Bienvenidos a la sección sobre la fascinante raza de los Eefto. La mera descripción de los Eefto evoca una visión de diversidad cósmica, con su piel de un blanco puro, patas inferiores de pájaro que se desvanecen en un cálido amarillo y cinco ojos que destilan una intensa mirada de amarillo brillante. La anatomía de los Eefto, con su forma "humanoide", dos filas de dientes adaptables, cuatro robustos brazos y majestuosas alas en la espalda, es un testimonio viviente de la maravilla biológica.
Sin embargo, lo que distingue verdaderamente a los Eefto va más allá de su apariencia única. Su personalidad está arraigada en la lealtad y el respeto, y su palabra es sagrada. Esta raza es custodia de la confianza y los lazos, y no dudará en apoyar y defender, demostrando un cumplimiento de la palabra dada que es insuperable.
"En el nombre de Somaeia, por la lealtad eterna, ¡por el equilibrio, la fuerza y la gloria cósmica, marchamos juntos hacia nuestro destino!"
INFORMACIÓN EXTRA:
La corriente filosófica que define al gobierno de los Eefto y que regularmente es la ideología de su raza podría describirse como "Cosmoespiritualismo Armonioso". Esta corriente se caracteriza por una profunda conexión con el universo y una búsqueda constante de equilibrio y armonía en todas las cosas.
Los Eefto, como custodios de la confianza y los lazos, valoran la lealtad, el respeto y la palabra dada por encima de todo. Su sociedad está arraigada en principios de honor y cumplimiento de promesas, lo que los convierte en seres extremadamente confiables y devotos.
En el corazón de la cosmovisión eeftiana se encuentra Somaeia, la Madre Cósmica, una deidad reverenciada como la creadora y protectora de los Eefto. Esta creencia en una deidad cósmica influye en todos los aspectos de la vida de los Eefto, desde su cultura hasta sus tradiciones y su búsqueda de conocimiento.
Los Eefto creen firmemente en la unidad de todas las cosas y en la importancia del equilibrio en el universo. Consideran que el equilibrio es esencial para la paz interior y la estabilidad de su sociedad, y buscan vivir en armonía con el cosmos y todas las formas de vida.
Honran y respetan la naturaleza como un reflejo divino de Somaeia, evitando el exceso y la explotación. Además, buscan la guía de las estrellas y las constelaciones en momentos de toma de decisiones y reflexión, creyendo que contienen conocimiento cósmico y sabiduría divina.
La generosidad y el bienestar común también son valores fundamentales en la filosofía eeftiana. Compartir recursos y apoyarse mutuamente refleja el amor y la benevolencia de Somaeia, y fortalece los lazos de la comunidad eeftiana.
Después de la creación del universo, los dioses caminaban libremente por allí, maravillándose de la obra creada por el padre celestial, en la que habían colaborado con su poder divino. Ava y Palladia, en particular, se deleitaban en la belleza de la naturaleza y la vida que habían creado, mientras que Adán, quien había caído en desgracia y se encontraba en el infierno, no podía disfrutar de la creación. Por otro lado, Hiram prefería quedarse inmóvil en medio de la nada, admirando las estrellas y reflexionando sobre el significado de la existencia. Cada uno de los dioses tenía su propia perspectiva y forma de apreciar la creación del mundo, aunque todos compartían el asombro y el orgullo de haber colaborado en su creación.
Palladia, una de las deidades que colaboró en la creación del universo, tenía un lugar muy especial que le encantaba visitar. Se trataba de un planeta que ostentaba unas condiciones paradisíacas y en el que la vida había comenzado a desarrollarse en un contexto de tranquilidad y equilibrio ecológico. Aunque todavía no se había detectado ninguna forma de vida con un nivel de inteligencia superior, la diosa sentía un gran apego hacia una de las especies que allí habitaba.
Estas criaturas, de aspecto sumamente adorable, presentaban una anatomía que recordaba a la de la "Rana de lluvia", aunque eran de un tono amarillo cálido con puntos blancos y tenían ojos negros muy expresivos. Lo más fascinante de estas criaturas era que emanaban un brillo radiante que contribuía a darles un aspecto aún más encantador. Estos seres medían no más de 30 cm x 30 cm y su comportamiento era pacífico y afable, lo que reforzaba aún más el cariño que Palladia sentía hacia ellos.
Palladia encontraba una gran satisfacción al pasar tiempo con las criaturas del planeta paradisíaco que tanto amaba. Su presencia parecía tener un efecto relajante en ellas, haciéndolas sentir seguras y protegidas en su compañía. Sin embargo, lo que Palladia no sabía era que su mera presencia en el planeta estaba causando un cambio profundo en la genética de estas criaturas.
Al ser un ser de poder inmensurable, Palladia emanaba un aura de energía pura, que era absorbida inconscientemente por las criaturas cada vez que estaba cerca de ellas. Esta energía pura modificaba su código genético, otorgándoles nuevas habilidades y capacidades que antes no tenían. Con cada visita de Palladia, estas criaturas se hacían más capaces, más inteligentes y más fuertes.
