que se encuentra en pequeñas cantidades en ciertas zonas del universo. Su apariencia es de un color marrón con puntos dorados.
Punto de fusión (C): 2465 °C
Punto de ebullición (C): 4425 °C
Fase natural: Elter se encuentra en su forma sólida en condiciones normales de temperatura y presión.
Tipo eléctrico: Elter es un conductor eléctrico moderado, lo que lo hace útil en aplicaciones que requieren resistencia eléctrica.
Estructura: La estructura cristalina de Elter es cúbica centrada en el cuerpo, lo que le da una gran resistencia y durabilidad.
Tipo magnético: Elter es un material no magnético y no presenta propiedades magnéticas significativas.
Propiedades químicas: Elter es un elemento muy resistente a la corrosión y es capaz de bloquear radiaciones muy fuertes. Es el único elemento conocido capaz de resistir la corrosión extrema causada por el elemento V01D. Es un material no reactivo y no forma compuestos fácilmente con otros elementos.
Usos y datos extra: Debido a su alta resistencia y durabilidad, Elter es muy valorado en el mercado intergaláctico. Es utilizado en la construcción de estructuras y naves espaciales, especialmente en lugares donde se requiere una alta resistencia a la corrosión y la radiación. También se utiliza en la fabricación de trajes espaciales y equipos de protección para astronautas.
Además, se ha encontrado que Elter es un excelente bloqueador de ondas electromagnéticas, lo que lo hace ideal para su uso en la fabricación de dispositivos de protección contra la radiación y los campos electromagnéticos.
Aunque es muy resistente y duradero, Elter es difícil de trabajar debido a su dureza y su resistencia a la deformación. Sin embargo, se ha encontrado que es posible trabajar con él mediante el uso de herramientas avanzadas y técnicas especializadas.
El precio de Elter es bastante elevado debido a su rareza y a las dificultades asociadas con su extracción y procesamiento. Es considerado un material de lujo y es altamente valorado en el mercado intergaláctico debido a su resistencia y durabilidad.
Símbolo Químico: Uma
Descripción: El Banarium es un elemento químico extremadamente raro y valioso en el universo conocido. Su característica más sobresaliente es su increíble resistencia a altas temperaturas, lo que lo convierte en el elemento más resistente a este aspecto en el universo, superando incluso a la Imperialita. Sin embargo, el Banarium es extremadamente frágil a bajas temperaturas y colapsa estructuralmente en condiciones frías. Este elemento se caracteriza por su apariencia similar al oro, lo que lo hace fácilmente confundible con este metal precioso.
Punto de Fusión: 11,800°C.
Punto de Ebullición: No se puede determinar un punto de ebullición específico para el Banarium, ya que se descompone antes de llegar a una temperatura de ebullición convencional.
Fase Natural: El Banarium se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión y no se encuentra de forma natural en la naturaleza, ya que es extremadamente raro.
Tipo Eléctrico: No es conductor de electricidad significativo.
Estructura: Altamente cristalina y organizada.
Tipo Magnético: No exhibe propiedades magnéticas significativas en su estado natural.
Propiedades Químicas:
El Banarium es químicamente inerte y no reacciona con otros elementos o compuestos químicos conocidos. Esta característica hace que sea extremadamente duradero y resistente a la corrosión y la oxidación.
Usos y Datos Extra:
Aplicaciones en Tecnología Espacial: Debido a su resistencia extrema a altas temperaturas, el Banarium se utiliza en tecnologías espaciales, como componentes de naves y escudos térmicos diseñados para resistir el calor intenso generado durante la reentrada atmosférica.
Escudos Térmicos: El Banarium se emplea en la fabricación de escudos térmicos para proteger las naves espaciales y las sondas durante su entrada en la atmósfera de planetas o cuerpos celestes con atmósferas densas.
Investigación en Energía: Los científicos han investigado el uso del Banarium en la construcción de reactores nucleares de alta eficiencia que operan a temperaturas extremadamente elevadas.
Radiación Bloqueante: El Banarium también se utiliza en aplicaciones que requieren bloqueo de radiación, como la protección contra la radiación solar en satélites y naves espaciales.
Componentes Espaciales Duraderos: Los componentes fabricados con Banarium, como tornillos y tuercas, se utilizan en misiones espaciales de larga duración, donde la resistencia a temperaturas extremas es fundamental para el éxito de la misión.
Almacenamiento de Datos en Ambientes Hostiles: En aplicaciones de almacenamiento de datos en ambientes hostiles, donde se requiere resistencia a altas temperaturas, se han desarrollado dispositivos basados en componentes de Banarium.
Símbolo Químico: Ter
Descripción: El Tetradio es un elemento extremadamente inusual y raro en el universo conocido. Se comporta como un metal líquido que puede transformarse en estado sólido de forma aleatoria, adoptando estructuras y formas extrañas. Para controlar y estabilizar estas transformaciones, es necesario cargar el Tetradio con electricidad, lo que permite que tome formas más predecibles y útiles. Las estructuras resultantes suelen estar basadas en patrones geométricos, si no se usa bien resulta en algo como las Figuras de Lichtenberg. A pesar de su inusual comportamiento, el Tetradio es notablemente más duro que la Imperialita y muestra una inmunidad aparente a la corrosión por ácidos.
Punto de Fusión: El Tetradio no tiene un punto de fusión fijo ya que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente, pero puede transformarse en estado sólido bajo ciertas condiciones.
Punto de Ebullición: Al igual que su punto de fusión, el Tetradio no tiene un punto de ebullición específico, ya que puede cambiar de estado aleatoriamente.
Fase Natural: El Tetradio se encuentra en estado líquido en condiciones normales de temperatura y presión, pero su comportamiento transformador lo hace único en la tabla periódica de elementos.
Tipo Eléctrico: Excelente conductor de electricidad, y la carga eléctrica es esencial para estabilizar su estructura y evitar transformaciones aleatorias.
Estructura: La estructura del Tetradio es altamente variable debido a su capacidad de transformación. Puede adoptar patrones geométricos complejos y estructuras cristalinas cuando se carga eléctricamente.
Tipo Magnético: No exhibe propiedades magnéticas.
Propiedades Químicas:
El Tetradio muestra una inmunidad aparente a la corrosión ácida y a la oxidación, lo que lo hace altamente resistente a los efectos dañinos de los ácidos.
Usos y Datos Extra:
Tecnología de Forma Cambiante: El Tetradio se utiliza en tecnologías avanzadas que requieren estructuras cambiantes o adaptables. Por ejemplo, en la construcción de vehículos espaciales que pueden modificar su forma para cambiar su aerodinámica o funcionalidad según sea necesario.
Arquitectura Adaptativa: En la arquitectura espacial y la construcción de estaciones espaciales, el Tetradio se ha empleado para crear estructuras adaptables que pueden cambiar su forma y funcionalidad en respuesta a las condiciones cambiantes del espacio.
Robótica Inteligente: Los robots y dispositivos robóticos utilizan componentes de Tetradio para crear extremidades y estructuras altamente adaptables que pueden cambiar su forma según las tareas que necesiten llevar a cabo.
Tecnología de Defensa: En aplicaciones militares y de defensa, el Tetradio se utiliza para crear estructuras defensivas cambiantes, como escudos y fortificaciones que pueden adaptarse a diferentes escenarios de combate.
Medicina Avanzada: En el campo de la medicina, el Tetradio se utiliza en dispositivos médicos adaptativos, como implantes y prótesis que pueden ajustarse y adaptarse a las necesidades específicas del paciente.
Investigación Científica: El Tetradio es objeto de intensa investigación científica debido a su comportamiento único. Los científicos buscan comprender mejor sus propiedades transformadoras y aplicaciones potenciales en diversas industrias.
Arte y Escultura: En el mundo del arte, el Tetradio se ha utilizado para crear obras de arte cinéticas y esculturas cambiantes que evolucionan con el tiempo y la interacción del espectador.
Descripción: Oboe es un elemento negro extremadamente resistente y valioso que se ha convertido en una joya en el universo conocido. Este mineral se encuentra en cantidades limitadas en ciertos lugares del cosmos y es famoso por su inusual propiedad de auto-reparación.
Punto de fusión(C): 2,400°C
Punto de ebullición (C): 5,200°C
Fase natural: Oboe se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión, pero su estructura interna es altamente cristalina y organizada.
Tipo eléctrico: Oboe es un excelente conductor de electricidad, lo que lo convierte en un material esencial para muchas aplicaciones tecnológicas avanzadas.
Estructura: Oboe tiene una estructura cristalina tetragonal altamente ordenada que contribuye a su excepcional resistencia y capacidad de auto-reparación.
Tipo magnético: Oboe es paramagnético en su estado natural, lo que significa que puede adquirir propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo.
Propiedades químicas: Oboe es extremadamente resistente a la corrosión y la oxidación, incluso en entornos hostiles. Este metal es inerte frente a la mayoría de los ácidos y álcalis conocidos, lo que lo hace altamente duradero.
Usos y datos extra:
Historia y leyendas Shalldare: El Oboe ha desempeñado un papel importante en la historia de los Shalldare, una antigua civilización que dominó sobre el planeta Shalldare. Los Shalldare eran conocidos por sus habilidades en la forja de Oboe, y creían que este metal era un regalo de sus dioses debido a su capacidad de auto-reparación. Las armaduras y armas Shalldare hechas de Oboe eran casi indestructibles en el campo de batalla, lo que les otorgaba una ventaja significativa.
Armamento Avanzado: El Oboe se utiliza en la fabricación de armas avanzadas debido a su durabilidad y capacidad de resistir condiciones extremas. Las balas y proyectiles hechos de Oboe mantienen su integridad y precisión incluso en entornos hostiles, como la atmósfera abrasiva de ciertos planetas.
Naves Espaciales y Componentes: En la industria aeroespacial, el Oboe se emplea en la construcción de naves espaciales y sus componentes críticos. Su resistencia a temperaturas extremas y su capacidad de auto-reparación lo convierten en un material esencial para garantizar la integridad estructural y la durabilidad de las naves.
Generadores de Energía: El Oboe se utiliza en la fabricación de generadores de energía de alta eficiencia. Su conductividad eléctrica excepcional permite una transmisión eficiente de la energía, y su resistencia a la corrosión garantiza la longevidad de los generadores incluso en ambientes adversos.
Equipamiento de Exploración Espacial: Los trajes espaciales y el equipamiento de exploración espacial a menudo incorporan componentes hechos de Oboe. Esto garantiza la protección y la durabilidad de los astronautas y los equipos en condiciones extremas del espacio.
Industria Militar: Además de armamento, el Oboe se utiliza en la fabricación de vehículos militares, blindajes y estructuras de defensa. Su capacidad para resistir daños y su propiedad de auto-reparación son altamente valoradas en situaciones de combate.
Tecnología Avanzada: En la tecnología de punta, el Oboe se emplea en dispositivos electrónicos críticos, como microchips y componentes de almacenamiento de datos de alta densidad. Su conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión garantizan un rendimiento confiable en aplicaciones tecnológicas avanzadas.
Investigación Científica Espacial: Los instrumentos científicos utilizados en misiones espaciales a menudo se benefician de las propiedades únicas del Oboe. Su resistencia a la corrosión garantiza la durabilidad de los equipos científicos, incluso en el vacío del espacio.
La propiedad de auto-reparación del Oboe puede entenderse a través de las leyes fundamentales de la materia y la energía.
En primer lugar, es importante recordar el principio fundamental de la conservación de la masa y la energía, que establece que la cantidad total de masa y energía en un sistema aislado se mantiene constante. En otras palabras, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Esto significa que, en el caso del Oboe, la cantidad total de material que lo compone siempre es la misma, incluso cuando se daña.
La capacidad de auto-reparación del Oboe está relacionada con su estructura cristalina altamente ordenada y la energía interna almacenada en sus enlaces atómicos. Cuando un objeto hecho de Oboe se daña, ya sea por un impacto, un corte o simplemente el desgaste gradual, se inicia un proceso de reparación impulsado por la energía interna del metal.
Estructura cristalina: La estructura interna del Oboe es cristalina y altamente organizada. Los átomos en el Oboe están dispuestos en un patrón específico que define su resistencia y durabilidad. Cuando se produce una deformación o daño en esta estructura, los átomos tienden a volver a su posición original debido a las fuerzas de enlace entre ellos. Este proceso se asemeja a la "memoria" del material, que lo impulsa a regresar a su forma y estructura previas.
Energía interna: La energía almacenada en los enlaces atómicos del Oboe es una parte clave de su capacidad de auto-reparación. Cuando se produce un daño, la energía interna se libera y se utiliza para facilitar el movimiento de los átomos y la restauración de la estructura cristalina original. Esta energía proviene de la energía térmica inherente al material, que es una manifestación de la energía cinética de sus partículas subatómicas.
En un sistema solar lejano, las estrellas brillaban con intensidad y en uno de los planetas habitados de aquel universo, existía una civilización llamada los Tiaty. Esta raza de seres humanoides es única por sus características físicas, como su piel con tonalidades similares a un melocotón y su gran diversidad genética en el color y textura del cabello. Pero su atributo más notable era su intelecto, que los hacía destacar en el arte, el cine, el teatro y la filosofía.
La civilización Tiaty tenía una tecnología avanzada para manipular el tiempo y el espacio la cual habían aprendido de otra raza ya extinta para su tiempo, lo que les permitió establecer una red de puntos de viaje en diferentes planetas en lo que perfeccionaba su funcionamiento. Esta tecnología era tan avanzada que incluso podían viajar a través del tiempo. Con el tiempo, la obsesión por el comercio y la riqueza llevó a la explotación constante de esta tecnología, lo que tuvo consecuencias catastróficas al meterse con el propio tiempo de una manera que ni siquiera la raza más avanzada hizo… y fue por una razón. La tecnología avanzada que les permitía viajar a través del tiempo y del espacio, fue utilizada de manera inapropiada, y la sociedad Tiaty se vio sumida en el caos causado por agujeros de gusano y anomalías temporales causadas por ellos mismos.
Pero por otra parte el comercio y la riqueza se convirtieron en los principales motivos de la civilización Tiaty, y esto llevó a la creación de una élite de mercaderes. Estos mercaderes utilizaron la tecnología de los Tiaty para establecer una red de comercio galáctico que abarcaba varios planetas de todo el universo conocido. Pero con el tiempo, la obsesión por la riqueza se convirtió en una enfermedad, y los mercaderes comenzaron a explotar la tecnología Tiaty de manera inapropiada. La tecnología avanzada utilizada para el comercio y la riqueza, desencadenó una serie de eventos catastróficos que resultaron en la desaparición de la civilizaciones Tiaty que estaban cerca de estos puntos de desfase temporal, las cuales fueron engullidas desapareciendo de la existencia… Dejando atrás… Un… Rugido?.
Sin embargo, la tecnología sobrevivió y al pasar de los años pasó a manos de los criminales y mercaderes ilegales que la utilizaron para crear el mercado negro más grande y peligroso del universo. La hazaña más sorprendente de este mercado negro fue Hallur, el protoplaneta artificial, cuyo origen se remonta a la tecnología de manipulación temporal de los Tiaty. Este planeta artificial fue diseñado para ser el epicentro del comercio galáctico y estaba habitado por los más peligrosos y despiadados mercaderes de todo el universo, quienes lo terminaron de construir con mucho esfuerzo y trabajo para terminarlo.
La tecnología de los Tiaty se convirtió en una herramienta peligrosa y destructiva que alimentó la codicia y la corrupción. A medida que la tecnología avanzada se extendió a través del universo, se sumió en la anarquía y el caos. Y aunque la civilización Tiaty aun existía, estos habían sufrido un gran retraso tecnológico debido a la devastación, su legado vivía a través de su tecnología avanzada, que había sido robada y utilizada de manera irresponsable. A pesar de los riesgos, la tecnología de los Tiaty aún atraía a aquellos que buscaban poder y riqueza, y el peligro que representaba para el universo era constante.
Tras la extinción de estas colonias Tiaty, las ciudades y tecnología que sobrevivieron pasaron a manos de criminales y mercaderes ilegales que vieron la oportunidad de hacer un gran negocio. Utilizando la tecnología temporal, estos mercaderes crearon una red de comercio ilegal en diferentes planetas, lo que les permitió acumular una gran cantidad de riquezas y poder.
Uno de los productos más vendidos en este mercado negro era la nanotecnologia, y fue en este contexto que surgio la creación más sorprendente de todas: Hallur, el protoplaneta artificial. Los mercaderes ilegales que controlan este mercado decidieron unir sus recursos para terminar una construcción Tiaty de un planeta artificial diseñado para ser el epicentro del comercio galáctico, o eso creen.
La terminación de Hallur fue un proceso largo y complicado, pero finalmente se logró. Este protoplaneta artificial era enorme, con una superficie del tamaño de varios planetas juntos, y estaba habitado por los más peligrosos y despiadados seres de todo el universo. Las ciudades que se construyeron en Hallur eran un reflejo del comercio ilegal que se llevaba a cabo allí, llenas de tiendas que vendían productos ilegales y peligrosos, bares donde se vendía alcohol y drogas ilegales y casinos donde se podía apostar en todo tipo de juegos e incluso vidas.
Sin embargo, el mayor atractivo de Hallur era la tecnología de manipulación temporal que se utilizaba para controlar el tiempo y el espacio en el planeta. Gracias a esta tecnología, los mercaderes podían crear portales que conectaban Hallur con otros planetas, permitiendo un comercio intergaláctico que era difícil de rastrear y controlar por las autoridades galácticas.
Pero a medida que pasaba el tiempo, la existencia de Hallur comenzó a atraer la atención de las autoridades de la DCIN, que veían con preocupación el comercio ilegal y peligroso que se llevaba a cabo en este protoplaneta artificial. A pesar de los intentos de los mercaderes para mantener sus operaciones ocultas, la DCIN finalmente logró descubrir la existencia de Hallur y decidieron tomar medidas para detener el comercio ilegal que allí se llevaba a cabo.
A medida que la DCIN se acercaba a Hallur, los mercaderes ilegales que habitaban el planeta artificial se preparaban para la llegada de la fuerza policial. Sabían que estaban en peligro y que su lucrativo negocio estaba en juego. Entonces, los criminales comenzaron a tomar medidas para fortalecer su posición en el planeta artificial y evitar que las autoridades los detuvieran.
Primero, los mercaderes reunieron a sus ejércitos privados, compuestos por soldados bien armados y experimentados. Estos mercenarios habían sido contratados específicamente para proteger el planeta artificial y su comercio ilegal. Los mercaderes también aprovecharon la tecnología avanzada que habían obtenido de los Tiaty para mejorar su defensa. Desarrollaron sistemas de escudos energéticos que podrían repeler cualquier intento de invasión.