Este fenómeno no pasó desapercibido para los demás dioses, quienes pronto se dieron cuenta del poder que tenía la presencia de Palladia en este planeta. Algunos temían que la alteración genética de estas criaturas pudiera llevar a consecuencias impredecibles e incluso peligrosas en el futuro.
Pero para Palladia, estos pequeños seres eran una fuente de amor y felicidad, y nunca se imaginó que su mera presencia pudiera tener un impacto tan profundo en ellos. A medida que pasaba el tiempo, su vínculo con estas criaturas se hacía cada vez más fuerte, y no sabía lo que le depararía el futuro para ellos.
Cuando llegó el día de la marcha y los Templos habían sido construidos para celebrar la creación, Palladia se sintió profundamente afectada por tener que dejar atrás a sus criaturas favoritas. A pesar de que las criaturas habían desarrollado una buena memoria y recordarían a Palladia para siempre, la diosa sabía que tendría que partir y dejar atrás el planeta paradisíaco que tanto amaba.
Lo que Palladia no sabía era que, como ser de inconmensurable poder, emanaba un aura de poder puro que las criaturas absorbían inconscientemente. Con el tiempo, este poder se acumuló y floreció, provocando una evolución en las criaturas hacia formas humanoides. A pesar de su evolución, estas criaturas nunca olvidaron a Palladia, a quien trataron como su madre y creadora. Palladia siempre les dio amor y cariño, y era un ser que siempre los recibía con los brazos abiertos.
A lo largo de la historia de estas criaturas, ellas pintaron cuadros, crearon esculturas, monumentos y altares en honor a Palladia. Adoraban el sol, ya que este les recordaba a su madre y a su cálida aura de paz. Sentían que esa era la forma en la que su madre los abrazaba, como una cálida luz solar que siempre estaba con ellos. La presencia de Palladia y su aura de poder puro habían dejado una huella indeleble en la evolución de estas criaturas, que nunca olvidarían a su madre y creadora divina, a quien llamaron Somaeia.
La capacidad de los Eefto para avanzar como sociedad fue sin duda impresionante, superando obstáculos y desafíos que pudieron haber puesto en peligro su existencia misma. A través de las épocas, estas criaturas evolucionaron y florecieron como una especie superior, siendo reconocidos en todo el universo como tal.
A pesar de sus logros, los Eefto no se consideran superiores a las otras especies, más bien los ven como iguales, en un nivel de respeto y aprecio mutuo. La cultura Eefta considera el egoísmo y la soberbia como signos de traición hacia su creadora, quien siempre los guio por el camino del amor y la igualdad. En la sociedad Eefta, todas las razas son consideradas importantes y especiales, y el respeto hacia ellas es una ley de vida.
No obstante, este respeto no les impidió enfrentar problemas y guerras, aunque siempre buscaron la solución pacífica antes de la lucha. La historia Eefta es una mezcla de éxito, fracaso, dolor y triunfo, pero siempre se levantarían para seguir adelante, porque la determinación y el amor son las cualidades fundamentales de su cultura.
Año: 4035 (ADL) - 4019 (ADL)
La Era de la Esclavitud Eefta fue, Allá por el año 4035 ADL, en el planeta de Gammalor Eefsel, La sociedad era lo más acercado posible a una Utopía en todo su esplendor, todo era perfecto, sin problemas, justicia, igualdad, equidad, era la sociedad ideal, Todos los Eefto estaban en paz unidos por la creencia y fe en su madre, Somaeia, aunque no hubiese tecnología los Eefto tenían un sentimiento de la avaricia casi nulo.
Vircer Myrcop fue un fue un político y dictador Redska de origen Gammaler nacido en el año 4672 ADL (637 años para el 4035) y hasta su muerte en el año 4019 ADL y llevó al poder al Partido Antisoma estableciendo un régimen totalitario durante período conocido como "La Gran disconformidad" que fue un período donde muchos Eeftos estaban renunciando a su creencia en Somaeia, Vircer desde la infancia jamás creyó en su madre creadora, sino que la odiaba y deseaba erradicarla de la existencia para a su edad adulta fundar el partido antisoma aprovechando la gran disconformidad usando los números a su favor.
Los Eeftos de plata: Existen 3 especies distintas de la rama “Summum Sapien”, que son los Eeftos por obvios motivos, pero también están los Redska y de los que ahora hablaremos, los Eeftos de plata, está especie es caracterizada por tener una piel más plateada, de allí su nombre, y también por ser más Resistentes que los Eeftos comunes, aparte de que la sal no les hace daño como a otros(pero ellos no pueden respirar bajo el agua), Vircer los odiaba, por no ser de su misma raza los consideraba impuros y deseaba verlos sufrir a todos hasta que no quede ninguno.
Desde su lanzamiento en el año 4041. El Antisoma era un pequeño partido. Vircer con su talento para la oratoria, consigue atraer más miembros. El partido se caracteriza por un nacionalismo extremo y discriminación radical.
Los Antisoma de cierto modo, usaron el camino de la legalidad e intentarían llegar al poder a través de elecciones.
Es más, la utilizaron como excusa para llevar adelante una feroz crítica del gobierno. Y dicha estrategia funciono. En las elecciones el partido Antisoma obtuvo 0.9 millones de votos, y durante el período De la Gran disconformidad este número había aumentado a 7,3 millones.
La simpatía de muchos Eefto hacia el Partido antisoma, no se debe únicamente a su programa político. El partido irradiaba fuerza y dinamismo.
Los líderes Antisoma eran jóvenes, en contraste con demás políticos mayores de los demás partidos. Además, Vircer Myrcop representaba la imagen de un líder fuerte, que va a unificar y poner fin a las divisiones políticas.
Los Antisoma se concentran en los votantes de todas las capas de la sociedad, en lugar de un grupo de trabajadores también atraen a una gran cantidad de personas que antes no votaban. No obstante, en 4039 el partido alcanza aparentemente su auge. La economía está aumentando y el Partido Antisoma obtiene el 15 % más de votos en las elecciones de ese mismo año.
Año 4038 ADL Los partidos conservadores no consiguen suficiente apoyo de la población y presionan al actual Padre (O Gobernador) Hersta, para que nombre Padre a Vircer.
Y llegó el momento. Hersta dimite y nombra a Vircer como nuevo Padre de Gammalor. Y aunque Vircer no fue elegido por la mayoría de la población Eefta, llego al poder de forma legítima y Desde el principio Vircer empieza a acumular poder.
Vircer como único gobernante.
Vircer y los Antisoma cambiaron a Gammalor completamente, tras llegar al poder y convertir este en una dictadura. Cada vez más utilizan medios jurídicos para darle una apariencia de legalidad. Paulatinamente Vircer socava la democracia hasta convertirla en sólo una fachada.
"A partir de este día los Eefto no vamos a mostrar ningún tipo de Piedad. Quien se interponga en el camino de la Gran Gammalor Morirá"
-Vircer Myrcop
En este ambiente de intimidación tienen lugar nuevas elecciones. Las calles están llenas de cárteles y banderas del partido Antisoma con el distintivo símbolo de la "Blosa”, el símbolo representante del partido antisoma.
Él inició la Era de la Esclavitud en 4035 al Forzar a trabajar en horribles condiciones y maltratar despiadadamente a todos los Eeftos Creyentes en Somaeia, pero principalmente y obligatoriamente a los Eeftos de plata.
Los Esclavos y la intimidación en los pueblos Somaeios se incrementan. El gobierno prohíbe y amenaza a los Eeftos creyentes (que son la gran mayoría pues Los Eefto son una raza muy religiosa). Y en poco tiempo ya hay decenas de miles de Somaeios desaparecidos. Y Para alojar todos estos Presos se crean los primeros campos de concentración cerca de la Ciudad Gammalor. Las condiciones alli son terribles. Las personas son maltratadas, torturadas y a veces, asesinadas.
Ahora que Vircer ha reunido tanto poder llegó la hora que los Antisoma conviertan a la sociedad general en su sociedad ideal Antisoma.
Los partidos políticos que no sean Antisoma o para el beneficio del mismo son Eliminados, las banderas a referencia de Somaeia son quemadas, las iglesias Destruidas, Todo lo relacionado a la Antigua deidad Eefta es Eliminado. Gammalor Eefsel ahora es un planeta de un solo partido. Asimismo, en el ámbito cultural se llevó a cabo una "Purificación". Todo aquello que “Sea Somaeio" debe ser eliminado según ellos. Por ejemplo, libros de escritores Somaeios y pacifistas son quemados, Escrituras sagradas borradas, Pueblos Masacrados, etc.
Los Esclavos como antes mencionado eran Únicamente Eeftos que eran Creyentes en Somaeia, La madre creadora de los Eefto y en la que ellos a modo de agradecimiento rendían culto en prácticamente cualquier cosa que hacían, La Gran mayoría eran llevados a enormes campos de piedra donde Vivirían, Comerían, dormirían y trabajarían e inclusive y tristemente nacerían niños que correrían la misma suerte.
Como inicio a su Tortura, El Eefto era amarrado de Brazos y piernas en medio de 2 pilares metálicos increíblemente resistentes para la fuerza natural de un Eefto, Dichos Pilares estaban Llenos de sangre por todos lados en consecuencia a lo que se hacía en ellos.
Una vez amarrado y frente a los próximos esclavos , Un Verdugo el cual era un Eefto con una bata de colores originalmente blancos pero ahora rojos por la sangre que a caído sobre esta, tomaba una hacha y con una gran fuerza Cortaba las alas del Eefto que desataba un Ensordecedor grito de dolor puro, y en otros casos donde el hacha se rompía por la gran resistencia de un Eefto, El verdugo tomaba unos guantes y hacía el proceso a mano, el arrancar sus alas era para que no intentaran escapar volando.