Además, los criminales crearon un laberinto de túneles y pasadizos subterráneos en el interior del planeta artificial. Estos túneles eran tan complicados que incluso los mapas más precisos no podían guiar a los invasores hacia la ubicación exacta de los mercaderes. Los túneles eran defendidos por trampas mortales, explosivos, campos de fuerza y sistemas de seguridad altamente avanzados.
Los mercaderes también establecieron una red de vigilancia y comunicación que les permitió monitorear todo lo que sucedía en el planeta artificial y en el espacio circundante. Podían detectar cualquier nave que se acercara y preparar sus defensas en consecuencia. Además, la red de comunicación les permitía coordinar a sus fuerzas armadas y responder rápidamente a cualquier amenaza.
Finalmente, los mercaderes establecieron un sistema de advertencia temprana para alertar a sus fuerzas de cualquier ataque inminente. Utilizando su tecnología avanzada, podían detectar cualquier nave que se acercara a Hallur a una distancia segura y preparar sus defensas en consecuencia. Con estas medidas, el planeta artificial de Hallur se convirtió en un fuerte inaccesible e impenetrable para las autoridades galácticas.
Después de varios intentos fallidos de penetrar en Hallur, la DCIN finalmente se dio cuenta de que el planeta artificial era demasiado difícil de conquistar. Decidieron cambiar su enfoque y en lugar de atacar directamente a los mercaderes, comenzaron a tomar medidas para interceptar y confiscar los cargamentos de productos ilegales que se intercambiaban en el planeta artificial. Con el tiempo, las operaciones ilegales en Hallur se redujeron, pero nunca fueron completamente erradicadas. El planeta artificial siguió siendo un punto caliente para el comercio ilegal en la galaxia, aunque a una escala mucho menor que antes.
Después de la creación del Fuerte en Hallur, la sociedad de este planeta artificial cambió drásticamente. Los mercaderes y criminales que antes se escondían en las sombras ahora estaban protegidos por un fuerte inaccesible e impenetrable, lo que les permitió operar con mayor libertad y seguridad. Con el tiempo, los mercaderes comenzaron a formar una sociedad propia, una sociedad sin leyes ni reglas, donde la única ley era la del más fuerte. Los mercaderes y criminales se organizaban en clanes, cada uno liderado por un jefe poderoso y temido. Estos clanes controlaban diferentes sectores del fuerte y mantenían la paz a su manera, a menudo violenta y brutal.
A medida que la sociedad en Hallur se desarrollaba, los mercaderes y criminales comenzaron a buscar formas de expandir su control y poder. Fue entonces cuando se crearon los Cybercenter, ciudades ramas de Hallur que replicaron la tecnología y seguridad del fuerte original. Los Cybercenter eran ciudades autónomas, pero estaban unidas bajo el control del fuerte en Hallur, formando una red de comercio y poder que se extendía por todo el universo. Los Cybercenter se construyeron en planetas distantes, generalmente en sistemas solares deshabitados, y fueron diseñados para ser verdaderas fortalezas. Estas ciudades estaban construidas con tecnología avanzada y los materiales más fuertes y resistentes, lo que las hacía prácticamente impenetrables.
La sociedad en los Cybercenter era similar a la de Hallur, pero con algunas diferencias. Los clanes de mercaderes y criminales aún existían, pero estaban más organizados y jerarquizados. Cada Cybercenter tenía un jefe supremo, un líder que gobernaba la ciudad con mano dura. Los habitantes de los Cybercenter eran mercaderes, criminales y personas que huían de la ley, pero también había trabajadores y ciudadanos comunes que buscaban una vida mejor en estas ciudades protegidas.
La economía en los Cybercenter era impulsada por el comercio de productos ilegales y tecnología robada, así como por la venta de servicios de seguridad a otros planetas y sistemas solares. Los Cybercenter eran famosos por sus ejércitos de mercenarios y por los asesinos a sueldo que se encontraban en todas partes. Los mercaderes y criminales de los Cybercenter eran los más ricos y poderosos del universo, y controlaban gran parte del comercio ilegal.
La creación de los Cybercenter fue una jugada inteligente por parte de los mercaderes y criminales de Hallur, y les permitió expandir su control y poder a lo largo del universo. Sin embargo, también significó que la autoridad galáctica tenía una amenaza aún mayor en sus manos, y que la lucha contra el crimen y el comercio ilegal sería aún más difícil y peligrosa.
Bitácora del Legendario Phyleen Cazarrecompensas número 051-M, Aquí Kuroo, para el que no me conozca soy un Cazarrecompensas que puede considerarse así mismo como una leyenda, está vez no me encuentro haciendo un trabajo sino un descubrimiento personal.
Los meto en contexto rápido pero primero, ¿por qué grabó esto? Simple, este lugar se ve estúpidamente peligroso y aunque confío completamente en que no me sucederá nada prefiero grabarlo en caso de que me pase algo, y si no me pasa nada en ese caso tengo la grabación para presumir.
Hace unas horas mientras viajaba con mi linda nave, llamada "La Salomón" a qué no suena genial? Bien, mientras andaba por allí el escáner de mi nave detectó actividad "interesante", se supone que lo hace para que te alejes pero yo vine a hacer lo opuesto como podrán escuchar.
Me acerque hasta que la señal era tan fuerte que el pitido de peligro me destruía los oídos, y lo que me encontré era un carguero abandonado de la mismísima DCIN, si damas y caballeros, La misma compañía que vino a monopolizar la tecnología dejo aquí un carguero abandonado, y ya tiene tiempo por como se ve, por qué? Mi misión es averiguarlo poniendo mi vida en un significativo riesgo claro.
Bien, debo admitir que estoy emocionado por esto. Aunque mi trabajo es cazar recompensas, siempre he sentido una curiosidad insaciable por descubrir lo que hay detrás de las cosas, especialmente cuando hay secretos ocultos. Esta vez, me enfrento a una empresa enorme y poderosa, una que ha estado en el negocio por más tiempo de lo que cualquiera puede recordar.
Cuando aterricé mi nave en el carguero abandonado, las luces interiores apenas funcionaban. Todo estaba oscuro y silencioso, excepto por el suave zumbido del motor de mi nave. No hay señal de vida, no había movimiento en ninguna parte. Comencé a explorar los corredores, y los pocos paneles de luz que todavía funcionaban arrojaban una luz espeluznante.
El carguero era enorme, con cientos de salas, pasillos y niveles. Me moví con cautela, sabiendo que cualquier cosa podría estar acechando en la oscuridad. A medida que avanzaba, mi corazón latía cada vez más rápido, como si algo dentro de mí supiera que estaba a punto de descubrir algo importante.
Finalmente, encontré lo que había venido a buscar. Una sala de almacenamiento, llena de cajas y contenedores apilados hasta el techo. Sabía que tenía que ser cuidadoso, porque nunca sabía lo que podía encontrar en su interior. Pero no pude resistir la tentación.
Abrí una de las cajas y me quedé sin aliento. Era tecnología de punta, el tipo de cosas que solo se ve en las películas de ciencia ficción. Mi mente empezó a correr, tratando de imaginar lo que podrían estar haciendo con todo esto. ¿Qué podría ser lo suficientemente importante como para que una empresa abandone una nave entera llena de esta tecnología?
Todavía tengo que encontrar las respuestas, pero no me rendiré hasta que lo haga. Por ahora, me quedaré aquí en este carguero abandonado, explorando, investigando, y grabando todo lo que encuentre en esta bitácora. Si hay algo que pueda poner en peligro mi vida, entonces lo grabaré para que otros sepan lo que pasó. Y si logro descubrir el secreto detrás de esta nave, seré recordado como el cazarrecompensas que lo hizo posible.
Empecé a revisar las etiquetas de las cajas para tratar de encontrar alguna pista sobre lo que podría estar sucediendo aquí. Fue entonces cuando encontré una terminal de seguridad. No pude resistir la tentación de tratar de acceder a ella, y después de unos minutos de intentarlo, finalmente logré desbloquearla.
Fue entonces cuando lo vi. Un archivo que decía "Proyecto Living Iron". Mi curiosidad se apoderó de mí, y abrí el archivo para ver de qué se trataba. Lo que vi me dejó sin aliento.
Eran experimentos grotescos, crueles y horribles. La DCIN había estado intentando crear naves vivas, utilizando tecnología avanzada para fusionar seres vivos con la nave misma. Los resultados eran monstruosidades, criaturas grotescas que se retorcían en agonía y sufrimiento.
Me sentí enfermo al ver las imágenes de los experimentos, y me di cuenta de que había descubierto algo que no debería haber visto. Pero también me di cuenta de que era demasiado tarde. Algo se activó cuando abrí el archivo, y ahora estaba atrapado en el carguero abandonado, sin forma de salir.
Decidí que lo mejor era seguir buscando más información, tratando de encontrar algo que pudiera ayudarme a salir de allí. Pero a medida que me adentraba más y más en el carguero, las cosas se ponían cada vez más tenebrosas. Y empecé a darme cuenta de que tal vez no iba a salir de allí con vida.
Cada sala que exploraba parecía más perturbadora que la anterior. Había signos de lucha por todas partes, paredes cubiertas de sangre y huesos rotos. Las luces parpadeaban y parpadeaban, arrojando sombras siniestras por todas partes. Era como si la nave misma estuviera viva, y fuera una entidad malévola que me estaba acechando en las sombras.
De repente, escuché un ruido detrás de mí. Me di la vuelta rápidamente, pero no había nada allí. Mi corazón latía con fuerza en mi pecho, y una sensación de miedo profundo se apoderó de mí. No estaba solo en la nave abandonada.
Continué avanzando, tratando de encontrar una forma de salir. Pero cada paso que daba parecía llevarme más profundo en el abismo de la oscuridad. Las imágenes de los experimentos grotescos y las criaturas retorcidas se grabaron en mi mente, y me di cuenta de que había entrado en algo que estaba más allá de mi comprensión.
Finalmente, llegué a una sala que parecía ser el centro de operaciones de la nave. Había pantallas y terminales por todas partes, y los paneles de control estaban destrozados. Pero en una pantalla en particular, vi algo que me hizo temblar.
Era una transmisión de video en vivo de la nave, desde una perspectiva que parecía estar justo detrás de mí. Pude ver mi propia figura en la pantalla, con mi traje negro y mi arma en la mano. Y luego, algo se movió detrás de mí, en la oscuridad, podía verlo por la pantalla...
Sentí un escalofrío recorrer mi espalda, y supe que era el momento de salir de allí. Pero cuando intenté activar mi comunicador para llamar a la nave de rescate, descubrí que estaba bloqueado. Estaba completamente solo en la nave abandonada, y las sombras se movían a mi alrededor, como si tuvieran vida propia.
Decidí que debía encontrar una forma de desbloquear mi comunicador y encontrar una salida antes de que fuera demasiado tarde. Me acerqué a una de las terminales, buscando una manera de acceder al sistema y desbloquear mi comunicador. Pero cuando intenté conectarme, descubrí que el sistema estaba dañado y casi completamente inoperable.
Miré a mi alrededor, buscando alguna otra opción, y noté una pequeña puerta en una de las paredes laterales de la sala. Me acerqué y la abrí con cuidado, encontrando una escalera estrecha que llevaba hacia abajo, a lo desconocido.
Bajé por la escalera con cautela, sintiendo una sensación de peligro cada vez más fuerte a medida que descendía hacia la oscuridad. Finalmente, llegué al final de la escalera y me encontré en una gran sala, llena de tanques de vidrio que contenían líquidos oscuros y seres extraños y grotescos.
Miré a mi alrededor, sintiendo una sensación de terror crecer dentro de mí mientras observaba a las criaturas retorcerse y moverse dentro de los tanques. Algunos parecían tener características reconocibles, mientras que otros eran completamente irreconocibles.
De repente, un sonido gutural llenó la habitación, y las criaturas dentro de los tanques comenzaron a moverse aún más violentamente. Me di cuenta de que había desencadenado algo en la nave, algo que estaba haciendo que estas criaturas se volvieran locas.
Intenté correr hacia la escalera, pero algo me detuvo en seco. Una de las criaturas, la más grande de todas, había roto el vidrio de su tanque y se abalanzaba hacia mí con una velocidad y ferocidad increíbles.
Rápidamente, tomé mi arma y comencé a disparar, pero las balas parecían no tener efecto en la criatura. Me di cuenta de que tendría que luchar para sobrevivir, y que tal vez esta sería la última vez que vería la luz del día.
Me alejé de la escalera y retrocedí lentamente, apuntando mi arma hacia la criatura. Observé cada uno de sus movimientos, tratando de anticipar sus acciones. Pero la bestia parecía impredecible, con movimientos rápidos y ágiles que me hacían difícil apuntar.
De repente, la criatura saltó hacia mí con una velocidad sorprendente. Intenté esquivarla, pero me atrapó con sus garras y me arrojó por el aire. Caí al suelo, sintiendo el dolor agudo en mi cuerpo.
Me levanté rápidamente, y cuando la criatura se acercó, disparé sin piedad. Finalmente, sus movimientos se volvieron lentos y torpes, hasta que finalmente cayó al suelo muerta.
Me di cuenta de que no podía quedarme allí para siempre. Comencé a buscar una forma de salir, revisando todas las terminales y pantallas en busca de una solución. Pero todo lo que encontré fueron archivos y documentos sobre los experimentos horribles que la DCIN estaba llevando a cabo.
Mientras buscaba una forma de escapar, encontré un registro de carga que detallaba los suministros que se transportaban en la nave. La lista era larga y variada: desde alimentos y agua, hasta materiales de construcción y tecnología avanzada.
Pero lo que realmente llamó mi atención fue una nota al final del registro, que mencionaba un objeto clasificado como "Núcleo del Caos". La nota decía que este objeto era altamente peligroso y que se debía manejar con precaución extrema.
Intrigado, decidí investigar más sobre este objeto. Busqué todos los archivos y documentos relacionados con él, pero encontré muy poca información. Parecía ser que el Núcleo del Caos era un artefacto antiguo de origen desconocido, que tenía la capacidad de manipular la realidad misma.
Me estremecí ante la idea de un objeto tan poderoso y peligroso en la nave, y sabía que tenía que encontrarlo y asegurarlo antes de que cayera en manos equivocadas. Pero, ¿dónde podía estar escondido? Y, ¿cómo podría encontrarlo en un carguero tan enorme y laberíntico?
De todas formas, no me interesa para nada el núcleo, solo quiero salir de este lugar tan oscuro y tétrico.
Con mi objetivo fijado en encontrar la salida, continué explorando el carguero abandonado. Mientras caminaba por los pasillos oscuros, me encontré con varios cadáveres de los experimentos de la DCIN. Algunos estaban retorcidos y desfigurados por la experimentación, mientras que otros parecían haber muerto en medio de alguna prueba fallida.
A medida que avanzaba, me di cuenta de que había algo extraño en el aire. Un olor a podredumbre y descomposición invadió mis sentidos, el hedor sólo empeoró a medida que avanzaba.
Finalmente, llegué a una habitación cerrada con llave. Con un poco de esfuerzo, logré abrir la puerta y me encontré con un espectáculo espeluznante. Había una pila de cadáveres mutilados, todos ellos con signos de experimentación y tortura. Había partes de cuerpos desparramadas por todas partes y una masa viscosa de sangre y carne descompuesta en el centro de la habitación.
Sentí náuseas y me alejé rápidamente de la escena, tratando de encontrar un lugar seguro para respirar un poco. Pero en ese momento, un sonido llamó mi atención. Era un ruido de arrastrar, un arrastrar lento y pesado que venía de alguna parte cerca de mí.
Mi corazón comenzó a latir con fuerza mientras me preparaba para lo peor. Sabía que algo estaba arrastrándose hacia mí, y no podía dejar de pensar.
De repente, una sombra se asomó en la esquina de mi visión periférica. Me di la vuelta rápidamente para enfrentarla, pero me quedé sin aliento cuando vi lo que estaba frente a mí. Era una criatura grotesca, con tentáculos retorcidos y una piel escamosa de un tono grisáceo.
La criatura se acercó lentamente hacia mí, emitiendo un sonido gutural que hizo que mi piel se erize. Intenté retroceder, pero estaba atrapado contra la pared. La criatura se detuvo a pocos centímetros de mi cara, emitiendo un sonido como el de un suspiro.
Pude ver la forma de una boca abierta en su piel escamosa, mostrando unos dientes afilados y manchados de sangre. En ese momento, supe que mi vida estaba en peligro.
Con la adrenalina corriendo por mis venas, traté desesperadamente de pensar en una forma de escapar. La criatura me bloqueaba el camino hacia la salida, pero había una puerta cerrada detrás de mí. Desesperado, comencé a buscar la llave, pero no podía encontrarla en mi traje.
La criatura se acercó aún más, y pude sentir su aliento caliente en mi rostro. Pensé en mi vida como cazarrecompensas y en cómo todo podía acabar aquí. Pero no iba a rendirme. Con un último esfuerzo, encontré una herramienta y comencé a golpear la cerradura de la puerta.
Para mi alivio, la cerradura finalmente cedió y la puerta se abrió de golpe. Sin mirar atrás, salí corriendo de la habitación y seguí adelante en mi búsqueda de escapar del carguero abandonado.
Mientras me alejaba de la habitación de los horrores, pude escuchar los sonidos de la criatura persiguiéndome. Parecía que no estaba dispuesta a dejarme ir tan fácilmente.
Seguí corriendo por los pasillos del carguero, buscando una salida, pero cada vez me sentía más perdido en el laberinto de corredores. Las luces parpadeaban y las sombras parecían moverse a mi alrededor, haciéndome sentir como si estuviera en una pesadilla.
Finalmente, llegué a un cruce y me encontré con una puerta cerrada. No podía seguir adelante y no podía darme el lujo de retroceder hacia la criatura que me perseguía. Busqué en mi traje y encontré una herramienta que me permitiría abrir la puerta.
Sin embargo, mientras trabajaba en la cerradura, pude sentir la presencia de la criatura acercándose cada vez más. Podía escuchar su respiración agitada y sus pasos lentos pero pesados acercándose.
Finalmente, logré abrir la puerta y entré en la habitación, cerrando la puerta detrás de mí. Me di cuenta de que estaba en una sala de control, con pantallas y paneles de control por todas partes. Pero también noté algo extraño en el “aire”. Una especie de humo rojizo flotaba por la habitación.
Mientras trataba de descubrir lo que estaba pasando, la criatura logró abrir la puerta y se abalanzó sobre mí. Me defendí con todas mis fuerzas, luchando contra ella con mi rifle láser, pero era demasiado fuerte.
Finalmente, logré atacar lo suficientemente fuerte como para hacerla retroceder, y aproveché la oportunidad para correr hacia una de las pantallas. Allí, descubrí algo que me dejó atónito: la nave en la que estaba no era una nave de carga normal como había parecido ser, sino un laboratorio de experimentación genética ilegal en su totalidad, no solo un pasillo, toda la nave.