La Herida quedaba totalmente expuesta, los servicios médicos a los esclavos eran nulos, La comida era arrojada al suelo donde por cierto Defecaban, y no había quien limpiará esos excrementos por lo que el hedor desprendido era algo inimaginable, la cantidad de bacterias que revoloteaban libres en el aire convertían en sus víctimas a casi todos los Eefto que aún tenían Expuestas sus heridas por los latigazos recibidos, extremidades pérdidas y alas arrancadas.
A los Eeftos de plata, ya que no tenían alas se les daba 20 latigazos cómo iniciación.
El canibalismo fue algo muy común en estos campos, la comida era extremadamente escasa e insuficiente para la cantidad de Eeftos, por lo que se organizaban en grupos y arrinconaban a los Más débiles para comerlos, esta Era saco a la luz el lado más vil, horrible y salvaje que ningún Eefto podría haber imaginado, algunos simplemente perdían brazos o piernas, y si no morían por Hambre, Por ser comidos, o por desangramiento morirían por infecciones.
El principal trabajo de los Esclavos era la minería, Minas de superficie o a cielo abierto. Minas subterráneas o Pozos de perforación.
Los campos eran Creados frente a Enormes montañas y allí mismo únicamente de les daba unos picos y una mochila para guardar los Recursos valiosos, Cobre, Fierro, Oro, Plata, Molibdeno, Plomo Etc.
A Los Antisoma les Gustaba Hacer sufrir a los Creyentes por lo que no tardaron en crear Enormes techos encima de los campos para bloquear la luz(Pará meterlos en contexto rápido a los que no sepan mucho, El Eefto es una Raza en la que su Resistencia, Fuerza, vitalidad y energía dependen de la Luz, Un Eefto sin alguna fuente de luz se vuelve débil, Frágil, Sus defensas bajan y Su energía igual) no es algo que los llevará a la muerte pero si los dejara en problemas para defenderse o para hacer sus actividades cotidianas por lo que el trabajo se volvía aún más duro, a veces mandaban a un Verdugo y por diversión ahogaban Eeftos de plata hasta su muerte, o los golpeaban brutalmente ya que a estos no les afectaba mucho la falta de luz así que los torturaban de otras formas(Cabe aclarar que los niños también pasaban por todo lo que se ha mencionado…).
Lograrían organizar un Plan Impecable para dar fin a este Gobierno de terror, No hubo sospechas dada a la pobre vigilancia que tenían los campos de concentración, El plan había sido echo, Lentamente reunirían armas como Espadas, Cuchillas de brazo, Lanzas, hachas y demás, hasta el tan esperado día, Donde todos los campos estaban enterados y organizados para el gran ataque dirigidos por La Científica y su acompañante quien lideraría el ataque y daría fin a la vida de Vircer de una manera creativa, lo amarrarían y lo usarían para la diversión del público en el año 4019 ADL…
Finalmente Derrocaron al Gobierno Antisoma después de una ardua y larga batalla que duró 7 años y se prolongó por todo el planeta hasta que las últimas fuerzas Antisoma finalmente fueron eliminadas en el 4011.
Devolviendo la Fe, Liberando a los Esclavos, Y eliminando todo rastro de que alguna vez existió la palabra "Antisoma" Los Cielos eran libres, Aquellos privados de la Luz finalmente pudieron sentir el calor en sus rostros, los niños nacidos tras este suceso finalmente volaban libres y la Paz había regresado.
La Era de la Esclavitud, La más grande mancha en la larga y pacifica historia de los Eefto.
Descripción y apariencia: La Espada de las Alas Celestiales es un arma que se asemeja a una espada medieval, pero con un toque futurista. Es de color plateado con detalles dorados y azules en la empuñadura. Mide 1,5 metros de longitud y tiene un ancho de 20 centímetros. En la hoja se pueden apreciar inscripciones en un lenguaje antiguo de los Eefto.
Armamento: La Espada de las Alas Celestiales es una arma especial, ya que su hoja está hecha de un material. Cuando la espada se activa, la hoja se carga de energía y se convierte en un arma de plasma que puede cortar prácticamente cualquier material. También tiene la capacidad de lanzar un rayo de energía que puede perforar un blindaje pesado. La espada también tiene la habilidad de absorber la energía de cualquier ataque recibido y redirigirla hacia su portador.
Blindaje: La espada no tiene blindaje, pero su hoja de plasma es capaz de resistir ataques de energía.
Capacidad: La espada es una arma portátil que puede ser usada por una sola persona.
Habilidades: Además de sus habilidades de corte y lanzamiento de energía, la Espada de las Alas Celestiales también tiene la habilidad de sanar heridas. Cuando su portador recibe una herida, la espada puede absorber la energía de la herida y usarla para regenerar la zona dañada. También tiene la capacidad de volar junto a su portador, permitiéndole desplazarse a grandes velocidades.
Costo: La Espada de las Alas Celestiales es un arma extremadamente rara y valiosa, y su precio puede variar entre 1 y 2 millones de créditos.
Historia: La Espada de las Alas Celestiales es un arma legendaria entre los Eefto. Se dice que fue creada por los antiguos dioses Eefto y que solo aquellos que han demostrado ser dignos pueden portarla. La espada ha pasado por muchas manos a lo largo de la historia de los Eefto, y siempre ha sido usada por aquellos que buscan proteger a su pueblo de las amenazas externas.
Descripción y apariencia: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) es un arma de fuego portátil, diseñada específicamente para los soldados Eefto. Tiene una longitud de 1.2 metros y un peso de 30 kilogramos. El arma es de color negro mate, con detalles dorados y plateados en los bordes y un logo de una serpiente de dos cabezas en la culata. La culata está hecha de madera de roble negro y tiene un diseño ergonómico que se adapta perfectamente a la anatomía de los Eefto. El arma tiene un diseño similar al de los cañones antiguos del siglo XVI, pero con detalles modernos y futuristas.
Armamento: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) es un arma de alta potencia y precisión. Tiene una capacidad de carga de 10 balas, cada una de ellas con un diámetro de 2.5 cm y una longitud de 8 cm. Las balas son hechas de una aleación especial de plomo, y tienen una capacidad explosiva que les permite penetrar el blindaje de la mayoría de los vehículos y naves enemigas. El arma utiliza un sistema de disparo magnético, que proporciona una velocidad de salida de las balas de 1.500 m/s. El alcance máximo efectivo del arma es de 6.000 metros.
Blindaje: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) está hecho de una aleación especial de metales ultrarresistentes que le proporciona una gran capacidad de resistencia al fuego enemigo. El arma puede soportar impactos directos de balas y explosivos de baja potencia sin sufrir daños significativos.
Motor: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) no tiene un motor propio, ya que es una arma portátil. Sin embargo, su sistema de disparo magnético le proporciona una velocidad de salida de las balas de 1.500 m/s, lo que le permite alcanzar objetivos a grandes distancias en muy poco tiempo.
Capacidad: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) es una arma diseñada para un solo usuario, pero puede ser transportada y utilizada por cualquier Eefto.
Habilidades: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) es un arma de alta precisión y potencia que puede ser utilizada tanto en combate aéreo como terrestre. Su capacidad de penetración y alcance efectivo le hacen ideal para la eliminación de objetivos a larga distancia. Además, su diseño ergonómico permite que sea utilizada por cualquier Eefto sin importar su género.
Costo: El costo del Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) es de 10.000 créditos.
Historia: El Arcabuz de las Sombras Eefto (AS-EE) fue desarrollado por un grupo de ingenieros y científicos de la raza Eefto durante la era medieval. El objetivo principal era crear un arma portátil que pudiera ser utilizada por los soldados Eefto en el campo de batalla.
Descripción y apariencia: El Arcángel es una armadura portátil de estilo medieval para los Eefto, con una anchura de 1 metro, una longitud de 0.5 metros y una altura de 1.5 metros. Su cuerpo principal está hecho de acero negro con detalles en dorado. Las alas en la parte trasera del arma se extienden a una longitud de 3 metros cada una y tienen una textura suave en color blanco con detalles dorados. Los cinco ojos en forma de U invertida están ubicados en la parte superior del arma y se iluminan en tonos rojos cuando está en uso.
Armamento: El Arcángel está equipado con dos cañones de riel de alta potencia en cada mano, capaces de disparar proyectiles magnéticos a una velocidad de 1.500 metros por segundo. Cada cañón puede contener hasta 10 proyectiles y tiene un alcance efectivo de 9 kilómetros. Además, el arma también cuenta con dos cuchillas ocultas en los laterales que pueden ser liberadas para combate cuerpo a cuerpo.
Blindaje: El Arcángel tiene un blindaje de alta resistencia capaz de soportar impactos de alto calibre. Su armadura está hecha de un compuesto de metal y cerámica, capaz de resistir la mayoría de las armas de fuego y explosiones.
Motor: El Arcángel está equipado con un motor de plasma que le permite alcanzar velocidades de hasta 200 km/h.
Capacidad: El Arcángel solo puede ser manejado por un Eefto.
Habilidades: El Arcángel cuenta con un sistema de visión avanzado que permite al usuario ver en la oscuridad y a través de obstáculos sólidos. También cuenta con un sistema de autopiloto que le permite seguir órdenes específicas sin la necesidad de un piloto.
Costo: El costo del Arcángel es de 500,000 créditos.