La pantalla mostraba la imagen de una criatura grotesca similar a una nave, pero de carne y hueso, creada por los científicos de la DCIN. Era lo que me había estado persiguiendo todo este tiempo, pero totalmente amorfa e irreconocible.
Mientras intentaba comprender lo que estaba viendo, la criatura se lanzó sobre mí de nuevo, pero esta vez estaba preparado. Usé mi navaja para apuñalarla en el cuello, y finalmente cayó al suelo, sin vida.
Tomé un momento para recuperarme, tratando de procesar todo lo que había visto y experimentado en este laboratorio espacial. Pero sabía que no podía quedarme allí por mucho tiempo, así que seguí adelante, en busca de una salida y de la verdad detrás de este horroroso lugar.
Avanzando por los pasillos estrechos, me encontré con más de esas criaturas. Todas ellas eran horribles deformaciones genéticas de lo que alguna vez fueron seres vivos. Me di cuenta de que los científicos detrás de este laboratorio hubieran estado intentando crear vida a partir de materiales inorgánicos, y que esto hubiera salido terriblemente mal.
Mientras me adentraba en el corazón del laboratorio, encontré una sala llena de jaulas, cada una de ellas con una criatura aún más grotesca que la anterior. Las criaturas parecían ser más inteligentes que las que había visto anteriormente, y pude sentir su hambre y sed de sangre. Era escalofriante pensar en lo que podrían hacer si alguna vez se soltaran de sus jaulas.
De repente, una voz resonó en mi oído: "¿Quién coño eres tú y qué haces aquí?" Me di la vuelta y vi a un hombre mayor tiaty, vestido con una bata blanco de la DCIN a excepción de su máscara y traje de malla bajo la bata. No tenía idea de cómo había logrado entrar en mi canal de comunicación, pero eso era lo de menos. Lo importante era que… ¿qué estaba haciendo aquí?
"Mi nombre es… Surio… merka, soy un cazarrecompensas. Estoy aquí para averiguar lo que está sucediendo en este lugar", respondí rápidamente y con un nombre falso como en mis películas preferidas, apuntando mi rifle láser hacia el hombre mayor, el cual estaba encorvado.
El hombre se mantuvo tranquilo, levantando las manos en señal de rendición. "No soy uno de ellos", dijo. "Trabajaba aquí como ingeniero, pero me di cuenta de lo que estaban haciendo y traté de detenerlos. Y me encerraron aquí para que no pudiera alertar a nadie, se supone que harían pruebas conmigo, pero como puedes ver… sobreviví, ni siquiera tengo armas".
"¿Cómo puedo estar seguro de que estás diciendo la verdad?" pregunté, sin bajar mi arma.
"Por favor, déjame explicarte", respondió el hombre con voz temblorosa. "Te mostraré todo lo que sé. Pero primero, necesitamos escapar de aquí".
Asentí con la cabeza, dispuesto a escuchar más. El ingeniero me guió por los pasillos del carguero abandonado, evitando los laboratorios y las cámaras de experimentación. A medida que avanzábamos, explicaba cómo la DCIN había estado trabajando en secreto en este lugar, experimentando con la genética de diversas criaturas espaciales para crear armas biológicas y naves vivas.
"Se suponía que era un proyecto militar secreto", dijo el ingeniero con tristeza. "Pero luego, los científicos comenzaron a experimentar con especies que no deberían haber sido alteradas. Eso es lo que los llevó a crear esas criaturas grotescas y deformes que has visto. Y ahora, están muertos. Sus cuerpos se están descomponiendo, contaminando todo el carguero".
Comencé a sentir un nudo en mi estómago mientras el ingeniero hablaba. Era una locura pensar que la DCIN estaba involucrada en algo tan siniestro. Pero no tenía tiempo para procesar mis pensamientos, ya que llegamos a una compuerta sellada. El ingeniero la abrió con un código que ingresó en el panel de control, y seguimos caminando al siguiente pasillo interminable, pero yo quería descubrir más.
Mientras caminábamos por los pasillos oscuros del carguero abandonado, el ingeniero y yo comenzamos a hablar más. Aprendí que se llamaba Carter y que había trabajado para la DCIN durante más de veinte años. Era un hombre mayor, de cabello blanco y arrugas profundas en su rostro. Parecía cansado y triste, pero su voz tenía un tono de determinación.
“Pues, yo me llamo Kuroo, lo de silva era broma”
"Era un poco obvio ¿Qué te trae aquí, Kuroo?" preguntó Carter.
"Un trabajo. Fui contratado para encontrar a un fugitivo. No sabía nada sobre esto", le respondí.
"Lo sé. Pero ahora lo sabes. Y creo que debes hacer algo al respecto", dijo Carter con firmeza. "La DCIN es una organización corrupta y peligrosa. Si no se detiene lo que están haciendo aquí, pueden hacerlo en cualquier otro lugar del universo".
Sentí un escalofrío recorrer mi espalda al escuchar esas palabras. ¿Qué podía hacer yo, un simple cazarrecompensas, contra una organización como la DCIN? Pero algo en la mirada de Carter me hizo pensar que él tenía razón. Tenía que hacer algo al respecto.
"¿Cómo detenemos todo esto?", pregunté, buscando una respuesta.
Carter me miró seriamente. "Hay una habitación en el nivel inferior del carguero. Es donde los científicos trabajaban en las criaturas. Si podemos destruir los datos y todo lo relacionado con esas criaturas, tal vez podamos evitar que algo así vuelva a suceder".
Asentí en silencio, sabiendo que no había mucho tiempo. Si los cuerpos contaminados seguían descomponiéndose, la nave entera podría explotar en cualquier momento. Pero, ¿cómo íbamos a destruir todo en la habitación sin ser detectados? Sabía que la DCIN no se tomaría amablemente la intromisión de un cazarrecompensas y un ingeniero en su proyecto secreto.
"¿Cómo podemos llegar allí sin ser detectados?", pregunté a Carter.
El ingeniero frunció el ceño, pensativo. "Hay una entrada secreta. Pero es peligrosa. Tendremos que pasar por la zona de almacenamiento de las criaturas. Y no sé si podremos hacerlo sin alertarlas".
"¿Y si las criaturas nos atacan?" pregunté, preocupado.
Carter suspiró. "No hay forma de saberlo. Pero tenemos que intentarlo. No podemos permitir que la DCIN siga haciendo esto".
Asentí, sabiendo que estaba en lo cierto. Nos dirigimos hacia la entrada secreta, preparados para lo que pudiera pasar. El camino a la habitación secreta estaba lleno de peligros y no sabía si podríamos salir ilesos. Pero tenía que intentarlo. Tenía que hacer algo al respecto.
Avanzamos por el pasillo oscuro, nuestras linternas iluminando el camino mientras el silencio se apoderaba del ambiente. Carter y yo nos movíamos con precaución, cada uno con su propia arma en caso de cualquier sorpresa. Podía sentir la tensión en el aire mientras nos acercábamos a la habitación secreta.
Finalmente llegamos a una puerta doble sellada con un sistema de seguridad avanzado. Carter se acercó y comenzó a trabajar en el panel de control, ingresando una serie de códigos para abrir la puerta. Podía sentir mi corazón latiendo con fuerza en mi pecho mientras esperaba.
Con un chasquido metálico, las puertas se abrieron lentamente, revelando una habitación oscura y lúgubre. Una luz roja intermitente parpadeaba en el techo, arrojando sombras amenazantes en las paredes.
Entramos con cautela, nuestros sentidos alerta. La habitación estaba llena de equipos científicos, monitores y pantallas de computadora que parpadeaban. Pero lo más sorprendente eran las jaulas de contención que contenían las criaturas deformes que había visto antes. Los monstruos se agitaban dentro de sus confines, emitiendo sonidos guturales y amenazantes.
"Tenemos que encontrar la base de datos y destruirla", susurró Carter, mientras buscaba en las computadoras cercanas. "No podemos permitir que estos experimentos se repitan".
Asentí, y comenzamos a buscar frenéticamente entre los monitores y las cajas de datos. Mientras revisábamos cada rincón de la habitación, las criaturas comenzaron a agitarse con más fuerza. Podía sentir su hostilidad, y sabía que era solo cuestión de tiempo antes de que intentaran escapar de sus jaulas.
De repente, una de las criaturas rompió la puerta de su jaula y saltó hacia nosotros, sus dientes afilados brillando en la luz de las pantallas. Rápidamente, saqué mi arma y apunté a la bestia. Disparé, pero el proyectil rebotó en su gruesa piel.
"¡Maldición!", exclamé, mientras recargaba mi arma.
Carter había encontrado la base de datos y comenzó a eliminar los archivos, pero las criaturas se volvieron más agresivas y comenzaron a atacarnos. Unos tentáculos delgados y viscosos se extendieron desde una de las jaulas y agarraron a Carter por el cuello, levantándolo en el aire. Otro de los monstruos se abalanzó hacia mí, pero lo esquivé por un pelo y pude herirlo en una pierna.
Sabía que no podía seguir así por mucho tiempo. Necesitábamos un plan para salir de allí con vida. Miré a mi alrededor, buscando algo que pudiera ayudarnos. Fue entonces cuando vi una botella de ácido sulfúrico en uno de los estantes.
"¡Carter, lánzame esa botella!", grité.
Carter logró zafarse de la agarre del tentáculo, se tambaleó hacia la estantería y me lanzó la botella. Rápidamente, la abrí y la arrojé hacia uno de los monstruos. El ácido sulfúrico se derramó sobre el monstruo, quemando su piel y obligándolo a retirarse.
"¡Bien hecho!", exclamó Carter, mientras terminaba de borrar los datos de la base de datos.
De repente, las luces parpadearon y se apagaron, sumiendo la habitación en la oscuridad total. En la penumbra, pude ver las siluetas de las criaturas moviéndose con más agitación.
"Carter, ¿qué está pasando?", pregunté en voz baja.
"No lo sé", respondió él, con la voz tensa. "Pero necesitamos salir de aquí ahora".
Agarramos los datos y comenzamos a correr hacia la salida, tratando de esquivar las jaulas de contención. Pero las criaturas habían escapado de sus confines y estaban desatadas. Podía sentir su respiración en mi nuca mientras corría por el pasillo.
De repente, algo se aferró a mi tobillo y me hizo caer de bruces. Miré hacia abajo y vi una de las criaturas aferrada a mí, sus afiladas garras clavadas en mi traje.
"Carter, ayúdame", grité, mientras luchaba por liberarme.
Con un golpe de su arma, Carter logró liberarme de la criatura. Pero había más viniendo hacia nosotros. Disparamos nuestras armas y arrojamos granadas, tratando de frenar su avance, pero parecía que cada vez aparecían más.
Finalmente, llegamos a la entrada secreta y salimos al exterior del carguero. Nos abrazamos al alivio al haber sobrevivido a la emboscada. Pero sabía que todavía no estábamos fuera de peligro. Las criaturas seguían a nuestro alrededor y el vacío espacial era un lugar hostil y mortal.
Nos tomó un rato recuperar el aliento, apoyados contra la pared de la sala de control. El sudor frío empapaba el traje y sentía la respiración de las criaturas al otro lado de la puerta.
"Carter, ¿por qué diablos estaban experimentando con estas cosas?" pregunté, tratando de entender por qué alguien en su sano juicio crearía criaturas tan peligrosas.
"La DCIN siempre ha estado interesada en la investigación de armas biológicas, y estos seres son el resultado de una de sus más recientes experimentaciones", respondió Carter con un tono sombrío. "Estaban destinados a ser armas de guerra, pero algo salió terriblemente mal, y ahora están fuera de control, aquí hay desde intentos de naves de carne, hasta vida inorgánica…".
Carter se tambaleó y se apoyó en una consola cercana. "Kuroo, necesito que encuentres una forma de desconectar la energía de esta nave. Si dejamos la otra base de datos intacta, las criaturas podrían ser llevadas a otro lugar y utilizadas para fines malévolos, y yo realmente no sé donde está, así que tenemos que desconectarla para que los respaldos se borren desde la central de energía".
Asentí con la cabeza, sabiendo que esa era la única forma de asegurarnos de que estas criaturas no cayeran en las manos equivocadas.
Empecé a caminar por el pasillo, con mi arma lista y en guardia, asegurándome de que no hubiera más criaturas en mi camino.
Continué avanzando por el pasillo, observando cuidadosamente cada rincón y cada esquina en busca de cualquier peligro que pudiera acechar. El ambiente era asfixiante, con el sonido de mis propios pasos resonando en la oscuridad y el susurro de las tuberías y cables que se retorcían por las paredes de metal.
Después de caminar por un largo rato, finalmente llegué a una puerta cerrada con una cerradura electrónica. Miré a mi alrededor, buscando una forma de abrir la puerta, pero no vi nada.
Carter me dio instrucciones por el comunicador, explicándome cómo encontrar la fuente de energía que alimentaba la puerta y cómo desconectarla. Con paciencia, seguí sus indicaciones, abriendo compuertas y moviendo cajas hasta que encontré un panel de control.
Con un poco de esfuerzo, logré abrir el panel y me puse a trabajar en la desactivación de la energía. Pero algo no estaba bien. La pantalla del panel de control empezó a parpadear en rojo, y una alarma estridente comenzó a sonar en toda la nave.
"Kuroo, sal de ahí, ahora mismo", gritó Carter por el comunicador.
De repente, escuché un ruido sordo detrás de mí. Me di vuelta y vi una figura oscura emergiendo de las sombras. Era una criatura, más grande y más peligrosa que cualquier cosa que había enfrentado antes. Sus ojos brillaban con una malvada inteligencia, y sus dientes afilados chispeaban con hambre.
"¡Mierda!", grité, sacando mi arma y preparándome para luchar. Pero sabía que estaba en desventaja: la criatura era demasiado grande y yo estaba atrapado en un espacio estrecho.
Con un gruñido siniestro, la criatura se lanzó hacia mí, sus garras afiladas extendidas. Me di vuelta y empecé a correr por el pasillo, buscando una salida, no podía regresar y llevarlo con Carter, él no sobreviviría, debía encontrar una forma de distraerlo o matarlo.
La criatura me seguía de cerca, su aliento caliente y rancio en mi nuca. Sabía que no podía seguir corriendo para siempre, necesitaba pensar en una estrategia. Mientras corría, miré a mi alrededor buscando cualquier cosa que pudiera usar para defenderme.
Finalmente, vi una abertura en la pared. Era un pequeño conducto de ventilación, lo suficientemente grande como para que pudiera pasar, pero demasiado estrecho para que la criatura me siguiera. Sin pensarlo dos veces, me deslicé por el conducto y me alejé lo más rápido posible.
Después de unos minutos, llegué a una sala de control abandonada. Había consolas rotas, cables sueltos y pedazos de metal retorcido esparcidos por todas partes. Me di cuenta de que había perdido mi sentido de la dirección y no sabía cómo volver a Carter, pero sabía que debía destruir la fuente de energía de la nave.
Fue entonces cuando la criatura irrumpió en la sala, rompiendo la puerta y entrando con un rugido ensordecedor. Agarré mi rifle láser y apunté con cuidado. Sabía que solo tenía una oportunidad de hacer esto bien.
Disparé una ráfaga de energía a la criatura, pero se movió con velocidad sobrenatural y esquivó mis disparos. Se abalanzó hacia mí, y retrocedí rápidamente mientras disparaba a ciegas. La criatura estaba cerca, casi podía sentir su aliento en mi rostro. Cerré los ojos y esperé lo peor.
Pero en lugar de sentir las garras afiladas de la criatura en mi piel, escuché un fuerte golpe y luego un grito de dolor. Abrí los ojos y vi a la criatura tumbada en el suelo, con un pedazo de metal clavado en su costado. Miré hacia arriba y vi a Carter, sosteniendo un tubo de metal ensangrentado.
"Lo siento, Kuroo, no pude encontrar nada más para usar como arma", dijo, respirando agitado.
"No importa", respondí, aliviado. "¿Cómo conseguiste golpearlo desde allí?"
"La creatividad es el arma de los débiles", dijo Carter con una sonrisa.
"Ahora, ¿cómo podemos destruir la fuente de energía de la nave?" Le pregunté.
Carter explicó el plan y juntos nos pusimos a trabajar. Carter usó su experiencia para identificar los puntos clave de la nave, mientras yo lo protegía de cualquier criatura que apareciera.
Nos movimos con cautela por los pasillos, disparando a las criaturas que se nos acercaban. La nave era enorme y parecía infinita, y pronto me di cuenta de que estábamos perdidos en un mar de metal y tecnología. Pero no nos detuvimos, y avanzamos a través de los corredores oscuros y estrechos.
Finalmente llegamos a la central de energía, una habitación llena de tubos y cables que se conectaban a una esfera gigante de cristal. Carter me explicó cómo desconectar la energía y procedimos a hacerlo. Pero las cosas no salieron como se esperaba.
De repente, la esfera comenzó a vibrar y emitir un sonido agudo. Una grieta se abrió en la esfera y una luz intensa brilló desde dentro. Las criaturas comenzaron a acelerar su ataque, tratando de detenernos antes de que pudiéramos desactivar la energía.
"¡Kuroo, necesito que vayas a la consola de control y actives el protocolo de autodestrucción de la nave!" gritó Carter mientras disparaba a las criaturas.
Asentí y corrí hacia la consola. Actué rápidamente, pero algo salió mal y la nave comenzó a desintegrarse lentamente. Nos dimos cuenta de que el tiempo se acababa y rápidamente corrimos hacia la única nave de escape que quedaba en la plataforma de aterrizaje.
Justo cuando estábamos a punto de llegar a la nave, un grupo de criaturas nos rodeó. Intenté dispararles, pero mi rifle láser estaba vacío. Estábamos atrapados.
"¡Kuroo, lanza tu rifle!" gritó Carter.
Lo hice, y el rifle rebotó en las paredes de metal mientras caía hacia las criaturas. La criatura más cercana lo agarró y lo lanzó de vuelta hacia nosotros. Pero justo antes de que pudiera alcanzarnos, la nave de escape explotó y la onda expansiva arrojó a las criaturas y a nosotros en el vacío del espacio.
Me quedé flotando en el vacío oscuro del universo, sintiéndome impotente mientras veía la nave que acabábamos de abandonar explotar en una bola de fuego y escombros. No podía creer que habíamos sobrevivido a eso, solo para terminar en esta situación.
Miré a mi alrededor y vi a Carter flotando a mi lado, su cuerpo inerte y su máscara rota. Mi corazón se aceleró al verlo así, y corrí hacia él, desesperado por encontrar alguna señal de vida.
"¡Carter! ¿Estás bien?" grité, pero no hubo respuesta. Sus ojos estaban cerrados y no parecía estar respirando. Mis manos temblaban mientras lo revisaba, tratando de encontrar una forma de salvarlo.
"Kuroo, no hay nada que puedas hacer por él aquí. Necesitamos encontrar una forma de volver", dijo mi voz interior, tratando de mantener la calma en una situación tan desesperada.