Historia: El Arcángel fue creado por un grupo de ingenieros Eefto que buscaban crear un armadura portátil para su ejército que pudiera igualar la fuerza y velocidad de su raza. Después de años de desarrollo, el Arcángel fue finalmente presentado y se convirtió en una de las armas más codiciadas en el universo. Sin embargo, su alto costo limitó su uso solo a los Eefto más adinerados y poderosos.
Sistema de nombres
El sistema de nombres de los Eefto refleja su profunda conexión con la naturaleza, las estrellas, y su devoción a Somaeia. Los nombres están inspirados en elementos cósmicos y naturales, y cada nombre tiene un significado simbólico relacionado con las enseñanzas del Libro de Somaeia. El uso de vocales suaves y melodiosas refleja la armonía y la espiritualidad que los Eefto buscan en su vida diaria, mientras que las consonantes fluidas evocan la serenidad de su existencia.
Los nombres de los Eefto suelen estar compuestos por sonidos armoniosos y fluidos que evocan la paz y el equilibrio. Ejemplos: Lomae, Eithor, Arveel.
Los nombres masculinos y femeninos no se diferencian mucho, ya que en la cultura Eefto la igualdad espiritual y el respeto a la vida son valores centrales.
Los nombres relacionados con las estrellas y los cuerpos celestes son comunes. Ejemplo: Orionae (Hijo de las estrellas), Calatheia (Brillo del amanecer).
Los nombres de aquellos que han alcanzado altos niveles de sabiduría o iluminación a menudo se asocian con las enseñanzas de Somaeia. Ejemplo: Solmaen (El sabio de Somaeia).
Los apellidos Eefto están relacionados con elementos de la naturaleza y del cosmos, simbolizando la unión de la tierra y el cielo en su cosmovisión. Ejemplos: Galreith (Raíces del cielo), Lunthera (Bajo la luna).
Algunos Eefto eligen cambiar su apellido si sienten una fuerte conexión con una estrella, planeta, o fenómeno natural específico, reflejando su búsqueda de equilibrio y sabiduría en el cosmos.
Aquellos que dedican su vida a la devoción de Somaeia o que interpretan el Libro de Somaeia suelen tener títulos basados en las enseñanzas divinas. Ejemplo: Ilmor-Sarvae (Guía de las estrellas), Ath-Somae (Voz de Somaeia).
Gastronomía: La gastronomía eeftiana es una manifestación culinaria que une la tierra y el cielo en sabores únicos y exquisitos. Basada en los recursos que las alturas de sus montañas natales brindan y en la caza de criaturas de gran envergadura, la dieta eeftiana refleja su conexión profunda con la naturaleza y las estrellas.
Platillos Emblemáticos:
Tirsaa: Este guiso aromático de carne de montaña es un manjar reservado para ocasiones especiales. La carne se cocina lentamente en una mezcla de hierbas exóticas, especias y vegetales locales. El resultado es un plato jugoso y lleno de sabor que encanta a todos los comensales. Se cree que el Tirsaa fortalece la conexión de los Eefto con su energía.
Nylis: Una deliciosa mezcla de frutas frescas y néctar que representa la esencia misma de la vida eeftiana. El Nylis es un platillo refrescante y colorido, adornado con frutas como bayas. Su dulzura natural y su aroma embriagador lo convierten en un elemento indispensable en banquetes y festividades.
Astrelis: Estos pequeños bocados de pan rellenos de una mezcla de hierbas, queso y pequeñas porciones de carne de montaña son un aperitivo popular en las ciudades eeftianas. Su forma y sabor celestial los convierten en un favorito tanto para eventos formales como informales.
Bebidas:
Estrella Eterna: Una bebida fría y refrescante hecha con una mezcla de infusiones de hierbas locales y frutas exóticas. El Estrella Eterna se sirve con hielo y una ramita de bayas que aporta un toque cítrico y vibrante.
Néctar Celestial: Esta bebida energizante se obtiene a partir del néctar de flores de montaña, cuidadosamente recolectado por los Eefto. Se sirve en copas adornadas con hojas de plata, y se considera un símbolo de la conexión directa con las energías cósmicas.
Postres:
Luz de las Estrellas: Un pastel suave y esponjoso de vainilla y frutas, cubierto con una capa brillante de jarabe de bayas. El Luz de las Estrellas es un dulce cálido y reconfortante que simboliza la luz que las estrellas brindan a la vida de los Eefto.
Crepúsculo Dorado: Una deliciosa mezcla de hojuelas doradas de frutas secas y nueces, bañadas en un almíbar de miel y especias. Este postre evoca los tonos dorados del atardecer en los cielos eeftianos.
Celebraciones y Banquetes:
Las celebraciones eeftianas se caracterizan por opulentos banquetes que celebran la vida, la naturaleza y la conexión con las estrellas. Los platos emblemáticos y las delicias culinarias se comparten en mesas decoradas con flores de montaña y hojas de plata. Estos banquetes son momentos de comunión y gratitud, donde se rinde homenaje a la estrella madre y se fortalece el lazo entre los Eefto y su entorno cósmico.