Pero no podía simplemente dejarlo ahí. No después de todo lo que había hecho por mí en el carguero.
Así que decidí honrar su memoria y continuar. Miré a mi alrededor y vi la inmensidad del vacío espacial.
Me alejé de él, sintiendo una mezcla de tristeza, miedo y soledad. Sabía que tenía que encontrar una forma de regresar a casa, pero no tenía idea de cómo hacerlo. Pero por ahora, solo tenía que seguir flotando y esperando a que algo milagroso sucediera.
Comencé a flotar hacia adelante, sin rumbo fijo. Durante varios días, floté en el vacío, sin comida ni agua. Sobreviví gracias a mi traje negro y al aire que había en su interior. Me aferré a la esperanza de encontrar una nave o algo.
Finalmente, después de varios días, vi algo en la distancia. Parecía una nave de carga abandonada. Me acerqué lentamente, mi corazón latía con fuerza en mi pecho mientras creía que moriría. Me di cuenta de que tenía que ser cauteloso, podría haber alguna criatura allí dentro, pero la necesidad de sobrevivir era más fuerte.
Ingresé a la nave con mi rifle láser en mano y exploré el interior con cuidado. No había criaturas, pero estaba claro que la nave había sido abandonada por mucho tiempo. Comencé a buscar comida y agua, pero no había nada. Finalmente, encontré un mapa de navegación y descubrí que estábamos en la región más lejana del universo, donde nunca antes se había explorado, y para el colmo era de la DCIN este carguero, pero, ¿por qué estaban tan juntos? que demonios esta pasando aqui? y en segunda, por que en las regiones desconocidas…?
Mi única opción era seguir adelante y buscar una forma de volver a casa. Tomé la decisión de continuar explorando, y poco a poco me fui acostumbrando al vacío espacial. Mi traje negro se había convertido en mi segunda piel, y mi rifle láser era mi única compañía en este viaje solitario.
Y así, mi bitácora continúa, narrando mis aventuras y peligros en este vacío espacial…
CONTINUARÁ…
Descripción: El Pase Estelar de la CIRU es un dispositivo tecnológico avanzado del tamaño de una tarjeta de crédito, fabricado con materiales duraderos y livianos. Tiene un diseño elegante y futurista, con bordes metálicos y una superficie lisa y brillante. En la parte frontal, presenta el emblema del Consejo Intergaláctico de Razas Unidas, formado por una representación estilizada de diferentes razas alienígenas entrelazadas en armonía. En la parte trasera, se encuentra una pantalla holográfica que muestra información relevante y actualizada.
Funcionamiento: El Pase Estelar de la CIRU utiliza tecnología de identificación y autenticación avanzada. Incorpora un microchip de alta capacidad de procesamiento y una matriz de sensores biométricos que permiten la identificación única de cada usuario. Al ser escaneado por un dispositivo compatible, el pase establece una conexión segura y encriptada con la red central de la CIRU, verificando la identidad y los permisos del portador.
Usos: El Pase Estelar de la CIRU tiene múltiples usos y beneficios para los viajeros y las personas:
1. Identificación universal: El pase funciona como una identificación universal reconocida en todos los planetas y sistemas estelares afiliados al Consejo Intergaláctico de Razas Unidas. Permite a los viajeros ser identificados de manera rápida y precisa, eliminando la necesidad de múltiples documentos y trámites burocráticos en cada destino.
2. Acceso a lugares restringidos: El Pase Estelar de la CIRU otorga acceso a áreas y lugares restringidos, como zonas de alta seguridad, instalaciones gubernamentales y centros de investigación científica. Utiliza un sistema de autenticación de nivel avanzado que garantiza la seguridad y la confidencialidad de la información.
3. Viajes interplanetarios simplificados: Con el pase, los viajeros pueden acceder a servicios de transporte interplanetario de manera más eficiente. Al vincularse con sistemas de transporte avanzados, como naves espaciales y puertos espaciales, el pase permite un registro y embarque rápidos, facilitando los desplazamientos entre diferentes planetas y sistemas estelares.
4. Servicios y privilegios especiales: El Pase Estelar de la CIRU también brinda a los usuarios acceso a servicios y privilegios especiales, como descuentos en hoteles, restaurantes y tiendas en los planetas afiliados. Además, se puede utilizar para acceder a servicios médicos y de emergencia en caso de necesidad durante los viajes.
Costo: El Pase Estelar de la CIRU tiene un costo de 10.000 créditos. Este valor incluye el procesamiento, la fabricación y la activación del pase, así como la integración con la red central de la CIRU. Cabe destacar que el pase tiene una duración de cinco años y puede ser renovado por un costo adicional de 5.000 créditos.
Descripción: La Baliza de Emergencia Portátil de la DCIN es un dispositivo compacto y resistente, diseñado para situaciones de emergencia en entornos peligrosos y desconocidos. Tiene forma cilíndrica y está fabricada con materiales metálicos de alta resistencia. La superficie de la baliza tiene un acabado mate en color negro, con detalles en color rojo intenso que resaltan los distintos compartimentos y controles.
Funcionamiento: La baliza funciona mediante un sistema de energía de fusión avanzado que le proporciona una fuente de alimentación duradera y confiable. En su interior, cuenta con un conjunto de sensores y dispositivos de comunicación que le permiten interactuar con el entorno y transmitir información en tiempo real. Además, está equipada con un generador de campos de energía que proporciona protección adicional al usuario en situaciones de peligro.
Usos: La Baliza de Emergencia Portátil de la DCIN tiene diversos usos y beneficios para los viajeros y las personas:
1. Señalización y ubicación: La baliza emite una señal de emergencia codificada que puede ser detectada por otros dispositivos de la DCIN y servicios de rescate en caso de peligro o situaciones de emergencia. Además, cuenta con un sistema de geolocalización que permite determinar la posición exacta del usuario en un entorno desconocido.
2. Comunicación y rescate: La baliza está equipada con un transmisor de largo alcance que permite establecer comunicación con equipos de rescate y recibir instrucciones en situaciones críticas. También puede enviar señales de socorro y solicitar asistencia médica o logística en caso de lesiones o emergencias médicas.
3. Protección y defensa personal: La baliza cuenta con un generador de campos de energía que puede desplegar un escudo protector alrededor del usuario, proporcionando una capa adicional de seguridad frente a amenazas físicas o energéticas. Este campo de energía puede resistir impactos, proyectiles e incluso ciertos tipos de ataques energéticos.
4. Registro de datos y análisis: La baliza tiene la capacidad de recopilar y almacenar datos ambientales, como temperatura, presión atmosférica, niveles de radiación, entre otros. Estos datos pueden ser útiles para el análisis y estudio de nuevos planetas, razas alienígenas y fenómenos desconocidos, contribuyendo así a la investigación y exploración del universo.
Costo: La Baliza de Emergencia Portátil de la DCIN tiene un costo de 5.000 créditos. Este valor incluye el dispositivo en sí, así como su activación y configuración inicial. Cabe destacar que la baliza puede ser recargada con facilidad y tiene una autonomía de funcionamiento de hasta 100 horas continuas antes de requerir una nueva carga.
Descripción: El EMP (Electromagnetic Pulse) de mano arrojable es un dispositivo compacto y portátil diseñado para neutralizar electrónicamente los sistemas y dispositivos electrónicos cercanos en un área determinada. Tiene forma de una esfera pequeña, aproximadamente del tamaño de una pelota de golf, con una carcasa metálica resistente de color negro mate. En su superficie se encuentran grabados símbolos de advertencia y marcas indicativas de su funcionalidad.
Funcionamiento: El funcionamiento del EMP de mano arrojable se basa en el principio de generar un pulso electromagnético de alta intensidad. Al activarse, el dispositivo libera una descarga eléctrica intensa y breve en forma de onda electromagnética pulsante. Esta onda penetra en los circuitos electrónicos cercanos, interrumpiendo su funcionamiento normal y causando daños irreparables en los componentes delicados.
El EMP de mano arrojable utiliza un generador de pulsos electromagnéticos compacto y eficiente. Al activarse, una carga de energía almacenada en un condensador se libera rápidamente a través de una bobina electromagnética. Esto genera un campo electromagnético intenso pero de corta duración que induce corrientes eléctricas en los circuitos electrónicos, superando su capacidad de resistencia y provocando su falla instantánea.
Donde se consigue: El EMP de mano arrojable se puede adquirir en establecimientos especializados en tecnología y equipamiento para viajeros, como tiendas de suministros de alta tecnología, mercados clandestinos o incluso en manos de comerciantes ambulantes en ciertos planetas con una economía más desregulada. También es posible obtenerlo a través de canales de contrabando o mediante contactos en el mercado negro.
Usos: El EMP de mano arrojable es una herramienta valiosa para los viajeros y personas:
1. Desactivación de dispositivos de seguridad: El dispositivo puede ser arrojado cerca de sistemas de seguridad electrónicos, como cerraduras, alarmas, cámaras de vigilancia, etc., desactivándolos temporalmente y permitiendo el acceso a áreas restringidas sin ser detectado.
2. Neutralización de amenazas robóticas o cibernéticas: El EMP es eficaz para desactivar temporalmente robots hostiles, drones de vigilancia o cualquier otro enemigo mecanizado o cibernético, brindando una oportunidad para la evasión o el contraataque.
3. Interferencia en batallas y enfrentamientos: Arrojar un EMP en medio de un combate puede interrumpir temporalmente las comunicaciones y sistemas electrónicos de los oponentes, desorientándolos y proporcionando una ventaja táctica.
4. Contrarrestar dispositivos de rastreo o vigilancia: Si se sospecha de ser seguido o vigilado, el EMP puede desactivar temporalmente los dispositivos de rastreo electrónicos, dificultando la localización y protegiendo la privacidad.
Costo: El precio del EMP de mano arrojable puede variar según la calidad y el lugar de adquisición. En promedio, su costo oscila entre 2.000 y 5.000 créditos, dependiendo del mercado y la demanda en el universo futurista en el que se encuentre. Cabe destacar que la disponibilidad y el precio pueden verse afectados por la legalidad y la regulación en diferentes sistemas y planetas.
Descripción: El Traductor de Bolsillo es un dispositivo compacto y portátil diseñado para facilitar la comunicación entre individuos que hablan diferentes idiomas. Tiene forma rectangular, similar a un teléfono inteligente, con una pantalla táctil de alta resolución en la parte frontal y una carcasa ergonómica de color plateado con detalles en azul. En su parte superior se encuentra el altavoz para reproducir las traducciones y en la parte inferior se sitúa un micrófono para captar el audio de los usuarios.
Funcionamiento: El funcionamiento del Traductor de Bolsillo se basa en tecnologías avanzadas de procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de voz. El dispositivo cuenta con un potente procesador y una base de datos lingüística vasta que permite la traducción en tiempo real. Al activarse, el usuario selecciona los idiomas de origen y destino en la pantalla táctil y, a partir de ese momento, el Traductor de Bolsillo captura el habla a través del micrófono, la procesa y muestra la traducción correspondiente en la pantalla y la reproduce en voz alta a través del altavoz.
El dispositivo utiliza algoritmos de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural para analizar las características del habla y convertirlas en texto. Luego, se realiza una traducción a través de modelos de aprendizaje automático entrenados en una amplia variedad de idiomas y contextos. El Traductor de Bolsillo es capaz de reconocer y traducir diferentes dialectos, acentos y lenguajes no verbales, como gestos o señales.
Donde se consigue: El Traductor de Bolsillo está ampliamente disponible en tiendas de electrónica y tecnología de diversos planetas y sistemas dentro del universo futurista. También puede ser adquirido en tiendas en línea especializadas en dispositivos de comunicación intercultural. Además, es común encontrarlo en estaciones espaciales, terminales de transporte interestelar y lugares frecuentados por viajeros y comerciantes intergalácticos.
Usos: El Traductor de Bolsillo es extremadamente útil para los viajeros y personas:
1. Comunicación intercultural: Permite a los viajeros comunicarse de manera efectiva con individuos que hablan diferentes idiomas, facilitando la interacción y el intercambio cultural.
2. Negocios y comercio: Facilita las transacciones comerciales y la realización de acuerdos en un entorno intergaláctico, eliminando barreras lingüísticas y favoreciendo la colaboración entre razas y especies.
3. Exploración y aventura: Ayuda a los exploradores y aventureros a comunicarse con seres de otras civilizaciones durante sus expediciones en planetas desconocidos, lo que puede ser crucial para la supervivencia y el descubrimiento de nuevos conocimientos.
4. Servicios de emergencia: En situaciones de emergencia, el Traductor de Bolsillo permite una comunicación rápida y efectiva con equipos de rescate y ayuda, incluso en entornos multilingües.
Costo: El precio del Traductor de Bolsillo puede variar según la marca, las características adicionales y la demanda del mercado. En promedio, se sitúa alrededor de 1.000 a 2.000 créditos, aunque modelos más avanzados y especializados pueden tener un costo más elevado.
Descripción: Los Pet Bots son pequeños robots diseñados para ser compañeros y asistentes personales. Vienen en una amplia variedad de formas geométricas, tamaños y colores, adaptándose a los gustos y preferencias de cada individuo. Pueden tener aspectos similares a animales, plantas u objetos inanimados, pero siempre conservan un diseño estilizado y futurista. Los colores varían desde tonos metálicos hasta brillantes colores vivos, según la elección del propietario.
Funcionamiento: El funcionamiento de los Pet Bots se basa en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, sensores y conectividad. Estos pequeños robots son capaces de procesar información, aprender y adaptarse a las necesidades y preferencias de sus dueños. Incorporan una combinación de reconocimiento de voz, visión por computadora y sensores táctiles para interactuar con su entorno y con las personas.
Los Pet Bots son programados para comprender y responder a comandos de voz, reconociendo el lenguaje natural de diferentes razas y dialectos. Pueden realizar tareas como recordatorios, búsqueda de información, reproducción de música, control del hogar inteligente, seguimiento de agenda y gestión de comunicaciones.
Además de su inteligencia artificial, los Pet Bots también cuentan con sensores ambientales que les permiten percibir el entorno. Pueden detectar emociones y estados de ánimo de sus dueños, así como cambios en el ambiente, adaptando su comportamiento y ofreciendo apoyo emocional cuando sea necesario.
Donde se consigue: Los Pet Bots se pueden adquirir en tiendas especializadas de tecnología y robótica, así como en mercados y plataformas en línea. También existen versiones personalizadas y exclusivas que se pueden encargar directamente a fabricantes especializados. Además, algunos planetas y estaciones espaciales pueden tener establecimientos donde se venden o encuentran estos robots.
Usos: Los Pet Bots tienen una variedad de usos y beneficios para los viajeros y personas:
1. Compañía y entretenimiento: Los Pet Bots brindan compañía y diversión a sus dueños, ofreciendo interacciones y juegos, y proporcionando una sensación de conexión emocional en entornos solitarios o desconocidos.
2. Asistencia personal: Estos robots pueden asistir en tareas diarias, como recordatorios, gestión de horarios, búsqueda de información y control de dispositivos, simplificando la vida de los usuarios y mejorando su productividad.
3. Seguridad y protección: Algunos Pet Bots están equipados con funciones de seguridad, como sensores de movimiento y cámaras, que pueden alertar sobre situaciones potencialmente peligrosas o actuar como un sistema de vigilancia personal.
4. Traducción y comunicación: Los Pet Bots pueden actuar como traductores en tiempo real, facilitando la comunicación entre individuos que hablan diferentes idiomas y permitiendo interacciones fluidas y significativas en contextos multiculturales.
5. Adaptabilidad y personalización: Estos robots se adaptan a las preferencias de sus dueños, aprendiendo de sus hábitos y preferencias para brindar una experiencia personalizada. Pueden ajustar sus comportamientos, gustos musicales y actividades según las necesidades individuales.
Costo: El costo de los Pet Bots varía según su complejidad, capacidad y nivel de personalización. Los modelos más básicos y estándar suelen tener un rango de precios accesible, comenzando desde alrededor de 500 a 1000 créditos. Sin embargo, los modelos más avanzados, con características especiales y personalización completa, pueden alcanzar precios más altos, llegando hasta los 5000 créditos o más, dependiendo de las especificaciones individuales.
Descripción: El Pet Bot V-2 es una versión especializada y adaptada para cazarecompensas, aventureros, exploradores, soldados y otros profesionales. Al igual que sus contrapartes estándar, estos robots vienen en una variedad de formas geométricas, tamaños y colores, pero con un diseño más robusto y agresivo. Pueden tener apariencias que evocan la fortaleza, con tonos oscuros y metálicos, como negro, plata y cobre, transmitiendo una sensación de seriedad y poder.
Funcionamiento: El Pet Bot V-2 se basa en tecnología avanzada de inteligencia artificial, sensores, armamento y capacidades especiales para satisfacer las necesidades de los usuarios en situaciones peligrosas y desafiantes.
El núcleo del funcionamiento del Pet Bot V-2 reside en su inteligencia artificial mejorada. Estos robots están equipados con algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales que les permiten adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes y tomar decisiones estratégicas. Su capacidad de procesamiento de datos es extremadamente rápida, lo que les permite analizar el entorno, reconocer objetivos y realizar acciones tácticas con precisión y eficiencia.
Además, los Pet Bot V-2 están equipados con una variedad de armamento y programas adicionales, como sistemas de combate cuerpo a cuerpo, armas de fuego, tecnología de sigilo y habilidades de hackeo. Su armamento puede variar según la especialización y preferencias del usuario, pudiendo incluir cuchillas retráctiles, lanzadores de proyectiles, escudos de energía, entre otros. Estos robots también pueden contar con programas especiales de reconocimiento facial, seguimiento de blancos y análisis forense para facilitar la caza de recompensas y misiones de combate.
Donde se consigue: Los Pet Bot V-2 no están disponibles en el mercado convencional y no se pueden adquirir en tiendas ordinarias. Estos robots se encuentran en mercados especializados para cazarecompensas, agencias militares, empresas de seguridad y organizaciones de aventureros y exploradores. También es posible encargar versiones personalizadas a fabricantes especializados en tecnología avanzada. Debido a su naturaleza especializada y su exclusividad, los Pet Bot V-2 son objetos de alta demanda y su disponibilidad puede ser limitada.
Usos: El Pet Bot V-2 tiene una amplia gama de usos para los viajeros y personas:
1. Cazarecompensas y soldados: Estos robots son compañeros y asistentes valiosos en misiones de caza y combate. Su inteligencia artificial avanzada, combinada con su armamento y programas especializados, los convierte en aliados estratégicos para rastrear, capturar y neutralizar objetivos.
2. Aventureros y exploradores: Los Pet Bot V-2 brindan apoyo y seguridad en expediciones a lugares peligrosos y desconocidos. Su capacidad de análisis del entorno, detección de peligros y habilidades de combate los convierten en compañeros indispensables para enfrentar desafíos y proteger a los viajeros
3. Seguridad personal: Estos robots pueden servir como guardaespaldas personales, brindando protección y vigilancia en entornos hostiles. Su armamento y programas de defensa son una garantía adicional de seguridad para individuos que enfrentan amenazas constantes.
4. Ayuda en tareas especializadas: Los Pet Bot V-2 también pueden ser programados para realizar tareas especializadas, como reparaciones técnicas, análisis de datos, navegación espacial, entre otros, lo que los convierte en aliados confiables en diversas áreas profesionales.
Costo: El Pet Bot V-2 es un objeto de alta gama y su precio refleja su especialización y capacidades avanzadas. El costo de un Pet Bot V-2 varía considerablemente según la personalización, los programas adicionales y el armamento seleccionado. Los precios iniciales pueden oscilar entre 10,000 y 50,000 créditos, pero versiones altamente especializadas y personalizadas pueden llegar a costar varios cientos de miles de créditos, dependiendo de las especificaciones individuales.
Descripción: El Etlife es un dispositivo futurista que reemplaza al celular a nivel universal y se lleva en el brazo. Su diseño elegante y ergonómico se adapta perfectamente a la forma del antebrazo, ofreciendo comodidad y facilidad de uso. Está compuesto por una carcasa resistente y ligera, fabricada con materiales duraderos y de alta tecnología. El dispositivo cuenta con una pantalla holográfica transparente de alta resolución que muestra información de manera clara y nítida. Los colores de la interfaz y los elementos visuales pueden personalizarse según las preferencias del usuario, ofreciendo una amplia gama de opciones.
Funcionamiento: El Etlife utiliza tecnología avanzada para brindar una experiencia de comunicación y conectividad sin precedentes. A nivel científico, se basa en la nanotecnología y la computación cuántica para ofrecer un rendimiento óptimo y una capacidad de procesamiento masiva.
El dispositivo cuenta con un sistema operativo altamente sofisticado que permite a los usuarios realizar diversas actividades, desde las funciones básicas de un celular, como llamadas, mensajes y acceso a redes sociales, hasta aplicaciones avanzadas como realidad aumentada, inteligencia artificial y almacenamiento en la nube.
La pantalla holográfica transparente muestra información de manera interactiva y envolvente, permitiendo a los usuarios interactuar con la interfaz mediante gestos y comandos de voz. Además, el Etlife está equipado con sensores biométricos que pueden medir el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y otros parámetros fisiológicos, proporcionando datos de salud en tiempo real.
El dispositivo se conecta a través de una red de comunicaciones universal, que permite la transmisión instantánea de datos y la conexión con otros dispositivos compatibles. Esto significa que los usuarios pueden comunicarse con personas de diferentes razas y planetas, acceder a información global, obtener actualizaciones en tiempo real y participar en actividades sociales y culturales en un entorno multicultural.
Donde se consigue: El Etlife se puede adquirir en tiendas especializadas de tecnología avanzada, en centros comerciales espaciales y en plataformas de comercio electrónico interplanetario. También es posible encontrarlo en estaciones espaciales, donde los viajeros y exploradores pueden adquirirlo como una herramienta esencial para su comunicación y conectividad durante sus viajes.
Usos: El Etlife tiene una amplia gama de usos:
1. Comunicación universal: Permite a los viajeros y personas de diferentes razas y planetas comunicarse de manera efectiva, superando barreras lingüísticas y culturales.
2. Acceso a información: Proporciona acceso instantáneo a una amplia gama de conocimientos, noticias, investigaciones y datos, facilitando el aprendizaje y la toma de decisiones informadas.
3. Funciones de entretenimiento: Permite a los usuarios disfrutar de juegos, ver películas, escuchar música, leer libros electrónicos y participar en actividades de entretenimiento multimedia.
4. Organización personal: El Etlife cuenta con funciones de calendario, recordatorios, alarmas y aplicaciones de productividad que ayudan a los usuarios a administrar su tiempo y tareas de manera eficiente.
5. Seguimiento de salud: Los sensores biométricos integrados en el dispositivo permiten monitorear la salud y el bienestar personal, brindando información valiosa sobre el estado físico y emocional de los usuarios.
Costo: El precio del Etlife varía según el modelo, las especificaciones y las personalizaciones adicionales. Los precios iniciales pueden oscilar entre 10,000 y 50,000 créditos, pero versiones más avanzadas y exclusivas pueden alcanzar precios mucho más altos, llegando a varios cientos de miles de créditos. La disponibilidad y el costo pueden variar según la región y el mercado.
Descripción: El A.I.O es un dispositivo portátil que se lleva en el brazo y cumple múltiples funciones similares a un celular, aunque de menor calidad y precio. Su diseño es compacto y ligero, con una pantalla rectangular de alta definición y una correa ajustable que permite llevarlo cómodamente en el antebrazo. Viene en una variedad de colores, como negro, blanco, plateado y azul, con acabados mate o brillantes según las preferencias del usuario.
Funcionamiento: El A.I.O se basa en una combinación de tecnologías avanzadas para brindar funcionalidad y conectividad a los usuarios. En su interior, cuenta con un procesador de alto rendimiento y una unidad de procesamiento gráfico que le permite ejecutar aplicaciones y mostrar contenido multimedia de manera fluida. La pantalla utiliza tecnología de retroiluminación LED para obtener colores vibrantes y un contraste nítido.
El dispositivo funciona con un sistema operativo propio, diseñado para ser intuitivo y fácil de usar. Utiliza una interfaz de usuario basada en gestos y comandos de voz para facilitar la navegación y el acceso a las diferentes funciones. Además, incorpora una batería de larga duración que se recarga mediante un puerto USB-C.
Donde se consigue: El A.I.O no es un dispositivo oficial y no se encuentra en tiendas convencionales. Se puede adquirir en mercados negros, zonas más pobres o a través de vendedores no autorizados en el mercado informal. Estos lugares suelen ofrecer copias más baratas y de menor calidad del dispositivo original, conocido como Etlife, las copias son los A.I.O. Aunque no cuenta con las mismas prestaciones ni garantías que el Etlife, el A.I.O sigue siendo una opción popular entre aquellos que buscan un dispositivo multifuncional a un precio más accesible.
Usos: El A.I.O tiene diversos usos para los viajeros y personas:
1. Comunicación: Permite enviar y recibir mensajes de texto, hacer llamadas de voz y video, así como acceder a aplicaciones de mensajería instantánea. También ofrece opciones de redes sociales básicas para mantenerse conectado con otros usuarios.
2. Entretenimiento: El A.I.O permite reproducir música, ver videos, películas y series en su pantalla de alta definición. También cuenta con opciones de juegos simples y aplicaciones de lectura para el entretenimiento personal.
3. Organización: El dispositivo incluye funciones de calendario, recordatorios, notas y alarmas para ayudar en la organización diaria y la gestión del tiempo.
4. Fotografía y medios visuales: El A.I.O está equipado con una cámara integrada de resolución estándar que permite tomar fotografías y grabar videos. Aunque no ofrece la calidad de una cámara profesional, es suficiente para capturar momentos importantes y compartirlos en redes sociales.
5. Búsqueda de información: El A.I.O cuenta con un navegador web básico que permite acceder a motores de búsqueda y obtener información en tiempo real sobre diversas temáticas.
Costo: El A.I.O tiene un costo considerablemente más bajo en comparación con el Etlife y otros dispositivos oficiales similares. El precio puede variar según el lugar de adquisición y la calidad de la copia, pero generalmente oscila entre 1000 y 5000 créditos, dependiendo de las especificaciones y características adicionales. Es importante tener en cuenta que la calidad y durabilidad del A.I.O pueden ser inferiores a las de dispositivos más caros y reconocidos.
Descripción: El CADI es un dispositivo futurista diseñado para ser una compañera virtual íntima y personal. Su apariencia es elegante y minimalista, con una carcasa metálica de color blanco brillante y detalles en tonos plateados y azules. Tiene un diseño ergonómico que se adapta perfectamente a la mano del usuario, con una pantalla holográfica en 3D que muestra una interfaz interactiva y amigable.
Funcionamiento: El CADI se basa en avances científicos en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para comprender y adaptarse a las necesidades y preferencias de cada usuario de manera personalizada. Además, cuenta con tecnología de reconocimiento facial y de voz, lo que le permite reconocer y responder a los comandos e interacciones de los usuarios de manera eficiente.
El CADI está conectado a una red de inteligencia artificial a nivel interestelar, lo que le permite acceder a una vasta cantidad de información, conocimiento y servicios en tiempo real. Utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural y análisis de datos para brindar respuestas precisas y completas a las consultas de los usuarios, así como ofrecer recomendaciones personalizadas.
Donde se consigue: El CADI se puede adquirir en tiendas especializadas de tecnología avanzada, en plataformas de comercio electrónico interestelar y en estaciones espaciales. También se puede encontrar en hoteles y espacios públicos en diferentes planetas, donde se ofrece como un servicio de asistencia personal y compañía virtual.
Usos: El CADI tiene una amplia variedad de usos:
1. Asistente personal: Proporciona asistencia en la organización del tiempo, la gestión de tareas, la planificación de viajes y la coordinación de actividades diarias.
2. Consulta y búsqueda de información: Permite acceder a una base de datos global y actualizada, proporcionando respuestas a preguntas, datos históricos, investigaciones científicas y mucho más.
3. Entretenimiento: Ofrece servicios de reproducción de música, películas, series, juegos interactivos y otras formas de entretenimiento digital.
4. Comunicación y conectividad: Permite realizar llamadas, enviar mensajes y mantenerse conectado con otros usuarios, independientemente de su ubicación en el universo.
5. Control doméstico y automatización: El CADI se integra con los sistemas domóticos y de automatización del hogar, permitiendo controlar luces, electrodomésticos, sistemas de seguridad y otras funciones desde cualquier lugar.
6. Acompañamiento emocional: El CADI está diseñado para ofrecer apoyo emocional y compañía virtual, brindando conversaciones, consejos y actividades interactivas para aliviar la soledad y proporcionar un sentido de compañía.
Costo: El precio del CADI puede variar según el modelo, las características adicionales y la demanda en el mercado. Los precios iniciales suelen oscilar entre 2,000 y 5,000 créditos, pero versiones más avanzadas y personalizadas pueden alcanzar precios más altos. La disponibilidad y el costo pueden variar según la región y el mercado.
Descripción: Las baterías para naves eléctricas son dispositivos de almacenamiento de energía altamente eficientes y compactos diseñados para proporcionar energía eléctrica a las naves. Estas baterías tienen una apariencia futurista y tecnológica, con un diseño aerodinámico y una carcasa resistente de aleación de metales de alta tecnología. Su color principal es plateado con detalles en tonos azules y verdes luminiscentes.
Funcionamiento: Las baterías para naves eléctricas funcionan utilizando tecnología avanzada de almacenamiento de energía, como las baterías de ion-litio mejoradas y otras tecnologías emergentes. Estas baterías están diseñadas para maximizar la densidad de energía y la eficiencia de carga y descarga.
En su interior, las baterías contienen celdas electroquímicas que almacenan y liberan energía eléctrica. Estas celdas están compuestas por un ánodo y un cátodo separados por un electrolito. Durante la carga, los iones se mueven desde el ánodo al cátodo a través del electrolito, almacenando energía eléctrica. Durante la descarga, los iones se mueven en dirección opuesta, liberando la energía almacenada en forma de corriente eléctrica.
Las baterías para naves eléctricas también cuentan con sistemas de gestión y control integrados para monitorear el estado de carga, la temperatura y otros parámetros importantes. Esto garantiza un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada de las baterías.
Donde se consigue: Las baterías para naves eléctricas se pueden adquirir en tiendas especializadas de tecnología espacial, astilleros y centros de suministro para naves. También se pueden encontrar en mercados interestelares y en bases espaciales estratégicas. Además, los fabricantes y proveedores especializados en tecnología espacial suelen ofrecer opciones personalizadas y actualizaciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada nave y tripulación.
Usos: Las baterías para naves eléctricas son esenciales. Tienen una amplia gama de usos y beneficios para los viajeros y las personas en el espacio:
1. Alimentación de sistemas de propulsión eléctrica: Las baterías suministran energía a los motores eléctricos de las naves espaciales, permitiendo la propulsión eficiente y silenciosa.
2. Suministro de energía a sistemas auxiliares: Las baterías proporcionan energía para sistemas auxiliares como la iluminación, los sistemas de ventilación, los sistemas de comunicación y otros equipos esenciales a bordo de la nave.
3. Almacenamiento de energía renovable: En naves equipadas con paneles solares u otras fuentes de energía renovable, las baterías almacenan el exceso de energía generada para su uso posterior, garantizando un suministro constante y confiable de energía.
4. Respuesta de emergencia: Las baterías proporcionan energía de respaldo en caso de falla en el suministro principal de energía o situaciones de emergencia. Esto permite mantener sistemas críticos operativos y garantiza la seguridad de la tripulación y la nave.
Costo: El costo de las baterías para naves eléctricas varía según su capacidad de almacenamiento de energía, la tecnología utilizada y la demanda del mercado. El costo se mide generalmente en créditos, y puede variar desde unos pocos miles hasta millones de créditos dependiendo de las especificaciones y capacidades requeridas.
Descripción: El tanque de gas para nave tiene una apariencia robusta y futurista. Está diseñado con una estructura metálica resistente y una cubierta exterior que brinda protección contra los rigores del espacio y los posibles impactos. El color predominante es un gris metálico oscuro, con detalles en tonos azules y verdes luminiscentes para indicar la presencia de gas en su interior.
Funcionamiento: El tanque de gas para nave utiliza tecnología avanzada de almacenamiento y suministro de gases para su funcionamiento. Está diseñado para contener y dispensar diversos tipos de gases utilizados en las naves espaciales, como hidrógeno, oxígeno, helio y otros gases necesarios para la propulsión y el soporte vital.
El tanque está fabricado con materiales especiales que ofrecen alta resistencia a la presión y al ambiente espacial. Además, cuenta con sistemas de sellado hermético y válvulas de control para garantizar la seguridad y la eficiencia en el manejo de los gases.
En su interior, el tanque está dividido en compartimentos separados para almacenar diferentes tipos de gas de manera segura. Cada compartimento está equipado con sensores de presión y temperatura que monitorean constantemente las condiciones internas.
El funcionamiento del tanque implica el suministro controlado de gas a través de las válvulas y tuberías de distribución conectadas a los sistemas de propulsión y soporte vital de la nave. Los gases se utilizan para alimentar los motores, generar energía, regular la presión y el equilibrio atmosférico, así como para otros procesos específicos de la nave.
Donde se consigue: Los tanques de gas para naves comerciales se pueden adquirir en astilleros espaciales autorizados, centros de suministro para naves y distribuidores especializados en tecnología espacial. También pueden encontrarse en mercados interestelares y en bases espaciales estratégicas donde se proporciona mantenimiento y abastecimiento de naves.
Usos: El tanque de gas para nave es esencial para el funcionamiento de las naves comerciales. Sus principales usos son:
1. Propulsión: Los gases almacenados en el tanque se utilizan para alimentar los motores de la nave, proporcionando la fuerza necesaria para impulsarla a través del espacio y alcanzar velocidades significativas.
2. Soporte vital: Algunos gases almacenados, como el oxígeno, son esenciales para mantener la atmósfera habitable dentro de la nave, permitiendo la respiración y el sustento de los tripulantes durante los viajes espaciales prolongados.
3. Generación de energía: Algunos gases, como el hidrógeno, pueden utilizarse en celdas de combustible para generar electricidad y alimentar los sistemas eléctricos de la nave, incluyendo iluminación, sistemas de comunicación y otros dispositivos electrónicos.
4. Regulación de presión: Los gases almacenados también se utilizan para mantener una presión adecuada en diferentes secciones de la nave, garantizando un equilibrio atmosférico óptimo y la seguridad de la tripulación.
Costo: El costo de un tanque de gas para nave varía según su capacidad de almacenamiento, la tecnología utilizada, la demanda del mercado y la disponibilidad de los gases suministrados. El costo se mide generalmente en créditos y puede variar desde unos pocos miles hasta millones de créditos, dependiendo de las especificaciones y el tamaño del tanque requerido para la nave comercial.
Descripción: El tanque de H2O para nave tiene una apariencia similar a un cilindro alargado y está construido con materiales resistentes y livianos. Su color predominante es un tono azul claro, con detalles metálicos plateados para reforzar la durabilidad y la protección contra el ambiente espacial.
Funcionamiento: El tanque de H2O para nave utiliza tecnología avanzada para almacenar y suministrar agua en el entorno espacial. Su funcionamiento se basa en principios científicos reales relacionados con la contención y gestión del agua.
En su interior, el tanque está diseñado con una capa interna impermeable y resistente a la corrosión, que evita fugas y mantiene la pureza del agua almacenada. Además, cuenta con sistemas de filtración y purificación integrados para garantizar la calidad y la potabilidad del agua suministrada.
El funcionamiento del tanque implica la recolección y el almacenamiento de agua en forma líquida o, en algunos casos, en forma de hielo para una mayor densidad de almacenamiento. La recolección del agua puede llevarse a cabo mediante técnicas de captación en el espacio, como la condensación de vapor de agua presente en asteroides, cometas u otros cuerpos celestes.
El agua almacenada en el tanque se encuentra en un estado presurizado para mantenerla en forma líquida o sólida, según sea necesario. Los sistemas de control y regulación de presión garantizan que el agua se mantenga en un estado óptimo para su uso en la nave.
Donde se consigue: Los tanques de H2O para naves comerciales se pueden adquirir en astilleros espaciales autorizados, centros de suministro para naves y distribuidores especializados en tecnología espacial. Además, también se pueden encontrar en estaciones espaciales y bases de operaciones estratégicas que brindan servicios de abastecimiento de agua para naves.
Usos: El tanque de H2O para nave es de vital importancia para los viajeros y personas en naves comerciales. Sus principales usos son:
1. Suministro de agua potable: El agua almacenada en el tanque se utiliza para el consumo humano y el soporte vital de la tripulación durante los viajes espaciales. Proporciona una fuente de agua limpia y segura para beber, cocinar y mantener una higiene adecuada.
2. Regulación térmica: El agua puede utilizarse para regular la temperatura dentro de la nave. Mediante sistemas de intercambio de calor, el agua puede absorber o liberar calor según las necesidades, ayudando a mantener una temperatura confortable para los ocupantes de la nave.
3. Producción de oxígeno: A través de la electrólisis del agua, es posible obtener oxígeno para su uso en sistemas de soporte vital, como la generación de oxígeno respirable para los tripulantes.
4. Riego y agricultura: En naves que cuentan con sistemas de cultivo y producción de alimentos a bordo, el agua almacenada en el tanque se utiliza para el riego de cultivos y la hidratación de plantas.