Tradiciones:
Ciclo Estelar y Celebraciones: El ciclo estelar es el calendario sagrado de los Eefto, guiando sus actividades y festividades a lo largo del año. Celebran el Equinoccio de Primavera con el festival "Estelas Florecientes", un tributo a la renovación y el crecimiento que marca el comienzo de la temporada cálida. En el Solsticio de Verano, se lleva a cabo el "Esplendor de las Estrellas", un festival nocturno de luces y danzas que conmemora la abundancia y la vitalidad de la vida. El Solsticio de Invierno marca el "Descanso de las Estrellas", un período de reflexión y contemplación durante el cual los Eefto se retiran a sus hogares para meditar y conectarse con su interior.
Danzas Celestiales:
Las danzas ceremoniales son una parte integral de la cultura eeftiana. Durante las noches estrelladas, los Eefto se reúnen en plazas y campos abiertos para realizar las "Danzas Celestiales". Estas danzas son una expresión artística y espiritual que imita los movimientos de las constelaciones en el cielo. Los bailarines, vestidos con trajes que representan estrellas y planetas, giran y se entrelazan en patrones que simbolizan la interconexión de todos los seres con el universo.
Kylis - Meditación Estelar:
El "Kylis" es una práctica de meditación que guía a los Eefto a través de una profunda conexión con las estrellas y sus energías cósmicas. Durante el Kylis, los individuos se reúnen en templos al aire libre o en lugares sagrados y adoptan posturas específicas mientras observan las constelaciones. A medida que el cielo nocturno se despliega ante ellos, se dice que los Eefto pueden comunicarse con las estrellas y recibir su sabiduría. Esta práctica fomenta la introspección, la claridad mental y la paz espiritual.
Ceremonias de Transición:
Las etapas importantes de la vida, como el nacimiento, el matrimonio y la muerte, son marcadas por ceremonias significativas. En el "Rito de las Estrellas Nacientes", se celebra la llegada de un nuevo miembro a la comunidad, y se coloca una joya tallada con la constelación de su nacimiento en la cuna del bebé. Las bodas eeftianas, conocidas como "Unión Celestial", se llevan a cabo bajo un dosel estrellado y se sellan con el intercambio de dijes que representan las estrellas personales de los cónyuges. En el "Vuelo a las Estrellas", una ceremonia funeraria, el difunto es colocado en una urna adornada con símbolos estelares y liberado en el cielo nocturno, simbolizando su regreso a las estrellas.
Filosofía: La filosofía de los Eefto se teje con hilos de reverencia hacia la naturaleza, una profunda conexión con las estrellas y la devoción a su única diosa, Somaeia. Esta filosofía impregna cada aspecto de su vida, desde sus acciones diarias hasta sus creencias más profundas sobre el propósito y el significado de su existencia.
Somaeia - La Madre Cósmica:
En el centro de la cosmovisión eeftiana se encuentra Somaeia, la Madre Cósmica, una deidad reverenciada como la creadora y protectora de los Eefto. Somaeia personifica la belleza y el misterio del universo, y se le atribuye la creación de los Eefto, dotándolos de poder, fuerza y sabiduría. Los Eefto ven a Somaeia como la guía y la inspiración detrás de su cultura, sus tradiciones y su búsqueda de conocimiento.
El Libro de Somaeia: El "Libro de Somaeia" es un texto sagrado que detalla las enseñanzas, mandamientos y valores transmitidos por la diosa Somaeia. Este libro es considerado una guía espiritual y ética para los Eefto, y es recitado en oraciones y ceremonias. Cada versículo y capítulo del libro profundiza en la relación entre los Eefto y Somaeia, promoviendo la gratitud, la humildad y la búsqueda de la iluminación espiritual.
Principios Fundamentales:
La filosofía eeftiana se basa en varios principios fundamentales:
1. Unidad Cósmica: Los Eefto creen que están conectados intrínsecamente con el cosmos y todas las formas de vida. Ven la unidad en todas las cosas y se esfuerzan por vivir en armonía con el universo.
2. Equilibrio: Buscan el equilibrio en todas las cosas: en la naturaleza, en sus relaciones y en su propio ser. Consideran que el equilibrio es esencial para la paz interior y la estabilidad de su sociedad.
3. Respeto a la Naturaleza: Los Eefto honran la naturaleza como un reflejo divino de Somaeia. Mantienen una relación de respeto y cuidado hacia el mundo natural, evitando el exceso y la explotación.
4. Sabiduría de las Estrellas: Consideran que las estrellas son portadoras de conocimiento cósmico y sabiduría divina. Buscan la guía de las constelaciones en momentos de toma de decisiones y reflexión.
5. Generosidad y Comunidad: Valorizan la generosidad y el bienestar común. Compartir recursos y apoyarse mutuamente es una parte fundamental de su filosofía, reflejando el amor y la benevolencia de Somaeia.