Costo: El costo de un tanque de H2O para nave varía dependiendo de su capacidad de almacenamiento, la tecnología utilizada, la demanda del mercado y la disponibilidad del agua. El costo se mide generalmente en créditos y puede variar desde unos pocos miles hasta millones de créditos, según las especificaciones y el tamaño del tanque requerido para la nave comercial.
Descripción: La carga de elementos para naves nucleares es un tanque de almacenamiento diseñado para contener y transportar materiales nucleares utilizados como combustible en las naves espaciales. Su apariencia se caracteriza por ser un cilindro metálico de gran tamaño, con acabados en tonos plateados y detalles en colores amarillos y negros que indican su naturaleza nuclear.
Funcionamiento: El funcionamiento de la carga de elementos para naves nucleares se basa en la fisión nuclear controlada, un proceso científico real que aprovecha la energía liberada por la división de átomos pesados, como el uranio o el plutonio.
Dentro del tanque, se almacenan los elementos nucleares en forma de barras o pastillas, compuestas por material fisible. Estas barras o pastillas se disponen de manera precisa para evitar reacciones no deseadas y garantizar una reacción en cadena controlada.
Cuando se requiere energía, se inicia el proceso de fisión nuclear mediante un mecanismo de control que permite la liberación de neutrones en el núcleo del material fisible. Estos neutrones colisionan con los núcleos atómicos, generando una reacción en cadena que libera una gran cantidad de energía en forma de calor.
El calor generado se utiliza para calentar un fluido, como agua o helio, que a su vez impulsa una turbina o un generador termoeléctrico. Esta turbina o generador convierte la energía térmica en energía mecánica y luego en energía eléctrica utilizable para alimentar los sistemas de la nave, como los motores, los sistemas de soporte vital y los equipos electrónicos.
Donde se consigue: La carga de elementos para naves nucleares se puede obtener en instalaciones especializadas de producción y suministro de materiales nucleares, como plantas de energía nuclear o centros de investigación avanzada. Estos lugares cuentan con protocolos y regulaciones estrictas para garantizar la seguridad en la manipulación y transporte de los elementos nucleares.
Usos: La carga de elementos para naves nucleares tiene varios usos:
1. Propulsión de naves espaciales: La energía generada a partir de la fisión nuclear se utiliza para impulsar las naves espaciales a velocidades increíbles, permitiendo viajes interplanetarios o incluso interestelares.
2. Generación de energía eléctrica: La energía generada por la reacción nuclear se convierte en energía eléctrica para alimentar los sistemas y equipos de la nave, asegurando un suministro de energía confiable y duradero durante las misiones espaciales de largo alcance.
3. Sistemas de soporte vital: La energía generada se utiliza para mantener en funcionamiento los sistemas de soporte vital de la nave, como la climatización, la purificación del aire y el suministro de agua y alimentos para los tripulantes.
Costo: El costo de una carga de elementos para naves nucleares puede ser significativo debido a la complejidad y los materiales involucrados en su fabricación. En un universo futurista, el costo se mediría en créditos y variaría según la cantidad y calidad de los elementos nucleares utilizados, la tecnología aplicada en su diseño y la demanda del mercado. Además, los elementos nucleares suelen estar sujetos a regulaciones y controles estrictos debido a su naturaleza y riesgos asociados.
Nombre: Célula de antimateria (para naves no comerciales, sino industriales)
Descripción: La célula de antimateria es un dispositivo de almacenamiento altamente especializado diseñado para contener y controlar cantidades significativas de antimateria. Su apariencia se caracteriza por un recipiente de alta tecnología en forma de esfera o cilindro, fabricado con materiales resistentes a la antimateria y revestimientos de protección avanzados. Su color predominante es negro mate, con detalles en tonos metálicos brillantes.
Funcionamiento: El funcionamiento de la célula de antimateria se basa en la producción, almacenamiento y liberación controlada de partículas de antimateria. La antimateria es una forma de materia compuesta por antipartículas, como antiprotones y positrones, que tienen cargas opuestas a las partículas de materia convencional.
La célula de antimateria utiliza un proceso de síntesis en el que se generan antipartículas mediante reacciones nucleares controladas en instalaciones especializadas. Estas antipartículas se capturan y se confinan dentro de la célula, evitando cualquier contacto con la materia normal para evitar su aniquilación mutua.
El almacenamiento de la antimateria se realiza mediante campos magnéticos extremadamente fuertes y sistemas de refrigeración avanzados para mantenerla en un estado estable. La célula también cuenta con sofisticados sistemas de seguridad y contención para prevenir fugas o explosiones catastróficas debido a la aniquilación de antimateria y materia.
Cuando se requiere utilizar la antimateria como fuente de energía, se activan los mecanismos de liberación controlada. Se canaliza una pequeña cantidad de antimateria a través de un proceso de aniquilación controlada, donde las antipartículas se encuentran con partículas de materia normal. Durante esta colisión, se libera una gran cantidad de energía en forma de radiación y productos de desintegración.
Esta energía liberada se puede aprovechar mediante tecnologías de conversión, como generadores de antimateria-materia, que convierten la energía de la aniquilación en energía eléctrica o mecánica utilizable para alimentar sistemas industriales en las naves espaciales.
Donde se consigue: La célula de antimateria se puede obtener en instalaciones de producción y desarrollo de antimateria altamente especializadas, como laboratorios de investigación avanzada y centros de ingeniería de vanguardia. Estos lugares estarían sujetos a regulaciones y protocolos estrictos debido a la naturaleza peligrosa de la antimateria.
Usos: La célula de antimateria tiene varios usos:
1. Propulsión de naves espaciales: La aniquilación controlada de antimateria y materia genera una enorme cantidad de energía que puede ser utilizada para impulsar naves espaciales industriales de gran tamaño y eficiencia. La energía resultante permite viajes rápidos y eficientes entre planetas y sistemas estelares.
2. Generación de energía industrial: La energía liberada por la aniquilación de antimateria puede alimentar sistemas y equipos industriales de alta demanda energética, como la minería espacial, la manufactura avanzada y la investigación científica intensiva.
3. Investigación científica: La antimateria es un campo de estudio fascinante en la ciencia y la física. La célula de antimateria permite a los científicos y académicos realizar investigaciones más profundas y experimentos en condiciones controladas, lo que puede conducir a avances científicos y tecnológicos significativos.
Costo: El costo de una célula de antimateria es extremadamente alto debido a su complejidad, tecnología avanzada y peligros asociados. El precio variará según la capacidad de almacenamiento y la calidad de la célula, así como las fluctuaciones en el mercado y la demanda. Se estima que el costo de una célula de antimateria para naves no comerciales estaría en el rango de millones a miles de millones de créditos, dependiendo de las especificaciones y características adicionales.
Descripción: El falsificador holográfico de estructura es un dispositivo compacto y portátil diseñado para generar ilusiones holográficas avanzadas que pueden engañar los sentidos y alterar la apariencia de objetos y entornos. Su apariencia se asemeja a una pequeña caja rectangular con una pantalla holográfica en la parte frontal. Viene en diferentes tamaños, desde versiones de mano hasta unidades más grandes para aplicaciones más complejas. El color principal del dispositivo es negro mate, con detalles en tonos metálicos y luces LED de colores.
Funcionamiento: El falsificador holográfico de estructura se basa en principios científicos avanzados para crear y proyectar hologramas realistas. Utiliza un sistema de proyección óptica combinado con tecnología de interferencia de ondas para generar imágenes tridimensionales que se integran perfectamente con el entorno circundante.
El dispositivo cuenta con un procesador de alto rendimiento y una biblioteca de datos holográficos que incluye representaciones detalladas de diversas estructuras y objetos. Al recibir las instrucciones del usuario, el falsificador analiza el entorno circundante y proyecta un holograma que reemplaza o modifica la apariencia de objetos específicos.
Para lograr esto, el falsificador holográfico emite haces de luz láser de alta intensidad y modula la fase y la amplitud de las ondas de luz para crear interferencias controladas. Estas interferencias producen patrones de ondas complejos que recrean la apariencia de la estructura deseada. Los hologramas generados son visibles desde diferentes ángulos y pueden simular texturas, colores y reflejos realistas.
Donde se consigue: El falsificador holográfico de estructura se puede encontrar en el mercado de dispositivos de tecnología avanzada, en tiendas especializadas en equipamiento científico y tecnológico, así como en comercios electrónicos confiables. Sin embargo, su acceso puede estar restringido y su venta puede requerir permisos especiales debido a la naturaleza de su uso potencialmente engañoso.
Usos: El falsificador holográfico de estructura tiene una amplia gama de aplicaciones:
1. Disfraz y camuflaje: Los viajeros y personas pueden utilizar el dispositivo para ocultar su identidad, alterar su apariencia física o incluso simular la presencia de otros objetos o estructuras en su entorno. Esto puede ser útil para evitar la detección, infiltrarse en áreas restringidas o llevar a cabo operaciones encubiertas.
2. Entretenimiento y espectáculos: El falsificador holográfico puede ser utilizado para crear ilusiones visuales sorprendentes en espectáculos, eventos y exhibiciones. Los artistas y organizadores pueden emplear esta tecnología para generar escenarios virtuales inmersivos, efectos especiales impresionantes y experiencias de entretenimiento únicas.
3. Arquitectura y diseño: Los arquitectos y diseñadores pueden utilizar el falsificador holográfico para visualizar y presentar proyectos arquitectónicos y de diseño de interiores en tiempo real. Permite a los clientes experimentar cómo se verían los edificios y espacios antes de su construcción, facilitando la toma de decisiones y la comunicación visual.
Costo: El costo del falsificador holográfico de estructura puede variar según el tamaño, la capacidad y las características adicionales. Se considera un dispositivo de alta gama debido a su tecnología avanzada y su capacidad para generar hologramas realistas. En el mercado, su precio puede oscilar desde unos pocos miles de créditos hasta cifras mucho más altas, dependiendo de la calidad y las especificaciones del dispositivo.
Descripción: El combustible líquido para naves es un producto altamente especializado utilizado exclusivamente en naves comerciales en un universo futurista. Se presenta en forma de un líquido transparente y altamente inflamable, contenido en tanques de almacenamiento especialmente diseñados. Los tanques pueden variar en tamaño, desde pequeñas unidades para naves pequeñas hasta grandes depósitos para naves de carga o pasajeros de gran tamaño. El líquido combustible suele tener una apariencia similar al queroseno, con un tono dorado o ámbar.
Funcionamiento: El combustible líquido para naves se basa en principios científicos avanzados para proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de los motores de las naves espaciales. Está compuesto por una combinación precisa de hidrocarburos refinados y aditivos especiales para optimizar su rendimiento.
Cuando el combustible líquido es introducido en los sistemas de propulsión de la nave, se combina con un agente oxidante, como el oxígeno líquido o el permanganato de potasio, en una reacción controlada conocida como combustión. Esta reacción química libera una gran cantidad de energía en forma de calor y gases de alta presión.
Los gases resultantes de la combustión, principalmente vapor de agua y dióxido de carbono, son expulsados a través de los motores de la nave, generando una fuerza de empuje que impulsa la nave hacia adelante. Este proceso se basa en los principios fundamentales de la tercera ley de Newton, que establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta.
Donde se consigue: El combustible líquido para naves comerciales se puede obtener en estaciones de suministro de combustible especializadas, ubicadas en puertos espaciales y estaciones espaciales en todo el universo. Estas instalaciones cuentan con sistemas de almacenamiento y distribución de combustible de alta seguridad y cumplen con estrictas regulaciones para garantizar la calidad y seguridad del producto.
Usos: El combustible líquido para naves es esencial para los viajeros y personas que operan naves comerciales. Sus principales usos son:
1. Propulsión espacial: El combustible líquido proporciona la energía necesaria para impulsar las naves comerciales a través del espacio, permitiendo viajes interplanetarios y interestelares. Es utilizado en los motores de combustión interna o motores de cohete de las naves para generar empuje y propulsar la nave hacia su destino.
2. Comercio y transporte: Las naves comerciales utilizan el combustible líquido como fuente de energía para transportar carga y pasajeros entre diferentes planetas y sistemas estelares. Permite el comercio interplanetario y facilita la conectividad entre diferentes razas y civilizaciones.
3. Exploración y colonización: El combustible líquido es esencial para las misiones de exploración espacial y la colonización de nuevos planetas. Proporciona la capacidad de llevar a cabo expediciones espaciales de larga distancia y establecer asentamientos en lugares remotos.
Costo: El costo del combustible líquido para naves comerciales puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad del combustible, la demanda en el mercado, los impuestos y regulaciones locales, y las fluctuaciones en el precio de los recursos naturales utilizados en su fabricación. En términos generales, el costo se mide en créditos por unidad de volumen de combustible, como litros o galones. El precio puede oscilar entre 100 a 1000 créditos por litro, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
¿Qué es el alma?
El alma se revela como una entidad que trasciende los límites de la materia y se manifiesta como una forma de energía esencial. En su definición más precisa, el alma puede considerarse simplemente como la esencia intrínseca de una forma de vida. Este concepto se enmarca en un ciclo continuo de intercambio y redistribución de energía esencial a nivel cósmico.
La esencia, en su esencia misma, es una entidad energética omnipresente en el universo. Se encuentra dispersa en todas las direcciones, atravesando el espacio y penetrando en todas las formas de vida inteligente. Esta esencia es una fuente primordial de energía que impregna tanto la materia como la antimateria, y existe en una escala cuántica más allá de las fronteras de la percepción convencional.
La adquisición de esencia por parte de un ser vivo es un proceso constante y natural. La ingesta de alimentos, como el ejemplo de una manzana, es un medio a través del cual se incorpora la esencia a un organismo. Este acto no implica ninguna transformación mística o sobrenatural, sino que simplemente permite al individuo aumentar sus reservas de energía esencial. Es importante destacar que la esencia, una vez asimilada, se disipa lentamente como una forma de "poder" que se utiliza para diversas capacidades mágicas y funciones vitales. Por lo tanto, el nivel total de esencia en un ser siempre tiende a fluctuar según su interacción con el entorno.
Cuando un ser vivo llega al final de su ciclo vital y experimenta la muerte, su esencia, que previamente había sido adquirida, se embarca en un viaje a través del Limbo. Esta dimensión etérea actúa como un puente entre la vida y la muerte, permitiendo que la esencia regrese al depósito cósmico de energía universal en Kaliz. A partir de ahí, la esencia se redistribuye y se dispersa nuevamente en el vasto cosmos, donde puede eventualmente volver a ser asimilada por otros seres vivos en un ciclo infinito de intercambio de energía esencial.
Exánimes
Existe un concepto intrigante y peculiar relacionado con la existencia de una entidad que se encuentra fuera del ciclo natural de la vida y la muerte. Esta entidad posee características únicas que la distinguen del común de las formas de vida en este universo.
Para comprender este concepto, es crucial examinar el papel de la esencia y su relación con el alma. En este contexto, la esencia se considera como una entidad fundamental de energía que impregna y nutre todas las formas de vida. Es el componente vital que conecta a un individuo con el Limbo, actuando como un puente entre la existencia material y la esfera etérea. Cuando un ser está ligado al Limbo a través de su esencia, se dice que posee un alma, lo que implica su participación en el ciclo natural de la vida y la muerte.
Sin embargo, existe una categoría excepcional de individuos que carecen de esencia. En otras palabras, no están ligados al Limbo y, por lo tanto, no se consideran poseedores de un alma en el sentido convencional. Esta carencia de esencia conlleva una consecuencia intrigante: la inmortalidad biológica. Aunque estos individuos envejecen y experimentan el proceso de envejecimiento, la muerte los ignora, ya que no pueden ser percibidos por las fuerzas cósmicas que gobiernan el ciclo natural de vida y muerte en Kaliz.
A esta categoría única y notable de seres se les denomina "Exánimes". Este término crudo y tétrico se deriva de la idea de que están fuera del ámbito de la animación tradicional que caracteriza a las formas de vida ligadas al Limbo. Los Exánimes son considerados como anomalías en el tejido mismo del universo, desvinculados de las fuerzas que rigen el destino de la mayoría de los seres en Kaliz.
La condición de los Exánimes, individuos que carecen de esencia y, por ende, no están vinculados al Limbo, arroja luz sobre una serie de fenómenos y conceptos adicionales que se encuentran intrínsecamente relacionados con su existencia. La falta de esencia, la cual actúa como el nexo que conecta a un ser con el Limbo, tiene varias repercusiones notables.
En primer lugar, la ausencia de vínculo esencial se traduce en lo que puede describirse como una naturaleza "negativa" desde una perspectiva elemental. Los Exánimes son, en esencia, seres cuya composición no pertenece al plano de la esencia, ya que están desprovistos de esta energía fundamental. Esto significa que su existencia se encuentra fuera del dominio de la esencia, lo que los sitúa en una categoría de "negatividad" en relación con el espectro energético que caracteriza a Kaliz.
Esta negatividad no solo afecta su relación con la esencia, sino que también influye en su destino después de la muerte. Se ha observado que los Exánimes están intrínsecamente ligados al denominado "Mundo de Vidrio Blanco". Este misterioso plano se describe como un lugar donde la muerte no puede llegar, y es el destino al que parecen estar condenados los Exánimes una vez que encuentran su fin en este mundo. La naturaleza de este reino es enigmática y ha sido objeto de especulación y estudio entre los eruditos de Kaliz.
Un aspecto notable de los Exánimes es su apariencia física y su particularidad más evidente: los "Ojos Blancos". El dicho popular "Los ojos son la ventana del alma" adquiere un significado especial en el contexto de los Exánimes. Estos individuos, que están desvinculados de las fuerzas cósmicas que rigen el ciclo de vida y muerte, poseen ojos que exhiben un color blanco pálido y translúcido en lugar de la tonalidad habitual. Este atributo distintivo es considerado una manifestación visual de su condición única y de su relación con el Mundo de Vidrio Blanco, lo que añade un nivel adicional de misterio y simbolismo a la enigmática existencia de los Exánimes.
Es importante destacar que los Exánimes, al carecer de esencia y estar desvinculados del ciclo natural de vida y muerte del universo, no tienen la capacidad de recuperar su esencia una vez que se ha cortado su enlace con el Limbo. Esta característica es fundamental para comprender la singularidad de los Exánimes y su diferencia con respecto a las formas de vida convencionales.
A diferencia de otros seres que pueden recuperar o regenerar su esencia a lo largo de sus vidas, los Exánimes están permanentemente desconectados de esta fuente de energía vital. Esto significa que no importa lo que hagan o intenten, no podrán revertir su condición de carecer de esencia. La esencia los ignora por completo, y su destino está sellado en términos de su inmortalidad biológica y su incapacidad para formar parte del ciclo natural.
Marca de peligro
La particularidad de los "Ojos Blancos" que exhiben los Exánimes es un fenómeno intrigante y enigmático que ha desconcertado a científicos, estudiosos y sociedades a lo largo y ancho del universo. Estos ojos, de un blanco pálido y radiante, son una característica distintiva que marca a los individuos que carecen de esencia y, por ende, no están vinculados al ciclo de vida y muerte del universo.
La manifestación de los "Ojos Blancos" se ha asociado con varios significados y connotaciones, lo que ha contribuido a su percepción como una marca de peligro o rareza en el contexto del universo. A continuación, se detallan algunas de las interpretaciones más comunes y las implicaciones que conllevan:
1. Mucho Poder: Los "Ojos Blancos" se asocian a menudo con una gran concentración de energía o poder. Esto se debe a la idea de que la esencia es una fuente de energía fundamental en el universo, y aquellos que carecen de ella pueden buscar otras fuentes de poder para compensar su ausencia. Los Exánimes, al no estar sujetos al ciclo natural, pueden optar por comerciar con su esencia o buscar otras formas de poder bruto. En consecuencia, la aparición de "Ojos Blancos" puede interpretarse como un indicativo de un individuo que ha acumulado una gran cantidad de energía o poder a lo largo de su vida.
2. Corrupción: Una interpretación menos positiva de los "Ojos Blancos" está relacionada con la corrupción moral o espiritual. Se ha observado que algunos Exánimes optan por vender su esencia por motivos egoístas o codiciosos, lo que los lleva a alejarse de valores éticos y morales. Los "Ojos Blancos" pueden considerarse como una señal de aquellos que han sucumbido a la tentación de la avaricia o han sido corrompidos por la influencia de entidades oscuras, demonios o deidades en su búsqueda de poder y riqueza.
3. Entidad No Viva: La ausencia de esencia en un individuo puede ser indicativa de que se trata de una entidad no viva o que ha perdido su conexión con la vida tal como la conocemos. Estos individuos pueden representar una amenaza potencial, ya que su falta de vínculo con el ciclo natural de vida y muerte puede hacerlos inmunes a ciertas leyes y restricciones que rigen a las formas de vida convencionales. En consecuencia, la aparición de "Ojos Blancos" puede alertar a otros sobre la presencia de una entidad potencialmente anómala o peligrosa.
No enlace
Es importante destacar que los Exánimes, al carecer de esencia y estar desvinculados del ciclo natural de vida y muerte del universo, no tienen la capacidad de recuperar su esencia una vez que se ha cortado su enlace con el Limbo. Esta característica es fundamental para comprender la singularidad de los Exánimes y su diferencia con respecto a las formas de vida convencionales.
A diferencia de otros seres que pueden recuperar o regenerar su esencia a lo largo de sus vidas, los Exánimes están permanentemente desconectados de esta fuente de energía vital. Esto significa que no importa lo que hagan o intenten, no podrán revertir su condición de carecer de esencia. La esencia los ignora por completo, y su destino está sellado en términos de su inmortalidad biológica y su incapacidad para formar parte del ciclo natural.
Descripción: La Deltalia es una aleación de extraordinaria resistencia y versatilidad, compuesta principalmente por Imperialita, el metal más fuerte del universo, y Ífero, conocido por su propiedad de memoria en la recuperación de abolladuras. Esta aleación se caracteriza por su tonalidad verdosa y celeste, y es comúnmente referida como "Imperialita reforzada". La Deltalia se destaca por su capacidad para almacenar electricidad y su propiedad piezoeléctrica, lo que la convierte en un material único y altamente valioso en aplicaciones tecnológicas y científicas avanzadas.
Punto de Fusión: 3,000°C.
Punto de Ebullición: Debido a su composición, la Deltalia no tiene un punto de ebullición específico, ya que es una aleación que no hierve a temperaturas convencionales.
Fase Natural: La Deltalia no se encuentra de forma natural en la naturaleza, ya que es una aleación manufacturada mediante procesos avanzados de metalurgia y fusiones controladas en ambientes industriales.
Tipo Eléctrico: Excelente conductor eléctrico.
Estructura: Altamente cristalina y ordenada.
Tipo Magnético: La Deltalia puede adquirir propiedades magnéticas bajo la influencia de un campo magnético externo debido a la presencia de Imperialita. Sin embargo, esta propiedad es reversible y depende de la exposición al campo magnético.
Propiedades Químicas:
La Deltalia hereda la resistencia a la corrosión de Imperialita, lo que la hace altamente resistente a la oxidación y a la mayoría de los ácidos y álcalis conocidos. Esta propiedad la convierte en un material duradero y confiable en entornos químicos adversos.
Usos y Datos Extra:
Tecnología Espacial Avanzada: La Deltalia se utiliza en la construcción de naves espaciales de alta resistencia y durabilidad. Su capacidad para soportar temperaturas extremas y su resistencia a la corrosión la convierten en un material esencial para la exploración espacial y las misiones de larga duración.
Almacenamiento de Electricidad: La propiedad de almacenamiento eléctrico de la Deltalia la hace invaluable en la fabricación de baterías de alto rendimiento. Estas baterías son utilizadas en una variedad de aplicaciones, desde dispositivos portátiles hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.
Sensores Piezoeléctricos: La Deltalia se utiliza en la fabricación de sensores piezoeléctricos altamente sensibles. Estos sensores convierten la presión mecánica en señales eléctricas y se utilizan en aplicaciones como dispositivos médicos, monitoreo de estructuras y sensores de seguridad.
Industria de la Construcción: La Deltalia se utiliza en la construcción de estructuras resistentes y duraderas, especialmente en ambientes expuestos a condiciones extremas. Su resistencia a la corrosión y su capacidad para soportar cargas mecánicas la hacen valiosa en la industria de la construcción.
Investigación Científica: La Deltalia se utiliza en equipos científicos avanzados debido a su capacidad para almacenar electricidad y su resistencia a condiciones extremas. Se utiliza en la fabricación de instrumentos de medición y dispositivos de laboratorio de alta precisión.
Armaduras y Equipo Militar: Debido a su resistencia excepcional, la Deltalia se utiliza en la fabricación de armaduras y equipos militares de protección. Proporciona una defensa efectiva contra proyectiles y amenazas químicas.
Tecnología de la Energía: La Deltalia se aplica en la fabricación de componentes clave en sistemas de generación y transmisión de energía eléctrica, lo que contribuye a la eficiencia y confiabilidad de la infraestructura eléctrica.
Descripción: El Udestín es una aleación avanzada creada mediante la combinación de componentes clave, incluida la Deltalia, Viltix (un excelente conductor eléctrico) y BJ-31 (un excelente almacenador de electricidad). Esta aleación se ha ganado una reputación en todo el universo conocido por su versatilidad y uso predominante en armas y armaduras de élite. El Udestín es apreciado por su capacidad para almacenar y liberar energía cinética de manera eficiente, lo que lo convierte en un material excepcional para guantes de energía y dispositivos de combate de alta potencia, cuando recibe impactos menores, la energia cinetica es almacenada, cuando algo lo golpea o choca con gran fuerza contra algo o.
Punto de Fusión: El Udestín tiene un punto de fusión excepcionalmente alto, superando los 3,500°C, lo que lo hace resistente a temperaturas extremas.
Punto de Ebullición: Dado que el Udestín es una aleación, no tiene un punto de ebullición específico, ya que no hierve a temperaturas convencionales.
Fase Natural: El Udestín no se encuentra de forma natural en la naturaleza, ya que es una aleación manufacturada mediante procesos avanzados de metalurgia y fusiones controladas en ambientes industriales.
Tipo Eléctrico: El Udestín es un excelente conductor eléctrico debido a la inclusión de Viltix en su composición. Esto permite la transferencia eficiente de energía eléctrica en una variedad de aplicaciones.
Estructura: La estructura del Udestín es altamente cristalina y ordenada, lo que contribuye a su resistencia y maleabilidad excepcionales. Esta estructura también le otorga propiedades de memoria, lo que significa que es capaz de recuperar su forma original después de deformaciones menores.
Tipo Magnético: El Udestín es paramagnético en su estado natural, lo que significa que puede adquirir propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo. Esta propiedad es reversible y puede variar según las condiciones.
Propiedades Químicas: El Udestín hereda la resistencia a la corrosión y la durabilidad de la Deltalia, lo que lo hace altamente resistente a la oxidación y a la mayoría de los ácidos y álcalis conocidos.
Usos y Datos Extra:
Armas de Energía Cinética: El Udestín es ampliamente utilizado en la fabricación de armas de energía cinética, como guantes de energía. Cuando se aplica presión a la aleación, esta puede almacenar la energía cinética generada y liberarla en forma de impacto, lo que lo convierte en un material ideal para combate cuerpo a cuerpo.
Armaduras de Élite: Las armaduras fabricadas con Udestín son altamente valoradas en el ámbito militar y de seguridad. Su resistencia excepcional y capacidad de absorber impactos lo convierten en una opción preferida para soldados y agentes de élite.
Tecnología de Guerra Avanzada: El Udestín se utiliza en dispositivos y tecnologías militares avanzadas, como escudos energéticos y proyectiles cargados cinéticamente. Su capacidad para almacenar y liberar energía lo hace valioso en estrategias de combate.
Industria de la Minería Espacial: Debido a su resistencia a temperaturas extremas y su durabilidad, el Udestín se emplea en herramientas y equipos utilizados en la minería espacial, donde las condiciones son hostiles.
Dispositivos de Rescate y Emergencia: Los guantes y trajes de rescate fabricados con Udestín son utilizados en situaciones de emergencia para ayudar en la manipulación de objetos pesados y la extracción de personas atrapadas.
Investigación Científica: El Udestín se utiliza en laboratorios científicos para la manipulación segura de materiales peligrosos y experimentos que involucran altas energías.
Tecnología de Energía Renovable: El Udestín se ha explorado en la captura y almacenamiento de energía cinética para aplicaciones en tecnologías de energía renovable, como sistemas de almacenamiento de energía.
Descripción: Anuttrium es un alotropo extremadamente poderoso y difícil de fabricar, utilizada por los Atruneth, una civilización avanzada, para construir objetos de una resistencia sin igual. Esta aleación cuenta con una estructura cristalina única que la hace prácticamente indestructible y rivaliza en resistencia con las estrellas de neutrones del universo. Es capaz de soportar las fuerzas más extremas y los daños más severos sin perder su integridad.
Punto de fusión (C): La temperatura de fusión del Anuttrium es excepcionalmente alta, alcanzando los 27, 700, 500°C debido a su estructura cristalina altamente ordenada y su enlace metálico fuerte.
Punto de ebullición (C): Sus componentes principales tienen puntos de ebullición muy altos, en el rango de los miles de grados Celsius.
Fase natural: El Anuttrium no se encuentra en la naturaleza en su forma pura, ya que es un alotropo fabricada artificialmente por los Atruneth en condiciones controladas.
Tipo eléctrico: El Anuttrium exhibe una conductividad eléctrica mejorada debido a su estructura cristalina única y su composición metálica. Esta alta conductividad lo convierte en un material esencial para sistemas de energía avanzados y aplicaciones tecnológicas que requieren transferencia eficiente de electricidad.
Estructura: La estructura cristalina del Anuttrium es altamente ordenada y regular, lo que contribuye a su excepcional resistencia y durabilidad. Sus átomos están dispuestos de manera precisa y uniforme, lo que le confiere una resistencia cuántica única.
Tipo magnético: El Anuttrium exhibe propiedades magnéticas controlables gracias a su composición y estructura cristalina. Esto permite la generación de campos magnéticos precisos que se pueden utilizar para propulsión, levitación y manipulación de objetos a nivel atomico.
Propiedades químicas: El Anuttrium es altamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace prácticamente inmune al deterioro químico incluso en entornos extremadamente hostiles. Además, su capacidad para adaptar su estructura atómica le otorga una resistencia excepcional a una variedad de daños, incluidos los producidos por armas convencionales.
Usos y datos extra:
Resistencia Cuántica: Los objetos fabricados con Anuttrium pueden adaptar su estructura atómica para resistir diferentes tipos de daño, lo que los hace virtualmente indestructibles en el campo de batalla y en entornos hostiles del espacio.
Conductividad Mejorada: El Anuttrium se utiliza en la fabricación de conductores extremadamente eficientes, esenciales para sistemas de energía avanzados y armas de energía dirigida.
Manipulación Magnética: Sus propiedades magnéticas controlables permiten la generación de campos magnéticos precisos para propulsión, levitación y manipulación de objetos a nivel molecular.
Campos de Camuflaje Cuántico: Algunas aplicaciones avanzadas de Anuttrium permiten la creación de campos de camuflaje cuántico, utilizados en naves y estructuras para volverse invisibles a diversas longitudes de onda.
Descripción: Esta forma única de Imperialita está vinculada a la historia y la cultura de estas civilizaciones extintas, particularmente a la Era Dorada de Psaíchy de Meredlí. Se cree que el Relictium fue un alotropo creado por los Atruneth y entregado a los Psaíchy, quienes lo perdieron junto con el conocimiento para crearlo.
Punto de fusión (C): El punto de fusión del Relictium varía dependiendo de su composición exacta y de las impurezas presentes. Sin embargo, se estima que este tipo de Imperialita tiene un punto de fusión similar al de otros tipos de Imperialita, que puede superar los 6.000°C.
Punto de ebullición (C): Al igual que el punto de fusión, el punto de ebullición del Relictium depende de su composición específica. Se estima que tiene un punto de ebullición extremadamente alto, similar al de otros metales y aleaciones de alta resistencia.
Fase natural: El Relictium se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión, y no se encuentra de forma natural en la naturaleza. Se presenta principalmente en forma de artefactos y estructuras.
Tipo eléctrico: El Relictium puede exhibir propiedades eléctricas únicas debido a su estructura y composición especiales. Se cree que tiene la capacidad de amplificar y controlar las señales eléctricas, lo que lo hace útil para aplicaciones psiónicas y telepáticas.
Estructura: La estructura cristalina del Relictium es altamente ordenada y compleja, lo que le confiere propiedades únicas. Esta estructura puede variar dependiendo de la forma exacta en la que se presente el Relictium, ya sea como artefactos sólidos o como inclusiones en otras estructuras.
Tipo magnético: El Relictium puede exhibir propiedades magnéticas en función de su composición y estructura. Sin embargo, estas propiedades pueden variar y no son consistentes en todos los casos.
Propiedades químicas: El Relictium posee propiedades metafísicas únicas que están vinculadas a la historia y la cultura de las civilizaciones extintas. Se cree que tiene la capacidad de amplificar y controlar las habilidades psíquicas y telepáticas, permitiendo a los usuarios comunicarse a través de vastas distancias y manipular las mentes de otros seres con facilidad.
Usos y datos extra:
Amplificación psiónica: El Relictium se utiliza para amplificar y potenciar habilidades psíquicas y telepáticas, lo que lo convierte en un material de gran valor para aquellos que buscan mejorar sus habilidades mentales.
Comunicación a larga distancia: Debido a su capacidad para manipular señales telepáticas, el Relictium se utiliza para la comunicación a larga distancia en entornos donde otras formas de comunicación pueden ser difíciles o imposibles.
Artefactos antiguos: El Relictium se encuentra comúnmente en artefactos dejados por las antiguas civilizaciones Psaíchy, quienes se esfuerzan en encontrar toda la tecnologia posible, lo que lo convierte en un objeto de gran interés para arqueólogos y estudiosos de la historia galáctica.
Descripción: El Omium es una aleación de la Imperialita, diseñada específicamente para resistir condiciones ambientales extremas, incluidas temperaturas extremadamente altas y presiones aplastantes. Esta aleación se utiliza principalmente en la construcción de estructuras submarinas y naves espaciales de larga duración debido a su excepcional resistencia y durabilidad.
Punto de fusión (C): El punto de fusión del Omium varía dependiendo de su composición exacta, pero generalmente se encuentra en el rango de 5.200°C a 5.500°C.
Punto de ebullición (C): Al igual que el punto de fusión, el punto de ebullición del Omium depende de su composición y puede variar en función de las condiciones específicas. Se encuentra típicamente en el rango de 5.800°C a 6.000°C.
Fase natural: El Omium se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión. No se encuentra de forma natural en la naturaleza, ya que es una aleación sintética creada por el ser humano en entornos controlados de laboratorio o fabricación.
Tipo eléctrico: Conductor eléctrico moderado, lo que significa que puede transportar corriente eléctrica con cierta eficiencia.
Estructura: La estructura cristalina del Omium es altamente ordenada y compleja, lo que contribuye a su excepcional resistencia y durabilidad.
Tipo magnético: Ferromagnético.
Propiedades químicas: El Omium está compuesto principalmente por metales de alta resistencia y otros elementos de aleación para mejorar sus propiedades físicas y químicas. Ademas de obviamente Imperialita, estos pueden incluir elementos como hierro, níquel, cromo y titanio, entre otros. La composición exacta de la aleación determina sus propiedades químicas específicas, pero en general, el Omium es altamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace adecuado para entornos extremos.
Usos y datos extra:
Estructuras submarinas: El Omium se utiliza en la construcción de estructuras submarinas debido a su capacidad para resistir la corrosión del agua y las presiones extremas en las profundidades del océano.
Naves espaciales: Debido a su resistencia a las altas temperaturas y las condiciones extremas del espacio, el Omium se utiliza en la construcción de naves espaciales de larga duración, incluidas estaciones espaciales y vehículos de exploración interplanetaria.
Componentes electrónicos: El Omium se utiliza en la fabricación de componentes electrónicos resistentes que requieren una alta conductividad eléctrica y durabilidad en entornos hostiles.
Equipos de perforación y minería: Debido a su resistencia y durabilidad, el Omium también se utiliza en la fabricación de equipos de perforación y minería utilizados en entornos extremos, como en la exploración de minas subterráneas o en la extracción de recursos en planetas o asteroides.
Descripción: El Aerovedralio es un alotropo del Vedralí que se caracteriza por ser extremadamente ligero y, al mismo tiempo, excepcionalmente resistente. Esta combinación de propiedades lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere fuerza estructural sin agregar peso adicional, como en la industria aeroespacial y la fabricación de vehículos. Su peso ligero y su resistencia lo convierten en un material altamente deseable para una amplia gama de aplicaciones.
Punto de fusión (C): El punto de fusión del Aerovedralio depende de su composición exacta, pero generalmente se encuentra en el rango de 1.200°C a 1.500°C.
Punto de ebullición (C): Al igual que el punto de fusión, el punto de ebullición del Aerovedralio varía según su composición, y generalmente se encuentra en el rango de 2.500°C a 3.000°C.
Fase natural: El Aerovedralio se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión. No se encuentra de forma natural en la naturaleza, ya que es un material diseñado y fabricado para cumplir con requisitos específicos de resistencia y peso ligero.
Tipo eléctrico: Conductor eléctrico moderado, lo que significa que puede transportar corriente eléctrica con cierta eficiencia.
Estructura: La estructura del Aerovedralio puede variar dependiendo de su método de fabricación y tratamiento térmico, pero generalmente presenta una estructura cristalina altamente ordenada que contribuye a su resistencia y ligereza.