Peregrinación a los Templos Estelares: Los Eefto realizan peregrinaciones a los Templos Estelares, lugares sagrados construidos en honor a las constelaciones y Somaeia. Durante estas peregrinaciones, buscan la conexión espiritual con la diosa y meditan bajo el resplandor de las estrellas. Se cree que estas experiencias fortalecen su vínculo con el cosmos y les brindan claridad y guía.
Creencias: Los Eefto adoran a las estrellas como deidades divinas que otorgan poder y sabiduría. La Diosa Somaeia es la figura central de su panteón, representando la luz y la oscuridad en perfecto equilibrio. Los Eefto creen en la reencarnación, creyendo que sus almas regresan a las estrellas después de la muerte para ser purificadas y renacer.
Artes Marciales y Artísticas: El "Vimora", un arte marcial fluido y grácil, combina movimientos elegantes con la manipulación de energía estelar. También son expertos en la creación de esculturas y obras de arte que capturan la esencia de las estrellas y la naturaleza.
Música: Los Eefto tocan instrumentos musicales elaborados a mano, como la "Lirna", una lira de cristal que emite tonos etéreos. La música eeftiana fusiona sonidos melódicos con coros resonantes que se elevan hacia los cielos.
Gestos y Expresiones:
Saludo convencional: "Bajo el manto de Somaeia."
Respuesta: "Que sus estrellas te guíen."
Expresión de sorpresa: "¡Por el resplandor de las estrellas!"
Saludos amistosos: "Estrellas te bendigan" o "Brillo eterno en tu camino."
Adiós: "Que las estrellas te acompañen."
Elogio a la belleza natural: "Tan hermoso como una noche estrellada."
"Noche sin estrellas" - Utilizado para llamar a alguien ignorante o tonto.
"Maldición estelar" - Una expresión de ira o malevolencia.
"Aliento de Somaeia" - Puede utilizarse como una maldición fuerte en situaciones extremas.
Símbolos: El "Astrela", un símbolo en forma de estrella de 8 puntas, es ampliamente utilizado en la joyería y la decoración. Representa la conexión espiritual con las estrellas y el camino hacia la iluminación.
Arquitectura: La arquitectura eeftiana es un testimonio de la profunda conexión de esta enigmática raza con el cosmos y la naturaleza que los rodea. Su estilo, que fusiona elementos del medieval atrasado con la grandiosidad de la antigua Roma, crea un ambiente majestuoso y celestial en cada ciudad eeftiana.
Ciudades en las Alturas: Las ciudades eeftianas se elevan en las cumbres de las montañas, como moradas que tocan los cielos. La elección de estas ubicaciones es simbólica, reflejando la búsqueda de los Eefto por acercarse a las estrellas y conectar su vida terrenal con los misterios del cosmos. Desde lo alto, las ciudades brindan vistas panorámicas de la tierra y el cielo, inspirando una sensación de asombro y reverencia.
Influencia Celestial: Los edificios eeftianos están intrincadamente decorados con relieves y esculturas estelares. Las constelaciones, los cuerpos celestes y las formas cósmicas se esculpen en la piedra y adornan las fachadas de los templos, palacios y residencias. Estos detalles no solo son una expresión artística, sino también una manifestación de la creencia de los Eefto en la guía y la presencia de las estrellas en sus vidas.
Templos a las Estrellas: Los templos son monumentos impresionantes en la arquitectura eeftiana. Estas estructuras imponentes se elevan hacia el cielo, con cúpulas que simulan la bóveda celeste. Dentro de los templos, se erigen altares dedicados a Somaeia y a otras deidades cósmicas. Los muros están adornados con frescos que representan mitos estelares y escenas sagradas. La luz natural y las luminarias artificiales crean un ambiente etéreo que invita a la contemplación y la conexión espiritual.
Jardines Celestiales: Los jardines eeftianos son auténticos paraísos terrenales. Diseñados con senderos sinuosos y elementos acuáticos, estos jardines son lugares de meditación y tranquilidad. Esculturas de criaturas estelares y flora exótica adornan los jardines, creando una atmósfera de ensueño. Los Eefto consideran que la belleza natural es un reflejo de la divinidad y, por lo tanto, sus jardines son un tributo a la creación de Somaeia.
Arquitectura Cívica y Residencial: La arquitectura cívica eeftiana sigue patrones similares a los templos y monumentos, con relieves y esculturas estelares que evocan la majestuosidad del cosmos. Las casas eeftianas, mientras que son más modestas en escala, aún reflejan esta conexión celestial a través de diseños ornamentados y detalles que rinden homenaje a las estrellas.
La arquitectura eeftiana es más que simples estructuras; es una manifestación tangible de su profunda espiritualidad y aprecio por la belleza tanto de la tierra como del firmamento. Cada edificio y cada rincón de sus ciudades cuentan la historia de una raza que busca unir lo terrenal y lo divino en un abrazo eterno.