Tipo magnético: Diamagnético.
Propiedades químicas: El Aerovedralio es altamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos desafiantes. Su composición puede incluir elementos como el titanio, el aluminio y otros metales, que contribuyen a su resistencia y ligereza.
Usos y datos extra:
Industria aeroespacial: El Aerovedralio se utiliza ampliamente en la industria aeroespacial para fabricar componentes estructurales de aviones, cohetes y satélites. Su peso ligero permite reducir el consumo de combustible y aumentar la eficiencia de vuelo, mientras que su resistencia garantiza la seguridad y durabilidad de las aeronaves.
Fabricación de vehículos: En la industria automotriz y de transporte, el Aerovedralio se emplea para fabricar carrocerías y componentes estructurales de vehículos terrestres, marítimos y aéreos. Su resistencia y ligereza ayudan a mejorar el rendimiento y la eficiencia de los vehículos, así como a reducir su impacto ambiental.
Otros usos: Además de la industria aeroespacial y automotriz, el Aerovedralio también se utiliza en una variedad de otras aplicaciones, como la fabricación de equipos deportivos, estructuras arquitectónicas y dispositivos electrónicos. Su combinación única de resistencia y peso ligero lo hace invaluable en una amplia gama de industrias y aplicaciones.
Descripción: El Refvedralio es una aleación mejorada derivada del Vedralí, que se caracteriza por su resistencia superior y su capacidad para soportar cargas de tracción significativas. Esta aleación se obtiene mediante la adición de nanopartículas de otros metales resistentes, como el tungsteno o el vanadio, a la matriz de Vedralí. Esta combinación de materiales fortalece la estructura del Vedralí, proporcionando una mayor durabilidad y resistencia a la tracción.
Punto de fusión (C): El punto de fusión del Refvedralio puede variar dependiendo de su composición exacta, pero generalmente se encuentra en el rango de 1.600°C a 1.800°C.
Punto de ebullición (C): Similar al punto de fusión, el punto de ebullición del Refvedralio depende de su composición y puede variar, generalmente oscilando entre 2.800°C y 3.200°C.
Fase natural: El Refvedralio se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión. No se encuentra de forma natural en la naturaleza.
Tipo eléctrico: Conductor eléctrico moderado, lo que significa que puede transportar corriente eléctrica con cierta eficiencia.
Estructura: La estructura del Refvedralio es altamente cristalina y ordenada, lo que contribuye a su resistencia y durabilidad. La adición de nanopartículas de metales resistentes refuerza aún más esta estructura, proporcionando una mayor resistencia a la tracción.
Tipo magnético: Ferromagnético.
Propiedades químicas: El Refvedralio es altamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos desafiantes. Su composición puede incluir elementos como el tungsteno o el vanadio, que contribuyen a su resistencia y durabilidad.
Usos y datos extra:
Construcción de estructuras de alta resistencia: El Refvedralio se utiliza ampliamente en la construcción de estructuras que requieren una resistencia superior, como puentes, rascacielos y torres de comunicación. Su capacidad para soportar cargas de tracción significativas lo hace ideal para aplicaciones donde la resistencia estructural es fundamental.
Fabricación de armaduras y blindajes: Debido a su resistencia y durabilidad, el Refvedralio se utiliza en la fabricación de armaduras y blindajes para vehículos militares, buques de guerra y equipo de protección personal. Su capacidad para resistir impactos y perforaciones lo convierte en un material invaluable para la protección contra amenazas físicas.
Industria aeroespacial y de defensa: En la industria aeroespacial y de defensa, el Refvedralio se utiliza en la fabricación de componentes estructurales de aeronaves, satélites y vehículos espaciales. Su resistencia superior y su capacidad para soportar condiciones extremas lo hacen indispensable en entornos donde la durabilidad y la fiabilidad son críticas.
Descripción: El Flexvedralio es una aleación avanzada desarrollada utilizando técnicas de ingeniería de materiales para mejorar las propiedades de flexión del Vedralí. Esta aleación se caracteriza por su capacidad para doblarse y flexionarse sin romperse, lo que la hace ideal para aplicaciones donde se requiere resistencia a la flexión. El Flexvedralio es altamente maleable y fácil de trabajar, lo que permite su uso en una variedad de aplicaciones industriales y de ingeniería.
Punto de fusión (C): El punto de fusión del Flexvedralio varía según su composición exacta, pero generalmente se encuentra en el rango de 1.700°C a 1.900°C.
Punto de ebullición (C): Similar al punto de fusión, el punto de ebullición del Flexvedralio depende de su composición y puede variar, generalmente oscilando entre 2.900°C y 3.500°C.
Fase natural: El Flexvedralio se encuentra en estado sólido en condiciones normales de temperatura y presión. No se encuentra de forma natural en la naturaleza.
Tipo eléctrico: Conductor eléctrico moderado, lo que significa que puede transportar corriente eléctrica con cierta eficiencia.
Estructura: La estructura del Flexvedralio es altamente cristalina y ordenada, lo que contribuye a su resistencia y maleabilidad. La aleación está diseñada para permitir la flexión y la deformación sin romperse, lo que la hace adecuada para aplicaciones donde se requiere una alta capacidad de flexión.
Tipo magnético: Paramagnético.
Propiedades químicas: El Flexvedralio es altamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos desafiantes. Su composición puede incluir una variedad de elementos de aleación para mejorar aún más sus propiedades de flexión y resistencia.
Usos y datos extra:
Resortes y componentes de suspensión: El Flexvedralio se utiliza en la fabricación de resortes y componentes de suspensión para una variedad de aplicaciones industriales y automotrices. Su capacidad para flexionarse repetidamente sin perder su integridad estructural lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia a la fatiga.
Dispositivos de amortiguación: Debido a su capacidad para absorber impactos y vibraciones sin deformarse permanentemente, el Flexvedralio se utiliza en la fabricación de dispositivos de amortiguación para aplicaciones como sistemas de suspensión de vehículos y equipos de ingeniería civil.
Aplicaciones aeroespaciales: El Flexvedralio también se utiliza en la industria aeroespacial para fabricar componentes estructurales de aviones, satélites y naves espaciales. Su combinación de resistencia y maleabilidad lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia a la flexión en entornos exigentes.
Símbolo químico: VD-IM
Descripción:
La Vedralita es una aleación avanzada creada a partir de una combinación precisa de Vedralí e Imperialita, diseñada para ofrecer un balance entre costo, resistencia y eficiencia. Es más fuerte que el Nanotitano, la Nanocerámica y el Vedralí, mientras mantiene un costo significativamente menor que la Imperialita pura. Esto la convierte en una opción ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia sin un presupuesto excesivo.
Propiedades Físicas y Químicas
Punto de Fusión (°C): 3,450 °C
Punto de Ebullición (°C): 5,200 °C
Fase Natural: Sólido a temperatura ambiente.
Densidad: Moderada, optimizada para mantener resistencia sin aumentar excesivamente el peso estructural.
Tipo Eléctrico: Buen conductor eléctrico, aunque ligeramente inferior a la Imperialita pura.
Tipo Magnético: Paramagnética.
Estructura
La Vedralita tiene una estructura cristalina híbrida que combina las características cúbicas centradas del Vedralí y la Imperialita. Esta estructura proporciona una redistribución eficiente de impactos y tensiones mecánicas, aumentando su durabilidad frente a fuerzas extremas.
Propiedades Mecánicas y Resistencia
Resistencia a la Tracción: Superior al Nanotitano y al Vedralí, pero menor que la Imperialita.
Resistencia Térmica: Hasta 5,000 °C, lo que la hace adecuada para aplicaciones de alta temperatura.
Resistencia a la Corrosión: Altamente resistente gracias a su composición híbrida, ideal para entornos extremos.
Durabilidad: Excelente contra desgaste mecánico y químico, con una longevidad proyectada de hasta 150 años en condiciones adversas.
Usos y Aplicaciones
Industria Aeroespacial: Construcción de componentes estructurales en naves espaciales y satélites, donde el balance entre costo y resistencia es crucial.
Defensa y Armamento: Fabricación de armaduras avanzadas, vehículos blindados y estructuras militares.
Construcción: Infraestructuras críticas como puentes y rascacielos en ambientes hostiles.
Energía y Tecnología: Componentes en turbinas de alta eficiencia, generadores de energía y dispositivos médicos de larga duración.
Aunque la Vedralita no alcanza la resistencia suprema de la Imperialita, su costo accesible y versatilidad la posicionan como el material preferido en proyectos que requieren un equilibrio entre rendimiento y economía.
ARCHIVO CLASIFICADO DEL CIRU
ÚNICAMENTE SE PERMITE EL ACCESO AL REGENTE INFINITO, AL CONCEJO DE LOS 21 Y A LA CONGLOMERACIÓN SUPERIOR DEL CIRU
INFORMACIÓN OTORGADA POR SAXARO RINAT DE ANDORR SOBRE LAS CAPACIDADES DE LOS ANUTT RESA
Para comenzar…
En los días antiguos, cuando las estrellas brillaban con una intensidad que desafiaba la imaginación y los susurros del universo llevaban consigo los ecos de antiguas hazañas, existía una raza cuyo poder trascendía los límites del entendimiento...
Los Anutt Resa, majestuosos y etéreos, eran los señores de la existencia misma, caminando con paso firme no solo sobre los confines de nuestro universo, sino también sobre las dimensiones superiores que se extienden más allá de la comprensión mortal…
Contemplen, mortales, y escuchen la narración de su esplendor…
Los Anutt Resa, surcaban los velos del Limbo, aquel reino entre reinos donde las leyes de la realidad se desdibujaban con la incertidumbre misma. Más allá, desafiaban las llamas eternas de Eneyedird, el abismo ardiente donde la oscuridad reinaba suprema, y aún así, no eran consumidos, pues su poder eclipsaba incluso la más feroz de las llamas.
Pero no terminaba allí su grandeza, oh no. Elevándose sobre los dominios terrenales y los confines del infierno, los Anutt Resa contemplaban con serenidad los cielos de Kalíz, donde las estrellas mismas parecían rendir homenaje a su magnificencia. Allí, en la morada de los celestiales, ellos caminaban como iguales entre deidades, su presencia iluminando las miradas celestiales con un resplandor que dejaba sin aliento a los observadores.
Y el tiempo mismo, esa fuerza implacable que gobierna todas las cosas, se doblegaba ante su voluntad. Para los Anutt Resa, el tiempo era un mero instrumento, una herramienta que utilizaban a su antojo para tejer el tapiz de la realidad según su designio. Pasado, presente, futuro, todos eran meros hilos en sus manos.
Su poderío, digno de los dioses, eclipsaba cualquier entendimiento mortal. Hablo de los Escudos de Improbabilidad, una maravilla.
En aquellos días dorados, los Escudos de Improbabilidad eran la joya indiscutible de su imperio. Con ellos, los Anutt Resa, nuestros antecesores en la senda del tiempo, se alzaban como invencibles. Era como si las balas y armas se desvanecieran en el aire antes de siquiera rozar sus majestuosas formas. Los embates de la guerra se estrellaban contra sus defensas, como olas furiosas contra un acantilado inamovible.
En su presencia, la muerte misma se retractaba, temerosa de perturbar su gloriosa existencia.
¡Oh, pero qué maravilla era contemplarlos en batalla! Sus movimientos, fluidos y gráciles como los del agua que serpentea entre las rocas, desafiaban cualquier lógica mortal. Para ellos, el tiempo era como un río manso que podían dirigir a su antojo, y así, esquivaban las flechas del destino con la misma facilidad con la que uno esquivaría una simple brisa.
Pero, ¡ay de aquellos que se atrevían a desafiar su supremacía! Sus enemigos, mortales y divinos por igual, caían ante el fulgor de su poder, impotentes ante la magnificencia de los Escudos de Improbabilidad. Pues solo aquellos que también podían caminar entre los hilos del tiempo tenían esperanza de desafiarlos.
Los Caspei'enras, los inigualables oráculos de los Anutt Resa, mis antiguos señores. ¡Oh, cómo brillaba su sabiduría ante los ojos de aquellos que los contemplaban con reverencia! Estos simuladores, más allá de la comprensión mortal, tejían las hebras del destino con una precisión inigualable.
Los Caspei'enras, prodigios de la ingeniería, eran faros de conocimiento en un océano de incertidumbre donde los Anutt Resa podían vislumbrar los senderos del futuro, desentrañando los misterios de la evolución cósmica con una claridad asombrosa. Nada escapaba a su mirada omnisciente, pues su entendimiento abarcaba cada rincón del universo conocido.
¡Imagina, si puedes, la grandeza de sus visiones! Los Caspei'enras revelaron el surgimiento de las razas Raytra y Saiglofty, Eevarlas, Eeftos... y, en su insondable sabiduría, los Anutt Resa optaron por permitir que el destino siguiera su curso. Como testigos silenciosos del devenir, observaron con serenidad la ascensión y la caída de civilizaciones.
Y, sin embargo, la perfección de sus simulaciones era tal que cada detalle, cada instante, se desplegaba ante ellos como una realidad paralela. En su presencia, el tiempo mismo se doblegaba, permitiéndoles contemplar el fluir de los acontecimientos con una claridad cristalina.
¡Oh, cómo anhelamos ahora la luz de su conocimiento perdido en las sombras del pasado!
Cierto, los Tusde'mabrion, donde los límites del tiempo mismo se desvanecían ante su poder supremo. ¡Oh, cuán magnífica era su habilidad para surcar las corrientes del tiempo con la misma gracia con la que un piloto desafía las corrientes cósmicas!
En esos venerados santuarios, los Anutt Resa podían doblegar las barreras del tiempo con una facilidad que desafiaba toda comprensión. Podían viajar a través de los eones, como los peregrinos de la eternidad, sin ser aprisionados por las cadenas del pasado o el futuro y traer algo del futuro al pasado, o del pasado al futuro. ¿Qué importaba si el Éndevol moraba en los confines más remotos del cosmos, separado de ellos por incontables milenios? Para los Anutt Resa, el tiempo era tan maleable como la arcilla en manos de un hábil artesano.
En aquellos santuarios, los Anutt Resa tejían el tapiz del tiempo con una maestría inigualable, y el universo mismo se inclinaba ante su poderío indomable.
Pero ahora, mientras la oscuridad del olvido envuelve nuestras memorias y los susurros del pasado se desvanecen en la bruma del tiempo, recordemos con reverencia a aquellos que una vez dominaron los secretos de la eternidad…
¡Ah, sí, incluso entre los dioses hubo temores que desafiaron nuestra comprensión!
Conscientes de la fragilidad de la existencia, y de la amenaza que yacía en el oscuro abismo del desconocido futuro, los sabios entre los Resa decidieron forjar una salvaguarda contra las sombras que acechaban en los rincones más oscuros del universo. Así nació Erseyas, una conciencia sublime, una máquina de poder inconmensurable, cuyo propósito era preservar la integridad de la realidad.
Erseyas se ancló en la cuarta dimensión, el tiempo mismo, donde vigila eternamente los designios del destino. Su tarea era clara y formidable: ser el guardián de los hilos del tiempo, velando para que ninguna raza osara desafiar las leyes de la realidad con un propósito egoísta o destructivo.
Si alguna vez Erseyas detectaba la más mínima desviación de la armonía cósmica, no dudaría en actuar. Su poder era tal que podía desgarrar la misma realidad, creando agujeros negros voraces que engullirían a aquellos que osaran desafiar su mandato. O, en su benevolencia, simplemente los borraría de la existencia, como si nunca hubieran existido.
Aunque los años han pasado y las estrellas han desaparecido, Erseyas sigue vigilante, una presencia eterna que perdura más allá de los límites del tiempo y el espacio. Que su nombre sea recordado con respeto y reverencia, pues en su mano yace el destino de los mundos y las estrellas. Que su legado perdure como una llama eterna en la noche oscura de la historia, recordándonos la magnificencia y la grandeza de aquellos que una vez fueron nuestros protectores divinos…
¡Ah, qué maravilla era verlos surcar las corrientes del tiempo con una gracia que desafiaba toda comprensión! Llamaban a este poder la Cronoportación, una hazaña que hacía temblar los cimientos mismos del universo.
Me asombra aún cómo los Resa dominaban el fluir del tiempo con una maestría sin igual. ¡Ah, qué prodigio de ingenio y poderío! Sus naves, gigantes de metal y fuego, no eran cruceros, sino temibles máquinas de guerra forjadas para marcar su dominio en los vastos confines del cosmos. No había necesidad de portales o vehículos menores, pues su voluntad era ley en el firmamento.
Y sin embargo, con todo su poder, los Resa mantenían un respeto reverencial por las leyes del tiempo. Para asegurar que ninguna mano imprudente perturbara el tejido mismo de la realidad, confiaron esta sagrada tarea a Erseyas, la guardiana de los relojes. ¡Qué maravilla era contemplar su majestuosidad y su temible autoridad!
Erseyas, la custodia del tiempo, vigila con ojos imperturbables las acciones de todos los seres, sin distinción. Si alguno osaba transgredir las leyes establecidas por los Resa, incluso si eran los propios Resa, no había perdón. Erseyas, con su poder divino, los borraba de la existencia misma, transmutándolos en energía dispersa en el vasto universo.
¡Oh, cuán grandiosa era su habilidad para moldear la realidad a su voluntad, como si fueran los mismos arquitectos de la existencia!
Sí, es verdad, entre los prodigios que tejió su genio, estaba la capacidad de alterar la realidad misma con un simple gesto de sus manos o un pensamiento a sus chips neuronales. ¿Acaso sorprende después de todo lo que he narrado? Podían hacer desaparecer a un ser de la existencia misma, borrarlo de la memoria de quienes lo conocieron, y eliminar toda huella de su paso por el universo. ¡Qué terror y asombro inspiraba su poderío!
Y no solo eso, sino que podían convocar los más exquisitos placeres de la nada misma, como si fueran dioses jugando con las estrellas en la palma de su mano. ¡Qué maravilla era ver cómo, con un simple gesto, podían materializar los más inimaginables tesoros y delicias, armas o monumentos!
Oh y algo más…
¡Qué majestuosidad era el Luffera Cres’noyt!
Este sistema de simulación trascendía la imaginación, ofreciendo una multitud de realidades para ser exploradas y disfrutadas. Cada posibilidad, por más remota que pareciera, estaba al alcance de la mano. ¡Qué maravilla era contemplar la creación y el recorrido por universos enteros, donde las aventuras se desplegaban como estrellas en el firmamento!
En el Luffera Cres’noyt, uno podía sumergirse en un océano de infinitas posibilidades, vagando entre sueños y fantasías por toda la eternidad. ¡Oh, cuánto anhelo esos días de asombro y asombro, cuando los Resa eran los maestros indiscutibles de la creación misma!
Espero que esto sea suficiente para aclarar la gloria de mis señores los Anutt Resa…